Está en la página 1de 19

Instituto Politécnico Nacional

Escuela Superior de Ingeniería Química E Industrias Extractivas


Laboratorio de Formación Básica de Electricidad y Magnetismo

Practica Numero 1
“Electroestática y Ley de Coulomb”

Alumno:
Monterrosa Casasola Alexis
Grupo: 1IM26
Sección: B
Profesora: Mariana Olguín Rodríguez
INSTITUTO POLITÉCNICO NACIONAL
ESCUELA SUPERIOR DE INGENIERIA QUIMICA E INDUSTRIS
EXTRACTIVAS
21/1 (Sep 2020 – ene 2021)
LABORATORIO DE FÍSICA: Mecánica Clásica & Electricidad y
Magnetismo
FORMATO DE EVALUACIÓN
Grupo: 1IM26 Sección: B Equipo: S/N Fecha: 10/03/2021
Practica No. 1
Nombre de la práctica: Electrostática y Ley de
Coulomb
Nombre del estudiante: Monterrosa Casasola
Alexis
Profesor que evalúa: Mariana Olguín Rodríguez

Valor Rubro Retroalimentación del Puntaje


profesor
REPORTE DE LA PRÁCTICA
1 ➢ Portada con datos completos
punto ➢ Presentación del reporte (limpieza, orden)
➢ Entrega a tiempo
➢ Objetivos (general, por competencias yparticular)
➢ Diagrama de bloques por cada experimento
punto

Investigación (Estrategia solicitada
1 ➢
completa)
punto ➢
Cuadro con referencias
Cuadro con datos
1
Tablas completas con valores teóricos,
experimentales y porcentajes de error (%E)
punto *Rango aceptado:
CÁLCULOS
➢ Fórmula, sustitución, operaciones yresultados
2 (con unidades en sistema SI.
puntos ➢ Porcentaje de error (%E)
➢ Gráficas (para las prácticas que sesoliciten)

1
Cuestionario
punto

1
Observaciones (300-400 palabras)
punto

2
Conclusiones (300-400 palabras)
puntos
Total Evaluación Final de la
practica
Mapa Conceptual
Objetivo de aprendizaje
Identificar y analizar los elementos que influyen en la generación de cargas eléctricas; así como observar
y comprender la interacción entre dos cargas electrostáticas y analizar un sistema de fuerzas estáticas
calculando la carga electrostática puntual aplicando la Ley de Coulomb.

OBJETIVOS ESPECÍFICOS

1. Identificar los diferentes métodos de electrización de un cuerpo sólido y las


variables que afectan la generación de cargas en cada uno de estos métodos.
2. Emplear la serie triboeléctrica para predecir que combinación de materiales al ser
frotados entre sí, producen mayor cantidad de cargas eléctricas y comparar estas
aproximaciones con los resultados experimentales.
3. Conocer a los personajes relacionados con los conceptos de electrostática y los
equipos de generación de carga electrostática.
4. Reconocer diversos equipos generadores de carga electrostática, emplear la
Máquina de Wimshurt como ejemplo de uno de ellos y describir el mecanismo de
producción de cargas de cada uno.
5. Analizar la relación entre la magnitud de la fuerza electrostática entre dos cargas
puntuales y la distancia de separación entre ellas, haciendo uso de la Ley de
Coulomb.
6. Deducir los riesgos que se corren con respecto a la generación de cargas dentro
de una industria y proponer medidas de prevención.
Diagrama de bloques: “EXPERIENCIA 1: ELECTRIZACIÓN POR
FROTAMIENTO E INDUCCIÓN”

Experiencia 1

Materiales:
• Un globo
• Papel cuadriculado Contar con una superficie
recortado limpia, primero debemos
• Tubo PVC inflar nuestro globo, colocar
• Cabello cuadritos de papel sobre la
• Un trapo superficie

Para cada material antes


mencionado, lo frotaremos
con nuestro cabello durante
un momento y observaremos
Llevaremos cada material el fenómeno físico que
sobre los papelitos cortados y sucede por la electroestática.
observaremos que estos se
adhirieran a dicho material.

Una vez obtenida toda la


Contaremos cuantos información se procederá a
papelitos se adhieren y realizar los cálculos necesarios
procederemos a apuntar para completar la Tabla 3.
dicha información. Electrización por frotamiento e
inducción de diversos
elementos frotados.

Alumno: Monterrosa Casasola Alexis


Profesora: Mariana Olguín Rodríguez
Diagrama de bloques: EXPERIENCIA 2. ELECTRIZACIÓN POR CONTACTO Y
APLICACIÓN DE LEY DE COULOMB.

Alumno: Monterrosa Casasola Alexis


Profesora: Mariana Olguín Rodríguez
Reporte de resultados
𝑚𝑖
𝜌𝑠 =
𝐴

Área unitaria
𝐴= 𝑙∗𝑙

𝐴 = 0.5 𝑐𝑚 ∗ 0.5𝑐𝑚 = 0.25 𝑐𝑚2

Densidad del papel: 56 g/m2

𝑔 0.0001𝑚2 𝑔
56 2
= 2
= 0.0056
𝑚 1𝑐𝑚 𝑐𝑚2

Masa unitaria

𝑚𝑖
𝜌𝑠 = 𝐴
𝑚𝑖 = 𝜌𝑠 ∗ 𝐴

𝑔
𝑚𝑖 = (0.0056 ) ∗ (0.25 𝑐𝑚2 ) = 0.0014 𝑔
𝑐𝑚2

Tabla 2. Propiedades de un pedazo de papel (tomado como unidad

Propiedad Magnitud

Área unitaria, Ai [cm2] 0.25 cm2

Densidad, ρs [g/cm2] 𝑔
0.0056
𝑐𝑚2

Masa unitaria, mi [g] 0.0014 g


Tabla 3. Electrización por frotamiento e inducción de diversos elementos frotados

Elementos Datos Fuerza electrostática 𝐹⃗ 𝐸 (N)


frotados
No. De Masa total de TEORICO CUALITATIVO EXPERIMENTAL
papeles, papeles, mr separación entre materiales. CUANTITATIVO
Npap (-) (g) Serie triboeléctrica Nsep(-)

Vidrio-algodón 11 0.0154 𝑔 12 1.5107𝑥10−4 𝑁

Vidrio- lana 5 0.007 𝑔 5 6.867𝑥10−5 𝑁

Vidrio – PP 15 0.021 𝑔 28 2.0601𝑥10−4 𝑁

PVC- algodón 4 0.0056 𝑔 16 5.4936𝑥10−5 𝑁

PVC- lana 13 0.0182 𝑔 23 1.785𝑥10−4 𝑁

PVC- PP 0 0𝑔 0 0𝑁

Aluminio-algodón 0 0𝑔 2 0𝑁

Aluminio-lana 4 0.0056 𝑔 3 5.4936𝑥10−5 𝑁

Aluminio-PP 6 0.0084 𝑔 18 8.240𝑥10−5 𝑁

Formula
𝑀𝑇 = 𝑁𝑝𝑎𝑝(𝑚𝑖)

Vidrio – Algodón
1 𝑘𝑔
𝑀𝑇 = (11)(0.0014 𝑔) = 0.0154 𝑔 ∗ = 1.54𝑥10−5 𝑘𝑔
1000 𝑔
Vidrio – Lana

1 𝑘𝑔
𝑀𝑇 = (5)(0.0014 𝑔) = 0.007 𝑔 ∗ = 7𝑥10−6 𝑘𝑔
1000 𝑔
Vidrio – PP

1 𝑘𝑔
𝑀𝑇 = (15)(0.0014 𝑔) = 0.021 𝑔 ∗ = 2.1𝑥10−5 𝑘𝑔
1000 𝑔

PVC – Algodón

1 𝑘𝑔
𝑀𝑇 = (4)(0.0014 𝑔) = 0.0056 𝑔 ∗ = 5.6𝑥10−6 𝑘𝑔
1000 𝑔

PVC – Lana

1 𝑘𝑔
𝑀𝑇 = (13)(0.0014 𝑔) = 0.0182 𝑔 ∗ = 1.82𝑥10−5 𝑘𝑔
1000 𝑔

PVC – PP

1 𝑘𝑔
𝑀𝑇 = (0)(0.0014 𝑔) = 0 𝑔 ∗ = 0 𝑘𝑔
1000 𝑔

Aluminio – Algodón

1 𝑘𝑔
𝑀𝑇 = (0)(0.0014 𝑔) = 0 𝑔 ∗ = 0 𝑘𝑔
1000 𝑔

Aluminio – Lana

1 𝑘𝑔
𝑀𝑇 = (4)(0.0014 𝑔) = 0.0056 𝑔 ∗ = 5.6𝑥10−6 𝑘𝑔
1000 𝑔

Aluminio – PP

1 𝑘𝑔
𝑀𝑇 = (6)(0.0014 𝑔) = 0.0084 𝑔 ∗ = 8.4𝑥10−6 𝑘𝑔
1000 𝑔

Experimental Cuantitativo
𝑚 𝑚
𝐹𝑒 = 𝑀𝑇 (𝐾𝑔) ∗ 𝑔 ( 2 ) 𝑔 = 9.81
𝑠 𝑠2

Vidrio – Algodón

𝑚
𝐹𝑒 = (1.54𝑥10−5 𝑘𝑔) (9.81 ) = 1.5107𝑥10−4 𝑁
𝑠2
Vidrio – Lana
𝑚
𝐹𝑒 = (7𝑥10−6 𝑘𝑔) (9.81 ) = 6.867𝑥10−5 𝑁
𝑠2

Vidrio – PP

𝑚
𝐹𝑒 = (2.1𝑥10−5 𝑘𝑔 ) (9.81 2
) = 2.0601𝑥10−4 𝑁
𝑠

PVC – Algodón

𝑚
𝐹𝑒 = (5.6𝑥10−6 𝑘𝑔 ) (9.81 ) = 5.4936𝑥10−5 𝑁
𝑠2

PVC – Lana

𝑚
𝐹𝑒 = (1.82𝑥10−5 𝑘𝑔 ) (9.81 ) = 1.785𝑥10−4 𝑁
𝑠2

PVC – PP

𝑚
𝐹𝑒 = (0 𝑘𝑔 ) (9.81 )=0𝑁
𝑠2

Aluminio – Algodón

𝑚
𝐹𝑒 = (0 𝑘𝑔 ) (9.81 )=0𝑁
𝑠2

Aluminio – Lana

𝑚
𝐹𝑒 = (5.6𝑥10−6 𝑘𝑔 ) (9.81 ) = 5.4936𝑥10−5 𝑁
𝑠2

Aluminio – PP

𝑚
𝐹𝑒 = (8.4𝑥10−6 𝑘𝑔 ) (9.81 ) = 8.240𝑥10−5 𝑁
𝑠2
Tabla 4. Electrización por frotamiento e inducción. Valores redondeados.

Materiales frotados

Teórico Experimental

Vidrio- PP 28N Vidrio-PP


2.0601𝑥10−4 𝑁
Mayor fuerza
PVC- lana 23N PVC- Lana 1.785𝑥10−4 𝑁 electrostática

Aluminio- PP 18N Vidrio-algodón


1.5107𝑥10−4 𝑁
PVC- algodón 16N Aluminio -PP 8.240𝑥10−5 𝑁

Vidrio – algodón 12N Vidrio – lana 6.867𝑥10−5 𝑁

Vidrio – lana 5N PVC- algodón


5.4936𝑥10−5 𝑁
Aluminio – lana 3N Aluminio- lana
5.4936𝑥10−5 𝑁
Menor fuerza
Aluminio-algodón 2N Aluminio-algodón 0𝑁 electrostática

PVC-PP 0N PVC-PP 0𝑁

Justificación pregunta de la tabla 4

¿Coincide el orden de la lista de intensidad de fuerza electrostática teórica (predicción


dadapor la tabla triboeléctrica), con los datos experimentales?

No coinciden, porque al llevar a cabo la experimentación y obtener los resultados fueron


completamente distintos en algunos casos, pues los datos teóricos son aquellos que ya
estaban predeterminados en la práctica, los datos experimentales fueron hallados con
la experimentación individual y esto depende de cada procedimiento empleado.

Análisis Video Maquina de Wimshurst


Se trata de una máquina electrostática esta máquina fue creada por el inventor James Wimshurst,
constituida por dos discos de acrílico, plástico o adherible, paralelos muy próximos entre sí y
dispuestos sobre su mismo eje, de tal modo que pueden girar con rapidez en sentido inverso, de
igual manera están constituidos por metales que aproximadamente son 30, dos cables de cobre
que rozan o tocan los discos estos pueden ser de cobre o bronce y al hacerla girar generan
electricidad, eso se puede observar en las barras que se encuentran enfrente. Uno de los
principales objetivos es que nos permite obtener cargas eléctricas positivas y negativas. Su principal
fundamento es el efecto triboeléctrico, este efecto consiste en “dos metales naturales al ser
friccionados entre sí, se produce una diferencia del potencial eléctrico entre los dos metales, ya que
cuando se tienen dos metales diferentes se tiene su estructura atómica y estructura electrónica y
uno de los dos tiene la capacidad de desprender o ceder electrones, y este metal queda con una
reducciónde sus cargas negativas y adquiere una polaridad positiva y el otro metal adquiere la
polaridad negativa al haber ganado electrones”, ese es el fundamento principal en el que se basa
la máquina de Wimshurst. Es una maquina muy interesante para ser algo tan simple y es importante
el conocerla y saber acerca de su función.

Tabla 5. Resultados del experimento 2.

Propiedad Magnitud
Pelota de unicel Masa, 𝑀𝐸𝐺(𝑔) 1.33 g
grande
Diámetro 𝐷𝐸𝐺(𝑐𝑚) 3.6 cm
Pelota de unicel chica Masa, 𝑀𝐸𝐶𝐻(𝑔) 7.6967 𝑥10−4g
Diámetro 𝐷𝐸𝐶𝐻(𝑐𝑚) 0.3 cm
Longitud de hilo, 𝐿 (𝑐𝑚) 10 cm
Distancia entre esferas de unicel, 𝑟12(𝑐𝑚) 8 cm
Ángulo 𝜃 (°) 66.42 °

Fuerza electromagnética, ⃗𝐹⃗⃗𝑒→(𝑁) 3.2954𝑥10−6𝑁

Carga eléctrica de esferas de unicel, 𝑞 (𝐶) 1.53235𝑥10−9 𝐶

Determine la masa de una esfera chica:

𝑴𝑬𝑪𝑯 𝑴𝑬𝑮 𝑴𝑬𝑮 ∗𝑫𝟑𝑬𝑪𝑯


𝑭𝒐𝒓𝒎𝒖𝒍𝒂: = 𝑫𝒆𝒔𝒑𝒆𝒋𝒆: 𝑴𝑬𝑪𝑯 =
𝑫𝟑𝑬𝑪𝑯 𝑫𝟑𝑬𝑮 𝑫𝟑𝑬𝑮

(𝟏.𝟑𝟑 𝒈)(𝟎.𝟑 𝒄𝒎)𝟑 𝟏 𝒌𝒈


𝑴𝑬𝑪𝑯 = = 𝟕. 𝟔𝟗𝟔𝟕𝒙𝟏𝟎−𝟒 𝒈 ∗ = 𝟕. 𝟔𝟗𝟔𝟕𝒙𝟏𝟎−𝟕 𝒌𝒈
(𝟑.𝟔 𝒄𝒎)𝟑 𝟏𝟎𝟎𝟎 𝒈

𝐷 𝑅12 8 𝑐𝑚
Cálculo de θ = cos θ D= = = 4 𝑐𝑚
𝐿 2 2

4 𝑐𝑚
Angulo θ = 𝑐𝑜𝑠 −1 = 66.42°
10 𝑐𝑚
Cálculo de T para la fuerza electromagnética:

𝑴𝑬𝑪𝑯 ∗ 𝒈
𝑻=
𝒔𝒆𝒏 θ
𝑚
(𝟕.𝟔𝟗𝟔𝟕𝒙𝟏𝟎−𝟕 𝒌𝒈)(9.81 2 )
𝑻= 𝑠
= 𝟖. 𝟐𝟑𝒙𝟏𝟎−𝟔 𝑵
𝒔𝒆𝒏 66.42°

Cálculo de la fuerza electromagnética

𝑭𝒆 = 𝑻 𝒄𝒐𝒔 θ

𝑭𝒆 = (𝟖. 𝟐𝟑𝒙𝟏𝟎−𝟔 𝑵) 𝒄𝒐𝒔 66.42° = 3.295𝑥10−6 𝑁

Cálculo de las cargas eléctricas de esferas de unicel (q)

𝒒𝟏 𝒒𝟐 𝑭𝒆 𝑹𝟏𝟐𝟐
𝑭𝒐𝒓𝒎𝒖𝒍𝒂 𝑭𝒆 = 𝒌 Despeje 𝒒 = √
𝒓𝟏𝟐 𝑲

( 3.295𝑥10−6 𝑁)(0.08𝑚)𝟐
𝒒= √ 2 = 𝟏. 𝟓𝟑𝟐𝟑𝟓𝑥10−9 𝐶
𝑁 𝑚
𝟖. 𝟗𝟖𝟐𝑥109 2
𝐶
Cuestionario

Instrucciones: Subraya completamente la respuesta correcta.

1.- Si se comparan la fuerza gravitatoria, con la fuerza electrostática o Coulombica,


¿Cuáles son sus semejanzas y/o diferencias?

A) Son totalmente diferentes en tipo de fuerza, modo de cálculo y origen


de la fuerza.

B) Se calcula de modo similar, pero varían los sentidos y el origen de la


fuerza.

C) Tanto su ecuación de cálculo, como sus sentidos y orígenes son


similares

D) Se diferencian en que una fuerza emplea masas como su origen y

la otra fuerza cargaseléctricas.

2. Si todo átomo tiene cargas positivas y negativas, y las cargas


positivas atraen a lasnegativas, ¿Por qué los electrones no colapsan
sobre el núcleo?

A) Por la fuerza centrífuga.

B) Porque estas fuerzas solo aplican a cargas eléctricas estáticas.

C) Por la presencia de fuerzas fuertes y débiles de tipo cuántico.

D) Porque la distancia entre las cargas positivas y negativas es muy

grande comparadacon el tamaño de las partículas.

3. Dado que gran parte de la maquinaria empleada en las industrias


está construida en acero, ¿de qué materiales sugiere que deben estar
construidos los equipos de seguridad de los trabajadores para disminuir
la formación de cargas electrostáticas?

A) Algodón, madera y caucho.

B) Madera, vidrio y lana.

C) Hule, PVC y algodón.

Hule, lana y caucho


4. En electromagnetismo ¿Qué significa cuando se dice hacer tierra?

A) Buscar que un circuito eléctrico tenga un cable conectado al piso.

B) Que un circuito eléctrico, con el tiempo se empolva y genera chispas.

C) Que los circuitos por los que circula corriente deben ser cerrados.

D) Conectar un elemento por el que circula corriente eléctrica a un


medio no conductor, amodo de no acumular cargas eléctricas en el
sistema.

5. Menciona 3 personas que hayan hecho una aportación


importante al campo de laelectrostática:

A) Michael Faraday, Charles Coulomb, Isaac Newton.

B) Charles de Coulomb, Charles Francoise de Cisternay du Fay, Tales de


Mileto.

C) Nicolás Tesla, Charles de Coulomb, George S. Ohm.

D) Benjamín Franklin, André Marie Ampere, Aristóteles.

6. ¿Cuál es la función principal de la máquina de Wimshurst?

A) Generar cargas

B) Generar corriente eléctrica

C) Ejemplificar una máquina motriz

D) Ejemplificar un pararrayos

7. ¿Qué dimensiones debe tener una partícula cargada real en un


experimento para serconsiderada carga puntual?

A) En el rango de los angstroms o menor, que es el tamaño de un átomo o


menor.

B) El tamaño de una

C) No importa su tamaño, sino la relación (tamaño de partícula


cargada / distancia entrecargas).

D) Ninguna partícula cargada real puede ser considerada carga puntual.


8. Si durante una tormenta eléctrica te encuentras dentro de un
automóvil, ¿qué es más seguro: permanecer dentro del automóvil hasta
que acabe la tormenta o salir lo más prontoposible a buscar un refugio?,
¿Por qué?

A) Es más seguro permanecer dentro del automóvil, pues


distribuye la carga por susuperficie y deja a su interior libre de carga
eléctrica.

B) Es más seguro salir del carro, pues el carro al ser metálico conduciría
la corriente eléctricay esta estaría en contacto con los pasajeros.

C) Es más seguro permanecer dentro del carro pues las llantas al ser
de caucho aterrizantoda la corriente que pudiera llegar a caerle al
carro.

D) Es más seguro salir del carro y acostarse a nivel de piso para


evitar actuar comopararrayos.

9. ¿Qué materiales son susceptibles de electrizarse o cargarse, con mayor


facilidad?

A) Los metales

B) Los plásticos

C) Todos los sólidos

D) Cualquier tipo de material

10. Si en tu experimento se tuvieran 5 pelotitas de unicel en vez de 2 y


todas ellas se sometieran al mismo experimento que realizaste en la
experiencia 2, bajo las mismas condiciones experimentales, ¿cómo sería
la carga de cada esferita comparada con el experimento realizado de
sólo 2 esferas?

A) Q2 > Q1

B) Q2 < Q1

C) Q2 = Q1

D) Q2 = 2/5 Q1
Observaciones

Una de las primeras cosas que se puede observar es que la electroestática aparece en
nuestra vida cotidiana, ya que es algo invaluable para nosotros de conocer desde tocar
a una persona hasta pasar nuestra mano frente el televisor o al hacer nuestras camas
al frotar nuestras manos con las sabanas. En la experimentación uno, se observa como
unos materiales son más conductivos o aislantes que otros, por ejemplo, la lana. Se
experimenta y se comparan resultados con la tabla triboeléctrica que nos sirve como
apoyo para saber que materiales son conductivos o aislantes. De igual manera se
observa que tiene que ver la forma en que hagas los frotamientos de los materiales ya
que si lo haces muy rápido y un poco más de tiempo puede que si logres dar un poco
más de energía y obtengas otros resultados. Existen cargas positivas y negativas, las
cuales se atraen las de diferente signo y serepelen las del mismo signo. Con la segunda
experimentación se entiende mejor si dos cargas se atraen o se repelen de igual forma
es muy importante el conocer algo sobre la máquina de Wimshurst y su
funcionamiento, de igual forma se hacen los cálculos correspondientes para la fuerza
de estas cargas gracias a la expresión matemática de la Ley de Coulomb.
Conclusiones:

La electroestática es la rama de la Física que estudia las interacciones entre


cuerpos cargados eléctricamente que se encuentran en reposo. Aprendí a
identificar a través de la experimentación el concepto de cargas electicas en
relación con la Ley de Coulomb, además de observar los diferentes métodos de
electrización que prácticamente ocurren fenómenos de ese tipo en nuestra vida
cotidiana. En esta práctica realizamos experimentos que tienen que ver con la
Ley de Coulomb y electrostática, de igual manera el conocer acerca de la
Maquina de Wimshurst es de mucha relevancia ya que nos ayuda a comprender
mejor que pasa con las cargas y el cómo es funcionamiento, logramos ver la
fuerza de atracción y repulsión entre diferentes materiales y como estas fuerzas
electromagnéticas son atraídas o repulsivas, con materiales que vemos y
usamos en la vida cotidiana, también se puede determinar que materiales de
los que utilizamos son mejores para conducir carga o no y que los materiales
pueden ser cargados por frotamiento o por inducción, también una pregunta
importante fue él porque era diferente la fuerza electrostática de la gravitacional,
y es porque la electrostática tiene que ver con las cargas del electrón, neutrón
y protón y estas cargas se atraen o se repelen, mientras que la gravitacional
tiene que ver con las masas que interactúan y estas masas solo tienen fuerza
de atracción entre sí.

También podría gustarte