Está en la página 1de 70

Lucía Fenoglio Página 1 de 70

Resumen Biología Humana – 2021


UNIDAD TEMÁTICA I. De la biología humana a la psicología.
CONTENIDOS: El objeto de estudio de la biología: la vida y los seres vivos. Características de los seres
vivos. Niveles de organización de la materia viva. Teoría celular. Poblaciones y sociedades humanas.
Impacto ambiental. Contribución de los conocimientos biológicos para el desarrollo y el estudio de la
psicología. Concepción biopsicosocial.
Biología

Objeto de estudio

Seres vivos - Descripción


- Clasificación
- Funcionamiento
AUDISIO: Interrelaciones de la biología con la
- Origen
psicología: aportes para su problematización - Evolución
La asignatura focaliza su interés en el estudio del - Interacciones
- Niveles de organización
hombre como ser vivo.
Se analizan las propiedades estructurales y funcionales básicas de los diferentes niveles de
organización biológica. La organización de elementos de un nivel da lugar a una estructura funcional de
nivel superior y a éste le corresponden propiedades que no están presentes en los niveles inferiores:
propiedades emergentes.

Existen evidencias que relacionan los estados emocionales con los mecanismos biológicos de
defensa. Su campo de estudio es la psiconeuroendocrinoinmunología. Estudia las interrelaciones entre
el sistema nervioso, endocrino e inmunitario y la incidencia de los factores psicológicos sobre éstos.
En muchas situaciones de estrés se observa una depresión de la actividad inmunitaria, basada en
alteraciones de la capacidad funcional de las células del sistema. Esta inmunosupresión deja al organismo
en condiciones de mayor vulnerabilidad frente a enfermedades.
Por un lado, desde algunas corrientes psicológicas se propone una independencia disciplinar,
según esta concepción la psicología no requiere de aportes provenientes del campo de la biología. En otro
extremo, están los que afirman que al conocer los mecanismos neurofisiológicos se podrá dar cuenta de
los fenómenos psíquicos.
Lucía Fenoglio Página 2 de 70

Concepción biopsicosocial
Estratificada Interactiva
El hombre está compuesto por distintos niveles El hombre es el resultado de la
(biológico, psicológico, sociocultural) que se retroalimentación entre estructuras biológicas,
superponen y se sustentan. Se basa en la idea que la psicológicas y culturales que se influyen
cultura no habría tenido acción significativa en la mutuamente, y que van modulándose a lo
evolución biológica y el desarrollo psíquico del largo de la filogenia. Desde este punto de
hombre; primero se produjo la evolución biológica, vista, surge la necesidad de establecer una
esto permitió el cambio psíquico y luego ocurrieron los integración de las diferentes teorías y
cambios socioculturales. Lleva al estudio conceptos de distintas disciplinas, lo que lleva
multidisciplinario, donde cada disciplina dice cosas en al estudio interdisciplinario.
forma autónoma.

Niveles de organización biológica


 ÁTOMO: unidad más pequeña de un elemento químico que conserva sus propiedades químicas.
 MOLÉCULA: combinaciones químicas covalentes de los átomos.
 ORGANELA: citoplasma, orgánulos (núcleo y mitocondrias).
 CÉLULA: es la mínima unidad de vida.
 TEJIDOS: asociación de células. ej: tejido muscular.
 ÓRGANOS: organización de tejidos en estructuras funcionales. ej: corazón, hígado.
 SISTEMA DE ÓRGANOS: grupo coordinado de tejidos y órganos. ej: sistema nervioso.
 INDIVIDUO: sistemas de órganos funcionando en conjunto.
 POBLACIÓN: miembros de una misma especie que viven en el mismo tiempo y espacio.
 COMUNIDAD: poblaciones de diferentes especies que habitan en un área particular e interactúan
entre sí.
 ECOSISTEMA: comunidad junto con su entorno inerte (medio ambiente).
 BIÓSFERA: todos los ecosistemas de la Tierra en conjunto. Incluye a toda la tierra habitada por
organismos vivos, la hidrósfera (agua en cualquier forma), la atmósfera y la litósfera (corteza de la
tierra).
Características de los seres vivos
o Organización celular específica: los seres vivos están integrados por diferentes partes, cada una
con funciones especiales. Todos los organismos están formados por unidades básicas llamadas
células, que interactúan con el ambiente y desarrollan más células.
o Metabolismo autorregulado: reacciones químicas y transformaciones de energía para la nutrición,
crecimiento y reparación de células. La suma de todas las actividades químicas del organismo es
su metabolismo. Consta de dos fases: catabolismo y anabolismo
Lucía Fenoglio Página 3 de 70

- Homeostasis: es la tendencia de los organismos a mantener un medio interno constante,


regulada por mecanismos homeostáticos.
o Crecimiento y desarrollo: el crecimiento es el aumento de tamaño y cantidad de células en un
organismo. El desarrollo, en cambio, es el aumento de complejidad durante toda la vida de los
seres vivos.
o Movimiento: es una característica propia de las células, distinta a la locomoción (desplazamiento).
o Irritabilidad: Principalmente, la irritabilidad es la capacidad homeostática que tienen los seres
vivos de responder ante estímulos que lesionan su bienestar o estado. Esta característica les
permite sobrevivir y adaptarse a los cambios que se producen en el ambiente.
o Reproducción: toda vida proviene exclusivamente de los seres vivos. En los organismos simples
la reproducción es asexual, y en las plantas y animales, la rep es sexual, se realiza mediante la
producción de óvulos y espermatozoides, que se unen para formar nuevos organismos.
o Adaptación y evolución: la adaptación tiene que ver con rasgos que mejoran e incrementan la
capacidad del organismo de sobrevivir en un ambiente determinado. Puede ser estructural,
fisiológica o conductual, y se da a nivel individual o poblacional. La evolución refiere a cambios
poblacionales en el tiempo por mutaciones o selección natural.
o Autopoiesis: designa la cualidad de un sistema capaz de reproducirse y mantenerse por sí mismo.

Un ecosistema autosuficiente contiene tres tipos de organismos:


Productores: las plantas y algunas bacterias son productores o autótrofos porque producen su propio
alimento a partir de materia prima simple. La mayoría utiliza la luz del sol como fuente de energía para
realizar la fotosíntesis (proceso mediante el cual los productores sintetizan moléculas complejas como la
glucosa a partir de dióxido de carbono y agua. El oxígeno también es un producto de la fotosíntesis)
Consumidores: organismos que dependen de los productores para obtener su alimento, energía y
oxígeno. Obtienen energía rompiendo moléculas de azúcar y otros alimentos producidos originalmente
por la fotosíntesis. También llamados heterótrofos.
Descomponedores: la mayoría de las bacterias y hongos son descomponedores que obtienen nutrientes al
descomponer material orgánico inerte (sin vida), como los desechos, hojas secas, y cuerpos de
organismos muertos. Los descomponedores hacen que los componentes de estos materiales estén
disponibles para su reutilización.
Lucía Fenoglio Página 4 de 70

UNIDAD TEMÁTICA II. Conceptos básicos de biología molecular y celular.


CONTENIDOS: Composición química de los seres vivos. Proteínas, ácidos nucleicos, glúcidos y
lípidos. Estructura básica y funciones de cada grupo. Célula eucarionte. Estructuras y orgánulos celulares,
sus funciones. Principales procesos celulares: síntesis de proteínas, transporte a través de membrana,
metabolismo energético, ciclo celular, mitosis, meiosis y apoptosis.
Nivel atómico
Átomos: Pequeñas partículas indivisibles por medios químicos. Poseen protones (+), neutrones
(carga neutra) y electrones (-). Son neutros eléctricamente. Se clasifican en elementos:
a) elementos traza: constituyentes necesarios en concentraciones bajísimas (Fe, Cu, Mn, Zn,
Mo, B, V, Si, Co, I)
b) microelementos: constituyentes necesarios en concentraciones bajas (Na, K, Cl, Ca, Mg, P, S)
c) macroelementos: constituyentes principales (C, H, O, N)
Dado que la mayoría de los elementos se encuentran en proporciones muy bajas, sólo 6 componen
el 99% de todo tejido viviente: CHONPS (Carbono, Hidrógeno, Oxígeno, Nitrógeno, Fósforo, Azufre).
Tienen que ganar electrones para completar sus niveles energéticos exteriores, suelen establecer enlaces
covalentes con átomos de otros elementos para formar moléculas estables, grandes y complejas,
esenciales para las estructuras y funciones de los sistemas vivientes. Se denominan precursores.

Nivel molecular
Las moléculas se agrupan en sustancias, y las sustancias constituyen la materia. Todo ser vivo está
compuesto por materia orgánica e inorgánica. Las sustancias pueden ser:
1. Sustancias simples: constituidas por átomos de un mismo elemento (O2). También llamadas
sustancias elementales, conforman una parte de la materia inorgánica.
2. Sustancias compuestas: constituidas por átomos de distintos elementos, también denominadas
compuestos químicos. Hay dos subtipos:
a. Inorgánicas: sus moléculas son sencillas y casi nunca se encuentra el C. (H2O, CO2, sales
minerales, etc.). Estas sustancias, junto con las simples, componen la materia inorgánica.
b. Orgánicas: son moléculas complejas en las que siempre se encuentra el elemento C.
Constituyen la materia orgánica. (Hidrocarburos, alcoholes, biomoléculas).
Componentes inorgánicos:
Los iones son partículas con carga eléctrica y se pueden dividir en dos tipos:
- Cationes o partículas con carga positiva constituidas por un átomo que ha perdido un electrón, con
lo cual queda con un exceso de protones.
- Aniones o átomos con carga negativa que se constituyen por ganancia de un electrón.
Lucía Fenoglio Página 5 de 70

EL AGUA
Componente más abundante de cualquier ser vivo 75%
Rol: aportar un medio fluido donde ocurran procesos vitales
Propiedades:
- Tensión superficial
- Capacidad humectante
- Gran calor específico
- Elevado punto de ebullición o vaporización
- Es más densa en estado líquido que sólido
- Al ser polar, actúa como disolvente. Sus moléculas se unen a otras moléculas polares o iones,
porque son sustancias hidrofílicas. Las sustancias apolares son hidrofóbicas.

Compuestos orgánicos
BIOMOLÉCULAS
 Moléculas orgánicas que existen en los seres vivos.
 Base del objeto de estudio de la Biología a nivel molecular.
 BIO: porque son producidas por los seres vivos y cumplen funciones biológicas específicas.
 Derivan de precursores inorgánicos (CHONPS) obtenidos del entorno.

PRÓTIDOS
Monómeros: AMINOÁCIDOS.
 Formados por C, H, O y N.
 Existen 20 tipos – 10 son esenciales, el organismo no puede
sintetizarlos, y debe tomarlos del entorno.
 Las proteínas ingeridas son degradadas a aminoácidos que son
absorbidos y utilizados para formar nuevas proteínas. El exceso de aa es extraído por el hígado,
donde son desaminados. Se forma amoníaco, que convertido en urea se elimina por la orina.
 Los aa se unen entre sí formando enlaces peptídicos, para dar lugar a la síntesis proteica.
 Ejemplos: tirosina, ácido aspártico, ácido glutámico, ácido gamma-aminobutírico, triptofano.

Oligómeros: PÉPTIDOS.
 Son cadenas de 2 hasta 40 o 50 aa.
 Nos interesan unos pocos que cumplen funciones hormonales: oxitocina, vasopresina, insulina y
glucagón.
Lucía Fenoglio Página 6 de 70

Polímeros: PROTEÍNAS.
 Cadenas de más de 50 aa. Cada una posee una composición química específica y una secuencia
única de aa, que determina el carácter biológico de la proteína.
 Su estructura se estudia en distintos niveles de organización:
1) Estructura primaria: es el esqueleto de la cadena, la secuencia determinada
de los aa, que da un tipo específico de proteína. Ninguna proteína queda en
esta estructura.
2) Estructura secundaria: es una disposición extendida y/o enrollada que
adopta la cadena. Las proteínas de este nivel son llamadas fibrosas. Son
hidrofóbicas y presentan gran resistencia física. Cumplen funciones

estructurales y mecánicas. Ej: queratina, colágeno, elastina.


3) Estructura terciaria: es una disposición plegada y compacta que adquiere la cadena.
Estas proteínas son llamadas globulares. Son hidrofílicas y cumplen funciones
móviles y dinámicas. Ej: enzimas, anticuerpos, somatotropina.
4) Estructura cuaternaria: proteínas constituidas por más de una cadena polipeptídica.
Se las denomina multiméricas. Ej: hemoglobina, que está formada por cuatro
cadenas unidas.
Funciones biológicas de las proteínas:
- Estructurales: sostén, protección y movimiento. Son proteínas fibrosas. Ej: colágeno.
- Enzimáticas: enzimas capaces de catalizar (acelerar) diversas reacciones químicas. Ej: amilasa.
- De reserva de nutrientes: almacenar nutrientes. Ej: caseína (proteína de la leche).
- De transporte: transportan sustancias. Ej: hemoglobina.
- De contracción muscular: movilidad y contractilidad. Ej: actina y miosina.
- De defensa inmunitaria: protección contra sustancias nocivas. Ej: inmunoglobulinas.
- Hormonales: regulan metabolismo y procesos biológicos. Ej: insulina, adrenocorticotrofina.
- De coagulación sanguínea: ej: trombina.
- Receptoras: reconocen específicamente ciertos grupos químicos de hormonas, neurotransmisores
u otros mediadores químicos. El reconocimiento se establece a modo “llave – cerradura”.

GLÚCIDOS
Monómeros: MONOSACÁRIDOS o azúcares simples.
o Constituidos por una única molécula de azúcar.
o Son hidrofílicos y de sabor dulce.
Lucía Fenoglio Página 7 de 70

o Se clasifican según la cantidad de átomos de C que posean. Triosas (3 C), tetrosas (4 C). Los que
más nos interesan, debido a las funciones que cumplen, son:
o Pentosas (5 C) con funciones estructurales:
 Ribosa: azúcar estructural del ARN y de ribonucleótidos.
 Desoxirribosa: azúcar estructural del ADN y de desoxirribonucleótidos.
o Hexosas (6 C)
 Glucosa: principal fuente de energía en los vertebrados, dado que es la forma en que se
transporta el azúcar en el cuerpo animal. El nivel de glucosa en sangre es la glucemia y el valor
de referencia oscila entre 70 a 110 mg/dl. Este nivel es regulado por las hormonas insulina y
glucagón.
 Fructosa: es el azúcar de las frutas. Su función es ser fuente primaria de energía, ya que libera
energía cuando se degrada, oxida o quema.
 Galactosa: compone el azúcar de la leche.
o Oxidación: toda reacción de combinación con O2 que resulta en una pérdida de H o electrones.
Reacción catabólica y exergónica. Los monosacáridos pueden quemarse u oxidarse para producir
CO2, agua y energía (respiración celular).
o Las moléculas de monosacáridos actúan como “combustible” y el oxígeno como “comburente”.
o Cuando la glucosa no puede oxidarse completamente, se produce ácido láctico, que se forma en
los tejidos que obtienen energía metabolizando azúcares en ausencia de oxígeno (fermentación).
Al realizar actividad física se acumula ácido láctico, que hace que coagule la miosina y dificulte la
contracción muscular, originando fatiga y calambres. Cuando la actividad física disminuye, el
ácido láctico pasa a la sangre y va al hígado, donde es transformado en glucógeno.

Oligómeros: OLIGOSACÁRIDOS.
o Cadenas de 2 a 10 monosacáridos, unidos mediante enlaces glucosídicos.
o Los disacáridos cumplen la función de transporte.
o Ej: La sacarosa (glucosa + fructosa) transporta el azúcar en las plantas. La maltosa (glucosa +
glucosa) constituye un producto intermedio de la degradación del almidón.

Polímeros: POLISACÁRIDOS.
o Cadenas de más de 10 monosacáridos.
o Polisacáridos de reserva energética: existen dos formas de almacenar energía, a corto plazo (por
los polisacáridos) y a largo plazo (por lípidos).
- Almidón: principal reserva energética en las plantas.
Lucía Fenoglio Página 8 de 70

- Glucógeno: reserva de energía a corto plazo en los animales. Es una cadena larga de glucosas.
Cuando hay un exceso de glucosa en sangre, el hígado la extrae y la convierte en glucógeno
(glucogénesis), proceso realizado por la insulina. Cuando la glucosa en sangre disminuye, la
hormona glucagón estimula al hígado para degradar glucógeno a glucosa (glucogenólisis).
o Polisacáridos estructurales: constituyen componentes estructurales de las células y tejidos.
- Celulosa: constituida por monómeros de glucosa, forma la pared celular de las plantas.

LÍPIDOS
 Grupo heterogéneo de sustancias distribuidas en animales y vegetales. Insolubles en agua.
 Contienen ácidos grasos como componente estructural principal.

TRIGLICÉRIDOS
 Formados por un glicerol y tres ácidos grasos.
 Aceites: sus ácidos grasos son insaturados y resultan líquidos a temperatura ambiente. Son un
modo de reserva energética en vegetales, que los acumulan en sus semillas y frutos.
 Grasas: formadas por ácidos grasos saturados, son sólidas a temperatura ambiente. En los
animales, existen unas células llamadas adipocitos que almacenan grasa e integran el tejido
adiposo.
- Almacenamiento de energía: los animales poseen una capacidad limitada para almacenar
glucógeno, entonces cuando los depósitos se llenan, los excesos de azúcares se convierten en
grasas, una reserva de energía a largo plazo. Cuando los requerimientos energéticos del
organismo no se cubren, primero se degrada glucógeno y, posteriormente, grasa.
- Aislamiento térmico: capa de grasa bajo la piel, que pone a los mamíferos a salvo del frío.
- Amortiguadores: masas de tejido adiposo dispuestas para proteger de los golpes físicos. Estos
depósitos de grasa permanecen intactos incluso en circunstancias de inanición.

ESTEROIDES
 Funciones estructurales: el colesterol forma parte de las membranas celulares, también es
componente de la vaina de mielina, y forma depósitos de grasa en las paredes internas de los vasos
sanguíneos. También es precursor de otros esteroides, como corticoides y hormonas sexuales.
 Funciones hormonales:
- Hormonas sexuales femeninas: el estrógeno es liberado por los ovarios y responsable del
desarrollo y mantenimiento de los caracteres sexuales secundarios femeninos y la regulación
del ciclo ovulatorio. La progesterona mantiene el embarazo.
- Hormonas sexuales masculinas: hormonas secretadas por los testículos y encargadas de
desarrollar y mantener los caracteres sexuales secundarios masculinos.
Lucía Fenoglio Página 9 de 70

- Hormonas corticoadrenales: la corteza suprarrenal libera dos hormonas: glucocorticoides


(cortisol) y mineralcorticoides (aldosterona). Ambas intervienen en situaciones de estrés.

FOSFOLÍPIDOS Y CERAS
 Funciones estructurales: forman cubiertas protectoras, lubricantes o impermeabilizantes, hojas y
frutos y exoesqueletos de insectos.
 Fosfolípidos: el extremo fosfato de la molécula es hidrofílico y las porciones de
ácidos grasos son hidrofóbicas. Como las dos porciones presentan
comportamientos distintos, es una molécula anfipática.
En un medio acuoso los fosfolípidos forman vesículas denominadas liposomas (esferas huecas,
llenas de agua, con una pared constituida por dos capas de fosfolípidos cuyas moléculas se hallan
una al lado de la otra). Las dos capas se disponen con la cabeza hacia afuera, en contacto con el
agua, y las colas hacia adentro, a salvo del agua. Esta bicapa
lipídica es el sostén estructural de todas las membranas biológicas.

ÁCIDOS NUCLEICOS
Monómeros: NUCLEÓTIDOS.
 Constituidos por: un grupo fosfato, una pentosa y una base nitrogenada.
 El grupo fosfato es siempre el mismo. El azúcar puede ser ribosa o
desoxirribosa. Las bases pueden ser adenina (A), timina (T), citosina
(C), guanina (G) y uracilo (U).
 Adenosín-di-fosfato (ADP) y adenosín-tri-fosfato (ATP) son moléculas transferentes de energía.
Cuando la célula oxida glucosa, la energía que libera se usa para agregarle al ADP un fosfato más,
para que quede ATP, que se usa para impulsar un proceso anabólico.

Polímeros: ÁCIDOS NUCLEICOS.


 Existen dos tipos: ADN y ARN.
 ADN: polímero constituido por dos cadenas muy largas de desoxirribonucleótidos, enfrentadas
por sus bases nitrogenadas (A-T, C-G) y en forma de doble hélice.
 Funciones del ADN:
1. Contiene la información genética necesaria para fabricar un individuo completo.
2. Contiene información para producir una copia exacta de sí mismo, para duplicarse
(replicación) para que, en la división celular, cada célula hija tenga toda la información
genética completa, y se asegure la transmisión de los caracteres hereditarios de generación en
generación.
Lucía Fenoglio Página 10 de 70

3. Comanda todas las reacciones químicas celulares: Dirige la síntesis de proteínas, y a través de
este proceso, gobierna la síntesis de otras macromoléculas, el armado de membranas y
organelas, y todas las actividades de la célula.
 ARN: Polímero constituido por una cadena simple de ribonucleótidos. Acá hay U en lugar de T.
 Todos los ARN se forman siguiendo el modelo del ADN, en un proceso de transcripción.
 Las moléculas de ARN participan en la síntesis de proteínas. Según su función se clasifica en 3:
 ARN mensajero (ARNm): estructura lineal, es el encargado de indicar la secuencia de aa que
integrará la proteína que se está sintetizando. Es el que copia el gen y lleva su mensaje cifrado
en nucleótidos a los ribosomas del citoplasma.
 ARN de transporte o transferencia o traducción (ARNt): estructura en “hoja de trébol”. Traduce
el mensaje del ARNm y transporta los aa específicos.
 ARN ribosómico (ARNr): integra la estructura de los ribosomas que son el lugar de la célula
donde ocurre el proceso denominado traducción. Los ribosomas se forman en el nucléolo.

Célula: unidad de vida


Eucariota: Procariota:
Tipo de célula con núcleo y orgánulos delimitados por Célula que carece de núcleo y orgánulos rodeados por
membranas. Presentes en el dominio Eukarya (protista, membrana. Presente en los dominios Bacteria y Archea.
plantas, hongos y animales).
CONCEPTO:
- Es la unidad fundamental de actividad biológica.
- Es la unidad autónoma a partir de la cual se desarrollan los
organismos multicelulares.
- Es el modelo más pequeño de actividad independiente que tiene
todas las propiedades de los seres vivos.
- Es un sistema abierto que está en cambio continuo.
Características que permiten diferenciar a las células de los sistemas
químicos no vivos:
 Auto-alimentación o nutrición
 Auto-replicación o crecimiento
 Diferenciación
 Señalización química
 Evolución
Conceptos de la teoría celular:
Lucía Fenoglio Página 11 de 70

La célula es la unidad estructural, funcional, genética y de origen de todos los seres vivos.
1) la célula es la unidad anatómica y fisiológica de todos los seres vivos, todos están constituidos por cel.
2) la célula es la unidad de origen, cada célula procede de otra anterior a ella por división de la misma.
3) la información genética necesaria para el mantenimiento de la existencia de la célula y la producción
de nuevas células se transmite de una generación a la siguiente.
4) las reacciones químicas que constituyen el metabolismo tienen lugar en las células.
MEMBRANA PLASMÁTICA
o Rodea y limita a la célula.
o Contiene lípidos (colesterol y fosfolípidos), proteínas y glúcidos.
o Control cualitativo y cuantitativo de la entrada y salida de sustancias. Permeabilidad selectiva.

Transporte en masa: cuando se quiere incorporar una sustancia de tamaño muy grande, la
membrana genera una vesícula que la incorpora y transporta. Se llama fagocitosis si son
sustancias sólidas, pinocitosis si son líquidas. La endocitosis se da gracias a receptores.
Lucía Fenoglio Página 12 de 70

NÚCLEO CELULAR: es donde se encuentra la información genética – moléculas de


ADN unidas a proteínas que en conjunto constituyen la cromatina. Allí se encuentra el
nucléolo, donde se forman los ribosomas. La envoltura nuclear está constituida por
dos membranas, y presenta poros por donde circulan materiales. La cromatina se
condensa y forma cromosomas a la hora de la división celular.
CITOPLASMA: presenta el citosol, que contiene proteínas y enzimas. Existe una especie de
citoesqueleto formado por microtúbulos y filamentos que determinan la forma celular y sus cambios.
Posee cuatro sistemas membranosos interconectados, constituidos por organoides:
RETÍCULO ENDOPLASMÁTICO LISO (REL): serie de sacos y túbulos membranosos que posee
enzimas para sus funciones, que son la circulación intracelular de sustancias, la
síntesis de lípidos, la anulación de efectos de ciertas drogas y, en las células
musculares estriadas, permite la coordinación de la contracción de la fibra
muscular.
RETÍCULO ENDOPLASMÁTICO RUGOSO (RER): posee una estructura
similar a la del REL pero se diferencia por poseer ribosomas adosados a sus membranas. Permite la
circulación intracelular de sustancias y la síntesis de proteínas: enzimas hidrolíticas que forman parte de
los lisosomas, y proteínas de secreción.
APARATO DE GOLGI: Funciones:
 Circulación intracelular de sustancias.
 Síntesis de glucoproteínas de secreción.
 Concentración, condensación y empaquetamiento de la sustancia de secreción dentro de vesículas.
 Concentración y empaquetamiento de enzimas hidrolíticas dentro de vesículas. Así se forman los
lisosomas.
LISOSOMAS: son vesículas formadas en el complejo de Golgi. Cumplen funciones de
catalización de biomoléculas. Participan en la digestión celular, cuando se fagocitan sustancias y

deben ser degradadas.


MITOCONDRIAS: están limitadas por dos membranas. La interna presenta crestas, donde se
encuentran enzimas y proteínas que cumplen procesos metabólicos. La función de las
mitocondrias se relaciona con las transformaciones energéticas orientadas a obtener ATP.
También se encuentran ADN y ribosomas que sintetizan proteínas propias de la organela.
RIBOSOMAS: es donde ocurre la unión de aa para formar proteínas. No están limitados por
membranas y están constituidos por dos subunidades, c/u formada por ARNr y proteínas. Las
subunidades se encuentran separadas y se ensamblan cuando se realiza la síntesis de proteínas.
Lucía Fenoglio Página 13 de 70

MUERTE CELULAR
Ocurre siempre y no produce alteraciones, sino que contribuye a la renovación de tejidos. El
número de células de un tejido está regulado por sistemas homeostáticos. Puede ser:
- Necrosis: se produce como resultado de la lesión de un tejido. Ocurre una inflamación, y hay una
respuesta inmunitaria.
- Apoptosis: muerte celular programada genéticamente. Contribuye a mantener la tasa de
proliferación/muerte celular de un tejido. No se produce el proceso inflamatorio.

Metabolismo energético
El ser vivo es un sistema abierto porque constantemente se produce la entrada y salida de
sustancias. Las transformaciones químicas que se producen en esas entradas y salidas constituyen el
metabolismo. Los seres humanos somos quimiótrofos: utilizamos energía química, la energía contenida
en los enlaces químicos entre los componentes de una molécula.
Reacciones metabólicas:
- Catabólicas: degradan la materia. De mayor a menor nivel de complejidad. En la degradación se
libera energía (proceso exergónico).
- Anabólicas: se utiliza ese aporte de energía para crear enlaces químicos y sintetizar sustancias más
complejas. En estos enlaces queda contenida la energía química que se le aportó a la reacción
(endergónicas).
La molécula de ATP se encarga de transferir energía química desde donde es liberada hasta donde es
requerida para un anabolismo. En estos procesos participan enzimas específicas que aceleran estas
reacciones. Estos procesos están regulados mediante mecanismos que permiten que nuestro medio interno
tienda a permanecer lo más constante o invariable posible. Esta tendencia es la homeostasis.

Metabolismo energético a nivel individual


Ingerimos alimentos y a través de la digestión degradamos hasta obtener las moléculas de glucosa
que pasan al torrente sanguíneo, y llegan a todas las células de nuestro cuerpo.
Cuando ingerimos una cantidad de alimentos mayor que lo que necesitamos, aumenta la glucemia,
y para mantenerla constante se la polimeriza. Glucogenogénesis: Se establecen enlaces químicos entre las
moléculas de glucosa para construir glucógeno, que se almacena en el hígado y en los músculos. Es una
reserva de energía que se almacena durante algunas horas.
Otros excesos pasan a formar parte de una reserva a largo plazo, los triglicéridos, en el tejido
adiposo, donde se puede reservar energía ilimitadamente.
Lucía Fenoglio Página 14 de 70

Después de unas horas de ayuno la glucemia desciende. Glucogenólisis: Para mantener la


homeostasis, el hígado degrada el glucógeno. Se obtienen los monómeros de glucosa.
Cuando se acaba la reserva de glucógeno, las células del tejido adiposo comienzan a degradar los
triglicéridos para obtener ácidos grasos y glicerol.
Si el ayuno continúa, o estamos en una situación de estrés, nuestro organismo tiene la posibilidad
de sintetizar glucosa a través de sustancias que no son glúcidos, ej. glicerol, aa y lactato. Este anabolismo
se denomina gluconeogénsis.

Metabolismo energético a nivel celular


Cuando ingresa en el citoplasma, la glucosa empieza a pasar por una serie de reacciones
catabólicas: glucólisis, que consiste en la descomposición de la glucosa de 6 C en dos moléculas de ácido
pirúvico o Piruvato de 3 C cada una. Esta reacción permite sintetizar ATP.
Este Piruvato sigue dos caminos:
- Músculos: vía metabólica anaeróbica. Los músculos utilizan la glucosa que ingresa a ellos y la
liberan por la glucogenólisis. El Piruvato restante se transforma en ácido láctico. A medida que el
lactato se acumula, se dificulta la capacidad de contraerse de las fibras musculares. Se da la
glucólisis anaeróbica o fermentación láctica: el lactato pasa a la sangre y es procesado en el
hígado o utilizado para la gluconeogénesis.
- Vía metabólica aeróbica – Respiración celular: se da dentro de las mitocondrias. Pasos:
1- Oxidación del Piruvato: al degradarse se transforma en un compuesto de 2 C: grupo acetilo. Ese
átomo de carbono que queda se libera, combinado con el O2, en forma de CO2.
2- El grupo acetilo ingresa en el ciclo de Krebs: conjunto de reacciones donde la sustancia final
termina siendo la inicial. Unifica el metabolismo de los glúcidos, triglicéridos y prótidos.
Consecuencia final: el grupo acetilo se degrada liberando más moléculas de CO2. Este es el primer
producto final de la respiración celular, y actúa como desecho.
3- Cadena respiratoria: a nivel de la membrana interna mitocondrial, se libera H2O, el segundo
producto final. La energía que se libera es aprovechada por un complejo proteico enzimático para
realizar la fosforilación oxidativa – síntesis de ATP.

SÍNTESIS DE PROTEÍNAS
- Ocurre en el citoplasma, en los ribosomas. En el nucléolo se sintetizan los ARNr y se combinan
con proteínas formando las unidades ribosomales, que salen del núcleo al citoplasma y
permanecen separadas hasta el inicio de la síntesis de una proteína.
- Se unen aa por unión peptídica. Se requiere energía.
Lucía Fenoglio Página 15 de 70

- Los ribosomas pueden estar libres en el citosol (las proteínas quedarán dentro de la célula) o
unidos al RER (las proteínas integrarán la membrana, o serán secretadas, o quedarán dentro de los
lisosomas).
- Para sintetizar proteínas se requieren los tres tipos de ARN.
- ARNm  aporta la información para unir en un orden determinado los aa).
- ARNt  transporta los aa hacia los ribosomas.
- ARNr  integra los ribosomas junto con proteínas.
- Todos los ARN se sintetizan en el núcleo (utilizando como molde al ADN).

Transcripción:
La información del ADN pasa al ARN por la transcripción, que ocurre en el núcleo. La cadena
doble del ADN se abre y luego recupera la forma de doble hélice. Al separarse, una de sus cadenas sirve
de molde para sintetizar el ARN.
Para la transcripción se requieren ribonucleótidos con bases complementarias a las del ADN. Se
unen C-G, A-U, y T-A. La enzima ARN polimerasa cataliza la unión de los ribonucleótidos para formar
una cadena de ARN. Los ARN transcriptos son procesados antes de salir del citoplasma.

Traducción:
Al pasar de ADN a ARN la información se escribe en el lenguaje de los nucleótidos. Cuando la
info pasa del ARN a la proteína se pasa de un lenguaje escrito con nucleótidos a otro escrito con aa.
El ARNt es una cadena de unos 80 nucleótidos de longitud, que se pliega en forma de trébol. En
un extremo se une el aa a transportar, y el otro extremo tiene 3 nucleótidos (codón) importantes en la
traducción.
El ARNm tiene la info copiada del ADN escrita como una secuencia de bases. Dicha info se
utiliza para sintetizar una secuencia de aa. Se pasa de un lenguaje de 4 bases a un lenguaje de 20 aa.
Iniciación (traducción): Los ARNt interactúan con el ARNm a través de 3 bases que tienen los
ARNt en uno de sus extremos. Ese triplete se llama anticodón. Entonces, un codón del ARNm se
reconoce por complementariedad con el anticodón de un ARNt. En la iniciación se unen las subunidades
ribosomales, y el ARNm encaja en el ARNt que tiene el anticodón A U G (codón de inicio)
Elongación: Entra un segundo ARNt, formando enlaces peptídicos (haciendo que el aa se separe
del ARNt y se desplace el ribosoma), y así sucesivamente.
Finalización: El ribosoma llega a un codón de finalización, en el que no hay un ARNt con un
anticodón complementario, por lo que ingresa una proteína como factor de finalización o liberación. Se
separan el ARNm y las unidades ribosomales, y se libera la cadena polipeptídica.
Lucía Fenoglio Página 16 de 70

Código genético

Replicación del ADN


Proceso por el cual las células que van a reproducirse, duplican su información genética. Ocurre
dentro del núcleo de la célula. Pasos:
1- La molécula de ADN parental comienza a desenrollarse y expone la secuencia de base de sus cadenas.
2- Dentro del núcleo hay desoxirribonucleótidos libres, y una enzima específica se encarga de
emparejarlos con sus bases complementarias en las cadenas de la molécula parental.
3- La molécula de ADN se va abriendo y cada hemicadena sirve
de molde para que se forme otra cadena complementaria.
4- Se obtienen dos cadenas de ADN idénticas entre sí.

CICLO CELULAR: es el ciclo ordenado y repetitivo en el tiempo, que inicia en el


momento que nace una célula, continúa con el crecimiento de ésta y termina en el
momento en que la misma, por división, origina dos células hijas. El ciclo celular
está regulado por la información contenida en el ADN de la célula, por genes que
codifican enzimas específicas. Si uno de esos genes estuviera alterado, puede
producir enfermedades. Comprende dos fases principales:
- Interfase: es el periodo comprendido entre dos divisiones celulares. Ocupa el
95% de la duración del ciclo y comprende, a su vez, 3 etapas:
 Fase G1: es la fase más larga. La célula comienza su crecimiento, aumenta su tamaño, oxida glucosa,
sintetiza ARN, proteínas e intercambia sustancias con su medio. Culmina cuando recibe la orden de
comenzar a prepararse para su división.
Lucía Fenoglio Página 17 de 70

 Fase S o de síntesis de ADN: se dedica a duplicar la cromatina y sintetizar proteínas como las
histonas. El resultado final es la información genética duplicada.
 Fase G2: la célula termina de prepararse para la división. Sintetiza las proteínas y enzimas necesarias
para la división celular. La cromatina comienza a condensarse y la célula entra en la siguiente fase.
- División celular o fase M: es la fase más corta. Las células somáticas se dividen en dos células hijas
idénticas y cada una inicia su ciclo celular nuevamente. La membrana nuclear desaparece y el
material genético se hace visible a modo de cromosomas. Comprende 2 etapas:
 Cariocinesis: el material genético, visible como cromosomas, se divide en dos partes idénticas que se
distribuyen a los polos.
 Citocinesis: vuelve a hacerse visible la membrana nuclear. La membrana plasmática se comprime y
aparecen dos células hijas idénticas. Los cromosomas se descondensan y la información genética
vuelve a hacerse visible como cromatina.
Una célula nace con cromosomas de una sola cromátide (visibles como cromatina). En la fase S, esa
cromatina se duplica y los cromosomas se visualizan como cromosomas de dos cromátides hermanas,
unidas por un centrómero, y donde en cada locus se encuentra un gen específico.

Células somáticas humanas


- Son todas las células de nuestro cuerpo (excepto los gametos).
- Cada célula somática posee 46 cromosomas o 23 pares de cromosomas homólogos, diploides (2.n)
- Se dividen por mitosis para proliferar en tamaño y número o regenerar tejidos.

Mitosis:
Es una división del núcleo que realizan las células somáticas. Comienza
en la fase G2 del ciclo.
1- Cuando se inicia la mitosis, se produce una retracción de la membrana
nuclear y se organiza el huso mitótico.
2- Los cromosomas se ubican sobre la línea media de la célula o placa
ecuatorial, y se unen a nivel de los centrómeros con los microtúbulos del
Lucía Fenoglio Página 18 de 70

huso, que tensionan y rompen los centrómeros, produciendo la división de las cromátides, donde cada una
es llevada hacia los polos opuestos.
3- Se reconfiguran las membranas nucleares, quedando formados los dos núcleos de las células hijas.
Esta división asegura la continuidad genética entre las células descendientes. Los cromosomas se
descondensan, se hace visible la cromatina y se divide el citoplasma. Cada nueva célula inicia su ciclo
celular.

Meiosis: en células germinales humanas (haploides (n)).


Es un tipo especial de división del núcleo que consiste en dos divisiones sucesivas del material
genético (meiosis I y meiosis II). Al iniciar la división, cada cromosoma es de dos cromátides.
Meiosis I o reduccional:
1- Los dos cromosomas se ubican enfrentados en la placa ecuatorial y se unen físicamente en porciones
específicas, poniendo en contacto fragmentos de ADN, genes específicos ubicados en el mismo locus.
2- Se produce el crossing over, o entrecruzamiento al azar de cromosomas homólogos. Se intercambian al
azar segmentos de ADN.
3- Cada cromosoma del par de homólogos, ahora recombinados, es llevado hacia cada polo de la célula,
produciéndose la segregación al azar.
4- Al finalizar la meiosis I se obtienen dos núcleos haploides. La meiosis I reduce el número de juegos
cromosómicos a la mitad.
Meiosis II:
- Consiste en la segregación de las cromátides hermanas.
- Se obtienen 4 células haploides con cromosomas de una sola cromátide.
- De cada célula diploide humana que se divide por meiosis, se obtienen 4 células, gametos, haploides
diferentes entre sí.
- Se genera una variabilidad genética, por el entrecruzamiento al azar
(4n alternativas posibles) y la segregación al azar (2n alternativas posibles).
Lucía Fenoglio Página 19 de 70

UNIDAD TEMÁTICA III. Transmisión y expresión de la información genética.


CONTENIDOS: Conceptos de genética molecular, genética mendeliana, genética cuantitativa y genética
de poblaciones. Las bases químicas de la herencia: ADN, ARN y proteínas. La regulación de la expresión
génica. Cromosomas humanos. Cariotipo. Herencia autosómica recesiva y dominante. Herencia ligada al
sexo. Alteraciones genéticas humanas de un único gen, poligénicas y de cromosomas.
GENÉTICA:
Es el área de estudio de la biología que estudia la transmisión de la herencia biológica
Genética molecular
- Estudia al ADN, su estructura y sus funciones, los mecanismos de almacenamiento de la información
genética, los mecanismos de expresión génica, etc.
Genética cuantitativa
- Estudia los rasgos que presentan un rango continuo de fenotipos, que no se pueden distinguir
categorías fenotípicas determinadas.
- La variación fenotípica continua es el resultado de la participación de genes de múltiples loci
- Las características cuantitativas son poligénicas
- Se estudian en poblaciones
- En general tienen un componente ambiental importante.
- Efecto umbral: un límite de adición de factores por debajo del cual el rasgo no se expresa.
Genética de poblaciones
- Estudia la frecuencia de los genes que se presentan en una población.
- Reservorio génico: conjunto de todos los alelos de todos los genes de los individuos de una
población.
- Estudia los cambios de las frecuencias alélicas y genotípicas a lo largo del tiempo. Los cambios se
producen por: mutaciones, migraciones, azar, selección natural.

Principales conceptos:
Genoma: es la totalidad del material genético de una célula o un individuo. Todas las células de nuestro
organismo tienen el mismo genoma.
Gen: todo segmento de ADN que puede ser transcripto por una ARN polimerasa y originar, en
consecuencia, un ARN funcional (mensajero, ribosómico, de transferencia u otros).
Cromosomas: son el resultado de la condensación de la cromatina. En las células eucariotas son
filamentos o bastones constituidos por ADN y proteínas, que aparecen durante la mitosis y la meiosis.
Cromátides: cada cromosoma cuenta con dos moléculas de ADN idénticas, resultado de la replicación
del ADN.
Lucía Fenoglio Página 20 de 70

Cromosomas homólogos: los dos miembros de cada par cromosómico que poseen las células diploides.
Llevan los mismos genes, pero distintas alternativas para cada gen. Proviene uno de cada progenitor.
Locus: lugar donde se ubica un gen (plural loci)
Alelos: son las diferentes alternativas de un gen.
Cariotipo: identificación y ordenamiento sistemático de los pares de cromosomas de un individuo.
Genotipo: composición genética de un individuo con respecto a una o varias características (dos alelos
que el individuo posee en el mismo locus de los cromosomas homólogos).
Fenotipo: características observables o mensurables de un organismo.
Homocigoto: organismo diploide que lleva alelos idénticos en un locus, en los cromosomas homólogos.
Heterocigoto: organismo diploide que lleva alelos diferentes en un locus, en los cromosomas homólogos.

GENÉTICA MENDELIANA

- Estudia la herencia de los caracteres que tienen una variación discreta. Se observan caracteres de
algunos tipos que tienen ciertos valores. Ej: grupo sanguíneo.
- Estudia la transmisión por herencia de las características de los organismos progenitores a sus hijos.
- Nivel de organización en que se realizan los estudios: individual. Cuadro de Punnett:
- Se trata de establecer leyes que expliquen la transmisión genética.

Herencia autosómica recesiva: La herencia es autosómica porque el locus del gen en cuestión se
encuentra en un cromosoma autosoma, y es recesiva ya que el alelo que induye a la manifestación
genética es el alelo recesivo.
Herencia autosómica dominante: La herencia es dominante debido a que el alelo que influye en la
manifestación génica es un alelo dominante.
Herencia ligada al sexo: Se analizan características debidas a genes que se ubican en el cromosoma X,
cuyo locus se encuentra en las regiones no homólogas entre el cromosoma X y el Y.
Herencia limitada al sexo: Se trata de caracteres determinados por genes que existen en los dos sexos
pero que sólo se manifiestan en uno de ellos.
Herencia monogénica: interviene un solo gen.
Herencia poligénica: intervienen genes de múltiples loci
Herencia multifactorial: interacción de los genes y el ambiente.
Alteraciones cromosómicas: consisten en el exceso o la deficiencia de material genérico.
- numéricas: cambio en el número de cromosomas (monosomía, trisomía).
- estructurales: cambios en la estructura de los cromosomas (duplicación, inversión, traslocación).
Lucía Fenoglio Página 21 de 70

EPIGENÉTICA
Es un campo de la biología que estudia los cambios en la expresión de los genes. Esos cambios en
la expresión no son el resultado de una alteración en la estructura, en la secuencia de nucleótidos del
ADN, sino que se aboca a otros factores de modificación llamados mecanismos epigenéticos: marcas
químicas que modifican la expresión del gen.
1- Metilación del ADN
El metilo es un grupo químico que se une a la citosina. Al unirse a esta base, el
gen es silenciado, lo torna menos visible. Esto ocurre porque el metilo tiende a
condensar la cromatina, impidiendo el acceso de los factores de transcripción, y al
bloquearlos impide la expresión del gen.
2- Modificación de las histonas
Las histonas son proteínas que, junto con el ADN, forman la cromatina. En ocasiones,
grupos químicos como el metilo, el acetilo u otro se unen a las histonas, haciendo que
se inhiba, o se favorezca, la expresión de un gen. Cuando las histonas son modificadas
por metilación, el metilo condensa la cromatina (heterocromatina) impidiendo el
acceso de los factores de transcripción, inhibiendo la expresión de un gen, mientras
que la acetilación relaja a la cromatina (eucromatina), favoreciendo la expresión del gen.
3- Silenciamiento por ARN no codificante:
El ARN no codificante es aquel que no codifica ni posee información para la síntesis de proteínas. Este
ARN interferente degrada y altera el ARNm transcripto impidiendo que se complete la traducción.

El ambiente en sentido amplio, físico y socio-cultural, influye en la expresión de los genes. El


epigenoma (colección de todas las marcas epigenéticas de cada célula) es sensible a las influencias
externas. Los cuidados tempranos y la expresión génica se relacionan estrechamente.
El desarrollo del individuo es resultado de la interacción entre sus genes y su ambiente. Un
individuo es producto del encuentro entre dos fuerzas: su carga genética y el ambiente que habita.
Reducir el desarrollo individual a una de estas dos fuerzas sería caer en un reduccionismo y limitar la
complejidad del desarrollo del ser humano.
Lucía Fenoglio Página 22 de 70

UNIDAD TEMÁTICA IV. Evolución y desarrollo en la especie humana.


CONTENIDOS: Origen de la vida. Concepciones actuales de la evolución biológica. Evolución del
género humano: interrelación entre estructuras biológicas, psicológicas y socioculturales. Conceptos de
filogenia y ontogenia. Gametogénesis. Fecundación. Desarrollo embrionario: crecimiento, morfogénesis y
diferenciación celular. Desarrollo fetal. Influencias ambientales sobre el desarrollo prenatal.

Gametogénesis
Proceso meiótico que se produce en las gónadas (órganos del aparato reproductor).

Testículos:
Espermatogonias (cel. germinales)
Espermatogénesis

Espermatozoides (gametos)

Ovarios:
Ovogonias (cel. germinales)
Ovogénesis

Óvulos (gametos)

Espermatogénesis
Las células germinales son las espermatogonias, diploides, que a
partir de la pubertad se dividen constantemente por mitosis, y algunas
se diferencian en espermatocitos primarios, que se salen del ciclo
celular para entrar en meiosis.
De cada espermatocito primario diploide, en la meiosis I, se obtienen
2 espermatocitos secundarios haploides, que en la meiosis II dan lugar
a 4 espermátides haploides. Las espermátides son captadas por el
epidídimo, donde maduran a espermatozoides y adquieren movilidad.

En el momento de la eyaculación, los espermatozoides viajan desde el epidídimo por los conductos
deferentes, hacia las vesículas seminales y de ahí pasan a la próstata. Estas dos últimas aportan los
líquidos específicos para formar el semen.
Lucía Fenoglio Página 23 de 70

Ovogénesis
No comienza en la pubertad, sino antes de nacer. Dentro de los
ovarios del feto en desarrollo, las ovogonias (2n) se dividen por
mitosis. Cada ovogonia, dentro de los ovarios, está rodeada por
un folículo, que a partir del tercer mes de gestación, unas se
diferencian en ovocitos primarios y se salen del ciclo celular
para iniciar la división meiótica.
Aun así, esa meiosis no termina, sino que queda “en latencia”.
Al momento del nacimiento, cada ovario humano contiene miles
de ovocitos primarios con meiosis iniciada y permanecen
detenidos allí hasta la pubertad.
Cuando se llega a la pubertad, por influencia hormonal cada 28
días, entre 5 y 20 folículos de cada ovario comenzaran a
madurar. Los ovocitos primarios contenidos dentro de esos folículos reanudan la meiosis I, y sólo un
ovocito completará esta división dando lugar a dos células haploides, un ovocito secundario y un primer
cuerpo polar, que comenzarán la meiosis II y, sin terminarla, serán
desprendidos por el ovario en la ovulación.

Si no hay fecundación, estos dos son deprendidos por el cuerpo a través


de la menstruación, 14 días después de la ovulación. Si hay fecundación
en el ovocito secundario, este completa la segunda división meiótica
produciendo un óvulo y un segundo cuerpo polar. Los cuerpos polares
reciben muy poco citoplasma y suelen morir por apoptosis.
La ovogénesis completa implica necesariamente la fecundación.

Aquello que se desprende en la ovulación no es un óvulo, sino un


ovocito secundario y un primer cuerpo polar, dos células (n) con una meiosis iniciada, rodeados por una
membrana pelúcida y una corona radiada.
Lucía Fenoglio Página 24 de 70

Fecundación
- Es la unión de dos gametos, un espermatozoide (n) y un ovocito secundario (n) que al unirse
obtendrán una célula (2n) cigoto, la primera célula de un nuevo individuo.
- Ocurre en la trompa de Falopio. Solo un 1% de los espermatozoides que ingresan por la vagina
completa su capacitación para atravesar el cuello de útero y llegar hasta las trompas de
Falopio.
- Los espermatozoides se encuentran con el ovocito secundario y las capas que lo rodean.
- Muchos espermatozoides atraviesan la corona radiada, pero sólo uno atraviesa la zona
pelúcida.
- Se fusionan las membranas plasmáticas del espermatozoide (que pierde el flagelo) y del
ovocito secundario que finaliza su meiosis II originando un óvulo.
- Ambos núcleos se fusionan en un cigoto diploide.
- El cigoto se va segmentando hasta implantarse y comenzar el desarrollo embrionario.

Consecuencias de la fecundación:
o El ovocito secundario culmina su segunda meiosis
(se produce un óvulo ya fecundado)
o Se reestablece, en el cigoto formado, el número
diploide de la especie (46 cromosomas)
o Queda determinado el sexo cromosómico del futuro
ser humano.
o Se activa la primera división mitótica del cigoto.

DESARROLLO: incluye todos los cambios que ocurren durante la vida completa de una persona. Se
trata de un proceso que incluye cambios en el marco de una continuidad.
Concepción bio-psico-social: se consideran tres dimensiones:
Dimensión biológica: cambios en el organismo, crecimiento, procesos fisiológicos.
Dimensión psicológica: procesos de pensamiento, habilidades perceptuales, dominio del lenguaje,
emociones, personalidad y vínculos.
Dimensión socio-cultural: el desarrollo humano ocurre en un momento histórico, sociológico y cultural.
Etapas del desarrollo:
1) Prenatal: transcurre desde la fecundación, con la formación del cigoto, hasta el nacimiento. Dos fases:
 Embrionaria: desde el cigoto hasta la octava semana.
Lucía Fenoglio Página 25 de 70

- A partir de la fecundación el cigoto se divide por mitosis, aumentando el número de células


(blastómero). El proceso de división se denomina segmentación.
- Cuando se llega de 16 a 32 células se forma la mórula, una masa celular compacta que se
transformará en blastocisto.
- El blastocisto comienza con la implantación en el endometrio. Se comienzan a formar las
estructuras extra-embrionarias que darán lugar a la placenta.
- Una vez implantado el blastocisto, se da la gastrulación, donde se forman las tres capas del disco
embrionario que darán lugar a la formación de tejidos: ectodermo, mesodermo y endodermo.
- Comienza la organogénesis.
Estructuras derivadas de cada hoja embrionaria
Ectodermo Mesodermo Endodermo
 Sistema nervioso  Músculos  Tubo digestivo
 Epidermis  Huesos  Glándulas digestivas
 Glándulas cutáneas  Dermis  Revestimiento de los
 Cavidad bucal y anal  Gónadas pulmones
 Fosas nasales  Aparato excretor
 Aparato circulatorio

 Fetal: desde la finalización de la octava semana hasta el nacimiento. El embrión comienza a ser
feto. Tiene estructuras conformadas.
- Durante esta etapa se produce la maduración de los tejidos y órganos originados durante la etapa
embrionaria.
- Al final del tercer mes, se han diferenciado los genitales externos, se distinguen ciertas partes del
esqueleto, realiza movimientos respiratorios y de succión.
- Durante el segundo trimestre el corazón puede escucharse, el feto se mueve libremente en la
cavidad amniótica.
- El feto crece rápidamente durante el último trimestre y se produce la diferenciación final de los
tejidos y órganos.
- Se produce un desarrollo progresivo de los sentidos.
Lucía Fenoglio Página 26 de 70

2) Lactancia: dos primeros años. Se produce un notable aumento del tamaño corporal y encefálico,
exuberante aumento de las conexiones neuronales. Desarrollo perceptual, motor, cognitivo y
emocional.
3) Infancia: dos periodos, de 2 a 6 años, marcados por cambios radicales en las habilidades psico-
motoras, cognitivas y lingüísticas, y de los 6 a los 12 años, donde el crecimiento corporal es más lento,
se afinan sus habilidades motoras y lingüísticas, y existe una mayor capacidad de aprendizaje.
4) Adolescencia: se extiende desde la pubertad hasta los 20-25 años. Se producen cambios fisiológicos
significativos, que culminan con la madurez. Cambios corporales y cognitivos, pensamiento abstracto
y destrezas meta-cognitivas. Se forja la identidad.
5) Adultez: comprende dos periodos, de los 20 a 40 años, donde se alcanza el punto máximo de
desempeño físico, y la adultez madura, que se extiende de los 40 a 65 años.
6) Vejez: + 65 años, existen problemas físicos, psíquicos y fisiológicos que varían de acuerdo a cada uno.
Procesos que ocurren durante el desarrollo:
Crecimiento
El desarrollo comienza desde la fecundación. A partir de la célula huevo o cigoto, se generan millones de
células hasta el nacimiento y el organismo continúa con el crecimiento hasta alcanzar la edad adulta.
Luego se da un proceso regulado de división celular y apoptosis. Dos mecanismos:
- Aumento del número celular (por división mitótica).
- Aumento del tamaño celular (por síntesis de biomoléculas).

Diferenciación: las células se diferencian en diferentes tipos: epiteliales, musculares, neuronales, etc.
Las células del embrión sufren cambios progresivos que las transforman en células especializadas.
Regulación de la expresión génica: algunos genes se expresan (se transcriben) y otros están reprimidos.
La diferenciación celular es el resultado de la expresión diferencial de los genes.
Existen dos tipos de genes en las células:
- Constitutivos o de mantenimiento: tienen info para sintetizar proteínas con funciones específicas.
- Especialistas o de lujo: se expresan en un determinado tipo celular.
La inducción a la diferenciación celular se da por mecanismos: interacciones célula-célula,
microambiente celular, mediadores químicos, determinantes citoplasmáticos.

Morfogénesis: es el proceso por el cual se adquiere la forma del cuerpo. Adquisición de las distintas
estructuras y formas del organismo. Se da por diferentes procesos:
- Señalización entre las células
- Cambios en la forma de las células
- Migraciones celulares
Lucía Fenoglio Página 27 de 70

Desarrollo del sistema nervioso:


o Desarrollo prenatal: proliferación celular, migración, diferenciación celular, sinaptogénesis. Tercer
semana después de la fecundación: formación de la placa neural, un pequeño trozo de tejido
ectodérmico, que se pliega y forma el surco neural. Los bordes del surco neural se funden para
formar el tubo neural. Las células del tubo comienzan a proliferar, se forman protuberancias que
darán lugar al encéfalo y el resto formará la médula espinal.
o Desarrollo postnatal: (hasta la edad adulta) mielinización, formación de dendritas, aumento del
número de células gliales, poda sináptica.
o Edad adulta: regeneración axonal, siaptogénesis reactiva, neurogénesis, plasticidad sináptica.

Desarrollo de los caracteres sexuales:


En el embrión se origina una gónada primitiva con una región cortical y una región medular. En el
cromosoma Y se encuentra un locus con un gen que codifica para producir la proteína SRY, que induce a
la formación de testículos en la región medular. En ausencia de esta proteína, la región cortical se
desarrolla como ovario. Se desarrollan dos sistemas: de Wolff y de Müller
Si se han desarrollado testículos, producirán dos hormonas: testosterona, que induce el desarrollo
del conducto de Wolff y a partir de éste se desarrollan conducto deferente, epidídimo, vesículas seminales
y conductos eyaculadores; y la hormona antimülleriana, que inhibe el desarrollo del conducto de Müller.
En ausencia de estas hormonas, a partir del sistema de Müller, se produce la formación de las
trompas de Falopio, el útero y la parte superior de la vagina.
En cuanto a los genitales externos, se parte de una estructura única que tiene bi-potencialidad, y está
integrada por 4 partes fundamentales: glande, pliegue uretral, cuerpos laterales y abultamientos labio-
escrotales. En presencia de testosterona se desarrollan el glande, el tallo del pene y el escroto. Por
ausencia de testosterona se desarrollan el clítoris, la caperuza del clítoris y labios menores y mayores.
Lucía Fenoglio Página 28 de 70

Epigenética y desarrollo:
- Factores ambientales, toxicológicos y nutricionales modifican el establecimiento y mantenimiento de
patrones epigenéticos.
- Las modificaciones epigenéticas causadas por el ambiente nutricional del embrión, feto y neonato
están involucradas en la etiología de enfermedades en los adultos.
- La malnutrición del bebé afecta la capacidad cognitiva de modo que un déficit de una dieta proteica
produce una baja cantidad de células encefálicas, lo que conlleva un bajo peso al nacer, y un posible
mal desarrollo del sistema nervioso.
- El consumo de sustancias nocivas como alcohol, tabaco, cocaína, etc., afectan al feto propendiendo a
presentar enfermedades o malformaciones.
- Se ha comprobado que aquellos niños que han sufrido un maltrato en la infancia, o una mala relación
en sus vínculos, o que la persona gestante ha sido expuesta a situaciones de estrés, tienden a presentar
una metilación de una región del ADN que desencadena en una manifestación de dificultades a la
hora de enfrentar situaciones de estrés.
- Las diferencias sutiles en el número, sitio y combinación de modificaciones epigenéticas determinan
el remoldeamiento final de la cromatina y por ende la expresión/represión de los genes.

Origen de la vida:
 Antigüedad del planeta tierra: 4.600 millones de años.
 Primeros registros de organismos vivos: 3.800 millones de años.
 Creacionismo: sostiene que los seres vivos han sido creados por una fuerza superior. Esta no es una
teoría científica sino una creencia religiosa.
 Panspermia: sostiene que los seres vivos provienen de otro plantea. Esta teoría no provee ninguna
información sobre la formación de esos seres.
 En biología, la respuesta más común es la abiogénesis: trata la generación de los seres vivos a partir
de materia no viva. Las condiciones ambientales (radiaciones solares, atmósfera reductora) no eran
aptas, por lo que se piensa que las primeras formas de vida se originaron en el agua, protegidos de la
radiación. Durante millones de años ocurrió una evolución química que dio lugar a moléculas
concentradas en el agua que originaron las primeras membranas, rodeando moléculas catalíticas e
informativas y a partir de ahí se originaron organismos unicelulares procariotas.
Al constituirse la capa de ozono, las formas de vida pudieron desarrollarse sobre la superficie. La
presencia de oxígeno pudo ser aprovechada por organismos de metabolismo aeróbico. Estos factores
posibilitaron el surgimiento de organismos eucariotas, y luego pluricelulares.
 Primates (hace unos 55 millones de años) – homínidos (hace unos 5 millones de años).
Lucía Fenoglio Página 29 de 70

Lamarck: sostiene la primera teoría de la evolución. Propone la generación espontánea, el


impulso a la perfección, el uso de órganos para este perfeccionamiento y la herencia de estos cambios. La
evolución es el principio unificador de los seres vivos.

Darwin: sostiene que las especies cambian, se originan y se extinguen. Que la evolución es
gradual y continua, y que todas las especies tienen un origen común. El principal mecanismo de la
evolución es la selección natural:
Darwin observa que las poblaciones crecen en número de individuos en progresión geométrica, y
por tanto, deberían ocupar todo el territorio, pero esto no ocurre, ya que el número de individuos de una
especie está regulado. Los individuos de una población presentan rasgos variables y son heredados. La
lucha por la existencia explica que algunos individuos puedan estar mejor adaptados que otros, y por lo
tanto los recursos son limitados, por eso la población no crece ilimitadamente.
Los individuos que tienen rasgos que favorecen la adaptación tienen mayor posibilidad de
sobrevivir, los que sobrevivan tendrán mayor posibilidad de reproducirse y pasarán a sus descendientes
los rasgos que favorezcan a la adaptación.

Neodarwinismo: la genética mendeliana permite explicar la transmisión de la info genética de


generación en generación. La genética de poblaciones permite estudiar los cambios en las frecuencias
génicas de una población.

EVOLUCIÓN BIOLÓGICA Y CAMBIO CULTURAL


Dentro del grupo de los primates se encuentran los homínidos. La hominización se dio por dos
procesos: La evolución biológica y el cambio cultural. La postura bípeda fue la primera adaptación que
condujo al surgimiento posterior de los humanos. Los primeros homínidos presentaron esta capacidad que
requiere una disposición especial del sistema óseo, de mantenerse erguidos y caminar en dos pies. A
partir de ese momento se dieron cambios morfológicos, uno es el aumento de tamaño y de complejidad
neurológica del encéfalo. La capacidad de desarrollarse de este modo también está controlada
genéticamente y esta capacidad fue una adaptación favorable adquirida durante el proceso evolutivo.
Se han observado cambios importantes en la expresión génica de las neuronas comparando con
otros primates. Todas las células del organismo contienen la misma información genética (al conjunto de
genes de una célula y de un individuo se lo llama genoma).
La evolución de la estructura biológica de los homínidos fue acompañada por un permanente
cambio cultural. Es preferible hablar de cambio cultural y no de evolución cultural. Gracias a la
adquisición del lenguaje, el homo sapiens logra constituirse como una especie dominante.
Lucía Fenoglio Página 30 de 70

¿Es la ontogenia la recapitulación de la filogenia?


Ontogenia: Formación y desarrollo individual de un organismo, en especial el período embrionario.
Filogenia: Origen, formación y desarrollo evolutivo general de una especie biológica.
La idea de que la ontogenia recapitula la filogenia se basa en las semejanzas entre el desarrollo
embrionario y el proceso evolutivo de algunas especies.
Las primeras formas de vida fueron unicelulares, posteriormente la agregación de estas condujo a
la formación de organismos multicelulares, luego la diferenciación de las células dio lugar a la
constitución de seres vivos con estructuras especializadas con diferentes funciones. Un organismo
humano se inicia como una primera célula (el cigoto) que se multiplica constituyendo una masa celular
uniforme (la mórula), posteriormente empieza la diferenciación (durante la gastrulación).
En los primeros estadios de desarrollo embrionario los embriones humanos son similares a los de
otros mamíferos. A medida que el desarrollo avanza las diferencias se acentúan, a nivel neurológico las
células nerviosas proliferan, se diferencian, y muchas de esas mueren por apoptosis. Otros cambios son:
mielinización, aumento de las ramificaciones dendríticas, incremento de la sinapsis, formación de células
gliales, surgimiento de nuevas neuronas. Todos estos cambios son fuertemente influenciados por el medio
sociocultural ya que las experiencias cotidianas pueden modificar la efectividad de conexiones nerviosas.
En el desarrollo ontogénico (individual) de cada ser humano, el psiquismo se constituye en la
interacción con las estructuras biológicas y con el medio ambiente en sentido amplio (biológico, social y
cultural). Cada persona resulta única y distinta a partir de su genoma, a través de su ontogenia, en un
recorrido particular e irrepetible de experiencias influenciado por el ambiente biológico y el sociocultural.

UNIDAD TEMÁTICA V. Integración y regulación en el organismo humano: sistema nervioso


CONTENIDOS: Organización del sistema nervioso: división anatómica y división funcional. Estructuras
protectoras: huesos, meninges. Líquido cefalorraquídeo. Células del tejido nervioso: neuronas y
neuroglia. Recepción y conducción de señales eléctricas. Sinapsis eléctrica. Sinapsis química. Principales
neurotransmisores. Redes neuronales. Desarrollo del sistema nervioso humano. Importancia del entorno y
de los vínculos afectivos primarios. Mecanismos celulares del aprendizaje y de la memoria. Plasticidad
neuronal. Neurogénesis en el sistema nervioso del adulto. Médula espinal. Localización y descripción
anatomofisiológica. Interconexiones con otras estructuras del sistema nervioso. Encéfalo: tronco
encefálico, cerebelo, cerebro. Localización y descripción anatomofisiológica de cada estructura.
Interconexiones.
Lucía Fenoglio Página 31 de 70

Comunicación intercelular
A lo largo del proceso evolutivo, los primeros organismos unicelulares se fueron agrupando en
colonias, dando lugar a organismos pluricelulares. Con el paso del tiempo, las interacciones entre las
células comenzaron, las células se fueron especializando para cumplir con diferentes funciones, y se
conformaron relaciones de dependencia. La evolución de los organismos pluricelulares ha dependido de
la capacidad de las células de comunicarse entre ellas.
La comunicación entre las células es necesaria para regular su desarrollo y su organización tisular,
para controlar su crecimiento y división y para coordinar sus funciones. La comunicación intercelular se
define como el proceso por el cual las células transmiten información para promover o modificar
respuestas en otras células.
Las células, al agruparse, forman tejidos. Se encuentran sumergidas en la matriz extracelular,
propia de cada tejido, dentro de la cual migran e interactúan. Los componentes de esta matriz son
proteoglucanos, colágeno, elastina, fibronectina. Las moléculas de la ME interactúan con moléculas de
membrana y con el citoesqueleto de las células.
Las células que forman un tejido se unen entre sí por adhesiones intercelulares. Se comunican por
distintos mecanismos:
- Moléculas señalizadoras de membrana: glicoproteínas y glicolípidos de la membrana, que permiten
la adhesión y reconocimiento entre células que forman un tejido. Contribuyen al reconocimiento
intercelular.
- Uniones comunicantes: forman pequeños conductos que unen los citoplasmas de las células que están
en estrecho contacto, permitiendo así el intercambio de pequeñas moléculas. Cuando los conductos
de dos células están alineados, se produce un canal acuoso mediante el cual pueden circular
moléculas pequeñas.
- Mediadores químicos: las células secretan mediadores químicos que actúan como señales para otras
células. La secreción de estos mediadores se realiza por exocitosis o difusión. El reconocimiento se
efectúa por la unión del mediador químico con una proteína específica de la célula blanco. La
interacción molécula señal-receptor desencadena la respuesta en la célula blanco.
Los receptores son proteínas de la membrana plasmática o proteínas ubicadas en el interior de las
células blanco.
Dentro de las señales químicas pueden distinguirse distintos tipos:
1- Mediadores químicos locales:
- Por comunicación paracrina: moléculas señal que actúan sobre células del ambiente inmediato
de la célula secretora.
Lucía Fenoglio Página 32 de 70

- Por comunicación autocrina: moléculas señal que actúan sobre otras células próximas del
mismo tipo y sobre sí mismas.
2- Hormonas: Son mediadores químicos secretados por células al torrente sanguíneo, medio por el
cual circulan por todo el organismo y actúan sobre las células blanco.
3- Neurotransmisores: Son mediadores químicos liberados por las neuronas en las uniones
especializadas (sinapsis) que forman con las células blanco.

SISTEMA NERVIOSO
Es responsable de coordinar e integrar las funciones de los demás sistemas de órganos. Recibe y transmite
información del ambiente y del propio cuerpo, integra y controla las actividades del organismo
manteniendo la homeostasis. Almacena información que puede ser recuperada. Experimenta
modificaciones estructurales y funcionales. Funciona en forma coordinada con el sistema endocrino y el
inmunitario.
Divisiones del sistema nervioso
Según un criterio anatómico:
- Sistema nervioso central: encéfalo, médula espinal
- Sistema nervioso periférico: nervios, ganglios
Según un criterio funcional:
- Sistema nervioso somático (de la vida de relación): controla
el movimiento voluntario, a través de la inervación de los
músculos esqueléticos, que también se mueven de manera involuntaria en una acción refleja. Recoge
información sensitiva desde el exterior y desde las articulaciones y músculos del cuerpo, procesa esta
información y envía señales a los músculos esqueléticos. Permite la relación y la interacción del ser
humano con el ambiente externo.
- Sistema nervioso autónomo (vegetativo, visceral): controla de forma involuntaria al músculo
cardíaco, a las glándulas y a los músculos lisos de las paredes de los vasos sanguíneos y a los
sistemas digestivo, respiratorio, excretor y genital.
Se relaciona con la actividad visceral y la regulación homeostática del medio interno. Recibe
información sensorial desde las vísceras y otras estructuras del interior del cuerpo.
Se establecen dos subdivisiones de este sistema, con funciones antagonistas:
o Simpático: prepara al cuerpo para la acción. Estimula aquellas actividades que se movilizan cuando
el organismo debe atravesar una situación de emergencia y estrés, aumentando la secreción de
adrenalina y noradrenalina, produciendo una aceleración del ritmo cardíaco, incremento de la
concentración de azúcar en sangre y de la presión arterial.
Lucía Fenoglio Página 33 de 70

o Parasimpático: estimula aquellas actividades asociadas con la conservación y resguardo de las


reservas funcionales del organismo. Por ej produce un descenso de la frecuencia cardíaca y un
aumento de la actividad gastrointestinal, iniciando la digestión y la absorción de alimentos.

NEURONA: Unidad funcional y estructural del sistema nervioso.


Cuerpo celular: donde ocurren los procesos metabólicos de la célula.
Membrana celular y dendritas: lugar donde la neurona recibe e integra
los estímulos.
Axón: prolongación por la cual se transmiten impulsos nerviosos. Las
terminales de las ramificaciones axónicas permiten la comunicación
con otras células.
Pueden ser bipolares, pseudo-unipolares y multipolares.

En el SNC se encuentran células gliales, son más pequeñas que las


neuronas y las superan en número. Son células no excitables. 4 tipos:
astrocitos (sostén de las células nerviosas), oligodentrocitos (formación
de la vaina de mielina), microgliales (funciones de defensa) y
ependimocitos (revisten el SNC).

Vaina de mielina: proporciona una cubierta de aislamiento a los axones y


aumenta la conducción del impulso nervioso. Se forma gracias a las células de Schwann. Está
interrumpida por pequeñas depresiones llamadas nodos de Ranvier, donde se encuentran los canales
regulados por voltaje. La despolarización de un nodo se transmite directamente al siguiente por
conducción saltatoria.
Bioelectricidad
Es el conjunto de fenómenos eléctricos que ocurre en los seres vivos. Está relacionada con la
presencia y el flujo de las cargas eléctricas,una característica de los electrones y protones, que junto con
los nuetrones constituyen los átomos de la materia.
Los iones son partículas con carga eléctrica y se pueden dividir en dos tipos:
- Cationes o partículas con carga positiva constituidas por un átomo que ha perdido un electrón, con
lo cual queda con un exceso de protones.
- Aniones o átomos con carga negativa que se constituyen por ganancia de un electrón.
Los iones que vamos a estudiar son: extracelular: catión Sodio (Na+), anión Cloruro (Cl-).
Intracelular: catión Potasio (K+), aniones orgánicos. La conducción eléctrica se debe al movimiento de
estos iones en el medio acuoso intracelular y extracelular.
Lucía Fenoglio Página 34 de 70

Los iones son hidrofílicos, tienen carga eléctrica, por lo que no pueden ser transportados por
difusión simple, debe darse por canales iónicos, a favor del gradiente electroquímico, por difusión
facilitada. También pueden pasar en contra del gradiente a través de un transporte activo.
- Bomba de Na+ - K+: Es un transporte activo que exporta al catión Na+ hacia el exterior, y al catión
K+ hacia el interior, manteniendo el gradiente electroquímico.
- Bomba de Cl-: transporta Cl al exterior dela célula.
La célula nerviosa en reposo tiene un exceso de cargas positivas en el exterior de la membrana y un
exceso de cargas negativas en el interior. La separación de cargas eléctricas da lugar a una diferencia de
potencial eléctrico a través de la membrana, que se denomina potencial de membrana. La unidad de
media es el voltio. Las células excitables tienen la capacidad de modificar el potencial de membrana.
El potencial de membrana en reposo se determina por el transporte de los iones a través de canales
iónicos de fuga, que están siempre abiertos. Las células nerviosas tienen canales de fuga para K, Cl y Na,
por lo que la membrana tiene una permeabilidad para estos iones.
El potencial de membrana en reposo está determinado por los canales de fuga de K+, Cl- y Na+. Los
iones están impulsados por sus gradientes electroquímicos. La membrana está polarizada (+ exterior, -
interior). El valor del potencial de reposo es: -70 mV. aprox.

Los estímulos son neurotransmisores liberados por neuronas que provocan cambios en la
permeabilidad de la membrana a los iones. Estos cambios se deben a la apertura de canales regulados por
ligando, una molécula que se une al transportador y provoca la apertura del canal, para que los iones
pasen a través de él.
Estímulos excitatorios: La llegada de un estímulo excitatorio a la membrana de las neuronas
provoca la apertura de canales para el ion Na+. El Na ingresa a la célula por difusión facilitada, a favor del
gradiente electroquímico y provoca una disminución absoluta del potencial de membrana
(despolarización) en la zona donde se recibió el estímulo.
Potencial local excitatorio: el potencial de membrana queda en un valor de -65 mV aprox. Este
estímulo no provoca la transmisión de un impulso nervioso, a menos que se sumen estímulos excitatorios.
De no ser así, la célula queda en reposo y el potencial local excitatorio se disipa.
Estímulos inhibitorios: La llegada de un estímulo a la membrana de las neuronas provoca la
apertura de canales para el ión Cl-, que ingresa a la célula por difusión facilitada, a favor del gradiente
electroquímico, y provoca un aumento absoluto del potencial de membrana (hiperpolarización) en la zona
donde se recibió el estímulo.
Potencial local inhibitorio: el potencial de membrana queda en -75mV aprox.
Lucía Fenoglio Página 35 de 70

Una neurona recibe miles de estímulos excitatorios e inhibitorios, la neurona debe integrar estos
estímulos, sumar todos los potenciales locales. El estado de polarización de la membrana resulta de la
sumatoria de potenciales locales excitatorios e inhibitorios. Si la intensidad de los potenciales excitatorios
es mayor que la de los inhibitorios, y si se alcanza el valor del potencial de membrana correspondiente al
umbral, se genera un impulso nervioso. En caso contrario no se genera.
Umbral de excitación: nivel crítico de despolarización de la membrana de la neurona, a partir del
cual la célula puede generar un impulso nervioso. Valor aproximado del umbral: -55mV.

El viaje de la señal eléctrica a lo largo del axón se denomina potencial de acción o impulso
nervioso. Comienza en el nacimiento del axón (cono axónico) y se desplaza hasta el extremo terminal. La
continuidad en la transmisión a través del axón está relacionada con canales para iones que se encuentran
en la membrana de éste, son canales específicos para los iones Na y K. Ambos están cerrados en reposo y
se abren en la despolarización de la membrana.
Si se alcanzó el umbral de excitación es que la despolarización llegó al cono axónico. En respuesta
se abren los canales para el ion Na, que ingresa a la célula y provoca la despolarización de la membrana
del axón. Esta determina que se abran nuevos canales para Na provocando la apertura en cadena de todos
estos canales a lo largo del axón. Este cambio que se propaga es el potencial de acción o impulso
nervioso.
La membrana del axón recupera rápidamente su impermeabilidad al ion Na (se cierran los canales)
y aumenta la permeabilidad al ion K (se abren). La salida de K (+) compensa la entrada anterior de Na
(+). De este modo se restaura la polaridad inicial de la membrana del axón volviendo al potencial de
reposo. La repolarización permite que se pueda volver a transmitir otro impulso nervioso.
El potencial de acción es una respuesta a todo o nada, se produce o no. Si la suma de los potenciales
locales alcanza el umbral de excitación se dispara el potencial de acción, sino no se dispara.
El periodo refractario es un breve periodo de tiempo después de la iniciación de un potencial de
acción, durante el cual no se puede provocar otro.
El mantenimiento de los gradientes se explica por un mecanismo de transporte activo que
moviliza iones Na+ al exterior e iones K+ al interior, con consumo de energía. Una proteína de membrana
formada por dos subunidades que se denomina bomba de Na-K es la responsable de este transporte de
iones en contra de los gradientes electroquímicos.
Por cada tres iones Na+ expulsados, ingresan dos iones K+, de tal forma que la bomba Na-K
contribuye a la generación del potencial de membrana (salen tres positivas y entran dos). Esto hace más
positivo al exterior, por esto es electrogénica.
Lucía Fenoglio Página 36 de 70

Sinapsis
Es la vía de comunicación especializada entre una neurona y otra célula. Esta comunicación está
mediada por el espacio sináptico que separa a las neuronas entre sí y de todas las demás células. En
nuestro SNC una neurona hace sinapsis con miles de neuronas simultáneamente.
Cuando la suma de potenciales es excitatoria, se desencadena un potencial de acción que se
conduce a lo largo del axón hasta llegar a las terminales axónicas, y en cada una se producirá una
sinapsis. La neurona transmite info a modo de estímulo a otra neurona a través de las dendritas.
Neurona presináptica: envía el impulso nervioso – Neurona postsináptica: recibe el impulso nervioso.
Tipos de sinapsis
Según su morfología Según su efecto Según su mecanismo
- Axo-dendríticas - Excitatorias (despolarización) - Eléctricas
- Axo-somáticas - Inhibitorias (hiperpolarización) - Químicas
- Axo-axónicas
- Dendro-dendríticas
Sinapsis eléctrica Sinapsis química
A ambas llega un potencial de acción producido por el ingreso de cationes de Na para que se produzca la
sinapsis
Las membranas pre y postsináptica están muy
La distancia entre membranas es mayor
próximas
Entre ambas células se establecen uniones
comunicantes, canales formados por proteínas que al Como no hay uniones comunicantes, la comunicación se
alinearse dan continuidad a los citoplasmas, produce por la liberación de neurotransmisores liberados
permitiendo la comunicación entre ellas. Al llegar el a la hendidura sináptica. Deben atravesar esta hendidura
potencial de acción, la despolarización los abre y las para actuar sobre receptores de la membrana post-
moléculas de Na pasan a través de ellos al citoplasma sináptica.
de la neurona postsináptica, produciendo un potencial
excitatorio que despolariza a esta célula.
Es muy rápida Es más lenta
Puede ser bidireccional Es unidireccional
Es filogenéticamente más antigua Aparece más tarde en la historia evolutiva
Más abundante en invertebrados Más común en vertebrados
Neurotransmisores (nt) convencionales: son aquellos que cumplen las reglas S.A.L.I.D.
1- Síntesis del nt
2- Almacenamiento del nt
3- Liberación del nt
4- Interacción del nt con su receptor
5- Desactivación del nt
Lucía Fenoglio Página 37 de 70

1- A través de la síntesis proteica, la célula sintetiza enzimas y sustancias precursoras del nt en los
ribosomas, luego pasan al aparato de Golgi que los envuelve en una vacuola, y estas con su contenido son
transportadas desde el soma hasta el botón terminal. Una vez allí las enzimas actúan sobre las sustancias
precursoras, transformándolas en nt. También, la célula sintetiza diferentes enzimas en su soma celular
que viajan libres hasta la terminal axónica y allí se encuentran con precursores, que los transforman en nt
y son envueltos en una vacuola.
2- Los nt convencionales siempre se almacenan en vesículas o vacuolas, esto permite que el nt esté
protegido de la acción de enzimas destructoras, y la vesícula permite su liberación al espacio sináptico a
través de la exocitosis.
3- La liberación se lleva a cabo mediante exocitosis, un transporte en masa. Para esta secreción es
necesario el ingreso del catión Calcio al botón presináptico, que va a empujar a las vesículas para
aproximarse a la membrana para expulsar los nt.
4- El receptor es una proteína específica de membrana. Como los nt son hidrofílicos, no pueden pasar por
la membrana, y nunca ingresan a la célula postsináptica.
El receptor post-sinaptico puede ser:
- Ionotrópico: si está asociado a un canal iónico que permitirá o no el pasaje de un ion a través de la
membrana postsináptica, generando cambios bioeléctricos: despolarizantes e hierpolarizantes.
- Metabotrópico: si está asociado a proteínas intracelulares que inducirán cambios en el
metabolismo celular.
También hay receptores presinápticos o autorreceptores: están en la membrana presináptica y permiten
regular la cantidad de nt que se va liberando (por retroalimentación negativa).
5- Una vez que el nt interactuó con el receptor, debe desactivarse. La célula postsináptica necesita info
actualizada, entonces deben ser removidos para dejar su lugar a una nueva molécula de nt. 3 mecanismos:
- Difusión del nt por el medio extracelular
- Degradación enzimática, enzimas específicas degradan a los nt.
- Recaptación por endocitoris o a través de trasportadores específicos del nt o de sus precursores a
través de la membrana presináptica o a través de células gliales.

Sinapsis química convencional entre dos neuronas


Cuando llega el potencial de acción al terminal axónico, se abre el último canal de Na que ingresa
al citoplasma y despolariza el botón sináptico. Esta despolarización abre los canales de Ca e ingresa en el
botón sináptico a favor del gradiente. El Ca empuja a las vesículas para que se fusionen con la membrana
presináptica liberando los nt a la hendidura. Una vez que atraviesan el espacio buscan un receptor
específico. Cuando el nt se liga al receptor, se abre o se cierra el canal asociado a él. Si es un canal para el
Lucía Fenoglio Página 38 de 70

ion Na, este ingresa a la célula y produce una despolarización, siendo una sinapsis excitatoria. Si el canal
es para Cl, la membrana se hiperpolariza, clasificándose como sinapsis inhibitoria.
Si el nt encuentra un receptor metabotrópico, al ligarse a él puede activar a la enzima asociada que
convierte algunas moléculas de ATP en AMPc (adenosín mono fosfato cíclico), que actúa como segundo
mensajero, porque el nt, el primer mensajero, no puede ingresar, entonces el segundo se encarga de hacer
llegar el mensaje y producir varios efectos determinados. Posteriormente, los nt deben ser desactivados.
Principales nt convencionales

Acción de drogas psicotrópicas


Drogas como la nicotina, o la cocaína, actúan imitando al nt como si fueran copias de la llave y se
unen a las cerraduras, a los receptores postsinápticos, produciendo el mismo efecto que el nt en la célula.
Otras drogas bloquean a los receptores, evitando que el nt se una y por lo tanto disminuya su
efecto sobre la célula postsináptica. Algunos antidepresivos aumentan la cantidad de nt a través de la
inhibición de la enzima MAO (que los degrada), o pueden bloquear al receptor presináptico, aumentando
el efecto de la neurotransmisión.
Otras drogas rompen las vesículas que transportan a los nt, dejándolos a merced de la MAO. La
cafeína aumenta la actividad del segundo mensajero inhibiendo a la enzima encargada de degradarlo,
haciendo que su efecto dure más tiempo.

Neuroplasticidad
Son modificaciones del sistema nervioso en respuesta a cambios. Se relaciona con la capacidad de
adaptación del sistema nervioso a las contingencias del entorno. Los cambios principales se dan por el
aprendizaje: todo acto de aprender conlleva transformaciones en el tejido nervioso. Cuando aprendemos
se producen modificaciones de la transmisión nerviosa en la sinapsis.
Lucía Fenoglio Página 39 de 70

Kandel: descubrió que al aprender no sólo se modifica el comportamiento sino también la eficacia
de la sinapsis. Cuando sensibilizaba al animal, notaba un aumento de la fuerza de la sinapsis, y cuando la
habituaba a un estímulo inocuo, observaba un debilitamiento de la fuerza de la sinapsis.
Potenciación a largo plazo: es uno de los principales mecanismos de NP, ligado al aprendizaje.
Es la intensificación duradera de una sinapsis. Esta potenciación se da en el hipocampo.
Sucede en sinapsis glutamatérgicas, aquellas en las que el NT implicado es el glutamato. Los
receptores postsinápticos son el receptor AMPA y el NMDA. Para que ocurra la liberación de glutamato,
deberá llegar un potencial de acción a la terminal axónica de la neurona presináptica, produciendo una
apertura de los canales de Ca, la fusión de la vesícula sináptica con la membrana presináptica, y la
liberación de neurotransmisores al espacio sináptico, que se unen con sus receptores específicos. Cuando
el glutamato se une al receptor AMPA, que es un canal, se abre y genera el ingreso del ion Na, tendiendo
a la despolarización de la membrana. Cuando el glutamato se une al receptor NMDA no ingresa ningún
ion, ya que éste está bloqueado por Magnesio, por lo que no hay pasaje de iones.
En la medida que la despolarización por el ingreso de Na gracias al receptor AMPA aumenta,
genera el desbloqueo del receptor NMDA, permitiendo el ingreso de Na y Ca. El Ca ingresa a la
membrana postsináptica, provocando cambios de actividad en la neurona. El primero es el de la inserción
de receptores AMPA adicionales, aumentando la recepción de glutamato. Poco a poco, la sinapsis se va
fortaleciendo.
También, el Ca intracelular favorece la expresión de genes que forman nuevas proteínas, que dan
lugar a una nueva espina dendrítica. La neurona postsináptica presenta una nueva dendrita, que entra en
contacto con otro botón terminal de la neurona presináptica, contribuyendo al aumento de la fuerza de la
conexión sináptica.
NP en rta a una lesión: mecanismos
- Neurogénesis reactiva: aumento en la formación de nuevas neuronas después de una lesión
nerviosa.
- Regeneración axonal: el axón dañado se regenera a partir de una lesión
- Colateralización: consiste en la emisión de colaterales en las ramas terminales de axones intactos,
que van a inervar fibras musculares de unidades nerviosas denervadas cercanas.

Ansermet (psiquiatra y psicoanalista) y Magistretti (neurobiólogo): Buscan aproximar la


neurociencia al psa. Proponen que la neurociencia, en base al descubrimiento de la NP, supone que el SN
es modificado incesantemente por la experiencia, los aprendizajes. Cada SN elabora una trayectoria única
difícil de prever, por lo que, al igual que en el psa, lo que prima en la neurociencia es la singularidad.
Comparan y articulan el concepto de huella mnémica con el de huella sináptica.
Lucía Fenoglio Página 40 de 70

Neurogénesis
Proceso de formación de nuevas neuronas a partir de células madre y células progenitoras. Inicia
en una célula madre neural multipotencial que genera células progenitoras que se diferencian en los
distintos tipos celulares del SN (astrocitos, oligodendrocitos o neuronas).
La neurogénesis permanece durante la adultez en dos zonas: zona subventricular (región
adyacente a los ventrículos laterales del cerebro), y el hipocampo (zona subgranular del giro dentado).
Los factores que favorecen la neurogénesis adulta son los ambientes enriquecidos, entornos aptos
y estimulantes de las funciones cognitivas, y el ejercicio físico. Los factores que inhiben la neurogénesis
son el estrés, la privación del contacto materno, la falta de sueño, el aislamiento social y el consumo
abusivo de sustancias.

Embriología del SNC


Luego de formado el tubo neural, se forman en
la región cefálica las vesículas cefálicas primarias,
procencéfalo, mesencéfalo y rombencéfalo, a partir de
la 3er semana de gestación. A posteriori, el
procencéfalo se constriñe y da lugar a dos vesículas
cefálicas secundarias, telencéfalo y diencéfalo. El
mesencéfalo permanece indiviso. El rombencéfalo
también se constriñe y da lugar a dos vesículas secundarias denominadas metencéfalo y mielencéfalo, a
partir de la 5ta semana de gestación.
El telencéfalo va a diferenciarse y a generar las estructuras cerebrales, el diencéfalo dará lugar al
tálamo, al hipotálamo y al subtálamo. El mesencéfalo crece y se complejiza. El metencéfalo origina el
puente de Varolio y el cerebelo, y el mielencéfalo originará el bulbo raquídeo. A medida que los órganos
se van diferenciando, se forman conductos por donde circula el LCR.

Divisiones anatómicas del SN


Lucía Fenoglio Página 41 de 70

El SNP está constituido por nervios y ganglios, que conectan al SNC con todas las superficies y
órganos del cuerpo. Las raíces de estos nervios pueden encontrarse en el encéfalo, denominándose
nervios craneales (12 pares), que manejan la sensibilidad y motricidad de la cara, cabeza y cuello, o
pueden ser espinales (31 pares), ubicados en la medula espinal, y tienen a cargo la sensibilidad y
motricidad del resto del cuerpo. Los ganglios son conjuntos de somas y dendritas neuronales.
Sustancia gris: formada por núcleos o grupos de cuerpos neuronales, dendritas y axones no
mielinizados. Tiene funciones de recepción, análisis y procesamiento de la información.
Sustancia blanca: formada por tractos o conjuntos de axones mielinizados. Conduce los impulsos
nerviosos, transmite información de una estructura de sustancia gris a una de sustancia blanca.
Filogenéticamente, el SN se ha ido conformando por un núcleo de s. gris que, a medida que las
especies se fueron complejizando, fue rodeado por otros núcleos de s. gris, conectados por s. blanca.
La médula espinal está formada por una s. gris central que procesa info de manera refleja, y esta
estructura está rodeada de s. blanca que le permite conectarse con núcleos grises del tronco encefálico,
encargado de coordinar las funciones vitales, latidos cardiacos, respiración, etc. de manera instintiva.
Estas estructuras se fueron rodeando por más capas de s. gris y blanca, formando el diencéfalo,
que con estructuras del telencéfalo forman el sistema límbico, nuestro cerebro emocional.
La capa más externa del telencéfalo, la corteza cerebral, nuestra última adquisición evolutiva,
procesa la info que recibe de manera racional. Según hasta qué estructura llegue la info que recibimos,
nuestras reacciones serán más instintivas, más emocionales o más racionales.

Estructuras protectoras del SNC


- Sistema óseo (cráneo y columna vertebral). Protección contra golpes.
Espacio epidural o peridural o extradural (sólo presente en la médula espinal)
- Meninges: membranas de tejido conectivo.
Duramadre
Aracnoides (espacio subaracnoideo que aloja al líquido cefalorraquídeo (LCR))
Piamadre (Barreras (células gliales)).
Lucía Fenoglio Página 42 de 70

Protecciones de la médula espinal: el conducto vertebral aloja a la médula espinal, los dos
agujeros laterales permiten el paso de los nervios espinales del SNP. El espacio epidural entre la cara
interna de los huesos y la duramadre permite
flexibilidad a los movimientos de la columna sin
que se dañe la médula. El espacio subaracnoideo
es por donde circula el LCR. El LCR también
circula por el canal ependimario o conducto
central, que atraviesa la médula internamente.
Las tres meninges recubren a todo el SNC y añaden una protección complementaria a los huesos.
La duramadre está adherida a los huesos del cráneo (no hay espacio peridural como en la médula), evita
que nuestro encéfalo se golpee contra los huesos del cráneo, aporta sostén y resistencia mecánica. La
aracnoides es la membrana intermedia y la piamadre es la interna, que se adhiere a la superficie de la
médula y el encéfalo. Por el espacio subaracnoideo pasan todas las venas y arterias del SNC y circula el
LCR. La piamadre envuelve durante un pequeño trayecto a los vasos arteriales que traen O2 y nutrientes,
y los acompaña actuando a modo de filtro, impidiendo el pasaje de sustancias tóxicas o microorganismo
que podrían ocasionar daños.
Líquido cefalorraquídeo: Se forma en los ventrículos cerebrales por donde circula internamente.
Amortigua golpes, da flotabilidad al encéfalo, mantiene la presión intracraneal, lubrica, elimina desechos.
Barrera sangre-LCR o hemato-LCR (BS-LCR): tiene como función filtrar la sangre que llega a
los ventrículos cerebrales para formar constantemente LCR. Esta BS-LCR se ubica entre los vasos
sanguíneos y el interior de los ventrículos. Las células que forman las paredes de los vasos sanguíneos
dejan espacios entre ellas, por donde pueden pasar sustancias al interior de los ventrículos donde está el
LCR. Pero entre estos vasos sanguíneos y el espacio ventricular se interpone esta barrera, constituida por
el epitelio coroideo. Éste está formado por células ependimarias (un tipo de c. gliales) modificadas, ya
que establecen entre sí uniones impermeables que unen las membranas de las células contiguas y las
sellan impidiendo que las sustancias pasen por ese espacio. Sólo permiten que algunas sustancias pasen a
través de las células, utilizando mecanismos de transporte a través de membrana. De este filtrado resulta
que el LCR es cristalino y transparente, que no posee glóbulos rojos ni microorganismos.
Barrera hematoencefalomedular (BHEM): está constituida por las uniones impermeables que
establecen las células que forman las paredes de los capilares sanguíneos. Pequeñas moléculas la pueden
atravesar por difusión simple, pero otras sustancias como iones, virus, bacterias, etc. no la pueden
atravesar, y las sustancias como glucosa o aa, solo podrán pasar a través de transportadores específicos. A
las células endoteliales se le suman prolongaciones de los astrocitos, que refuerzan el efecto barrera. Las
funciones de esta BHEM es su permeabilidad selectiva, que permite que los capilares sanguíneos fluyan
Lucía Fenoglio Página 43 de 70

libremente hacia el interior del SN, proveyéndolo de sustancias necesarias para el metabolismo, e impide
que sustancias tóxicas o sometidas a variaciones constantes, puedan alcanzar a las neuronas del SNC,
evitando el mal funcionamiento o la excitabilidad neuronal. Aun así, sustancias psicotrópicas o drogas
pueden atravesarla, en donde intervienen células microgliales con función inmunitaria.

El SNC no puede funcionar aislado de lo que ocurre en el resto del cuerpo. Algunos órganos del
SNC carecen de BHEM porque necesitan regular la presión sanguínea o secretar sustancias a la sangre.
Estos órganos ayudan al encéfalo a regular funciones, ej. el hipotálamo, cuando detecta virus o bacterias
tóxicas en la sangre, desencadena una manifestación febril. Por carecer de BHEM, estos órganos son
vulnerables, y para evitar este peligro existe una barrera encéfalo-LCR, formada por células
ependimarias unidas por anclaje, que tapizan el interior de los ventrículos y el conducto ependimario. Su
función es permitir cierto intercambio de sustancias entre el LCR y los órganos que carecen de BHEM.

Médula espinal
Filogenéticamente hablando, es la porción más antigua del SNC. Mientras el encéfalo controla las
sensaciones y la motricidad de la cabeza y cuello, la médula controla las sensaciones y la motricidad del
resto del cuerpo, tronco, brazos y piernas.
Segmentos medulares:
8 segmentos cervicales (7 vertebras, C1 a C7)
12 segmentos dorsales o torácicos (12 vértebras, T1 a T12)
5 segmentos lumbares (5 vértebras, L1 a L5)
5 segmentos sacros (5 vértebras, S1 a S5)
1 segmento coxígeo (4 vértebras soldadas)

Cada segmento está conectado a dos


nervios raquídeos (31 pares), que traen información sensorial a la
médula y envían sensaciones motoras a distintas partes del cuerpo. Los 31 segmentos que conforman la
médula están conectados a través de conexiones intersegmentarias, que permiten que la información
nerviosa pueda viajar por el SNC.
A su vez hay conexiones intrasegmentarias, conexiones entre las células nerviosas de los
segmentos medulares, que posibilitan la integración de la actividad sensorio-mtora a nivel dela médula
espinal.
Lucía Fenoglio Página 44 de 70

Existe una actividad nerviosa segmentaria, que es la actividad medular, y la actividad


suprasegmentaria, se refiere a la actividad del encéfalo.
La medula espinal se extiende desde la base del cráneo hasta la 1era o 2da vértebra lumbar.
Continúa hasta el cóccix en un filamento fibroso delgado (filum terminal)
La médula culmina su crecimiento en longitud aproximadamente a los 4 años de edad, aunque la
columna vertebral siga creciendo.
Contiene sustancia gris central y sustancia blanca periférica.
Las áreas de sustancia gris se denominan astas medulares, unidas por
una comisura gris, y existen tres tipos: dorsales o posteriores
(sensoriales), ventrales o anteriores (motoras) y laterales, donde se
localizan neuronas del SNA.
Rodeando a las astas está la sustancia blanca, que conforma los
haces asociativos, que permiten que la información viaje desde la
médula espinal hacia el encéfalo, permitiendo la integración sensorio-motora del SNC. Existen haces
ascendentes espino-tálamo-corticales, que llevan la información desde la médula espinal, pasando por
el tálamo, hasta el cerebro, y también están los haces descendentes córtico-espinales, desde el cerebro
hacia la médula espinal.
La conexión entre la médula espinal y los nervios, se produce a través de las raíces dorsales, que
constan de fibras sensitivas que llevan información sensitiva a la médula, y raíces ventrales, con fibras
motoras que llevan información motora hacia los músculos y órganos internos.
Fisiología de la médula espinal
Arco reflejo: Los reflejos medulares son innatos, automáticos y estereotipados, provocados por
formas precisas de estimulación sensitiva. La sensación de dolor, por ejemplo, es captada por un nervio
espinal; una neurona sensitiva, que se ubica en la raíz dorsal, percibe el estímulo doloroso; la información
llega hasta el asta dorsal de la médula espinal, donde hace sinapsis con una inter-neurona, que transmite
la información a una neurona motora ubicada en el asta ventral de la médula. Esta neurona motora envía
la respuesta, el impulso nervioso, provocando la contracción del músculo para la retirada de la parte del
cuerpo afectada. Esta respuesta es refleja y automática. La información dolorosa también asciende hacia
el encéfalo, donde es procesada más tarde.
Los dermatomas son áreas de nuestra piel que están inervadas por un segmento medular y nervio
raquídeo específico. Los miotomas constituyen un conjunto de músculos inervados por un segmento
medular y nervio raquídeo específico. Cada parte de la médula espinal se conecta a un dermatoma y un
miotoma específico.
Lucía Fenoglio Página 45 de 70

Patología de la médula
- Anestesia (si se afectan las sensaciones) / parálisis (si se afecta la motricidad).
- Hemiplejia: parálisis total o parcial de una mitad del cuerpo.
- Paraplejia: parálisis de ambas piernas.
- Cuadriplejia o tetraplejia: parálisis de brazos y piernas.

Cerebelo
Ubicación anatómica: El cerebelo se encuentra ubicado debajo del lóbulo occipital y detrás del
tronco encefálico. Está separado del cerebro por la sisura transversa, y por la tienda del cerebelo, una
prolongación de la duramadre.
Estructura externa: se caracteriza por dos hemisferios unidos por una parte central llamada
vermis, que coordina los movimientos subconscientes del cuerpo asociados al tronco encefálico y a la
médula espinal, mientras que los hemisferios coordinan los movimientos voluntarios asociados a la
corteza cerebral.
Su corteza tiene numerosos pliegues delgados y juntos. Se distinguen tres capas celulares con sus
respectivas células. Aquellas que más se destacan son las células de Purkinje, de la parte interior del
soma parte un tronco grueso que se va ramificando formando un denso árbol dendrítico.
Estructura interna: la sustancia gris se encuentra por fuera, formando la corteza cerebelosa, y la
sustancia blanca es interna. Dentro de la sustancia blanca se encuentran núcleos:
Núcleo fastigial: se encarga del control antigravitatorio, la postura
y el equilibrio.
Núcleos dentado, emboliforme y globoso: reciben información
de las diferentes áreas motoras para la coordinación de los movimientos
voluntarios y de la destreza fina.
Las conexiones neuronales del cerebelo pueden ser por vías aferentes (de otras partes del SNC al
cerebelo) o deferentes (desde el cerebelo a otras partes del SNC). Se transmite info a través de tres pares
de pedúnculos que se conectan con el tronco encefálico. El inferior, que se comunica con el bulbo
raquídeo y la médula espinal, el medio, con la protuberancia, y el superior, con el mesencéfalo.
El cerebelo procesa info de las distintas áreas motoras del encéfalo para comparar el movimiento
pretendido con el real, determinando la secuencia adecuada de las contracciones musculares, manteniendo
el equilibrio, regulando los reflejos posturales, controlando la marcha y la postura. Además, se relaciona
con funciones como el lenguaje, la modulación de las emociones y el aprendizaje motor secuenciado.
Patologías: las lesiones a nivel del cerebelo no suelen causar parálisis pero si hay una
incoordinación o descontrol de las funciones motoras. Ej: ataxia, disartria, hipotonía.
Lucía Fenoglio Página 46 de 70

Tronco encefálico

Generalidades del tronco encefálico


Anatómicas: presenta el origen real (núcleos) y aparente de 10 de los 12 pares de nervios
craneales. Decusación de las Pirámides (haces motores) y de los lemniscos (haces sensitivos).
Funciones generales de los nervios craneales: control del equilibrio y los reflejos de orientación.
Movimientos del tronco, cabeza, cuello y hombros. Movimiento de ojos, músculos de la mímica, lengua,
masticación, deglución, sudoración y salivación.
Funciones sensitivas generales: recibe info visual, auditiva, táctil y gustativa, y la envía al cerebro.
Funciones generales de los núcleos del TE: control de las funciones vegetativas de la respiración,
circulación, tono muscular, estornudo, vómito.
Origen de: vías motoras extrapiramidales (coordinación y modulación del movimiento), el
Sistema Activador Reticular Ascendente (SARA) y los Sistemas Moduladores Difusos (SMD).

Mesencéfalo
Es una estructura que se extiende desde el diencéfalo en su
límite superior, hasta la protuberancia anular en su límite inferior.
Ubicado en la parte superior del TE, por encima se encuentra el
tálamo y por debajo la protuberancia anular. Está atravesado por el
acueducto de Silvio, por donde discurre LCR, que divide al órgano en
dos caras: anterior (constituida por pedúnculos cerebrales) y
posterior, denominada tegmentun, que presenta una zona (el tectum), donde se encuentran los tubérculos
cuadrigéminos que coordinan los reflejos espino-coliculares.
Sustancia negra: núcleo que integra neuronas que secretan dopamina como NT. Coordinan
movimientos estereotipados e involuntarios. Su daño o degeneramiento se asocia a la enfermedad de
Párkinson.
Lucía Fenoglio Página 47 de 70

Núcleo rojo: constituido por neuronas que tienen alto contenido de Fe que actúan en conjunto con
las neuronas del cerebelo, regulando el movimiento y equilibrio.
Se encuentran también los núcleos de origen de los nervios oculomotor, patético y trigémino.
Las neuronas que se encuentran en la sustancia gris del mesencéfalo se relacionan con la respuesta
al dolor, allí se encuentran los centros liberadores de opiáceos endógenos: endorfinas y encefalinas.
La formación reticular es un complejo entramado de núcleos y tractos que atraviesan todos los
órganos del tronco encefálico. En el mesencéfalo se encuentra el final de ésta, desde donde se proyectan
fibras aferentes (SARA) que inervan algunos núcleos del tálamo y del hipotálamo, estimulándolos. Este
sistema tiene la función de habituación y actúa como interruptor de la conciencia. Cuando está activado,
las células de la corteza cerebral pueden establecer sinapsis entre sí, responder a estímulos de manera
eficiente. Así, el SARA entonces se encarga de los ciclos de sueño y vigilia, activando o adormeciendo al
encéfalo y las funciones corporales. Utiliza como NT la noradrenalina y la serotonina. Si una patología
altera el SARA, el paciente entraría en un coma irreversible.

Puente de Varolio o Protuberancia anular


El puente de varolio se ubica entre el mesencéfalo y el bulbo raquídeo. Hacia los
laterales presenta los pedúnculos cerebelosos, que lo comunican con ambos hemisferios
cerebelosos. Presenta una estructura reticular arqueada. Función: recibe info de ambos
hemisferios cerebelosos, del mesencéfalo y del bulbo raquídeo, y los interconecta.
En él se encuentra el origen de las raíces motoras y sensitivas del 5to par craneal. A través de la
protuberancia anular discuren fibras que vienen de la corteza cerebral, atraviesan el tálamo, pasan por el
mesencéfalo y siguen su recorrido hasta el bulbo (fibras cortico-bulbares), hasta la médula (córtico-
espinales) o hasta la protuberancia anular (córtico-pónticas).

Bulbo raquídeo
Presenta dos prominencias, pirámides bulbares, constituidas por fibras que
provienen de las neuronas piramidales de la corteza cerebral motora, descienden a lo
largo del TE y se entrecruzan en esta decusación piramidal, permitiendo que las
neuronas de un lado del hemisferio cerebral controlen los músculos del lado opuesto
del cuerpo.
También se encuentran las olivas bulbares, que contienen los núcleos olivares inferiores,
monitorizan la posición de los músculos y las articulaciones y las reenvían hasta el cerebelo a través de
los pedúnculos cerebelosos inferiores. Esta función permite que podamos saber la posición de nuestras
extremidades sin necesidad de mirarlas.
Lucía Fenoglio Página 48 de 70

Se encuentran núcleos que relevan info sensitiva de la medula y la envían al tálamo pero
decusando sus fibras a la altura de las olivas bulbares, constituyendo una banda de sustancia blanca
denominada lemnismo medial.
Se considera el centro cardio-vascular y vasomotor ya que contiene núcleos que regulan funciones
vitales como el ritmo y la intensidad de los latidos cardiacos y el diámetro de los vasos sanguíneos,
también es el centro del ritmo respiratorio, de la deglución, el vómito, el hipo y el estornudo, funciones
reflejas no vitales.
Decusación motora de las pirámides
En el área cortical motora, las neuronas proyectan hacia el interior del encéfalo axones que
constituyen tractos que van a pasar entre medio del tálamo y los núcleos basales del cerebro,
constituyendo la cápsula interna. Ésta desciende y forma parte de gran porción de los pedúnculos
cerebrales, baja por el puente de Varolio, y cuando llega a las pirámides bulbares, se produce el
entrecruzamiento de las fibras. Las neuronas de la corteza derecha controlan los movimientos y
funcionamiento del hemisferio izquierdo, y viceversa. La información circula de forma descendiente,
desde arriba hacia abajo.
Decusación sensitiva de los lemniscos
Los estímulos son recibidos por nervios sensitivos que van a llevar información hacia el ganglio
raquídeo, que va a emitir una raíz sensitiva hacia las astas sensitivas o posteriores de la medula. A partir
de aquí la información asciende y las neuronas entrecruzan sus fibras sensitivas hacia lados opuestos,
constituyendo el lemnisco medial que atraviesa el TE, releva en el tálamo y desde ahí salen las fibras
tálamo-corticales que hacen sinapsis con las neuronas de la corteza sensitiva.

Sistemas modulares difusos (SMD) – Características


Conjunto de neuronas especializadas que regulan funciones específicas como la atención, la
motivación, la vigilia y el sueño, la memoria, el control motor y el estado de ánimo. Estas neuronas se
ubican en lugares puntuales del TE.
Cada SMD utiliza un NT específico, que no se limitan solamente a la hendidura sináptica, sino
que difunden a través de los líquidos intracelulares y pueden viajar hacia las distintas zonas donde se
encuentren las células blanco.
Lucía Fenoglio Página 49 de 70

Diencéfalo
Forma, junto con el telencéfalo, el cerebro. Está ubicado en la
región medial del cerebro.
Funciones: permite el correcto funcionamiento de procesos
biológicos como la secreción de hormonas y la regulación del SN
autónomo. También es fundamental para la actividad cortical, en tanto
permite la comunicación con el sistema cerebral.
Ventrículos
El SNC tiene cuatro cavidades por donde circula el LCR. El diencéfalo contiene una cavidad entre
los tálamos, que es el tercer ventrículo por donde circula el LCR.
Partes que lo conforman:
Tálamo: es una estructura fundamental del SNC, se ubica debajo del espacio que separa los dos
hemisferios. Existen dos tálamos, uno a la izquierda y otro a la derecha del tercer ventrículo. El tálamo es
un conjunto de núcleos que integran información sensorial que puede ser dirigida a la corteza o puede ser
resuelta en él mismo. Contiene tractos encargados de transmitir información sensitiva. Todos los sentidos
(excepto el olfato) pasan por el tálamo. Esta es una zona de relevo, ya que transmite info desde y hacia la
corteza cerebral, y también permite transmitir respuestas sin pasar por el cerebro. Está relacionado con las
emociones (por su cercanía con el sistema límbico), interactúa con vías neuronales que participan en
estados emocionales.
Hipotálamo: ubicado en el centro de la base del encéfalo, debajo del tálamo. Tiene a su cargo el
control y liberación de neuro-hormonas para llevar adelante funciones corporales internas fundamentales,
como la temperatura corporal, el hambre, los estados de ánimo. Es la principal estructura neuro-secretora,
por eso el control neuroendócrino está a su cargo. También es el centro regulador del SN autónomo, ya
que produce la liberación de hormonas de glándulas como la hipófisis, que es la principal glándula
endócrina. Forma parte del sistema límbico, por ende está relacionado con las emociones.
Epitálamo: se ubica debajo del tálamo, conectado también con el sistema límbico. Cuenta con
tres partes: una endócrina (relacionado con la glándula pineal), y dos estructuras no endócrinas
(constituidas por núcleos habenulares y estrías medulares). La glándula pineal secreta la hormona
melatonina, sintetizada a partir del NT serotonina; esta hormona regula el ciclo de sueño y vigilia a través
de las variables del organismo según los ciclos de luz y oscuridad.
Subtálamo: es la estructura diencefálica situada entre el mesencéfalo, tálamo e hipotálamo,
específicamente debajo del tálamo. Se conecta con diferentes regiones cerebrales, como la sustancia
negra, los núcleos rojos y el globo pálido. Estas estructuras forman parte de los ganglios basales y están
en relación a la organización del movimiento.
Lucía Fenoglio Página 50 de 70

Telencéfalo
Alrededor del diencéfalo se encuentra un conjunto de núcleos que pertenecen al telencéfalo. Está
constituido por sustancia gris, los núcleos que se encuentran en la zona central y la corteza que lo rodea, y
por sustancia blanca, conformado por fibras mielinizadas que lo conectan con el resto del SN. Presenta
dos ventrículos laterales, uno en cada hemisferio. También presenta núcleos basales: núcleo caudado,
putamen y globo pálido; controlan los movimientos básicos del cuerpo.
Las funciones motoras requieren de diversos circuitos complejos e interconectados para coordinar
los movimientos. Estos están formados por la corteza cerebral motora, los núcleos basales, el tálamo, el
subtálamo, la sustancia negra y el núcleo rojo del mesencéfalo y el cerebelo.
La enfermedad de Parkinson se asocia con una degeneración neural de la sustancia negra del
mesencéfalo, y en menor medida de estos núcleos basales.
En el extremo del núcleo caudado están las amígdalas, cuya función es la formación y
almacenamiento de la memoria de sucesos emocionales. Son un conjunto de núcleos de sustancia gris,
regulan la rta a eventos internos y externos según resulte su carga emocional, y se comunican con el
hipotálamo para inducir manifestaciones somáticas.
La sustancia blanca, las fibras mielinizadas, se clasifican en:
Fibras comisurales: comunican a los dos hemisferios. El cuerpo calloso es la principal vía de
comunicación entre los dos hemisferios cerebrales. La comisura anterior también es otra vía.
Fibras de proyección: comunican a la corteza con sectores inferiores del SN. Ej: la cápsula interna.
Fibras de asociación: establecen contacto dentro del mismo hemisferio.

Corteza cerebral
Recorre ambos hemisferios, está constituida por sustancia gris. Presenta circunvoluciones y
surcos. Cuando un surco es muy profundo, se lo denomina cisura. La corteza recibe enormes cantidades
de información de los niveles inferiores del SN, y responde en forma precisa, produciendo los cambios
más apropiados. Muchas de las rtas dependen de la herencia, y otras son resultado del aprendizaje que el
individuo adquiere durante la vida.
Lucía Fenoglio Página 51 de 70

Células que la conforman: Piramidales, relacionadas con funciones motoras, y granulosas o


estrelladas, relacionadas con funciones sensitivas. Otras células son las fusiformes, horizontales y de
Martinotti (que participan en una función inhibitoria cuando las piramidales se sobre excitan).
Presenta capas: en la neocorteza se distinguen 6 capas, constituye el 90% de la corteza cerebral. El
resto responde a formas evolutivas anteriores que poseen 3 o 4 capas (palio-corteza). Molecular –
granular externa – piramidal externa – granular interna (con células granulosas, en rel a la neocorteza con
funciones sensitivas) – piramidal interna (con cel piramidales, en rel a la neocorteza con funciones
motoras) – multiforme.
Surcos destacados: fisura longitudinal o interhemisférica, cisura de Rolando, cisura de Silvio y
cisura parieto-occipital, permiten dividir al cerebro en lóbulos: frontal, parietal, temporal, occipital y de la
ínsula (al abrir los labios de la cisura de Silvio).

Debate localizacionismo vs. funcionalismo:


El localizacionismo sostiene que existen áreas específicas del cerebro que controlan funciones
específicas. El funcionalismo sostiene la existencia de sistemas funcionales en los que las áreas se
complementan entre sí en su funcionamiento. Ambos enfoques son complementarios.
Lucía Fenoglio Página 52 de 70

Conectoma: designa el conjunto de todas las conexiones y tractos de los hemisferios cerebrales.
Hipocampo: estructura de la corteza cerebral que se ubica en la parte media del lóbulo temporal.
La corteza que lo constituye es palio-corteza, es primitiva. Sus funciones son la formación y recuperación
de la memoria, pero no su almacenamiento. Es susceptible al estrés, que puede producir su atrofia,
afectando la memoria. Forma parte del sistema límbico. Es el área del cerebro donde comienzan los
primeros daños que causa el Alzheimer. Su funcionamiento es vital para la formación de nueva memoria
y el aprendizaje.
Lóbulo de la ínsula: en su parte posterior tiene una composición granulosa, y en la anterior es
agranulosa. Es importante para planificar y coordinar los movimientos del lenguaje. Se la vincula con la
cc del propio cuerpo y de las manifestaciones relativas a las sensaciones corporales que se relacionan con
los procesos emocionales.

Especialización de los hemisferios cerebrales: aunque en general las funciones cerebrales están
más deslocalizadas de lo que se creía, hay unas cuantas funciones que se realizan con más intensidad en
una mitad que en otra.

Sistema límbico
Es una red de elementos y estructuras que trabajan de manera interconectada en el SN.
Las estructuras corticales se organizan formando un borde alrededor del cuerpo calloso, que
constituye un haz de fibras nerviosas con forma de puente que conecta los dos hemisferios cerebrales.
Presenta un elevado número de circuitos neuronales, lo que implica que cada estructura anatómica
constituyente puede participar de circuitos diferentes. Cada circuito puede procesar distinto tipo de
información. Procesan señales neurales y hormonales.
Su función fundamental es regular mecanismos conductuales, emocionales y neuroendócrinos.
Lucía Fenoglio Página 53 de 70

Anatomía
Estructuras diencefálicas:
Tálamo: está formado por dos cuerpos ovoides, cada uno al lado del tercer ventrículo. Su función
se vincula con la interpretación sensitiva básica, la distinción placer/displacer.
Hipotálamo: controla funciones corporales internas relacionadas con la supervivencia. Es la
cabeza de los circuitos neuro-secretores del sistema endócrino. Tiene como función regular actividades
vinculadas al metabolismo, diuresis, funciones de la reproducción, etc.
Epitálamo: se conforma por diferentes estructuras, incluyendo a la glándula pineal, que secreta
melatonina, la hormona del sueño.
Cuerpos mamilares: se ubican debajo del hipotálamo, en la base del cerebro. Su función es
mantener estados de vigilia y sensación de bienestar. Mantienen conexiones con la amígdala y el
hipotálamo y también envían señales al tálamo.

Estructuras telencefálicas:
Bulbo olfatorio: ubicado en la parte lateral del encéfalo, entre los ojos. Procesa info olfativa.
Hipocampo: ubicado en la parte media del lóbulo temporal. Sus funciones están vinculadas con la
memoria a largo plazo y funciones de reconocimiento espacial. Es una estructura de campo de análisis de
los procesos de la memoria y la neuroplasticidad.
Amígdala: constituida por un conjunto de núcleos debajo del lóbulo temporal. Participa en la
regulación de la conducta apropiada en situaciones socio-emocionales. Tiene la función de darle un tinte
afectivo a los recuerdos. Se vincula con la activación del SN simpático para preparar al organismo para la
acción o la huida. Modula emotivamente las expresiones gestuales.
Septo o tabique traslúcido: conjunto de núcleos por debajo del cuerpo calloso. Sus funciones son
las respuestas relacionadas a la ida y a la docilidad.
Fórnix: es un conjunto de fibras mielínicas por lo que tiene una función conectiva.
Giro cingulado: constituye una franja de la corteza cerebral que envuelve al cuerpo calloso. Su
función es establecer conexiones entre los procesos cerebrales cc y aquellos que no acceden a la cc.
Núcleo accumbens: es un grupo de neuronas del encéfalo. Se lo relaciona con la actividad de la
risa, el miedo, el placer y los circuitos de recompensa. Se relaciona con las adicciones a diversas
sustancias.
Lucía Fenoglio Página 54 de 70

Fisiología
La red compleja que conforman estas estructuras debe ser pensada como una unidad de
funcionamiento en la que cada parte se integra de manera compleja, superando la actividad individual.
- Activa y regula funciones vinculadas a conductas y emociones diversas.
- Soporte anatómico de las funciones de motivación, emoción, memoria, atención, habituación y
sensopercepción (dispositivos básicos del aprendizaje (DBA)). Estos DBA conforman
mecanismos fisiológicos necesarios para las funciones cerebrales superiores (noxias, praxias y
lenguaje).
- Como el hipotálamo regula funciones corporales y fisiológicas (apetito, control térmico, diuresis,
etc.), al estar incluido en el sistema, las mismas pueden verse afectadas por las emociones.
- Participan estructuras corticales/cerebrales por lo cual muchas funciones sensoriales y cognitivas
pueden verse modificadas por alteraciones de la fisiología del SL.

Algunas consideraciones en torno a los DBA


Para la neuropsicología clásica los DBA son los 5 dispositivos indispensables para el aprendizaje
y constituyen capacidades innatas en tanto tienen una topografía anatómica determinada. Son:
Sensopercepción: percepción de sensaciones corporales internas y externas.
Memoria: codifica y almacena información
Atención / concentración: focalización del estímulo
Motivación / emoción: condición de excitabilidad óptima del SN para aprender.
Habituación: decaimiento de la atención / sensopercepción.
Discusión en torno a los DBA
Los DBA como otras funciones neurológicas, si bien requieren de la disposición de una estructura
anatómica y fisiológica sana, su desarrollo no ocurre como mera actividad dependiente del crecimiento o
maduración de esas estructuras, sino que se organizan en íntima vinculación con el contacto con el otro,
que sostiene y materna, emergiendo y desarrollándose en concordancia con el proceso de subjetivación.
Lucía Fenoglio Página 55 de 70

UNIDAD TEMÁTICA VI. Integración y regulación en el organismo humano: sistema endocrino


CONTENIDOS: Conceptos de hormona y de glándula endocrina. Clasificación de las hormonas según
su naturaleza química. Mecanismo de acción de las hormonas hidrofóbicas e hidrofílicas. Comparación
entre la comunicación neural y la hormonal. Control y regulación de la secreción hormonal: inervación
directa, circuitos simples con retroalimentación y circuitos neurosecretores con retroalimentación.
Glándulas endocrinas humanas: hipotálamo, hipófisis, tiroides, páncreas, suprarrenales, ovarios y
testículos. Sus hormonas. Principales efectos regulatorios del metabolismo y del desarrollo. Hormonas y
psiquismo. Sexo genético. Desarrollo de características sexuales primarias y secundarias. Intersexualidad.
Distinción entre sexo y género.
Hormonas
Son mediadores químicos secretados por células al torrente sanguíneo, medio por el cual circulan
por todo el organismo y actúan sobre las células blanco. Son secretadas principalmente por glándulas.
Glándulas: órganos que se desarrollan a partir de tejido epitelial y sus células se especializan en
la síntesis y secreción de sustancias.
Exocrinas: el producto es secretado al exterior del organismo o al de un espacio interno.
Endocrinas: el producto es secretado directamente a la sangre.
El sistema endocrino está constituido por un conjunto de glándulas y tejidos que sintetizan y
secretan hormonas.

Hay diferentes tipos de comunicación química:


1) Sinaptica: la señal química liberada se propaga a través de la hendidura sináptica y provoca un
cambio en la polarización de la membrana post sináptica.
2) Autocrina: una hormona segregada actúa sobre la propia célula liberadora afectando su
actividad.
Lucía Fenoglio Página 56 de 70

3) Paracrina: la señal química liberada se difunde a células diana próximas por el espacio
extracelular.
4) Endocrina: la señal química es una hormona liberada en el torrente sanguíneo y absorbida por
órganos diana específicos.
5) Mediante feromonas: hormonas producidas por un individuo y liberadas fuera del cuerpo para
afectar a individuos de la misma especie. Ej.: los perros cuando orinan marcan su “territorio”.
6) Mediante alomonas: señales químicas liberadas por miembros de una especie que afectan las
conductas de individuos de otras especies. Ej.: las flores liberan aromas para atraer insectos.

Las hormonas actúan de acuerdo con 10 principios generales:


1) Actúan de modo gradual.
2) Cuando alteran la conducta cambian la intensidad o probabilidad de respuestas provocadas.
3) Tanto las cantidades como los tipos de hormonas liberadas son influidos por factores ambientales
y endógenos. Las hormonas cambian la conducta y a su vez la conducta cambia los niveles o
respuestas hormonales.
4) Cada hormona tiene múltiples efectos en diferentes tejidos, órganos y conductas, a su vez un tipo
de conducta puede ser afectado por muchas hormonas diferentes.
5) Se producen en pequeñas cantidades.
6) Los niveles de muchas hormonas varían a lo largo del día.
7) Afectan a los procesos metabólicos de la mayoría de las células.
8) Interactúan entre sí.
9) Su estructura es similar en todos los vertebrados, pero sus funciones varían de una especie a otra.
10) Solo pueden afectar a células que poseen una proteína receptora que reconoce la hormona.

Diferencias entre la comunicación neural y hormonal


COMUNICACIÓN NEURAL COMUNICACIÓN HORMONAL
Los mensajes se desplazan por canales fijos a Los mensajes se propagan por todo el cuerpo y pueden ser
destinos precisos captados por diversas células con receptores para ellos
Son rápidos y se miden en milisegundos Son lentos y duran segundos y minutos
Son impulsos a todo o nada Son graduales
Voluntario Involuntario

Semejanzas entre la comunicación neural y hormonal


1) La neurona produce sus transmisores químicos particulares y los almacena para su liberación
posterior, igual que una glándula endocrina almacena sus hormonas para la secreción.
Lucía Fenoglio Página 57 de 70

2) Las neuronas reciben estímulos para producir un potencial de acción que provoca al terminal
presináptico a liberar el transmisor. Las glándulas endocrinas son estimuladas para secretar
hormonas en el torrente sanguíneo.
3) Existen muchos transmisores sinápticos diferentes, así como muchas hormonas distintas que
pueden actuar a la vez como transmisores u hormonas.
4) El transmisor sináptico reacciona con moléculas receptoras específicas en la superficie de la
membrana postsináptica. Las hormonas reaccionan con moléculas receptoras específicas en sus
células diana.
5) Ambas comunicaciones conllevan la liberación de segundos mensajeros.

Las hormonas pueden clasificarse según su estructura química: hormonas proteicas (compuestas
por AA), hormonas derivadas de aminoácidos, y hormonas esteroideas. Las hormonas proteicas y
derivadas de AA actúan con rapidez mientras que las hormonas esteroideas actúan lentamente. Inician sus
acciones uniéndose a moléculas receptoras de dos maneras diferentes:
1) Las hormonas proteicas se unen a receptores específicos (proteínas que reconocen la hormona),
por lo general estos receptores se hallan en la superficie de la membrana de la célula diana y
cuando reciben el estímulo de una hormona provocan la liberación de un segundo mensajero en la
célula.
2) Las hormonas esteroideas atraviesan la membrana y se ligan a proteínas específicas receptoras
del interior de la célula. El complejo esteroide receptor se une al ADN del núcleo de la célula, y
esta ligazón afecta a la transcripción de genes específicos.

Las hormonas afectan a las células influyendo en su crecimiento y su actividad. Al influir en las
células de diversos tejidos y órganos afectan a muchas conductas cotidianas de seres humanos y animales.
Favorecen la proliferación, crecimiento y diferenciación de las células y modulan la actividad celular.
Ej: sin las hormonas tiroideas el cerebro produciría menos células y el desarrollo mental se
atrofiaría, otro ejemplo, las hormonas masculinas y femeninas hacen que aparezcan los caracteres
sexuales secundarios en la adolescencia.

Mecanismo de control: feedback


La secreción de hormonas está controlada y regulada de modo que el ritmo sea apropiado para el
organismo. El control utilizado es un sistema de FEEDBACK (retroalimentación). Una célula endocrina
libera una hormona que actúa en células diana, pero la misma hormona también produce feedback para
inhibir la glándula que la liberó (respuesta autocrina).
Lucía Fenoglio Página 58 de 70

En otros casos la célula endocrina no reacciona a su propia hormona, sino a la respuesta biológica
que la hormona provoca en las células diana. Ej: insulina y glucagón regulan la producción y secreción de
glucosa en sangre.
Un sistema endocrino más complejo incluye el hipotálamo como parte del circuito que controla
una glándula endocrina. Este control puede ejercerse mediante un vínculo neural como en el control de la
medula suprarrenal.
Cuando está implicada la hipófisis anterior varias hormonas de esta glándula (hormonas tróficas)
afectan a la secreción de otras glándulas endocrinas. El hipotálamo utiliza hormonas liberadoras para
controlar la liberación de hormonas tróficas.

Acción hormonal: tres tipos de circuitos


1) Circuitos simples con retroalimentación negativa: la glándula misma actúa como receptor y
modulador. Cuando la concentración aumenta más allá del valor de referencia se libera una
hormona cuyas acciones tienden a disminuirla. Ej: el páncreas produce dos hormonas que regulan
los niveles de glucosa en sangre (insulina y glucagón).
2) Circuitos con inervación directa: la glándula secreta hormonas obedeciendo a un estímulo de un
nervio específico. Ej: secreción de adrenalina y noradrenalina (por la médula suprarrenal).
3) Circuitos neurosecretores: Presentan una organización jerárquica, en la cima se encuentran el
hipotálamo y la hipófisis. En estos circuitos el principal centro neurosecretor es el hipotálamo. El
piso del hipotálamo se comunica con la neurohipófisis por los axones y con la adenohipófisis a
través de una vía sanguínea.
Dependiendo de su complejidad se denominan:
- Circuito de primer orden: la neurohormona pasa a la neurohipófisis, de ahí se vuelca a la
circulación y da la orden al tejido blanco. Ej: oxitocina, vasopresina, ADH.
- Circuito de segundo orden: la neurohormona pasa a la circulación del sistema hipotálamo-
hipofisario y actúa sobre la adenohipófisis. Esta secreta una hormona que pasa a la circulación
general y llega al tejido blanco. Son las hormonas denominadas liberadoras.
- Circuito de tercer orden: la neurohormona influye sobre la libración de una hormona
adenohipofisaria, la cual estimula otra glándula para la producción de una tercera hormona que
es la que va a llegar al tejido blanco. Ej: tiroxina.
Lucía Fenoglio Página 59 de 70

Hipófisis (glándula pituitaria)


Alojada en una depresión de la base del cráneo. El hipotálamo está
encima de ella. Consta de dos partes principales: la hipófisis anterior o
adenohipófisis (origen en el tejido glandular) y la hipófisis posterior o
neurohipófisis (deriva del tejido neural).

Hipófisis posterior (neurohipófisis)


Contiene dos hormonas primordiales: oxitocina y vasopresina.
1) Vasopresina (AVP): se basa en su actividad antidiurética. También actúa como neurotransmisor.
2) Oxitocina: estimula las contracciones de los músculos uterinos y así acelera el parto. También
desencadena la contracción de las células de las glándulas mamarias para la bajada de la leche.

Hipófisis anterior (adenohipófisis)


Las neuronas que sintetizan distintas hormonas liberadoras se encuentran en diferentes regiones
del hipotálamo, a estas células se las llama neuroendocrinas o neurosecretoras. Los axones de las células
neuroendocrinas se encuentran encima del tallo hipofisario. Esta región contiene capilares que forman el
sistema hipotálamo-hipofisario (HH o HP).
El aporte sanguíneo de esta glándula contiene muchas hormonas liberadoras distintas que
provocan que varias de sus células cambien el ritmo al que liberan su hormona trófica. Las hormonas
liberadoras hipotalámicas constituyen un importante elemento de control en la regulación de secreción de
los órganos endocrinos de todo el cuerpo.
Las células neuroendocrinas reciben impulsos neurales (excitatorios e inhibitorios) de otras
regiones cerebrales mediante los contactos sinápticos de células del hipotálamo, también son afectadas
directamente por mensajes en circulación (hormonas).
Hormonas tróficas de la hipófisis anterior: secreta seis hormonas esenciales
Regulan la corteza suprarrenal y la glándula tiroides:
1) Adrenocorticotropica (ACTH)
2) Hormona estimulante de tiroides (TSH) Ej.: tirotropina.
Influyen en las gónadas:
3) Hormona luteinizante (LH)
4) Hormona folículo estimulante (FSH)
Producción de leche y crecimiento corporal:
5) Prolactina
6) Hormona de crecimiento (GH)
Lucía Fenoglio Página 60 de 70

Los órganos diana estimulados por hormonas tróficas de la hipófisis anterior son:
1) Glándula suprarrenal o adrenal: está alojada en la parte superior
de cada riñón. Se divide en corteza y medula (núcleo).
La médula suprarrenal libera adrenalina y noradrenalina en
respuesta a impulsos nerviosos del SN simpático.
La corteza suprarrenal produce y secreta hormonas esteroideas
llamadas adrenocorticoides (cortisol). Ej: glucocorticoides (cortisol).
También produce esteroides sexuales. Estos ejercen un efecto de feedback negativo en la liberación de
ACTH (adrenocorticotropa). Cuando el nivel de hormonas corticales suprarrenales aumenta, se suprime la
secreción de ACTH, de modo que disminuye el sistema de salidas de hormonas suprarrenales.

2) Glándula tiroides: situada en la garganta, produce y segrega tirosina y triyodotironina.


El principal control para la regulación de los niveles de tirosina en sangre lo ejerce
la hormona estimulante de tiroides (TSH).
Dos factores verifican la secreción de TSH por la hipófisis: El factor dominante es
el feedback negativo de las hormonas tiroideas, que inhibe directamente la hipófisis
reduciendo la liberación de TSH. En segundo lugar, la hormona liberadora de tirotropina
(TRH) estimula la liberación de TSH por la hipófisis.

3) Gónadas: masculinas (testículos) y femeninas (ovarios) constan de


dos subcompartimientos diferentes, uno para producir hormonas y
otro para producir gametos (óvulo y espermatozoide).
Testículos: producen testosterona. Estas hormonas sexuales se
conocen como andrógenos. Su producción y liberación está regulada por
la hormona luteinizante, que a su vez es controlada por una hormona
liberadora de la gonadotropina.
Ovarios: fabrican dos clases principales de hormonas esteroideas: estrógeno y progesterona. La
LH y la FSH promueven la ovulación y estimulan la secreción de estas hormonas.

4) Glándula pineal: Se aloja encima del tronco del encéfalo y está


cubierta por los hemisferios cerebrales. Es inervada por el SN
simpático, específicamente por el ganglio cervical superior. En
respuesta a la actividad de células de este ganglio la glándula pineal
libera melatonina.
Lucía Fenoglio Página 61 de 70

5) Páncreas: secreta hormonas directamente al torrente sanguíneo: insulina


y glucagón (efectos poderosos en la utilización de la glucosa). Cuando el
nivel de azúcar en sangre sube se libera insulina. Este incrementa la
absorción de glucosa en algunos tejidos. Estos efectos reducen los niveles
de glucosa en sangre (feedback negativo). Por el contrario, el glucagón hace subir los niveles de
glucosa en sangre.
Hormonas y psiquismo
Las relaciones entre las hormonas, el SN y el psiquismo (emociones, ánimo, cognición,
personalidad, comportamiento) son estudiadas por la psiconeuroendocrinología.
Hormonas tiroideas (HT), SNC y psiquismo
Las hormonas tiroideas:
o Incrementan la transmisión de serotonina y dopamina (neurotransmisores).
o Activan el SN simpático y este incrementa la actividad tiroidea.
o Protegen a las neuronas de los efectos excitotóxicos (que dañan a las neuronas) atribuidos a la
hiperactividad del nt glutamato.
o Promueven factores de plasticidad sináptica.
o Tienen una participación crucial durante el neurodesarrollo. Estas hormonas contribuyen a la
mielinización, diferenciación neuronal, migración y sinaptogénesis.
Hipotiroidismo: Esta alteración endocrina consiste en un déficit de HT que puede provocar
síntomas como aumento de peso, fatiga, resequedad en la piel y cabello. También se asocia con la
presencia de alteraciones psicológicas ya que las personas con hipotiroidismo poseen mayor
vulnerabilidad al padecimiento de síntomas depresivos, pérdida de memoria y dificultades de
concentración.
Hipertiroidismo: Es un aumento anormal en los niveles de HT que trae aparejados temblores,
taquicardia, pérdida de peso, intolerancia al calor. En el plano mental suele acompañarse de irritabilidad o
nerviosismo, dificultades cognitivas y síntomas depresivos.

Cortisol, SNC y psiquismo


En concentraciones fisiológicas la hormona cortisol incide benéficamente en la modulación del
hipocampo y de la corteza prefrontal influyendo sobre el estado anímico y la función cognitiva. Niveles
moderados de cortisol facilitan la potenciación a largo plazo, neurogénesis y sinaptogénesis.
El cortisol es necesario para regular la estructura neuronal y para mantener un rendimiento mental
Lucía Fenoglio Página 62 de 70

competente frente a las demandas diarias, sin embargo, tanto el déficit como el exceso de cortisol pueden
repercutir negativamente en el SNC y el comportamiento.
Estrés crónico: Este mantiene niveles ininterrumpidos y elevados de cortisol en sangre, afectando
la retroalimentación negativa del eje HPA (Hipotalamo-Pituitario/hipofisario-Adrenal). Esto es riesgoso
para la estructura y función cerebral debido a que el exceso de cortisol tiene efectos neurotóxicos. Niveles
elevados de cortisol inhiben la síntesis de serotonina y dopamina. Se hallaron puntos en común entre la
depresión y el estrés crónico ya que en ambos se hallaron niveles elevados de cortisol.
Síndrome de Cushing: Se caracteriza por la producción excesiva de cortisol. Puede sobrevenir
por la administración de glucocorticoides exógenos (medicación) o por un tumor en la glándula
suprarrenal o en la hipófisis. Las manifestaciones psicológicas más frecuentes hacen alusión a un estado
de ánimo depresivo e irritable.
Enfermedad de Addison: Es una insuficiencia endocrina vinculada a una atrofia en ambas
cortezas suprarrenales. A diferencia de las otras enfermedades, en esta se interrumpe la producción y
secreción de cortisol.

Hormonas sexuales, SNC y psiquismo


El SNC es altamente sensible a la acción de los esteroides sexuales (estrógeno, progesterona y
andrógenos). Los cambios que estos generan repercuten en el psiquismo pudiendo influir sobre la
regulación de emociones, conducta y cognición.
Síndrome disfórico premenstrual: El ciclo sexual femenino está atravesado por cambios
hormonales. Los días finales del ciclo se caracterizan por una brusca reducción en los niveles de
esteroides sexuales (estrógeno y progesterona). En estos días las mujeres presentan cambios de
comportamiento. En pocos casos los cambios pueden ser muy intensos, en estos es posible la presencia
del síndrome disfórico premenstrual.
Depresión posparto: Los meses posteriores al parto son de elevada vulnerabilidad para el
desencadenamiento de depresión, algunas mujeres pueden experimentar sensaciones de extrañeza
acompañados de tristeza. En esta depresión están implicadas bruscas variaciones en las hormonas
sexuales, cortisol, liberadora de corticotropina y HT.
Climaterio: Es el pasaje de la vida reproductiva a la no reproductiva, también conocida como
menopausia. Esta indica la interrupción definitiva de ciclos menstruales. Puede acompañarse de variadas
manifestaciones clínicas como calores y síntomas urogenitales. También se observa un doble de riesgo en
depresión y falta de memoria en mujeres.
Lucía Fenoglio Página 63 de 70

UNIDAD TEMÁTICA VII. Integración y regulación del organismo: sistema inmunitario


CONTENIDOS: Órganos linfoides humanos. Células del sistema inmunitario. Respuesta inmunitaria
innata. Barreras fisicoquímicas. Reacción inflamatoria. Respuesta inmunitaria adquirida. Respuesta
mediada por anticuerpos. Respuesta mediada por células. Interacciones entre los sistemas nervioso,
endocrino e inmunitario. Control neuroendocrino de la respuesta inmunitaria. Estrés y función
inmunitaria.
Sistema inmunitario
Es un sistema que a través de miles de años de evolución ha sido adquirido por algunas especies
para protegerse contra daños extraños que podrían alterar su estructura y función, lo que modificaría su
homeostasis. Los animales vertebrados se han especializado contando con rtas que incluyen modos de
actuar generalizados y precisos que se basan en el reconocimiento y destrucción de sustancias
identificadas como no propias: antígenos.
Órganos linfáticos. Se clasifican en:
Órganos primarios:
1) Médula ósea: se encuentra en la cavidad interna de los huesos largos y es un órgano
hematopoyético (produce las células de la sangre, entre ellas cel. del SI).
2) Hígado (en el embrión y recién nacidos): es el órgano que ejecuta la producción y maduración
de linfocitos B, luego es sustituido por la médula ósea de manera progresiva.
3) Timo: compuesto por dos lóbulos idénticos, ubicado en frente del corazón y detrás del esternón.
Induce el desarrollo de células T, procedentes de las células progenitoras hematopoyéticas. Las células
del estroma del timo permiten la selección de un repertorio de células T funcionales y auto-tolerantes.

Órganos secundarios:
1) Bazo – 2) Ganglios linfáticos – 3) Tejido linfático asociado a
mucosas (adenoides, amígdalas, bronquios, apéndice, placas de Peyen).
Constituyen el lugar donde se produce el reconocimiento de
antígenos por parte de los linfocitos T y B. Una vez que esto se produce,
estas células se activan, proliferan e intervienen para llevar a cabo la
respuesta inmunitaria específica.
La disposición de los órganos linfoides secundarios se encuentra
próxima a los sitios donde el organismo tiene más interacción con el
medio exterior. Son lugares por donde se filtran más sencillamente los
agentes patógenos.
Lucía Fenoglio Página 64 de 70

Las células del SI se originan a partir de células madre en un proceso denominado


hematopoyesis, que ocurre en la medula ósea. Esas células son:
- Macrófagos y macrófilos.
- Células presentadoras de antígenos (CPA) (macrófagos, células dendríticas).
- Linfocitos B, linfocitos T CD4, linfocitos T CD8: participan de la rta inmunitaria específica.

Antígenos (ag): cualquier configuración molecular (libre o presente en la membrana de una


célula) que puede inducir la activación del SI, es decir, que activa la rta y acción de este sistema. En la rta
adquirida, la identificación del antígeno implica un reconocimiento muy preciso y especifico por parte de
los anticuerpos o receptores antigénicos.

Para que el organismo pueda reconocer al antígeno, debe identificarlo como una sustancia extraña,
y esta función de reconocimiento está a cargo del Complejo Mayor de Histocompatibilidad (CMH):
conjunto de genes (20) constituidos por entre 8 y 10 alelos que permiten la síntesis de proteínas
específicas (Antígenos Leucocitarios Humanos (HLA)) que determinan la identidad molecular del
individuo.
Los HLA se expresan en la membrana de las células de cada organismo. Por esto, el SI puede
identificar a los ag por advertir que éstos presentan moléculas de membrana diferentes a las que expresan
las células del propio organismo.

Funciones del CMH:


- Dirige la síntesis de proteínas de membrana de las células (HLA).
- Permite el reconocimiento de células propias y en consecuencia también de lo no propio (ag).
- Constituye la configuración de proteínas que intervendrán como presentadoras de ag.
- En el timo tendrá una importante función de selección de linfocitos T.
Tipo de CMH:
- CMH I: presente en la mayoría de las células nucleadas (que presentan núcleo celular) de nuestro
organismo.
- CMH II: presente en las células del SI consideradas como presentadoras “profesionales” de ag
(cél. dendríticas, macrófagos, fagocitos, LB).
Lucía Fenoglio Página 65 de 70

Respuesta innata o generalizada


El SI genera una rta integrada que incluye aspectos específicos e inespecíficos. La respuesta innata
o generalizada se basa en mecanismos fisiológicos o barreras con las que cuenta el organismo al nacer.
Barreras: piel, mucosas, endotelio: son las primeras barreras del organismo. Secreciones: moco,
saliva, lágrimas, jugo gástrico.
Proceso inflamatorio (respuesta local): a veces estas barreras resultan insuficientes, por lo cual se
pone en funcionamiento un dispositivo de defensa también innato que incluye el desarrollo de procesos
inflamatorios mediados por la histamina y otras sustancias que aumentan el flujo sanguíneo en la zona
afectada. Esto tendrá la función de aumentar la afluencia de células fagocíticas en el lugar crítico, que
acudirán para fagocitar a los agentes infecciosos.
Respuesta sistémica (fiebre): este proceso puede acompañarse, en ocasiones, con una respuesta
que se caracteriza por el aumento de la temperatura corporal. Esta respuesta aumenta las condiciones
desfavorables para la multiplicación de los agentes infecciosos.
También intervienen células NK (natural killers) que matan virus, bacterias, etc.

Respuesta adaptativa o específica


A esta respuesta innata o natural, se le suma un tipo de respuesta adaptativa o específica. Se va
desarrollando a lo largo de la vida y mejora a medida que el organismo entra en contacto con el ag. Este
tipo de rta es altamente específica, en el sentido que hay un reconocimiento particular de los ag. Tiene
una capacidad ilimitada de rta, por lo que puede actuar contra diferentes patógenos, aun siendo nuevos
para el organismo. También tiene memoria, lo que le permite al organismo defenderse de manera
específica en una segunda oportunidad, de manera efectiva y rápida.
Presenta dos tipos principales de rta:
Humoral, mediada por anticuerpos y LB: se encarga de atacar virus, bacterias, hongos, toxinas y
diferentes estructuras moleculares nocivas que ingresan al organismo siempre que estos no colonicen
células propias.
Celular, mediada por LT: tiene a su cargo el reconocimiento y destrucción tanto de células propias
que han degenerado su estructura (cél. tumorales) o también células del organismo que han sido
infectadas por patógenos que proliferan en su interior. Por esto es conveniente destruirlas para evitar que
los agentes infecciosos se diseminen e infecten otras células o tejidos cercanos.

Linfocitos: son un tipo de glóbulo blanco que se forma en la médula ósea de los huesos largos y
presentan insertado en su membrana anticuerpos o inmunoglobulinas, un tipo especial de proteína que es
un receptor antigénico, y que luego de reconocer al ag es sintetizado y liberado al espacio intercelular en
Lucía Fenoglio Página 66 de 70

grandes cantidades. El objetivo de la liberación de anticuerpos es identificar al patógeno, fijarse a él y


marcarlo para su posterior destrucción.

Los linfocitos T constituyen un grupo de células que requieren un proceso adicional de


maduración que se realiza en el timo, donde concretan su especialización. Allí adquieren glucoproteínas
de membrana. La población de células T pasa por una selección positiva y negativa. En la negativa
experimentan apoptosis, y en la positiva maduran si reconocen ag propios y se unen con extraños.
Las células T son distinguidas por el receptor de células T (RCT), y las dos poblaciones más
importantes de células T son:
T citotóxicas (Tc) o CD8: reconocen y destruyen células q tienen ag extraños sobre su superficie.
T ayudadoras (Ta) o CD4: secretan citocinas que activan las células B, T y macrófagas.

Existen dos moléculas principales en las respuestas específicas:


Citocinas: son un grupo grande y diverso de péptidos y proteínas (glicoproteínas) que funcionan
como moléculas de señalización (se unen a receptores de membrana específicos sobre células objetivo) y
realizan funciones regulatorias (regulan la intensidad y duración de las respuestas inmunológicas).
Complemento: los fagocitos secretan citocinas que activan el sistema de complemento (se llama
así porque complementa la acción de otras respuestas defensivas). Las proteínas del complemento están
inactivas hasta que el cuerpo es expuesto a un antígeno.

Los linfocitos T son responsables de la INMUNIDAD MEDIADA POR CÉLULAS (celular). En


esta el mecanismo se activa para destruir células propias que han degenerado su estructura. Se desplazan
hacia el sitio de la infección y atacan las células del cuerpo infectadas por patógenos invasores y a células
extrañas.
Los linfocitos T y las CPA (principalmente células dendríticas y macrófagos) son responsables de
la inmunidad mediada por células. Los LT destruyen células infectadas por virus y macrófagos que han
ingerido bacterias inteligentes. Estas bacterias escapan de las vesículas en las que permanecen encerradas
durante la fagocitosis y se ocultan en el citoplasma de los macrófagos. Los LT destruyen células
modificadas, como cancerosas o de injertos.
Los LT no reconocen ag a menos que se presenten dispuestos, cuando un patógeno infecta una
célula algo de la proteína viral se descompone y se muestra con moléculas CMH sobre la superficie de la
célula. Solo las células T que se unen al CMH se vuelven activas.
Las células Ta (CD4) liberan citocinas que estimulan a las células Tc y activan macrófagos para
fagocitar a los patógenos. Las células Tc (CD8) liberan proteínas que destruyen las células infectadas.
Lucía Fenoglio Página 67 de 70

Las células Tc reconocen antígenos presentados en el CMH. Su activación requiere una señal
coestimuladora y una señal interleucina. Una vez que la célula Tc está activada, aumenta de tamaño y
origina clones de células Tc efectoras. Estas abandonan los nodos linfáticos y se las arreglan para llegar al
área infectada donde destruye células objetivo.
La activación de células Ta ocurre cuando células fagocitas digieren el antígeno y partes de él se
colocan dentro de sus CMH superficiales. Una vez activadas secretan interleucina, esta citocina es un
factor de crecimiento que estimula la proliferación de células activadas. Las células Ta se dividen por
mitosis dando origen a clones, algunos atraen macrófagos al sitio de infección y otros migran hacia él.
La secuencia de eventos en la inmunidad mediada por células puede resumirse así:
1) El virus invade la célula del cuerpo
2) La célula infectada muestra un CMH
3) Este complejo activa células Tc específicas
4) Se producen clones de células Tc
5) Células efectoras Tc migran al área de infección
6) Células Tc estimuladas por citocinas liberan células Ta
7) Las células Tc liberan enzimas que destruyen células objetivo

Los linfocitos B son responsables de la INMUNIDAD MEDIADA POR ANTICUERPOS


(humoral). Estos maduran en las células de plasma que producen anticuerpos (inmunoglobulinas)
específicos. Los anticuerpos se unen a ag específicos marcándolos para su destrucción. Esta inmunidad es
una de las estrategias de defensa más importantes del cuerpo. Su activación depende de la presencia de
virus, bacterias, hongos siempre que no hayan logrado colonizar células propias.
Cuando un linfocito B entra en contacto con un antígeno que se une con sus receptores, la célula B
es activada. Cuando se activa se divide para formar clones de células idénticas, las que se diferencian en
células de plasma (para producir anticuerpos). Otras células B no se convierten en células de plasma, sino
de memoria de larga duración, que continúan la producción de anticuerpos luego de que el organismo ya
superó la infección. El anticuerpo se une al antígeno que activó originalmente las células B.
La activación de células B implica CPA y células Ta. Las Ta estimulan a las células para dividirse
y producir anticuerpos. Éstas no reconocen a un antígeno que esté presente por sí solo, sino que el ag
debe presentarse como un CMH sobre la superficie de una CPA.
Las células B sirven como CPA para las células T. Una célula Ta activada se une a un CMH sobre
la célula B, luego la célula Ta libera interleucinas que junto con el antígeno activan a la célula B.
Una vez activado el LB se divide por mitosis, madura como células de memoria y células de
plasma que secretan anticuerpos. Estos anticuerpos son específicos al antígeno que activó la célula B
Lucía Fenoglio Página 68 de 70

original. La mayoría de las células de plasma no abandonan los nodos linfáticos, sólo los anticuerpos
salen y van hacia el área infectada.
La secuencia de eventos de la inmunidad mediada por anticuerpos puede resumirse así:
1) Patógenos invaden el cuerpo
2) Los CPA fagocitan a los patógenos
3) El CMH (antígeno extraño) es mostrado sobre las superficies de la CPA
4) Las células Ta se unen con el CMH
5) Las células Ta interactúan con una célula B que presenta el mismo antígeno
6) La célula B es activada
7) Se producen clones de la célula B
8) Las células B se diferencian y se convierten en células de plasma
9) Las células de plasma secretan anticuerpos
10) Los anticuerpos forman complejos con el patógeno
11) El patógeno es destruido

Declinación de la respuesta del sistema inmunitario:


Una vez que el SI ha respondido destruyendo el antígeno vuelve a su estado de reposo. Se pueden
distinguir 3 mecanismos responsables de que el sistema vuelva a su estado basal:
1) Los linfocitos que se habían estimulado y multiplicado comenzarán a morir por apoptosis.
2) Se suma la intervención de linfocitos T supresores cuya actividad es anular la respuesta
inmunitaria, estos son activaos cuando el antígeno ha sido destruido evitando la posible auto reactividad.
3) La RI provoca la puesta en funcionamiento de su propia regulación en la que intervienen
los SI y SE. Estos interactúan para inhibir la mitosis de células fagocíticas.

Fallas del SI:


Las fallas pueden suceder por diversas razones, algunas son generadas cuando el organismo se
encuentra dificultado para responder de manera efectiva contra el agente infeccioso haciendo que los
virus, parásitos, bacterias evadan los mecanismos de defensas.
En otras circunstancias, el sistema puede actuar inadecuadamente por diversos motivos:
1) Existencia de una actividad hipersensible (alergias): reacciona frente a agentes que no
hacen daño como si fueran altamente nocivos. El daño no se produce por el contacto con una sustancia
extraña sino por la respuesta misma del SI frente a un factor inofensivo.
2) Por no distinguir células propias de ajenas y por lo tanto atacar a las células sanas y
funcionales (enfermedades autoinmunes). Entre las diversas causas se destacan las de índole psicógena,
Lucía Fenoglio Página 69 de 70

donde se ve que la mayoría de las personas que han desarrollado EA manifestaron padecimientos de
índole emocional y estrés. A las EA se las incluye dentro de las psicosomáticas.
3) Por presentar una actividad disminuida (inmunodeficiencias): el organismo se encuentra
expuesto a padecer infecciones o desarrollar tumores. Puede ser primaria por una falla genética
(hereditaria), o secundaria por una inmunosupresión como consecuencia de otras patologías de base
(desnutrición, obesidad, estrés, depresión) una de las más conocidas es el VIH causante de Sida.

Interacciones entre sistema nervioso, endocrino e inmunitario, y el psiquismo


Primeras investigaciones:
- Se comprobó el condicionamiento inmunológico.
- Se establecieron relaciones entre la rta inmunológica y las estructuras nerviosas: se administraban
ag a ratas y observaban que cuando se activaba el SI del animal también se activaban neuronas del
hipotálamo. El SI cuando se activa libera citocinas que actúan a nivel del hipotálamo, induciendo
la secreción de cortisol.
- Con microscopio se pudo determinar que los órganos del SI están inervados por el SNA,
especialmente por su división simpática.
- Puede considerarse al SI como un órgano sensorial. Recibe info del medio ambiente y del interior
del organismo ya que nos informa, reconoce y distingue sobre las sustancias que ingresan al
organismo, y toda la info que procesa el SI es transmitida al SN y SE y se produce una integración
y regulación de esa info.
- Existen relaciones entre las características de la personalidad o el estrés que influyen en la
actividad inmunitaria.
- Existen poderosas evidencias de investigación que muestran la comunicación estructural y
funcional constante entre los SN, E e I, y el psiquismo. Todos estos sistemas corporales y la
estructura psíquica funcionan como una red compleja donde se establecen contactos entre los
diferentes nodos de esa red (células de cada sistema) y se comunican entre sí.

Estos estudios llevan a la construcción del campo de la Psiconeuroinmunoendocrinología: estudia


las relaciones entre los tres sistemas y los demás del organismo, teniendo en cuenta las manifestaciones
de orden psicológico en el proceso salud-enfermedad.
ESTRÉS: mecanismo adquirido a lo largo del proceso evolutivo que permite superar eventos
exigentes o amenazantes, situaciones de peligro, reales o aparentes, que ponen en riesgo la homeostasis
del organismo, y al resolver estas situaciones se favorece la supervivencia.
Lucía Fenoglio Página 70 de 70

Entonces el estrés es un estado de alteración de la homeostasis, producido por factores físicos y


psicológicos, que originan una rta fisiológica, emocional y comportamental.
Desde el punto de vista fisiológico como rta al estrés ocurre la activación del SN simpático. Los
estímulos físicos llegarán por la médula espinal, pasarán por el tronco encefálico, serán integrados en el
tálamo y se producirá una comunicación con el hipotálamo activando una descarga del SNS, controlada
por la amígdala y el sistema límbico, por lo que conllevará una carga emocional.
El SNS produce una contracción de la musculatura de los vasos sanguíneos, de la piel y del tracto
intestinal, incrementando el retorno de la sangre al corazón, aumentando la presión arterial. Las pupilas se
dilatan, se contraen los músculos, el movimiento rítmico del intestino cesa, se inhibe la digestión, la
médula adrenal segrega adrenalina y noradrenalina, que refuerzan las acciones desencadenadas.
Además se produce la activación del eje hipotálamo-adenohipófisis-corteza adrenal. El hipotálamo
libera la hormona liberadora de corticotropina que actúa sobre la adenohipófisis que libera ACTH
(adrenocorticotropina) que actúa sobre la corteza de las glándulas suprarrenales elevando la secreción de
cortisol: estimula la gluconeogénesis, aumenta el catabolismo de las proteínas, aumenta la movilización
de las grasas. Estos procesos se aseguran tener fuentes de energía disponible para las células, utilizadas
para realizar los trabajos necesarios para superar la situación de estrés. El cortisol tiene un proceso
antiinflamatorio, que alivia la situación de inflamación que produce el estrés. El cortisol elevado
estimulará al hipotálamo y a la adenohipófisis en un efecto de retroalimentación para frenar la
segregación de adrenocorticotropina volviendo a la homeostasis.
Cuando los factores estresantes se mantienen en el tiempo se entra en el estrés crónico. Se alteran
sistemas regulatorios y surgen trastornos de la salud ya que el cortisol inhibe al SI. Las descargas del SNS
producen elevación de la presión arterial alterando funciones cardiovasculares. Los niveles altos de
cortisol mantienen elevada la hiperglicemia, lo que conlleva un mayor funcionamiento del páncreas, lo
que puede generar diabetes.

También podría gustarte