Está en la página 1de 1

¿Qué piensas del Código del trabajo?

Tomando en consideración que el código del trabajo se basa bajo los principios fundamentales
de que el trabajo es un derecho y una responsabilidad social por lo tanto el estado debe
procurar la ocupación plena, efectiva y productiva de todos los nicaragüenses que por razones
de edad y capacidad estén laboralmente activos, siendo este un instrumento jurídico de orden
publico se establecen en el garantías mínimas laborales las cuales son susceptibles a mejorar al
establecerse la relación laboral.

Todas las disposiciones contenidas en el código laboral son de ineludible cumplimiento por
parte de todos los empleadores sean estas entidades públicas o de sectores privados, los
derechos otorgados a los trabajadores en este código son de carácter irrenunciable,
garantizando de esta manera una tutela laboral efectiva por parte del Estado.

¿Se aplica realmente en el sector informal?

Dado que los trabajos informales son menos supervisados por las autoridades del Ministerio
del trabajo estos tipos de normas, reglas, derechos, obligaciones y disposiciones que
establecen el código del trabajo hay poca o nula aplicación en este sector laboral aumentado
los riesgos laborales y poniendo en riesgo la salud y la integridad de muchos trabajadores que
no están amparadas bajo este código y que por ende se vulneran sus derechos.

¿Qué se puede hacer para mejorar esta situación?

Para mejor la situación actual en materia laboral en Nicaragua se deben implementar medidas
más rigurosas a los empleadores así como disposiciones más inclusive que protejan los
sectores económicos mas vulnerables como los trabajos informales, abarcando tambien las
actividades agrícolas y otros sectores económicos que se desempeñan a mediana escala para
ello es necesario que existe una verdadera aplicación de este este código así como una
relación mas estrecha con las disposiciones en materia laboral como La Ley 618 Ley de Higiene
y Seguridad del Trabajo, Ley 474 Ley de reforma al TÍTULO VI, libro primero del Código del
Trabajo de la República de Nicaragua, Ley 666, Ley de Reformas y Adiciones al Capitulo I del
Titulo VIII del Código del Trabajo de la Republica de Nicaragua, Ley 625 Ley del Salario Mínimo
y Ley 664 Ley General de Inspección del Trabajo así como las demás leyes y normas que
puedan emanar de la legislación nicaragüense.

También podría gustarte