Está en la página 1de 11

UNIVERSIDAD NACIONAL DEL CALLAO

FACULTAD DE INGENIERÍA ELÉCTRICA Y


ELECTRÓNICA
ESCUELA PROFESIONAL DE INGENIERÍA
ELÉCTRICA

SÍLABO
PLAN 2023

ASIGNATURA : ELECTRICIDAD Y MAGNETISMO

SEMESTRE ACADÉMICO : 2024 - A

DOCENTE : Dr. SANTIAGO LINDER RUBIÑOS JIMENEZ

CALLAO, PERÚ

2024
SILABO
I. DATOS GENERALES

1.1 Asignatura : ELECTRICIDAD Y MAGNETISMO


1.2 Código : EE303
1.3 Carácter : OBLIGATORIO
1.4 Requisito : FISICA II- EG209
Ciclo : III
1.5
Semestre : 2024-A
1.6 Académico
N° Horas de Clase : 05 (03 Teoría, 02 Práctica)
1.7
N° de Créditos : 04
1.8
Duración : 16 SEMANAS( )
1.9
1.10 Docente : Dr. SANTIAGO LINDER RUBIÑOS JIMENEZ
1.11 Modalidad : PRESENCIAL

II. SUMILLA

La asignatura pertenece al área de estudios específicos, es de


naturaleza teórico-práctica y carácter obligatorio; tiene el propósito de
describir y explicar los fenómenos relacionados con el
electromagnetismo y sus correspondientes aplicaciones. Comprende el
estudio de las siguientes unidades: I. Electrostática en el vacío. II.
Dieléctricos y electrodinámica. III. Campo magnético. IV.
Inducción electromagnética y ecuaciones de Maxwell. La tarea
académica exigida al estudiante es solucionar problemas prácticos
aplicados.

III. COMPETENCIA(S) DEL PERFIL DE EGRESO

3.1 Competencias
Generales

CG1. Comunicación
Transmite información que elabora para difundir conocimientos de su
campo profesional, a través de la comunicación oral y escrita, de manera
clara y correcta; ejerciendo el derecho de libertad de pensamiento con
responsabilidad.
CG2. Trabaja en equipo
Trabaja en equipo para el logro de los objetivos planificados, de manera
colaborativa; respetando las ideas de los demás y asumiendo los
acuerdos y compromisos.
CG3. Pensamiento crítico
Resuelve problemas, plantea alternativas y toma decisiones, para el logro
de los objetivos propuestos; mediante un análisis reflexivo de situaciones
diversas con sentido crítico y autocrítico y asumiendo la responsabilidad
de sus actos

3.2 Competencias Específicas

CE7- Formula nuevas estrategias y aplicaciones tecnológicas para la


solución de los problemas de utilización de la energía eléctrica. Analiza,
elabora, formula, y ejecuta soluciones a situaciones problemáticas
complejas de los procesos de generación de energía eléctrica con
mecanismos de desarrollo limpio. (Plan 2023 PROCEDIMENTAL)

IV. CAPACIDAD (ES)

C1. Describe y reconoce la naturaleza de los campos eléctricos y


magnéticos a través de sus características físicas, las cargas
eléctricas, la fuerza eléctrica, el campo eléctrico y sus respectivos
principios fundamentales.
C2. Explica las ecuaciones que gobiernan a las teorías de electricidad y
magnetismo en equilibrio para aplicarlas a la solución de problemas
de ingeniería sobre potencial eléctrico, condensadores y dieléctricos.
C3. Explica las ecuaciones que gobiernan a las teorías de electricidad y
magnetismo en equilibrio para aplicarlas a la solución de problemas
de ingeniería sobre la electrodinámica.
C4. Explica las ecuaciones que gobiernan a las teorías de electricidad y
magnetismo en equilibrio para aplicarlas a la solución de problemas
de ingeniería sobre magnetismo, flujo magnético y la ley de Biot y
Savart.
IV. ORGANIZACIÓN DE LAS UNIDADES DE APRENDIZAJE
UNIDAD DE APRENDIZAJE N°1- CARGAS ELÉCTRICAS Y LOS PRINCIPIOS
FUNDAMENTALES
Inicio 01/04/2024
Término 12/04/2024
LOGRO DE APRENDIZAJE
C1. Describe y reconoce la naturaleza de los campos eléctricos y magnéticos a través
de sus características físicas, las cargas eléctricas, la fuerza eléctrica, el campo
eléctrico y sus respectivos principios fundamentales.

Producto de aprendizaje:
.
N o.
Instrumento
Sesión Temario/Actividad Indicador (es) de logro de
cada
evaluación
sesión
es de 12
horas
lectivas.
Se usará como
mínimo uno de los
1. Introducción. siguientes
Expone: los conceptos
2. Cargas eléctricas. instrumentos:
y principios fundamentales
3. Conductores y aisladores. ✓ Rúbrica
de las cargas eléctricas.
SESION 4. Ley de conservación de ✓ Cuestionario
Reconoce: los tipos de
1 la carga. ✓ Listas de cotejo
cargas eléctricas.
5. Distribución de cargas ✓ Tareas
Resuelve: problemas.
discretas y continuas. ✓ Participación de
6. Resolución de problemas. forma oral y/o
escrita en clase

Se usará como
mínimo uno de los
siguientes
1.Ley de Coulomb. instrumentos:
Expone: la ley de Coulomb.
2.Principio de superposición ✓ Rúbrica
Calcula: la fuerza eléctrica
SESION de las ✓ Cuestionario
Resuelve: problemas
2 fuerzas eléctricas ✓ Listas de cotejo
Laboratorio de cargas
3.Resolución de problemas. ✓ Tareas
eléctricas.
4.Laboratorio 1. ✓ Participación de
forma oral y/o
escrita en clase

UNIDAD DE APRENDIZAJE N°2- POTENCIAL ELÉCTRICO, CONDESADORES Y


DIELÉCTRICOS
Inicio 15/04/2024
Termino 03/05/2024
LOGRO DE APRENDIZAJE
C2. Explica las ecuaciones que gobiernan a las teorías de electricidad y magnetismo
en equilibrio para aplicarlas a la solución de problemas de ingeniería sobre potencial
eléctrico, condensadores y dieléctricos.
Producto de aprendizaje:
Trabajo de verificación de la teoría de fasores solucionando problemas.
No. Sesión
Instrumento de
Horas Temario/Actividad Indicador (es) de logro evaluación
18
Lectivas
1. Definición. Vector Se usará como
intensidad de campo mínimo uno de los
eléctrico. Unidades. siguientes
2. Campo eléctrico debido instrumentos:
a ✓ Rúbrica
las distribuciones discretas ✓ Cuestionario
y continuas de carga. ✓ Listas de cotejo
Conductores en un campo ✓ Tareas
Conceptualiza: el campo
eléctrico. ✓ Participación de
eléctrico y el flujo eléctrico.
3. Campo eléctrico debido forma oral y/o
Aplica: los conocimientos
SESION a escrita en clase
teóricos para resolver
3 las distribuciones discretas
problemas
y continuas de carga.
Laboratorio: de Manejo
Conductores en un campo
de Instrumentos.
eléctrico
4. Concepto de línea de
fuerza. Flujo eléctrico
5. Ley de Gauss.
Aplicaciones de la Ley de
Gauss. Campo eléctrico de
conductores. Problemas.
6. Laboratorio 2
Se usará como
mínimo uno de los
1. Trabajo y potencial Distingue: potencial,
siguientes
eléctrico diferencia de potencial y instrumentos:
2. Diferencia de potencial energía potencial
✓ Rúbrica
entre dos puntos eléctricos.
SESION ✓ Cuestionario
3. Energía potencial de un Aplica: los conocimientos
4 ✓ Listas de cotejo
sistema de cuerpos teóricos ✓ Tareas
cargados. para resolver problemas ✓ Participación de
4. Problemas. Laboratorio: de Campo forma oral y/o
5. Laboratorio 3 Eléctrico. escrita en clase

Se usará como
Conceptualiza: la relación mínimo uno de los
1. Relación entre potencial
del potencial y el campo siguientes
y
eléctrico. instrumentos:
campo eléctrico
Aplica: los conocimientos ✓ Rúbrica
2. Dipolo eléctrico.
SESION teóricos ✓ Cuestionario
3. Obtención del campo
5 para resolver problemas ✓ Listas de cotejo
eléctrico a partir del
Relaciona: el potencial y el ✓ Tareas
potencial.
campo ✓ Participación de
4. Problemas
Laboratório de forma oral y/o
5. Laboratorio 4
condensadores. escrita en clase
Práctica calificada
UNIDAD DE APRENDIZAJE N°3 - ELECTRODINÁMICA

Inicio 06/05/2024
Termino 07/06/2024
LOGRO DE APRENDIZAJE
C3. Explica las ecuaciones que gobiernan a las teorías de electricidad y
magnetismo en equilibrio para aplicarlas a la solución de problemas de ingeniería
sobre la electrodinámica.

No. Sesión
Instrumento de
Horas Temario/Actividad Indicador (es) de logro evaluación
24
Lectivas
1 Concepto de Se usará como mínimo
capacidad uno de los siguientes
eléctrica. Unidades instrumentos:
2 Condensadores, Conceptualiza la ✓ Rúbrica
asociación de capacitancia y ✓ Cuestionario
condensadores. condensadores. ✓ Listas de cotejo
SESION 3 Circuito R-C. Energía Aplica los conocimientos ✓ Tareas
6 almacenada en los teóricos para resolver ✓ Participación de
condensadores. problemas. forma oral y/o
4 Fuerzas entre las Laboratorio de Ley de escrita en clase
placas Ohm.
de un condensador
5 Problemas.
6. Laboratorio 5
1. Introducción Se usará como mínimo
2. Dieléctricos. uno de los siguientes
Polarización de la Conceptualiza instrumentos:
materia. Cargas de dieléctricos. ✓ Rúbrica
polarización y momento Generaliza el concepto ✓ Cuestionario
dipolar por unidad de sobre dielétricos. Resuelve ✓ Listas de cotejo
volumen. la práctica calificada. ✓ Tareas
SESION 3. Desplazamiento ✓ Participación de
7 eléctrico. forma oral y/o
Condiciones en la escrita en clase
superficie
límite entre dos
dieléctricos.
4. Fuerza entre cargas y
energía almacenada.
5. Problemas.
SESION
EXAMEN PARCIAL
8
1. Circuito eléctrico: Conceptualiza fuerza Se usará como mínimo
Elementos activos y electromotriz, intensidad y uno de los siguientes
Pasivos. densidad de corriente instrumentos:
2.Fuerza electromotriz, eléctrica. ✓ Rúbrica
intensidad y densidad de Interpreta la ley de ✓ Cuestionario
corriente Ohm, Resistencia, Ley ✓ Listas de cotejo
SESION
3. Ley de Ohm. de Joule y las leyes de ✓ Tareas
9
Resistencia. Ley de Joule. Kirchhoff. ✓ Participación de
Circuitos en serie y en Aplica los conocimientos forma oral y/o
paralelo. Leyes de teóricos para resolver escrita en clase
Kirchhoff. problemas.
4. Problemas. Laboratorio de Fuerza
5. Laboratorio 6 electromotriz
1 El vector campo Se usará como mínimo
magnético. Líneas de uno de los siguientes
Determina la inducción
inducción magnética. instrumentos:
magnética.
2 Flujo magnético. Ley de ✓ Rúbrica
Interpreta la Ley de Gauss
Biot y Savart para ✓ Cuestionario
para el magnetismo.
SESION distribuciones: lineales, ✓ Listas de cotejo
Aplica los conocimientos
10 superficiales y ✓ Tareas
teóricos para resolver
volumétricas de corriente ✓ Participación de
problemas.
3 Ley de Gauss Ley de forma oral y/o
Laboratorio de Puente de
Gauss para el escrita en clase
Wheatstone
magnetismo.. Problemas.
4 Laboratorio 7

UNIDAD DE APRENDIZAJE N°4 - MAGNETISMO

Inicio 10/06/2024
Termino 19/07/2024
LOGRO DE APRENDIZAJE
C4. Explica las ecuaciones que gobiernan a las teorías de electricidad y magnetismo
en equilibrio para aplicarlas a la solución de problemas de ingeniería sobre magnetismo,
flujo magnético y la ley de Biot y Savart.

No. Sesión
Instrumento de
Horas Temario/Actividad Indicador (es) de evaluación
30 logro
Lectivas
Se usará como
1 Ley de Ampere Propiedades
mínimo uno de los
y
Interpreta la ley de siguientes
Aplicaciones.
Ampere. instrumentos:
2 Fuerza magnética sobre un
Determina la fuerza ✓ Rúbrica
conductor con corriente
SESION magnética sobre un ✓ Cuestionario
eléctrica.
11 conductor. ✓ Listas de cotejo
3 Fuerza de Lorentz. Dipolo
Resuelve problemas de ✓ Tareas
Magnético.
laboratorio de Inducción ✓ Participación de
4 Problemas.
magnética terrestre. forma oral y/o
5 Laboratorio 8
escrita en clase

Se usará como
mínimo uno de los
1 La inducción siguientes
electromagnética. Interpreta La Ley de instrumentos:
2 Ley de Faraday para circuitos Faraday - Lenz. ✓ Rúbrica
SESION fijos y móviles. Explica la autoinducción. ✓ Cuestionario
12 3 Ley de Faraday- Lenz. Resuelve problemas ✓ Listas de cotejo
Autoinducción. Laboratorio de Inducción ✓ Tareas
1.Problemas. Electromagnética ✓ Participación de
2.Laboratorio 9 forma oral y/o
escrita en clase

Se usará como
1. Generadores y motores
mínimo uno de los
2. Autoinductancia e Determina la energía
siguientes
SESION inductancia mutua. magnética.
instrumentos:
13 3. Circuito R-L. Energía Circuito R-L resuelve
✓ Rúbrica
magnética. problemas.
✓ Cuestionario
4. Problemas
✓ Listas de cotejo
✓ Tareas
✓ Participación de
forma oral y/o
escrita en clase
Práctica calificada

Se usará como
mínimo uno de los
siguientes
1. Introducción a los
instrumentos:
Fasores.
✓ Rúbrica
2. Circuito R-L. Circuito Determina circuitos R-L,
SESION ✓ Cuestionario
R-C. Circuito R-L-C R-C y R- L-C.
14 ✓ Listas de cotejo
3. Resonancia en serie y Resuelve problemas.
✓ Tareas
paralelo.
✓ Participación de
4. Problemas
forma oral y/o
escrita en clase

Se usará como
mínimo uno de los
Interpreta la intensidad
siguientes
de corriente de d
instrumentos:
1 Intensidad de corriente de esplazamiento.
✓ Rúbrica
desplazamiento. Interpreta las
SESION ✓ Cuestionario
2 Las ecuaciones diferenciales ecuaciones diferencias
15 ✓ Listas de cotejo
de Maxwell. de Maxwell.
✓ Tareas
3 Problemas. Aplica los conocimientos
✓ Participación de
teóricos para resolver
forma oral y/o
problemas.
escrita en clase

SESION
EXAMEN FINAL
16

VI. METODOLOGÍA

La Universidad Nacional del Callao, Licenciada por la SUNEDU tiene como fin supremo
la formación integral del estudiante, quien es el eje central del proceso educativo de
formación profesional; es así como el Modelo Educativo de la UNAC implementa las
teorías educativas constructivista y conectivista, y las articula con los componentes
transversales del proceso de enseñanza – aprendizaje, orientando las competencias
genéricas y específicas. Este modelo tiene como propósito fundamental la formación
holística de los estudiantes y concibe el proceso educativo en la acción y para la acción.
Además, promueve el aprendizaje significativo en el marco de la construcción o
reconstrucción cooperativa del conocimiento y toma en cuenta los saberes previos de
los participantes con la finalidad que los estudiantes fortalezcan sus conocimientos y
formas de aprendizaje y prosperen en la era digital, en un entorno cambiante de
permanente innovación, acorde con las nuevas herramientas y tecnologías de
información y comunicación.

La Facultad de Ingeniería Eléctrica y Electrónica de la UNAC, en cumplimiento con lo


dispuesto en la Resolución Viceministerial Nº085-2020-MINEDU del 01 de abril de
2020, de manera excepcional y mientras duren las medidas adoptadas por el Gobierno
con relación al estado de emergencia sanitario, se impartirá educación remota no
presencial haciendo uso de una plataforma virtual educativa: espacio en donde se
imparte el servicio educativo de los cursos, basados en tecnologías de la información
y comunicación (TICs).

La plataforma de la UNAC es el Sistema de Gestión Académico (SGA-UNAC) basado


en Moodle, en donde los estudiantes, tendrán a su disposición información detallada
de la asignatura: el sílabo, recursos digitales, guía de entregables calificados, y los
contenidos de la clase estructurados para cada sesión educativa. El SGA será
complementado con las diferentes soluciones que brinda Google Suite for Educación y
otras herramientas tecnológicas multiplataforma.

Las estrategias metodológicas didáctica para el desarrollo de las sesiones teóricas y


prácticas permiten dos modalidades de aprendizaje en los estudiantes:

INVESTIGACION FORMATIVA
Es realizada por los estudiantes en las asignaturas que determine cada escuela
profesional de la Universidad Nacional del Callao, en función de los contenidos de las
asignaturas que tengan relación directa con los objetivos de la investigación formativa.
En tal contexto, la presente asignatura promueve la elaboración de un instrumento que
permita la identificación de una realidad en las instalaciones Eléctricas, que conlleve la
redacción de un ensayo o monografía que cumpla con las normas de investigación, para
que, a partir de ello, se formulen alternativas de solución.
La exposición grupal de dicho trabajo permitirá conocer el nivel de desarrollo de las
habilidades investigativas alcanzadas por el estudiante.

RESPONSABILIDAD SOCIAL
La Universidad Nacional del Callao, dentro del ámbito educativo, hace frente a su
función social respondiendo a las necesidades de transformación de la sociedad a nivel
regional y nacional mediante el ejercicio de la docencia, la investigación y la extensión.
En tal contexto, la presente asignatura promueve la elaboración del instrumento de
medición del nivel conciencia sobre las Instalaciones Eléctricas que pudiera ser aplicado
en la Provincia Constitucional del Callao, el que conlleve la redacción de un ensayo o
monografía que
cumpla con las normas de la investigación, para que, a partir de ello, se formulen
intervenciones educacionales orientadas a mejorar el nivel de conciencia en
Instalaciones Eléctricas Domiciliarias.
La exposición grupal de dicho trabajo permitirá conocer el nivel de desarrollo de las
habilidades investigativas alcanzadas por el estudiante.

V. MEDIOS Y MATERIALES (RECURSOS)

La Facultad cuenta con

MEDIOS INFORMÁTICOS MATERIALES DIGITALES


a) Computadoras b) Diapositivas de clase
c) Internet d) Texto digital
e) Correo electrónico f) Videos
g) Plataforma virtual h) Tutoriales
i) Software educativo j) Enlaces web
k) Pizarra digital l) Artículos Científicos
VI. SISTEMA DE EVALUACIÓN DE ASIGNATURA

En cumplimiento del modelo educativo de la universidad, el sistema de


evaluación curricular del silabo, consta de cinco criterios (Según Resolución Nº
102-2021-CU del 30 de junio del 2021).

a) Evaluación de conocimientos 40% (Parcial y final)


b) Evaluación de procedimientos 30% (laboratorios).
c) Evaluación actitudinal 10%.
d) Evaluación de investigación formativa 15% (concretada en el producto
acreditable)
e) Evaluación de proyección y responsabilidad social universitaria 5%
(Trabajo académico)

CRITERIOS DE EVALUACIÓN:

La ponderación de la calificación (de acuerdo a lo establecido en el


sistema de evaluación de la asignatura) será la siguiente:

CRITERIOS DE EVALUACIÓN:

La ponderación de la calificación (de acuerdo a lo establecido en el


sistema de evaluación de la asignatura) será la siguiente:

Unidad Capacid. Evaluación (productos de Evaluación Siglas Pesos


aprendizaje con notas)

1 1 Prueba escrita Práctica calificada 1 EC1 0.10

2 1, 2 Prueba escrita Examen parcial EC2 0.15

3 3 Prueba escrita Práctica calificada 2 EC3 0.10

4 3, 4 Prueba escrita Examen final EC4 0.20

1,2,3,4 Prácticas de laboratorio Prácticas de EPL 0.20


laboratorio

1,2,3,4 Informe Investigación EIF 0.15


formativa

1,2,3,4 Guía de cotejo con Actitudinal EA 0.10


escala actitudinal

FÓRMULA PARA LA OBTENCIÓN DE LA NOTA FINAL:

NF= (EC1*0.10) + (EC2*0.15) + (EC3*0.10) + (EC4*0.20) + (EPL*0.20) + (EA*0.10) +


(EIF*0.15)
REQUISITOS PARA APROBAR LA ASIGNATURA
De acuerdo a los reglamentos de estudios de la Escuela de Posgrado
de la Universidad Nacional del Callao, se tendrá a consideración lo
siguiente:

a. Participación activa en todas las tareas de aprendizaje.


b. Asistencia mínima del 70%.
c. La escala de calificación es de 0 a 20.
d. El estudiante aprueba si su nota es mayor o igual a 10.5

La evaluación del aprendizaje se adecua a la modalidad no


presencial, considerando las capacidades y los productos de
aprendizaje evaluados descritos para cada unidad. Se evalúa antes,
durante y al finalizar el proceso de enseñanza-aprendizaje,
considerando la aplicación de los instrumentos de evaluación
pertinentes.

VIII. FUENTES DE INFORMACIÓN

Bibliográfica básica

1. Alonso &Finn. (1970). Física. Volumen II. Fondo Educativo


interamericano S.A.
2. Evdodimov F.(1978). Fundamentos teóricos de la
Electrotecnia. MIR-Moscú.
3. Leyva Naveros. (1995). Física III. Publicaciones Moshera
S.R.L
4. Mc Kelvey & Grotch. (1977). Fisica para Ciencias e
ingeniería. Vol. II. Editorial Harla.
5. Popovic B. (1971) Introductory Engineering
Electromagnetic. Addison Wesley.
6. Resnick & Halliday. (1996). Física. Vol II. México. Editorial
Continental S.A.
7. Tipler, Paul.(1994). Física. Volumen II. Reverté S.A.
8. Vásquez W. (1993). Física General. Tomo II. Editorial San
Marcos.
9. ENLACE WEB.
http://www.sc.ehu.es/sbweb/fisica/default.htm..

NORMAS DEL CURSO

Normas de convivencia
1. Respeto.
2. Asistencia.
3. Puntualidad.
4. Presentación oportuna de los entregables.
Santiago Linder Rubiños Jimenez

También podría gustarte