Está en la página 1de 3

Herencia genética

Genes dominantes y genes recesivos.


Los genes son las instrucciones que definen nuestras características, como el
color de ojos, la estatura y la forma de la nariz. En la herencia genética, hay
dos tipos de genes: los dominantes y los recesivos. Aprender sobre estos
genes y cómo interactúan es vital para entender cómo se transmiten ciertas
características de una generación a otra.

Características de los genes dominantes


Se manifiestan:
Los rasgos dominantes siempre se expresan si están presentes en el genotipo
del individuo.
Más frecuentes:
Los genes dominantes son más comunes en una población porque una sola
copia es suficiente para que se expresen sus características

Características de los genes recesivos.


Los rasgos recesivos solo se expresan si están presentes en doble versión, es
decir, si tanto el padre como la madre contribuyen con una copia del gen
recesivo.

Diferencias entre genes dominantes y recesivos:


Leyes de Mendel
1 Primera Ley:
La Ley de la Segregación establece que los dos alelos de un gen se separan
durante la formación de los gametos.
2 Segunda Ley:
La Ley de la Distribución Independiente afirma que los alelos para dos rasgos
diferentes se distribuyen de forma independiente cuando se producen los
gametos.
3 Tercera Ley:
La Ley de la Dominancia establece que los rasgos dominantes se expresan
incluso en la presencia de un alelo recesivo.

Herencia genética

Un árbol genealógico es una forma de representar la


herencia genética de una familia.

La información genética está codificada en el ADN de


los cromosomas en el núcleo de las células.

Punnett square
El cuadro de Punnett es una herramienta utilizada para predecir la probabilidad
de que un rasgo particular sea heredado por los descendientes.

Aplicaciones de la genética en la actualidad


Medicina personalizada:
Los conocimientos de genómica pueden ayudar a los médicos a diseñar
tratamientos personalizados según el perfil genético del paciente.
Mejora de los cultivos:
La ingeniería genética se aplica para mejorar los cultivos, hacerlos más
resistentes a las enfermedades y aumentar su rendimiento.
Investigación forense:
El análisis de ADN es una herramienta fundamental en la investigación forense
para identificar a sospechosos y víctimas.
Clonación:
La clonación es una técnica que permite crear un organismo genéticamente
idéntico a otro. Tiene aplicaciones en la investigación, la medicina y la industria.

Chong Tay Sánchez Carlos emir


Referencias:(https://repositorio.agustinos.pe/bitstream/agustinos/791/1/GLENDA
CORONEL - La herencia gen%C3%A9tica.pdf )

También podría gustarte