Está en la página 1de 19

lOMoARcPSD|9639312

Resumen psicología evolutiva I

Psicología Evolutiva I (Universidad Nacional de La Matanza)

Studocu is not sponsored or endorsed by any college or university


Downloaded by Gero Ballesta (gero46ballest@gmail.com)
lOMoARcPSD|9639312

PICOLOGIA EVOLUTIVA
Mira y López: Lección 1
La psicología evolutiva es la ciencia que estudia el desarrollo del niño partiendo de la normalidad.
El objeto de estudio es: que es lo esperable en cada momento de su desarrollo. Tiene dos tareas
importantes: comprender como es el sujeto individual y anticipar hacia dónde va el curso de su
vida psíquica.

Tipos de psicología evolutiva

1. Comparada: dedicada a las progresivas gradaciones de complejidad en el aspecto


biológico. estudia desde las manifestaciones de actividad global que podemos encontrar
en un átomo biológico hasta las que podemos estudiar en la mente humana más excelsa.
acepta las líneas generales darwinistas.
2. Humana: dedicada a estudiar el desarrollo psíquico, desde el ovulo humano fecundado
hasta la muerte.
3. De los pueblos y razas humanas: (concepción antropológica) dedicada al desarrollo
psicoevolutivo de toda la humanidad a través de los productos culturales e históricos,
desde la época de las cavernas hasta nosotros.
4. Patológica: estudios de los desarrollos evolutivos a partir de las patologías
5. General: establece leyes generales de la evolución humana.

Paidopsicologia evolutiva: se encarga de comprender el desarrollo de ñas actividades psíquicas


desde su concepción hasta la construcción de la personalidad. Se divide en: DEL PRE NATO, DEL
NIÑO Y DEL ADOLESCENTE.

Métodos utilizados por la psicología evolutiva:

1. Cámaras de observación: cámaras gessell. Se observaron las reacciones expresivas de la


actividad psíquica del niño
2. Comparación diferencial en gemelos univitelinos: permite diferenciar el papel de factores
hereditarios y factores adquiridos
3. Estudio de las reacciones con compañeros artificiales: se utilizan niños preparados para
obtener respuestas de sus compañeros
4. Reflejos condicionales (pavlov) el medio modifica la conducta. Se comprueban las
condiciones de formación de reflejos condicionales.
5. Estudio entre lo correlativo y lo constitutivo, la maduración biológica y el momento
evolutivo: cada rasgo del niño es estudiado en relación con los estímulos y situaciones y
en la fase de maduración en que se presentan
6. Individualidad infantil a través del juego: mientras los chicos juegan individual o
colectivamente, se pueden observar situaciones psicológicas de los niños.
7. Técnicas proyectivas: artificios que favorecen que los niños proyecten sus conflictos y
tendencias íntimas.

Downloaded by Gero Ballesta (gero46ballest@gmail.com)


lOMoARcPSD|9639312

Marta Bekei. Cap. 2


El papel de los factores hereditarios y ambientales en el desarrollo

El desarrollo es crecimiento cualitativo y cuantitativo. Es un proceso que comienza en la vida


intrauterina, en la que está regida por factores internos, aunque puedan intervenir noxas externas
que afecten al individuo, y este desarrollo continuo en la vida extrauterina.

El desarrollo sigue su ritmo según pautas hereditarias (orgánico estructurales y madurativos


funcionales) pero dependen también de factores ambientales, favorables o no favorables. El ser
humano nace con una estructura definida, heredada y modos de conducta innatos. Estas
conductas no evolucionan espontáneamente sino que dependen de los factores ambientales
adecuados para complementarse. Además los estímulos ambientales también están limitados por
la herencia, ya que en condiciones externas alentadoras deben estar dados hereditariamente. En
conclusión podemos afirmar que los factores hereditarios y ambientales se interrelacionan, ambos
depende uno del otro.

Marta Bekei. Cap. 3


Spitz
Comienza su teoría con la observación directa de lactantes con sus madres y la aplicación periódica
de test de desarrollo.

Define a la libido como el material primitivo.

La relación madre hijo se desarrolla en tres etapas:

1. Etapa pre- objetal: comienza con el nacimiento y termina cuando aparece el primer
organizador. De 0 al tercer mes. Se llama pre objetal porque para el recién nacido no existe
nada fuera de sí.
El niño funciona mediante reflejos simples y recepciones de estímulos, no posee voluntad
ni pensamiento, no hace distinción entre él y su madre y solo por intermedio de ella
satisface sus necesidades materiales y afectivas. Se encuentra en un ESTADO DE
RECEPCION donde recibe sensaciones-necesidades desde su interior como dolor hambre
frio o calor y a todas estas necesidades reacciona llorando o pataleando como acción
motora para satisfacer las necesidades y recuperar así su equilibrio. Se habla de
SOMATOPSIQUE ya que el niño tiene unido su cuerpo y mente en esta etapa, no están
diferenciados. Al final del segundo mes percibe visualmente la cara humana, y a mediados
del tercer mes aparece el primer organizador, la sonrisa.
2. Etapa objeto precursor: es la iniciada una vez que apareció el primer organizador. De los 3
meses al 6/8 mes. El objeto precursor es el rostro humano y se llama precursor porque el
niño no reconoce el rostro de una persona determinada sino que reconoce cierta
configuración. Este constituye un estímulo que provoca la aparición de la sonrisa, la madre
y el hijo se comunican a partir de esta y la madre repite actitudes que la provocan. La
sonrisa es la primera manifestación activa del niño pasando de pasividad a la actividad.
Para el recién nacido no existe nada ni nadie fuera de el mismo, tampoco percibe a la
madre como una entidad independiente y separada de él, sino que la ve como parte
incluida en el conjunto de sus necesidades y satisfacciones. En esta etapa ya se diferencian

Downloaded by Gero Ballesta (gero46ballest@gmail.com)


lOMoARcPSD|9639312

cuerpo de mente (soma de psique) y se forma el aparato psíquico. La voz de la madre le


provee estímulos auditivos para la formación del lenguaje.
Al sexto y octavo mes la percepción del niño es diacrítica, sonríe a caras conocidas, pero se
esconde de aquel que no conoce.
El fenómeno de reconocimiento marca un nuevo periodo, el de la relación objeto real. El
llanto del niño indica que este distingue a la madre de todas las personas y si no está ella
surge el temor y la inseguridad, es decir se produce la angustia (el segundo organizador)
3. Etapa objeto real: es iniciada una vez que apareció el segundo organizador, la angustia.
Se da de los 7-8 meses. El aparato psíquico ya se encuentra diferencia y se da la primera
relación objetal la señal de establecimiento de amor y odio con la madre. El niño ama y
odia a una misma persona ya que lo bueno y lo malo se fusionaron. Esto se debe a que el
niño ama cuando la madre está presente y la odia cuando está ausente surgiendo así la
angustia que es provocada por el miedo. Esta es la primera angustia verdadera. En esta
etapa el niño comprende gestos sociales, distingue persona y objetos animados. El
principal logro de esta etapa es un cambio en la comunicación. De la transmisión directa
de mensajes corporales se transforma en comunicación a distancia, la palabra. Con la
iniciación del habla culmina el proceso y comienza una nueva etapa con la ayuda del tercer
organizador el NO.
La madre debe vigilar y controlar al nene, para protegerlo aplica un nuevo método, la
prohibición verbal, dice NO y mueve la cabeza, le impone límites a la criatura la cual debe
obedecer. El NO es el primer concepto abstracto que forma el niño. Este junto con el uso
de la palabra es el comiendo de la socialización.

Mahler:
Comienzo de su teoría: contacto terapéutico con niño psicótico. Su problema era saber si la
psicosis autística solamente tenía un origen orgánico (lesión sistema nervioso) o solamente pude
tener una causa emocional. Se pone a estudiar a niños normales sin autismo, y dice que si el
vínculo con la madre no produce salud, va a traer una patología.

Establece 4 periodos en el logro de la relación objetal:

1. Faz autística normal: desde el nacimiento hasta el segundo mes es una fase de transición
de la vida intrauterina a la vida extrauterina donde la criatura no distingue nada fuera de
sí. El recién nacido se la pasa durmiendo y solo se despierta para comer, solo responde por
instinto. Las necesidades del nacido son satisfechas por su madre, si la madre falla en sus
funciones de su YO auxiliar, el llanto se transforma en reacción afectara motora violenta lo
que lo lleva a la desorganización. esta situación termina con un nuevo equilibrio adaptado
al medio extrauterino. Al bebe darse cuenta que la satisfacción de sus necesidades
depende de una fuente externa a su YO corporal, se pasa a la segunda fase.
2. Faz simbiótica: se inicia en el segundo mes el contacto corporal con la madre es
importante, para que el niño reconozca una realidad externa representada por la madre.
Percibe a la madre como una extensión de sí mismo no como una realidad separada, su
bienestar o malestar dependen de los cuidados de su madre y el niño se da cuenta.

Downloaded by Gero Ballesta (gero46ballest@gmail.com)


lOMoARcPSD|9639312

La madre mediante su trato afectivo y confiable proporciona los medios para la


diferenciación y prepara el terreno para que el niño se vaya separando y entre en la
próxima fase.
3. Faz de separación – individualización: se disuelve el vínculo intenso entre la madre y el
niño. Se pone en marcha el proceso endopsiquico de separación-individualización que
abarca dos líneas de desarrollo interdependientes y complementarias: uno es el de
Separación, que lleva a la conciencia intrapsíquica de la separación y el otro es el de la
Individuación, que lleva a la adquisición de una individualidad distinta y única.
 Separación intrapsiquicca (conduce a la formación de representaciones
objetables)
 Individualización endopsiquica (representación interna de sí misma, diferencia
del objeto)

Este proceso consta de 4 fases:


a) Subfase de diferenciación: desde el 6to al 10 mes. Se intensifica el contacto
corporal. Reconocimiento del rostro materno. El logro de nuevas capacidades
proporciona al niño placer y tiene gran interés en jugar con objetos pero solo en
cercanía de la madre.
b) Subfase de ejercitación: se extiende desde el 10 al 15 mes. El niño comienza a
explorar el mundo tiene entusiasmo por experimentar nuevas impresiones, se
hace insensible al dolor y no llora cuando se golpea, solo cuando se cansa vuelve a
buscar cercanía a la madre y así fortificado puede volver a alejarse y seguir sus
exploraciones (distancia optima)
c) Subfase de acercamiento: del 16 al 24 mes. Es la parte más crítica del proceso de
separación-individualización. El niño se va constituyendo y prueba la separación de
la madre, haciendo que su relación se complique, la agresión de impulsos
agresivos hacia la madre renuevan el temor de perderla. Vuelve la angustia de la
separación y los trastornos del sueño. Se vuelve sensible a golpes y lastimaduras,
se torna caprichoso y difícil de controlar. Trata de dominar su miedo acercándose
a la madre y volviendo a separarse luego.
d) Subfase de conducta-individualización: de los 24 a los 36 meses. Su independencia
lo torna más dulce y caroñoso. Soporta frustraciones, se alcanza la
individualización y la constancia objetal. Establece la relación de objeto y la fusión
de objeto malo y bueno. Forma su autoimagen y diversifica sus defensas. Esto se
logra a los 3 años y constituye un logro endopsiquico para que el niño pueda
tolerar una separación más prolongada de la madre. Gracias a la conducta objetal.
Constituye su YO, está capacitado para entrar al jardín, posee normas propias y las
obedece. Al terminar la 4 subfase el niño se ha transformado y ha adquirido
personalidad.

Winnicott:
Comienza su teoría con la observación personal a niños y familiares. Observo la conducta de los
chicos y su relación con la madre.

Downloaded by Gero Ballesta (gero46ballest@gmail.com)


lOMoARcPSD|9639312

Postula la existencia de un YO primitivo temprano simultaneo con el Ello, pero ese yo primitivo es
deficiente y depende de la madre y su capacidad para compensar la debilidad yoica del niño.
Durante esta etapa madre e hijo son inseparables el niño no reconoce límite entre él y su madre.
Este periodo es un proceso de diferenciación progresiva y consta de 3 periodos:

a) Integración: existe un periodo inicial no integrado de psique y soma. No se ha formado el sí


mismo y no está estructurado el YO. Se produce el narcicismo primario. La vida del bebe
depende de la función estrecha con la madre. El único principio que rige es el de placer-
displacer lo que lleva al niño a tener actividad. La vida del bebe depende de la unión
estrecha con la madre, y esta cumple la función de Sostener al bebe, esto abarca todas las
funciones maternas que le brindan a la criatura la sensación de apoyo, confiabilidad y ser
querido. Todo se logra con una comunicación empática con el niño. si la madre no logra
esto el niño cae en una angustia de aniquilación en la que finalmente pierde interés por el
objeto.
b) Personalización: él bebe percibe una membrana limitadora representada por la piel que lo
separa de su madre estableciendo la diferencia Yo-no, Yo. Se da cuenta que tiene un
interior y un exterior y así construye su esquema corporal. Es una etapa de objeto
transicional, el niño reconoce la separación, pero sigue ilusionado que la misma no existe.
La función de la madre es la del Manipuleo, que abarca las actitudes protectoras y
promovedoras que responden a las nuevas actitudes del niño. Si la madre no presta
atención a los pequeños mensajes que le da su hijo, paraliza el proceso de
individualización.
c) Realización: conlleva la capacidad de relaciones con objetos, y el objeto se reconoce de
forma objetiva. El niño deja de estar fusionado con la madre y se relaciona con ella como
persona separada. en su ámbito también entra el padre que ahora ejerce un papel activo
en la vid de la criatura. La madre cumple la función de presentarle los objetos y de convivir

La percepción materna debe ser diferente en los tres periodos. El paso de un periodo al otro no es
neto.

Lacan:
Comienzo de su teoría, observaciones personales directas practicadas sobre lactantes en el seno
familiar

Distingue 3 etapas del desarrollo:

a) Estadio del cuerpo fragmentado: abarca los primeros 6 meses y es el que precede al
estadio del espejo. El niño sigue bajo las vivencias angustiosas del nacimiento, la asfixia, el
frio, y malestar. no tiene un YO formado, ni capacidad de representación, sino que tiene
imágenes fragmentadas, no diferencia lo interno de lo externo, se detecta un interés
especial por el rostro humano en el niño (lo que da comienza a una estructura psíquica),
Probando que el niño percibe la función materna y la registra, así como también el
Acercamiento y alejamiento de la persona que se ocupan de él, aunque estas imágenes de
personas siguen siendo fragmentos separados
b) Estadio del espejo: abarca del 6 al 18 mes. A los 6 meses la dolorosa separación del seno
materno provoca malestar y así el niño empieza a percibir a la figura materna separada de

Downloaded by Gero Ballesta (gero46ballest@gmail.com)


lOMoARcPSD|9639312

él. Aparece el Complejo del destete: lo considera como una crisis del psiquismo. Este
complejo se repite en cada una nueva crisis de vital cambio, separación o perdida.
Complejo de Edipo: corresponde a la declinación de la crisis del destete, a los 6 meses, la
experiencia dolorosa de separación del seno materno provoca malestar y percibe a su
madre como separada de el
Descubre con alegría su imagen en el espejo siendo la madre la que le propone esta nueva
imagen construyéndole su YO. El niño realiza una integración del cuerpo propio, el
reconocimiento de esta autoimagen tiene tres etapas:
 El niño trata su imagen especula como una realidad o la imagen de otro,
buscándola desesperadamente detrás del espejo
 No considera la imagen como una persona real pero no se da cuenta que es su
propio reflejo.
 Reconoce que la imagen en el espejo lo representa a el mismo
La imagen especular da origen a la identificación primaria. Se observan actitudes del niño
frente a otros niños, establece una relación dual, de indiferenciación confundiéndose con
el otro. Su conducta agresiva con otros niños, golpes y patadas le servirán para
reconocerse a sí mismo y para aprender el uso del cuerpo y lograr mejor coordinación
muscular.

c) Estadio del Edipo: del 18 mes a los 4 años se subdivide en 3 tiempos:


 Se superpone la tercera fase del estadio del espejo. Empieza la intervención del
padre para que la relación del padre para que la relación madre-hijo cambie. El
niño se identifica con el deseo de la madre y desea ser todo para ella, desea ser
falo.
 2 tiempos: el padre se interpone entre la madre y el niño quien recupera los
derechos a la cama matrimonial y prohíbe que el niño la comparte. En fin impone
su ley, la ley del padre
 El niño se somete y acepta la ley. El padre recupera su falo y castra simbólicamente
al niño, le quita el status de ser el falo posibilitándole identificarse con el padre.

Este estadio es el paso de la relación dual a la triangular, donde cada uno asume su papel su
identidad.

Melanie Klein:
El niño al nacer atraviesa una situación traumática, y presenta un YO primitivo, un aparato
psíquico. Por lo tanto queda una huella. El niño vive una situación de angustia, piensa que el
mundo lo va a atacar. La transición de salir de la panza al mundo externo es lo que lo traumatiza.

Hay dos etapas del desarrollo:

1. Posición de desarrollo esquizoparanoide: del nacimiento a los ¾ meses. El objeto está


dividido. El niño tiene sensación de agrado (satisfacción, gratificación, ser atendido por
Un objeto bueno, pecho bueno). Y de desagrado (frustración, al no obtener lo que quiere
ve
Al objeto como malo, pecho malo).La madre no es un todo. HAY RELACION PARCIAL CON
LO QUE PERCIBE DEL OBJETO. Hay un estado de ansiedad producto de un mecanismo

Downloaded by Gero Ballesta (gero46ballest@gmail.com)


lOMoARcPSD|9639312

De identificación cuyos componentes son:


 Introyección: sujeto se apropia de los aspectos buenos del objeto, generando
avidez o codicia (querer siempre lo que le gusta)
 Proyección: poner en el objeto los aspectos negativos propios. Deseo de que ese
objeto no esté más porque no me satisface. Los impulsos agresivos de dirigen al
objeto, esto trae el efecto de tener temor (PARANOIDE) a que me pase todo lo que
le deseo al objeto o que l objeto lo dañe.
2. Posición de desarrollo Depresiva: produce una RELACION OBJETAL TOTAL con un objeto
integrado. comienza cuando los aspectos malos y buenos del objeto se integran en la
madre, aparece la ansiedad depresiva al haber temor a perder a lo que se ama, del amor
de esa madre.

Patrick Valas: ¿Qué es un niño?

Rápidamente podríamos decir el niño es un " sujeto", pero ¿es realmente un sujeto con lo que
implica la consideración de sujeto para el psicoanálisis, o sea, sujeto del inconsciente? El niño se
podría decir que es aquel quien no trabaja, que no puede y no debe trabajar. El trabajo es un
intercambio de saberes por goce, el cual es diferente al placer. En caso de que trabaje se considera
que su saber no vale nada, en realidad cuando un niño trabaja se llama aprendizaje (cuando un
padre le dice a su hijo tenes que estudiar, ese es tu trabajo) el niño no podrá hacer un contrato
social, no es un ciudadano pleno, y es inimputable, no se lo considera comprometido con su
palabra. El niño no es un sujeto, porque nace como objeto, objeto de deseo del otro.
En el curso de la historia, la definición de niño se modificó en funciones de las ideologías.
En el código napoleónico, el niño es quien no trabaja, en el derecho, cada quien es definido por su
ser social como ciudadano como un individuo, el niño no es considerado civil, ni plenamente
consciente de sus actos, el derecho no le da los medios disponibles de su acto y su firma no vale
nada, no hay acto notarial ni matrimonio para él.
Según Freud y Lacan, el niño se distingue del adulto por los siguientes motivos.

Según Freud
Distingue al niño del adulto en torno a su pubertad biológica. Distingue los estados del sujeto, en
infancia, latencia, pubertad, adolescencia y madurez. Que son referidos de todos modos a los
momentos cruciales del movimiento de la estructura edípica que se incorpora según la diacronía
del desfiladero edípico. Para Freud es mediante del Edipo que se traza el límite más seguro entre el
niño y el adulto, a través de los reordenamientos estructurales del periodo de latencia y de la
pubertad. Para Freud antes del Edipo no habría represión, la disposición perverso poliforma de la
sexualidad infantil constituye un pre historia que solo se estructurara a partir del Edipo. La
sexualidad infantil pre edipica no accede al goce sexual genital, solo al goce másturbatorio, con las
zona anal, oral y fálica.

Downloaded by Gero Ballesta (gero46ballest@gmail.com)


lOMoARcPSD|9639312

Lacan
Tiene en cuenta los conceptos de destete, pubertad, madurez clímax involutivo y acentuara en las
relaciones del desarrollo con la estructura.

Lacan se ocupa más de la estructura y de la entrada del nombre del padre en la Metáfora Paterna,
que organiza todo el psiquismo del niño y se da La castración materna, la cual desencadena en el
niño respuestas, reacciones. Cuando la madre le dice que el hijo no es todo para ella y que ama a
un hombre (el padre), más allá de él es porque esta operante la ley de prohibición del incesto. La
ley entra en la estructura y esto se traduce en la castración.

Situará dos momentos genéticos en la incorporación de la estructura: el estadio del espejo y e l


juego del fort da. Con respecto al estadio del espejo, desde el punto de vista del adulto el niño es
un fantasma, desde el punto de vista del diño el adulto representa un ideal de dominio. Lacan
también afirma que el niño no dispone del acto sexual, y tiene en cuenta el orden de maduración
del cuerpo.

Se podrá distinguir el niño de adulto a partir de 4 puntos:

 A nivel del significante: el niño es un hablante ser dividido por el significante. Lo que
vemos deviene del deseo del otro.
 A nivel del goce: el niño no dispone de acto sexual, no teniendo acceso al goce sexual que
pasa por la puesta en acto del deseo del otro. Debe contentarse con un goce
másturbatorio y aquí es donde vuelve la incidencia de la castración como un limítate entre
el niño y el adulto.
 A nivel de la historia: se hace referencia a la experiencia de la vida, el niño puede aprender
a saber y la noción de aprendizaje ocupa el primer plano en la vida del niño.
 A nivel del acto: El hecho que el niño sea definido en el discurso del amo - por no disponer
de los medios para sostener su acto- no quiere decir que no pueda plantearlo.

Desarrollo y maduración:
Desarrollo, crecimiento y maduración se refieren desde 3 perspectivas diferentes a los procesos
evolutivos del niño.

LA MADURACIÓN se centra en el punto de vista orgánico. Se refiere al conjunto de


transformaciones que sufren los organismos o algunas de sus células hasta alcanzar la plenitud...
señala el completamiento de las estructuras biológicas y su articulación.
La maduración neurológica: abarca los procesos de comportamiento de las estructuras del SNC y
neuromusculares que incluyen los procesos de crecimiento y maduración bioquímica.

Downloaded by Gero Ballesta (gero46ballest@gmail.com)


lOMoARcPSD|9639312

CRECIMIENTO: se refiere a los aumentos de tamaño, volumen y peso. Alude a los cambio pondo
estructurales.

EL DESARROLLO se refiere a los procesos relativos al sistema nervioso y a los procesos biológicos.
Es el más abarcativo y remite a las transformaciones globales que incluyendo el crecimiento
maduración aspectos psicológicos conduce a las adaptaciones cada vez más flexibles.

Con respecto al desarrollo existen don campos:

 Desarrollo desde el punto de vista cognitivo: (PIAGET)


o Herencia: es determinante e invariable y sirve de instrumento para la adaptación
intelectual. Determinado por la genética y la herencia familiar
o Experiencia: acción y construcción progresiva indispensable para el desarrollo del
conocimiento. Determinado por sucesos que marcaron a uno.
o Transmisión social: es la interacción social la cual es un factor capital en el
desarrollo cognitivo de los niños. Esto poseen intereses que son concentrados en
aspectos de su vida social como las reglas, los valores, y los símbolos.
o Equilibración: es el proceso interior a los mecanismos del desarrollo. Es un factor
determinante que se debe a la unión de los tres anteriores. Es la compensación
por reacción de sujeto a las perturbaciones exteriores.

El desarrollo es un proceso en el que el sujeto, que se va constituyendo, va utilizando en cada


instante el cuerpo para realizar su deseo. El desarrollo es un proceso continuo.

 Desarrollo de la personalidad el sujeto contacta con el mundo en el que vive.

Piaget:
¿Cómo conoce el niño?
Piaget plantea que el desarrollo del niño es una cuestión temporal y por eso lleva tiempo. (Para
que el niño camine se necesita tiempo)

Y habla que el desarrollo presenta 4 factores determinantes: herencia, experiencia, transmisión


social, y equilibración.

Piaget concibe 2 ideas de tiempo: el tiempo cronológico, el cual hacer referencia a la duración de
los hechos y tiempo entendido como sucesión de eventos. (El más importante)

Piaget analiza cuales son esos eventos que van a marcar que el desarrollo va por el camino
correcto.

Existen 2 aspectos en el desarrollo intelectual de niño:

 Aspecto psicosocial: todo lo que el niño recibe desde afuera, la influencia que el medio
ejerce en el niño.

Downloaded by Gero Ballesta (gero46ballest@gmail.com)


lOMoARcPSD|9639312

 Aspecto espontaneo psicológico: lo que el niño aprende o piensa por sí solo. Y esto es lo
que lleva tiempo. El desarrollo de la inteligencia propiamente dicha.

EL DESARROLLO PSICOSICOAL SE SUBORDINA AL ESPONTANEO: lo que el medio le tiene que dar


al niño va a depender del momento en que este el niño, el niño debe estar preparado para
aprender y que tipos de conocimiento puede construir.

¿Cómo conocemos? Como se construye ese conocimiento que tiene el niño.

Conocemos a partir de la acción: una conducta: intercambio entre el mundo exterior y el sujeto.
El sujeto debe actuar con el objeto a conocer.

Hay dos caras de la conducta: La vida afectiva y la cognoscitiva son inseparables porque todo
intercambio, toda acción con el medio presupone una valorización y una estructuración. No se
puede razonar sin experimentar ciertos sentimientos.

 Aspecto energético: nuestras conductas están delimitadas por nuestra vida afectiva
 Aspecto estructural: aspecto cognoscitivo

Para conocer el sujeto actúa con el objeto. Pero me tiene que pasar algo, para que se logre el
conocimiento. (Ejemplo, el niño dice que cuenta cuando repite una serie de números, no hay
conocimiento) si el objeto modifica al sujeto, hay conocimiento.

Cuando el sujeto actúa sobre el objeto se llama ASIMILACIÓN

Cuando el objeto actúa sobre el sujeto se llama ACOMODACIÓN (se produce conocimiento en el
sujeto)

ASIMILACIÓN + ACOMODACIÓN = ADAPTACIÓN/o ESTADO DE EQUILIBRIO

LA adaptación se entiende como el equilibrio entre la asimilación y la acomodación, es decir el


equilibro de los intercambios entre el sujeto y los objetos.

Este proceso es siempre igual, cada vez que se encuentre en un estado de desequilibrio que me
genera conflicto, se pone en marcha este equilibrio. Proceso en el que interviene variantes
funcionales, lo que varía es lo cognitivo, el tipo de acción como me relaciono con el objeto va a
depender del momento evolutivo en que me encuentre, las acciones van a ir de lo simple a lo
complejo, de lo motor a lo abstracto. Cuando yo tengo un conocimiento para poder utilizarlo en
el futuro, es cuando se produce una adaptación.

La inteligencia es la adaptación. La inteligencia prolonga y concluye el conjunto de los procesos


adaptativos. La inteligencia tiende al equilibrio total, con vista a asimilar el conjunto de lo real y
acomodar a él la acción que ella desee.

Que el conocimiento lleva tiempo hace plantear a Piaget los Estadios

10

Downloaded by Gero Ballesta (gero46ballest@gmail.com)


lOMoARcPSD|9639312

 Sensorio motor: 0 a 18 meses


 Pre operatorio: 18 meses a 7 años
 Operaciones concretas: 7 a 12 años
 Operaciones formales: 12 años o más

En estos estadios se van a construir estados de equilibrios, particulares de ese estadio o esa etapa.
A esos estados de equilibrio que se construyen se los llama ESTRUCTURAS COGNOSITIVAS.

Lo que me va a dar el indicio que el niño pasa al otro estadio es que consiga cierta estructura.

EL NIVEL SENSORIO – MOTOR


Abarca hasta los 18 meses. En este periodo el lactante no representa pensamiento ni afectividad.
Es la etapa que precede al lenguaje. Existe una inteligencia anterior al lenguaje la cual resuelve un
conjunto de problemas de acción (alcanzar objetos alejados) construyendo un esquema de
asimilación y organizando lo real según estructuras espacio temporales, pero no hay pensamiento
antes del lenguaje.

La inteligencia anterior al lenguaje se denomina inteligencia sensomotora, y es difícil de


determinar en qué momento aparece ya que depende de la asociación y asimilación. El niño
resuelve los problemas de acción acomodando su esquema para poder asimilarlo, coordinando sus
medios para llegar a un fin. Lo que se da es una continua sucesión de estadios y cada uno señala
un nuevo progreso parcial:

1. Estadio 1 REFLEJOS: Va del nacimiento a los 2 meses. Los reflejos más comunes son la succión y
reflejo palmar, son respuestas totales del organismo, ya que este no es nunca pasivo. La
asimilación generalizadora se transforma en asimilación cognoscitiva, lo que posteriormente
dará origen a los primeros hábitos.
2. Estadio 2: Primeros hábitos: abarca desde los 2 meses a los 4 meses y medio. Es donde se
constituyen los primeros hábitos que dependen de la actividad del sujeto. Ej. chuparse el dedo.
El hábito es una conducta adquirida en formación pero no es inteligencia. Se basa en un
esquema senso motor y no hay diferenciación de medios y fines.
3. Estadio 3: COODRINACION DE ESQUEMÁS: 4y medio- 6/7 meses, se produce la coordinación
de la visión y prensión por lo que se crea una reacción circular la cual es antecedente a poder
diferenciar medio de un fin.
4. Estadio 4 y 5 abarca desde los 7 a los 11/12 meses. el niño realiza actos cada vez más
complejos de inteligencia práctica donde ya se impone una finalidad previa a cada acción.
comienza con la exploración. En el V comienza la búsqueda de medios nuevos por
diferenciación de esquemas conocidos a través del tanteo material para as obtener respuestas
diferentes.
5. Estadio 6. Aquí el niño es capaz de encontrar medios nuevos para alcanzar un fin. Ante una
situación que no pudo resolver, el niño analiza el panorama y luego realiza una acción para
conseguir su objetivo.

LA CONSTRUCCION DE LO REAL:

11

Downloaded by Gero Ballesta (gero46ballest@gmail.com)


lOMoARcPSD|9639312

Como resultado el niño logra organizar lo real a través de categorías de acción (que son estructuras
cognitivas). La primera de ellas NOCION DE OBJETO PERMANENTE, ESPACIO, TIEMPO Y
CAUSALIDAD.

Objeto permanente: el niño puede seguir un objeto en el espacio aunque este desaparezca de su
vista en algún momento.

Espacio en un primer momento el espacio es heterogéneo, todos los espacios diferentes están
centrados en su propio cuerpo, para cada sentido hay un espacio como el bucal o el táctil. El cual
se organiza en un grupo practico de desplazamientos:

1. Al organizarse logra ir directo al paso c, sin pasar por el intermediario, reduce el


movimiento. A-b-c pasa a ser a-c

2. Aparece una noción más compleja, donde todo movimiento implica poder hacer lo
contrario, regresar al punto de partido. A-b - b-a

3. Los desplazamientos se vuelven asociativos ab+cd=ac+bd

Tiempo: entiende el tiempo atraves de la sucesión de eventos

La causalidad: se la llama MAGICA FENOMENICA se centra en el propio cuerpo y cualquier hecho


produce cualquier resultado. Esto significa que el niño lo hace y después ve la consecuencia, no
sabe ni piensa en el fin ni porque realiza algo. Las causas son reconocidas por e sujeto situadas en
objetos cualesquiera.

Percepciones:
PERCEPCIONES: Son formas particulares de actividad sensorio motriz, las cuales empieza en el 4
subestadio y duran toda la vida. Son distintas a una acción porque la percepción es del sujeto
sobre un objeto. La percepción proporciona imágenes que nos indican en que momento del
desarrollo encuentro a un individuo y no son reversibles. Permite desarrollar conceptos que se
utilizan en otros estadios

Con respecto a las reacciones sensomotoras del primer año, existen dos problemas:

o Constancia:
 De la forma: percepción habitual de la forma del objeto. aunque el
objeto cambie su disposición el niño tiene que identificarlo como un
único, si uno le presenta el objeto de otra forma el niño debe
reconocer que es el mismo.
 De los tamaños: percepción real de un objeto situado a distancia. La
constancia de los tamaños se inicia después de la coordinación viso
motriz, a los 6 meses.

Objeto permanente y percepción: se busca explica la constitución del objeto permanente por
factores perceptivos: Para elaborar la constancia participan los EFECTOS PERCEPTIVOS: PANTALLA,
se tapa una parte del objeto y se ve si el niño lo reconoce y TUNEL que ayuda a construir la idea de

12

Downloaded by Gero Ballesta (gero46ballest@gmail.com)


lOMoARcPSD|9639312

velocidad y de obj permanente, por ej. Ocultando parte del desplazamiento de un objeto, si el niño
puede ir al punto de llegada

o Causalidad perceptiva: es cuando ya hay nociones de espacio y de objeto, y es más


compleja que la mágica fenomenal

Percepciones nociones y operaciones

o Percepciones: nos proporciona una instantánea que corresponde a un sujeto en un


momento determinado.
o Noción: supone la coordinación de todas las perspectivas posibles y la comprensión de las
transformaciones que conducen a un punto de vista u otro. La percepción disminuye
mientras la noción se desarrolla.
o Operación: acción interiorizada reversible.

Función simbiótica o semiótica, etapa pre-operatoria:


Al término del periodo senso motor, al año y medio y dos años, aparece una función fundamental
para la evolución de las conductas siguientes que consiste en poder representar algo (un
significado) por medio de un significante diferenciado y que solo sirve para esa representación

Se trata de desarrollar la capacidad de abstracción, que es una característica del ser humano, con
la que podemos imaginar y recordar situaciones, objetos, animales o acciones, sin que estén
presentes en ese momento ni sean percibidos por nuestros sentidos

Cuando se constituye a los 9 / 12 meses el esquema de objeto permanente, existe la búsqueda del
objeto desaparecido pero que acaba de ser percibido.

Símbolo /signo (cuando el niño une estos dos conceptos,

En el segundo año aparecen conductas que implican la evocación representativa de un objeto o


acontecimiento ausente y que supone la construcción de significantes diferenciados, por ello se
pueden distinguir 5 conductas de complejidad creciente

1. Imitación diferida: la que se inicia en ausencia del modelo. En una conducta de imitación
senso-motora, el niño, comienza por imitar en presencia del modelo (por ejemplo, un
movimiento de la mano), después de lo cual puede continuar en ausencia de ese modelo,
sin que ello implique ninguna representación en pensamiento. La imitación es de
inmediato una prefiguración de la representación, es decir, que constituye, en el curso del
periodo senso-motor, una especie de representación en actos materiales, todavía no en
pensamiento.
2. Juego simbólico: señala el apogeo del juego infantil. El lenguaje
 Juego de ejercicio
 Juego simbólico “como si”
 Juego de reglas
 Juegos de construcción

13

Downloaded by Gero Ballesta (gero46ballest@gmail.com)


lOMoARcPSD|9639312

3. Dibujo: es como un juego. Hasta los 8,9 años es realista de intención pero el sujeto
comienza a dibujar lo que sabe de un personaje-objeto mucho antes de expresar
gráficamente lo que ve en el
El realismo del dibujo pasa por diferentes fases:
 Realismo fortuito (garabato)
 Realismo frustrado
 Monigotes y renacuajos
 Realismo intelectual (rostro de perfil con dos ojos)
 Realismo visual (8- 9 )
4. Imágenes mentales: constituyen un sistema de símbolos que traducen el nivel de
comprensión preoperatoria y luego operatoria de los sujetos:
Hay dos tipos de imágenes mentales
 Imágenes reproductoras: evocan espectáculos ya conocidos y percibidos
anteriormente. Se refieren a configuraciones estáticas a movimientos y
transformaciones porque se ofrecen en la experiencia perceptiva del sujeto. Sin
gran distancia temporal
 Imágenes anticipadoras: imagina movimientos o transformaciones pero sin haber
asistido anteriormente a su realización (nivel operatorio 7-8 año)

5. La memoria y la estructura de los recuerdos e imágenes:


El lenguaje: en el niño normal aparece el lenguaje al mismo tiempo que otras formas del
pensamiento semiótico:
a) Evolución: fase de balbuceo espontaneo de los 6-11 meses y una fase de diferenciación de
fonemas por imitación desde los 11-12meses, luego lo que se llamó palabras frases que
pueden expresar deseo, emociones o comprobaciones. Al final del 2 año se señalan frases
de dos palabras, luego pequeñas frases completas y después una adquisición progresiva de
estructuras gramaticales. Entre los 2 y 4 años se realiza la constitución de las reglas
gramaticales
Lenguaje y pensamiento: la función semiótica es quien desliga el pensamiento de la acción
y a que crea la representación. El pensamiento es anterior a la lengua.
El lenguaje le permite al sujeto el relato de sus actos, reconstruir su pasado, anticipar actos
futuros, conduce a la socialización de los actos, dan lugar a actos de pensamiento. Posee
un vínculo con los conceptos y las nociones que pertenecen a todo el mundo y que
refuerzan el pensamiento individual con un amplio sistema de pensamiento colectivo.

Operaciones concretas:
Se dé a partir de los 6 años a los 11 años.

Existen 3 niveles del paso de la acción a la operación:

Del acto al pensamiento:

 La necesidad de construir un nuevo plano que es el de la representación lo que ya estaba


adquirido en el de la acción.

14

Downloaded by Gero Ballesta (gero46ballest@gmail.com)


lOMoARcPSD|9639312

 Pasó del estado inicial a donde todo estaba centrado en el cuerpo-acción propia a una está
de descentralización de los objetos, la cual es más difícil en la representación ya que atañe
a un universo más extenso y complejo.
 Cuando el lenguaje y función semiótica permite la evocación y comunicación, el universo
de la representación está formado por objetos y sujetos exteriores y análogos al yo.
Las operaciones implican una posibilidad de intercambio, d coordinación individual e
interindividual, reversibilidad

Las operaciones son acciones elegidas entre las más generales interiorizables y reversibles:

Aparece la reversibilidad donde están la inversión que permite pensar una acción y su contrario y
la reciprocidad que implica establecer igualdades y correspondencias. Las operaciones que el niño
empieza a manejar son lógico matemáticas de números enteros, elementos discretos y
discontinuos y operaciones infra lógicas como fracciones decimales o elementos continuos, al
construir estas operaciones el niño entiende el tiempo cronológico, espacio y volumen.

Operaciones concretas: se llaman concretas ya que afectan directamente a los objetos y aun no a
hipótesis enunciadas verbalmente

A. Seriación: consiste en ordenar los elementos según sus dimensiones crecientes o


decrecientes.

 -Parejas o pequeños conjuntos: solamente se tienen en cuenta una característica


de lo que tengo que ordenar como color tamaño o forma
 -Tanteos empíricos: son regulaciones semioperatorioas, reversibles
 -Método sistemático: buscar por comparaciones de a dos
B. Clasificación: constituye un agrupamiento fundamental y es poner juntos elementos de
acuerdo a determinadas características:
 Colecciones figurativas: hacen referencia a los objetos según su semejanza
diferencias individuales.
 Colecciones no figurativas: pequeños conjuntos sin forma espacial diferenciables
 Encaje de clases en extensión: calificación operatoria (opositoras)
C. El numero: necesita de la seriación y clasificación y requiere establecer equivalencias o
correspondencias entre clases o conjuntos, entre un símbolo y lo que representa.
Xxx 3
Xx 2
Xxx4
D. El espacio: Operaciones infralogicas (espacios) operaciones lógico matemáticas
E. Tiempo y velocidad: la noción de velocidad se inicia en forma ordinal
El tiempo se basa en tres clases de operaciones
 Seriación de acontecimientos, orden
 Ajuste de intervalos entre acontecimientos puntales, duración´
 Métrica temporal, hora minuto grado
F. Causalidad y azar:

15

Downloaded by Gero Ballesta (gero46ballest@gmail.com)


lOMoARcPSD|9639312

G. Afectividad: de dependencia o independencia.


Se produce el pasaje de la dependencia (padres o quien lo cuida) a la independencia.
Cambian los sentimientos apareciendo el YO IDEAL (queriendo ser como mama o papa y
siendo lo que me gusta). Y aparece el JUICIO MORAL, el niño es crítico, tiene sentido de
justicia (buchones), génesis del deber y heteronomía.
H. Sociabilidad: El juego cambia aparecen reglas del juego básicas, el concepto de grupo,
equipo, se empiezan a entender los juegos por intervalos ( tiempos) y se entiende la
ACCION EN COMUN DE TODOS POR UN MISMO OBJETIVO

Operaciones formales:
Este periodo abarca desde los 11/12 años hasta los 15. Es el periodo en el que el sujeto se
desprende de lo concreto y situ lo real en un conjunto de transformaciones posibles.

La principal característica del adolescente es la liberación de lo concreto y tienen la necesidad de


transformar el conocimiento para hacer posible la elaboración de hipótesis y razonamiento sobre
proposiciones. Se inicia el pensamiento hipotético, se desprende el pensamiento del sujeto real.

Combinatorio: construir relaciones cualquiera y de cualquier clase reuniendo elementos.


Mecanismo que va a permitir combinar objetos entre sí, factores, ideas y proposiciones con el
objetivo de arribar a una conclusión (razonar sobre la realidad)

Combinaciones de objetos: se puede pedir que se combine de 2 en 2 de 3 en 3

Combinaciones proposicionales: es apto para combinar objetos y también para combinar ideas e
hipótesis en forma de afirmaciones o negaciones a partir de diferentes mecanismos:

 Implicación/causalidad: si, entonces…


 Conjunción: si y entonces´
 Disyunción: si…. O
 Negación: si no…. Y no… entonces

Las reversibilidades:

1 reversibilidad: es la inversión o negación: la operación inversa lleva a una anulación: (+A –A = 0)


ESTA APARECE EN LOS 4 ESTADIOS. La inversión caracteriza a los agrupamientos de clase.

2 reversibilidads: es la reciprocidad o simetría: la operación de partida concluye en una


equivalencia:

El adolescente es capaz de manipular operaciones a través de 4 posibilidades

Transformación directa

Inversa

16

Downloaded by Gero Ballesta (gero46ballest@gmail.com)


lOMoARcPSD|9639312

Reciproca

Correlativa.

17

Downloaded by Gero Ballesta (gero46ballest@gmail.com)


lOMoARcPSD|9639312

18

Downloaded by Gero Ballesta (gero46ballest@gmail.com)

También podría gustarte