Está en la página 1de 44

REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA

UNIVERSIDAD NACIONAL EXPERIMETAL DEL MAGISTERIO


“SAMUEL ROBINSON”

PLAN DE ESTRATEGIAS PEDAGÓGICAS PARA DESARROLLAR HABI-


LIDADES FONOLÓGICAS EN NIÑOS Y NIÑAS DE EDUCACIÓN INI-
CIAL
Trabajo Especial de Grado presentado en opción al grado de Especialista
en Educación Inicial

Autor: Normely del Valle López


CI. 13971826

Tinaco, 2023

1
REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA
UNIVERSIDAD NACIONAL EXPERIMETAL DEL MAGISTERIO
“SAMUEL ROBINSON”

PLAN DE ESTRATEGIAS PEDAGÓGICAS PARA DESARROLLAR HABI-


LIDADES FONOLÓGICAS EN NIÑOS Y NIÑAS DE EDUCACIÓN INI-
CIAL

Trabajo Especial de Grado presentado en opción al grado de Especialista


en Educación Inicial

: Autor: Normely del Valle López


CI. 13971826

Tutor: Emilia Parra


CI. 11762755

TINACO, FEBRERO 2023

2
CERTIFICACIÓN DE QUE EL TRABAJO ESPECIAL DE GRADO ESTA APTO
PARA INICIAR SU PRESENTACIÓN

Entidad Federal <día>, de <mes> de <año>

Señores
Unidad Territorial de Gestión Universitaria del Estado Cojedes de la Universidad Nacional
Experimental del Magisterio “Samuel Robinson”
Presente. –

Por medio de la presente certifico que el Trabajo Especial de Grado titulado


“PLAN DE ESTRATEGIAS PEDAGÓGICAS PARA DESARROLLAR HABILI-
DADES FONOLÓGICAS EN NIÑOS Y NIÑAS DE EDUCACIÓN INICIAL”, ela-
borado por Normely del Valle López, cedula 13971826 esta culminado, consta de 42 pá-
ginas y responde a las exigencias pautadas por la Especialidad, en consecuencia, está apto
para ser Presentado y Evaluado por un jurado calificado y autorizado por la universidad.

Solicito al Vocero Territorial Académico del estado Cojedes y al Coordinador Regional


de PNFA Educación Inicial del estado Cojedes iniciar los procesos académicos administrativos
para su formal Presentación y Aprobación.

Atentamente,

Emilia Teresita Parra


11762755
TUTOR ASESOR

3
ÍNDICE GENERAL

CONTENIDO Pág.

Reconocimientos.………………………………………………………….…………. I

Índice General…………………….…………………………….……………………….. II

Resumen…………………………………………………………………...…………….. III

Introducción……...………………………………………………………...………………. 1

Momento I
Reflexión inicial sobre el contexto…………….…………………………..…………….… 5

Momento II
Sistematización y reflexión crítica…………………………………………..…………..…. 13

Momento III
Propuesta transformadora y su aplicación…………………………………..…………….. 32

Momento IV
Reflexión…...………………………………………………………………...……..…..…. 40

Referencias………………….……………………………………………...……………… 42

Anexos……………………………………………………………………..……………… 43

4
REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA
UNIVERSIDAD NACIONAL EXPERIMETAL DEL MAGISTERIO
“SAMUEL ROBINSON”

PLAN DE ESTRATEGIAS PEDAGÓGICAS PARA DESARROLLAR HABI-


LIDADES FONOLÓGICAS EN NIÑOS Y NIÑAS DE EDUCACIÓN INI-
CIAL

Autor: Normely del Valle López


CI. 13971826
RESUMEN

La presente investigación se realizó en el Centro de Educación Inicial Nacional Boliva-


riano “Francisco María Arias” en el Municipio Tinaco Estado Cojedes”. Surge por la ne-
cesidad evidenciada en hacer una revisión o reflexión sobre cómo se están desarrollando
los procesos de aprender a leer y a escribir de acuerdo al ritmo de cada niña o niño. Así
mismo, los métodos más apropiados para conducir dichos procesos a través de acciones
pedagógicas pertinentes, que le permita a los egresados adquirir las herramientas necesa-
rias para enfrentar su nueva etapa escolar y la discontinuidad en la utilización de estrate-
gias, métodos y técnicas de enseñanza de la lectura escritura en el nivel inicial. La investi-
gación se planteó mejorar habilidades fonológicas en niños y niñas que se están iniciando
en el aprendizaje de la lectura pertenecientes al tercer grupo del nivel preescolar. El obje-
tivo fue desarrollar un plan de estrategias pedagógicas para desarrollar habilidades
fonológicas en niños y niñas de educación inicial que se están iniciando en el apren-
dizaje de la lectura. El estudio estuvo conformado por una muestra de 25 niños y niñas,
a los cuales les fue aplicado un plan de estrategias pedagógicas para desarrollar habilida-
des fonológicas en los niveles de segmentación silábicos y fonémicos. El método fonético
es muy útil para iniciar desde educación infantil en la escritura, sobre todo si se hace de
forma simultánea con la lectura. Esta línea de investigación tiene que ver con Articula-
ción Pedagógica. El método de estudio empleado fue la Investigación Acción Participati-
va y Trasformadora según Alberic, se ajusta a la participación colectiva en la práctica del
lenguaje en diversos contextos escolares y familiares por lo que se concluye que las ac-
ciones realizadas se combinaron armónicamente con los procesos de aprendizajes.

Línea de investigación Aprendizaje y Enseñanza de la Lectura y la Escritura


Palabras Claves: estrategias pedagógicas, habilidades fonológicas, aprendizaje, lectura

5
INTRODUCCIÓN

El contexto en el cual tuvo lugar el presente estudio estuvo conformado por el cen-
tro de educación inicial Nacional Bolivariano Francisco María Arias, ubicado en el sec-
tor casa de madera, del municipio Tinaco del Estado Cojedes. La institución atiende las
dos etapas contempladas en el currículo de educación inicial la etapa maternal y la etapa
preescolar. Tiene una matrícula de 114 alumnos distribuidos en grupos según sus edades:
grupo maternal (de dos a tres años), primer grupo (de tres a cuatro años), segundo grupo
(de cuatro a cinco años) y tercer grupo (de cinco a seis años).

Para la atención educativa de esta población el centro educativo cuenta con un


equipo de 34 docentes, respaldados por el personal directivo. Asimismo, se cuenta con 9
obreros, 3 cocineras. La población atendida por la institución, en su mayoría, es de un
contexto social medio alto, conformado por familias funcionales, cuyos representantes
son profesionales y poseen estabilidad laboral y económica.

Esta institución educativa está orientada a desarrollar integralmente a niños y ni-


ñas entre dos y seis años bajo un enfoque holístico cuyo propósito fundamental es que
la primera experiencia con la educación formal sea agradable e inolvidable y marque
positivamente la vida escolar del individuo.

La institución al ser un centro educativo específicamente para el nivel de educación


inicial se rige por las bases curriculares que propone el Ministerio de Educación y Deportes
(MED, 2005). Este ente establece que la educación inicial está insertada en un enfoque de
educación y desarrollo humano como un continuo, bajo un paradigma integral globalizado con
un sentido humanista y social. Además, considera la educación inicial un deber y un derecho
social como lo consagra la Constitución de la República Bolivariana de Venezuela.

El CEI contempla dentro de su visión la formación de un individuo integral y feliz. En


tal sentido concibe al niño y a la niña como sujetos de derecho desde una perspectiva de
género, seres sociales, integrantes de una familia y de una comunidad que poseen

6
características personales, sociales, culturales y lingüísticas particulares que aprenden en un
proceso constructivo y relacional con su ambiente.

La Educación Inicial es el primer eslabón en el sistema educativo y dedica especial


atención a la educación y desarrollo de los niños. El ingreso del niño a la escuela prima-
ria constituye un momento fundamental, ya que inicia un proceso de aprendizajes siste-
máticos que sentarán las bases para el futuro aprendizaje de los contenidos de diferentes
áreas, como así también, la adquisición de hábitos y procedimientos de trabajo que resul-
tarán primordiales. La lectura y escritura es uno de los procesos cognitivos más impor-
tantes que los alumnos van a desarrollar dentro del sistema educativo. Considerada como
una de las capacidades fundamentales, está estrechamente relacionada con las grandes
intencionalidades formativas del currículo de los diferentes niveles, por lo que adquiere
el carácter en la apropiación de conocimientos y tiene “incidencia directa, relevante y
positiva en los itinerarios escolares de los estudiantes”.

El presente trabajo Surge por la necesidad evidenciada en hacer una revisión o re-
flexión sobre cómo se están desarrollando los procesos de aprender a leer y a escribir de
acuerdo al ritmo de cada niña o niño. Así mismo, los métodos más apropiados para con-
ducir dichos procesos a través de acciones pedagógicas pertinentes, que le permita a los
egresados adquirir las herramientas necesarias para enfrentar su nueva etapa escolar y la
discontinuidad en la utilización de estrategias, métodos y técnicas de enseñanza de la
lectura escritura en el nivel inicial.

La investigación se planteó mejorar habilidades fonológicas en niños y niñas que se es-


tán iniciando en el aprendizaje de la lectura pertenecientes al tercer grupo del nivel
preescolar. El objetivo fue desarrollar un plan de estrategias pedagógicas para desa-
rrollar habilidades fonológicas en niños y niñas de educación inicial que se están
iniciando en el aprendizaje de la lectura. El estudio estuvo conformado por una mues-
tra de 25 niños y niñas, a los cuales les fue aplicado un plan de estrategias pedagógicas
para desarrollar habilidades fonológicas en los niveles de segmentación silábicos y foné-
micos.

7
El método fonético es muy útil para iniciar desde educación infantil en la escritura,
sobre todo si se hace de forma simultánea con la lectura. Esta línea de investigación tiene
que ver con la lectura y escritura. método de estudio empleado fue la Investigación Ac-
ción Participativa y Trasformadora donde se recolectaron datos; acerca de la orientación
pedagógico-didáctica y metodologías utilizadas para la enseñanza y el aprendizaje de la
lectura y escritura; se examinaron documentos.

Cabe destacar que dicha temática fue seleccionada por la importancia que la misma
tiene en las trayectorias escolares de las y los niños. Así mismo contribuye a alcanzar los
objetivos propuestos por el nivel favoreciendo la continuidad en sus aprendizajes dentro
del sistema educativo.

El trabajo se desarrolló en cuatro momentos, los cuales se describen a continua-


ción: Momento I que circunscribe a la Reflexión inicial sobre el contexto y la situación
de preocupación temática, problema, interrogantes de la investigación, objeto y campo
de acción, línea de investigación objetivo y tareas investigación, descripción de los mo-
mentos metodológicos, el Momento II se contiene la Sistematización y reflexión crítica
pedagógica sobre la temática, los referentes teóricos, prácticos y jurídicos, vinculados a
las realidades estudiadas.

El Momento III se refiere a la Propuesta Transformadora y su aplicación, donde se


desarrolla el enfoque y conceptualización de la propuesta y del sujeto de transformación,
finalidad, propósitos, población y muestra, descripción del plan de acción, métodos e
instrumentos, sistematización de los resultados de la experiencia transformadora e impli-
caciones del trabajo realizado, así como sus posibles aplicaciones en otros contextos
educativos y formativos.

En el Momento IV lo conforma la Reflexión, que lleva implícito el análisis y argu-


mentación sobre el desarrollo de las tareas investigativas, lo aprendido en el desarrollo
de la propuesta transformadora, aportes de la investigación, también se incluyen las refe-

8
rencias consultadas y los anexos de la investigación

9
MOMENTO I
Reflexión Inicial sobre el Contexto

En Venezuela el tercer nivel de educación inicial es la fase previa al primer grado


de
Educación Primaria, estas etapas son elementales para la formación en las niñas y niños
de 5 a 6 años, ya que se afianzan las bases de diversos aprendizajes que les servirán para
toda la vida escolar. En el marco de una educación continua, la caracterización de vías de
integración entre niveles educativos permitirá a las niñas y niños del tercer nivel de edu-
cación inicial alcanzar una formación para la vida y un ingreso satisfactorio al primer
grado. Por esta razón se cree conveniente determinar la importancia de la lectura como
proceso integrador entre ambos niveles.

Considerando que la lectura constituye un proceso fundamental para lograr una continui-
dad efectiva entre los distintos niveles educativos y en consecuencia una educación
de calidad, es importante recalcar que estos procesos una vez que se aprenden, son aplicables
a cualquier tipo de texto o de situación, La lectura es un medio para adquirir información y la
escritura es un medio de transición de información, ya que se lee para saber, comprender,
reflexionar para compartir con los que nos rodean, La enseñanza aprendizaje inicial de la lec-
tura
y escritura deben comenzar a desarrollarse durante los primeros niveles educativos. El uso de
la
lectura y escritura como proceso integrador entre niveles, abre extraordinarias posibilidades de
aprendizaje para los estudiantes.

Cabe destacar, que dentro del proceso educativo la lectura es una herramienta
fundamental para orientar el aprendizaje de los estudiantes; en la actualidad los docentes
deben buscar, manejar y promover estrategias para consolidar dicho proceso, por esto durante
los últimos años a nivel mundial investigadores han tratado de explicar el proceso de adquisi-
ción de la lectura. Todos ellos han coincidido que la lectura es un proceso natural y espontá-

10
neos que el niño construye al contar con experiencias alfabetizadoras que favorezcan su cons-
trucción y que, además, se inicia mucho antes de llegar a la escuela.

Por lo tanto, la lectura su enseñanza en el nivel inicial puede convertirse en el eje más
importante de este proceso de integración; claro está que hablar de lectura no es como lo han
hecho las escuelas tradicionales, ni tampoco tratar de impedir que en el nivel inicial los niños
participen en situaciones de lectura. Hay que plantear este problema de otra manera, parafra-
seando a Ferreiro (2002; debemos plantearlo desde lo que significa leer ahora, desde, él para
que se lee, desde, el cómo se aprende a leer y que podemos hacer al respecto. Otro hecho so-
bre la revisión del proceso de la lectura lo constituye la necesidad de buscar una mayor inte-
gración y continuidad entre los niveles inicial y primer grado; sin olvidar que en procesos tan
delicados como el de aprender a leer y a escribir el ritmo de cada individuo para hacerlo debe
ser respetado rigurosamente.

El contexto en el cual tuvo lugar el presente estudio estuvo conformado por el cen-
tro de educación inicial Nacional Bolivariano Francisco María Arias, ubicado en el sec-
tor casa de madera, del municipio Tinaco del Estado Cojedes. La institución atiende las
dos etapas contempladas en el currículo de educación inicial la etapa maternal y la etapa
preescolar. Tiene una matrícula de 114 alumnos distribuidos en grupos según sus edades:
grupo maternal (de dos a tres años), primer grupo (de tres a cuatro años), segundo grupo
(de cuatro a cinco años) y tercer grupo (de cinco a seis años).

Para la atención educativa de esta población el centro educativo cuenta con un


equipo de 34 docentes, respaldados por el personal directivo. Asimismo, se cuenta con 9
obreros, 3 cocineras. La población atendida por la institución, en su mayoría, es de un
contexto social medio alto, conformado por familias funcionales, cuyos representantes
son profesionales y poseen estabilidad laboral y económica.

Esta institución educativa está orientada a desarrollar integralmente a niños y ni-


ñas entre dos y seis años bajo un enfoque holístico cuyo propósito fundamental es que
la primera experiencia con la educación formal sea agradable e inolvidable y marque
positivamente la vida escolar del individuo.

11
La institución al ser un centro educativo específicamente para el nivel de educación
inicial se rige por las bases curriculares que propone el Ministerio de Educación y Deportes
(MED, 2005). Este ente establece que la educación inicial está insertada en un enfoque de
educación y desarrollo humano como un continuo, bajo un paradigma integral globalizado con
un sentido humanista y social. Además, considera la educación inicial un deber y un derecho
social como lo consagra la Constitución de la República Bolivariana de Venezuela.

El CEI contempla dentro de su visión la formación de un individuo integral y feliz. En


tal sentido concibe al niño y a la niña como sujetos de derecho desde una perspectiva de
género, seres sociales, integrantes de una familia y de una comunidad que poseen
características personales, sociales, culturales y lingüísticas particulares que aprenden en un
proceso constructivo y relacional con su ambiente.

La Educación Inicial es el primer eslabón en el sistema educativo y dedica especial


atención a la educación y desarrollo de los niños. El ingreso del niño a la escuela prima-
ria constituye un momento fundamental, ya que inicia un proceso de aprendizajes siste-
máticos que sentarán las bases para el futuro aprendizaje de los contenidos de diferentes
áreas, como así también, la adquisición de hábitos y procedimientos de trabajo que resul-
tarán primordiales. La lectura y escritura es uno de los procesos cognitivos más impor-
tantes que los alumnos van a desarrollar dentro del sistema educativo. Considerada como
una de las capacidades fundamentales, está estrechamente relacionada con las grandes
intencionalidades formativas del currículo de los diferentes niveles, por lo que adquiere
el carácter en la apropiación de conocimientos y tiene “incidencia directa, relevante y
positiva en los itinerarios escolares de los estudiantes”.

El presente trabajo Surge por la necesidad evidenciada en hacer una revisión o re-
flexión sobre cómo se están desarrollando los procesos de aprender a leer y a escribir de
acuerdo al ritmo de cada niña o niño. Así mismo, los métodos más apropiados para con-
ducir dichos procesos a través de acciones pedagógicas pertinentes, que le permita a los
egresados adquirir las herramientas necesarias para enfrentar su nueva etapa escolar y la

12
discontinuidad en la utilización de estrategias, métodos y técnicas de enseñanza de la
lectura escritura en el nivel inicial.

El problema a resolver en esta investigación es mejorar las habilidades fonológicas


en niños y niñas que se están iniciando en el aprendizaje de la lectura en el centro de edu-
cación inicial Nacional Bolivariana Francisco María Arias.

Descripción del Problema

En esta investigación se consideró como elemento importante en el proceso de lec-


tura el desarrollo de la conciencia fonológica, ya que es necesario que los niños que se
inician en el aprendizaje de la misma optimicen la discriminación y conciencia de los so-
nidos que conforman las palabras.

La población que atiende el centro de educación inicial comprende los niveles de


maternal y preescolar, este último se estructura en tres grupos: el primer grupo está con-
formado por niños de tres a cuatro años, en el segundo grupo se ubican los niños en las
edades de cuatro a cinco años y los del tercer grupo son niños de cinco a seis años los
cuales serán promovidos al primer grado de Educación Básica. La atención pedagógica
que reciben consiste en la estimulación de las áreas de desarrollo, de acuerdo a su edad y
aprendizajes esperados.

Los 25 alumnos que conforma el estudio pertenecen a una sección del tercer grupo
del nivel preescolar. Durante el año escolar 2022-2023, todos estos niños comparten ca-
racterísticas comunes como la edad, nivel socioeconómico y poseen un desarrollo evolu-
tivo normal. Los alumnos del tercer grupo realizan actividades de lectura inicial, las cua-
les están dirigidas hacia la decodificación y traducción de símbolos en palabras signifi-
cativas y se basan en el reconocimiento visual y auditivo de las grafías mediante la ins-
trucción. La autora del presente estudio en su acompañamiento a los docentes y alumnos

13
en las sesiones de iniciación a la lectura ha observado lo siguiente:

En primer lugar, los niños no son capaces de darse cuenta de las características del
lenguaje hablado, no identifican si las palabras comienzan o terminan con un determina-
do sonido. Esto quiere decir que son poco conscientes cuando escuchan.
En segundo lugar, a los alumnos del tercer grupo se les dificulta recordar las re-
laciones sonidos / símbolos. Predomina la lectura memorística.
En tercer lugar, los alumnos no discriminan auditivamente los segmentos de las
palabras (sílabas, fonemas) ni perciben los movimientos articulatorios.
En cuarto lugar, muestran dificultades para identificar el número de veces que
aparece un fonema en determinadas palabras, ya que no identifican al fonema como
una unidad mínima del lenguaje.
En quinto lugar, se ha observado una gran debilidad en actividades de formar nue-
vas palabras a partir de sílabas desordenadas, lo que evidencia que no reconocen la síla-
ba como segmentos aislados que forman parte de las palabras que ellos utilizan para co-
municarse.

Al presentarse estas dificultades en los niños del tercer grupo, los docentes en con-
junto, hicimos ajustes en los proyectos de aula considerando implementar un plan de es-
trategias pedagógicas para el desarrollo de habilidades fonológicas .El interés principal
de este trabajo se centra primordialmente en desarrollar los procesos de conciencia fono-
lógica en los niños del tercer grupo, haciendo hincapié en las primeras etapas de estos
procesos es decir en la identificación de las unidades lingüísticas elementales (sílabas y
fonemas individuales) que forman las palabras de la lengua y de esta manera optimizar la
iniciación del aprendizaje de la lectura.
Existe un grupo de niños que reciben instrucción personalizada (tareas dirigidas)
con apoyo del libro de lectura inicial. Las actividades de lectura, observadas en su ma-
yoría memorísticas y de repetición. Entre éstas se pueden mencionar: repetir el abeceda-
rio; escribir las sílabas; identificar visualmente en varias palabras una sílaba y encerrarla
en un círculo, completar las palabras de una oración de acuerdo con el dibujo, escribir
los nombres de los objetos de cada dibujo; relacionar cada palabra con el dibujo que le

14
corresponde, repasar letras mayúsculas y minúsculas; completar las palabras con la letra
que le convenga; combinar sílabas para formar palabras.

En la ejecución de las actividades por parte de los niños se evidenció que conocían
los nombres de algunas letras del abecedario sobre todo las vocales, reconocían visual-
mente las sílabas y sonidos, pero se les dificultaba identificar las palabras que coincidían
en los sonidos iniciales o nombrar una palabra que tuviera un sonido inicial determinado.

Dado los resultados del diagnóstico se puede inferir la necesidad de aplicar un


plan de estrategias pedagógicas para desarrollar habilidades fonológicas a los niños y
niñas del tercer grupo del centro de educación inicial objeto de estudio.

En el proceso de iniciación en la lectura la decodificación de los signos gráficos es


uno de los aspectos más importantes y en el cual los docentes centran sus objetivos peda-
gógicos. El desconocimiento de métodos de enseñanza de la lectura y de estrategias peda-
gógicas trae consigo prácticas poco eficientes. Dentro de estas praxis se pueden mencio-
nar, exigencia de aprendizajes memorísticos, métodos de enseñanza que no involucran la
discriminación auditiva y hacen énfasis solo en el aspecto visual.

Lo antes expuesto evidencia que la dificultad para desarrollar la conciencia de los


segmentos mínimos del lenguaje y sus características se debe a la dificultad para traducir
los grafismos en unidades fonológicas más que al analizar las formas visuales de los gra-
femas.

Otra causa que puede estar interfiriendo en el problema, es el poco conocimiento


que posee el docente con respecto a la relación de los procesos fonológicos en el apren-
dizaje de la lectura, lo que los limita a la aplicación de estrategias para desarrollar esta
área del lenguaje. Las actividades propuestas de lectura no son pertinentes para desarro-
llar los aspectos fonológicos del lenguaje y no propician en los niños la identificación
de las unidades lingüísticas elementales que forman las palabras. Otros factores que li-

15
mitan la adquisición de la lectura son la ausencia de juegos, estrategias y recursos nove-
dosos y motivantes que hagan atractiva las actividades de iniciación a la lectura.

Hoy se habla del desarrollo de la conciencia fonológica como un enfoque cognitivo


de madurez para el aprendizaje de la lectura; enfoque que poco a poco debe tomarse en
cuenta en las aulas del nivel de educación inicial y en el contexto familiar (Muñoz, 2002).

Tomando como referencia que la activación de los procesos fonológicos en la ense-


ñanza inicial cumple un papel de detonador de la decodificación y compromete a los ni-
ños en el dominio de los componentes fónicos del lenguaje oral, se propone aplicar un
plan de estrategias pedagógicas para desarrollar la conciencia fonológica mediante activi-
dades que conlleven a los niños a tomar conciencia de que las letras representan sonidos
significativos de su propio lenguaje; que se pueden articular en palabras, entender su sig-
nificado y así apropiarse del proceso de decodificación que es necesario para la iniciación
de la lectura

En consideración a lo anterior, la lectura es un proceso en el que debe intervenir el do-


cente
de aula y los adultos significativos del niño y la niña, solo así podrá ser enriquecedor para los
infantes si se utilizan estrategias didácticas adecuadas acordes a las necesidades e intereses de
los mismos, siendo el docente un ente de motivación, el cual está impulsado tanto desde la
acción pedagógica y creativa, como desde la actitud. Es decir, el maestro debe tener un
conocimiento pleno de los procesos de desarrollo del niño.

Es decir, la forma en que el maestro utilice la lectura en el aula, las estrategias y juegos
propuestos propiciarán el desarrollo de un proceso asertivo, que les permitirá a ambos tanto
niños como adultos, aprender todos los días un poco más de lo que puede dejar la lectura de un
buen libro informativo. En suma, ingresar al mundo de la lectura de la mano de un buen maes-
tro,
brindará la seguridad que necesite el niño para hacer suyo dicho proceso de aprendizaje, es de-
cir,

16
del empeño que pongan tanto padres como maestros dependerá la actitud que toma el niño ha-
cia
el libro.

En tal sentido, las estrategias didácticas empleadas por los docentes deben proporcionar
a los infantes motivación, información y orientación para realizar sus aprendizajes, tomando en
cuenta las características de los estudiantes, las motivaciones e intereses y prever que los mismos ma-
nejen su aprendizaje para así alcanzar la comprensión lectora.

Dentro de ese marco, la Lectura en educación, se refiere a ese breve período donde los
niños pequeños, acceden a leer. En realidad, no hace referencia a un concepto definido sino a
un proceso compuesto por muchos conceptos que en su entramado han dado lugar a diversas
teorías científicas de tal proceso. Los maestros saben que ese período es crucial porque los ni-
ños deben aprender a leer y luego leer para aprender otros temas y por esto deben observar de-
talladamente cómo los niños avanzan notablemente en sus logros.

Desde el punto de vista lógico, parece que el orden a seguir debería ser: letras, sílabas y
palabras. Pero si tenemos en cuenta el funcionamiento psicológico de la percepción, el orden
correcto es el inverso: primero las palabras como algo que tiene en sí un sentido completo, y
sólo después es cuando podemos comprender el por qué y el para qué de las letras”

En Consecuencia, hay que tener un orden lógico, para que el niño pueda codificar la
enseñanza de las letras y silabas ya que hay tener en cuenta el funcionamiento psicológico de
la
percepción. El aprendizaje de la lengua escrita evidenciado en sus dos fases, la lectura y la
escritura, ocupa el lugar fundamental dentro de los primeros años de escolaridad, puesto que
constituye las bases de los futuros aprendizajes escolares; lo que explica la gran preocupación
de los maestros y padres de familia ante las dificultades de la lectoescritura en los niños ya que
como profesores debemos reforzar cada vez más las técnicas y metodologías para enseñar a
leer
y escribir correctamente y así eliminar los problemas de lectoescritura en los alumnos

17
Diagnóstico de la matriz DOFA

D - Poco uso de estrategias docentes para orientar y fortalecer los procesos de


lectura

O - Fom entar los procesos de lectura y escritura de las niñas y niños.

F D isposición de las docentes para innovar su práctica pedagógica

A D esaprovechar los intereses de las niñas y niños para desarrollar los


procesos de lectura y escritura

Fuente: La autora, (2023).

Interrogante de la Investigación
¿Qué estrategias pedagógicas contribuyen en el fortalecimiento de las habilidades fono-
lógicas en niños y niñas de educación inicial que se están iniciando en el aprendizaje de
la lectura

Objetivo: Mejorar las habilidades fonológicas en los niños y niñas que se están iniciando
en el aprendizaje de la lectura del Centro de Educación Inicial Nacional Bolivariano
Francisco María Arias, mediante la aplicación de un plan de estrategias pedagógicas

Tareas de la Investigación:
- Diagnosticar las destrezas de la lengua materna adquiridas por las niñas y niños
-Seleccionar las estrategias pedagógicas para facilitar el desarrollo de habilidades fono-
lógicas en los niños y niñas de tercer grupo de preescolar
- Implementar acciones estratégicas para desarrollar los procesos de lectura de las niñas

18
y niños.
- Evaluar los resultados de las estrategias para el fortalecimiento de la lectura de las ni-
ñas y niños del tercer nivel.

Momentos Metodológicos
Se describen las fases o momentos se abordaron en la investigación desde un en-
foque cualitativo: Preocupación temática, Plan de Acción, Observación y reflexión.
Desde un punto de vista metódico, en cualquier acción o proyecto que se realice en un
determinado contexto se seguirá una secuencia en espiral (cíclica) de las siguientes ac-
ciones, Implementación y valoración de las acciones

19
MOMENTO II
Sistematización y Reflexión Crítica

Antecedentes Investigativos

El aprendizaje de la lectura y la escritura es uno de los procesos más complicados pero


cruciales en la vida de una persona; saber leer y escribir son requerimientos fundamentales
para desenvolverse de forma satisfactoria en cualquier sociedad moderna desarrollada. De
forma general, en el ámbito educativo se enfatiza la enseñanza de la conciencia fonológica
desde etapa preescolar, poniendo en práctica una serie de prerrequisitos y conocimientos
previos, que mejorarán el proceso lectoescritor del niño para su posterior desarrollo (Núñez &
Santamarina, 2014).

A nivel mundial la UNESCO informó que la tasa de alfabetización en general son


bajas, pero indiscutiblemente las intervenciones tempranas son imprescindibles porque
preparan a los niños con aptitudes y conocimientos necesarios que promueven, a través del
juego, el desarrollo cognitivo y lingüístico que incluye la introducción a la conciencia
fonológica como base del proceso de lecto escritura que se completará durante la etapa escolar
pues según (Cardillo, 2010) por evidencia esta habilidad surge a edades más tempranas de lo
imaginado; es así que la capacidad de discriminación fonológica que desarrollan los niños
predecirá si el niño tiene las habilidades y destrezas para el desarrollo de la lecto escritura
(Kenner, Terry, Friehling, & Namy, 2017)

En Latinoamérica, se ha realizado estudios para identificar la importancia del


desarrollo de habilidades fonológicas, el país que lidera programas de estimulación para
desarrollar habilidades de conciencia fonológica, es Chile, este país evalua los efectos de la
intervención de conciencia fonológica sobre el aprendizaje del proceso lectoescritor en los
niños (Arancibia, Bizama, & Sáez, 2012); las actividades se combinaron con estímulos

20
visuales y auditivos, agrupándolos en ejercicios de conciencia léxica, conciencia silábica,
conciencia Intrasilábica y conciencia fonémica, llegando a la conclusión que la estimulación
de la sensibilidad de la rima y la segmentación, desarrolla habilidades en preescolares que
influyen en el aprendizaje del proceso lectoescritor (Suárez, Sourdis, Harb, & Reyes-Aragón,
2019).

Hasta años atrás para poder enseñar a leer y escribir se realizaba en forma tutorial y en
grupos pequeños con los textos que se disponía, también se establecía programas de enseñanza
de la lectoescritura donde se definía la enseñanza del alfabeto con los nombres de las letras y
el sonido que produce cada una y después la lectura de historias con vocabulario adaptado
para la niñez. En el presente siglo se ha dado un avance significativo en la edición de
materiales especializados para la educación infantil en el cual se destaca la inclusión de
dibujos y material audiovisual (Bello, 2016).

Vygotsky (1995), menciona que en el proceso de conocimiento “es importante que se


determine el umbral mínimo en el cual se puede empezar la instrucción”, lo cual implica una
evaluación diagnóstica del nivel de desarrollo alcanzado previamente por los niños antes de
determinar cuál es el aprendizaje requerido. El “umbral” del aprendizaje para la lectura y
escritura estaría marcado especialmente por el desarrollo de las habilidades fonológicas
adquiridas, el cual constituye el nivel de desarrollo más cercano para poder identificar los
componentes del lenguaje escrito (Quispe, 2018).

Conciencia Lingüística

El desarrollo de la conciencia lingüística es una estrategia para que los infantes


empiecen a reflexionar sobre los sonidos de la lengua de manera significativa, es decir, que
vayan encontrando el por qué y el para qué de la normativa de la lengua, de esta manera el
conocimiento lingüístico desarrollado desde la oralidad hará que los estudiantes más adelante
transferirán sin inconvenientes ni dificultades sus producciones escritas. Además, mediante el
diálogo los niños y niñas van generando ideas propias para luego poder interactuar, asimilar y
entender las que están presentes en los textos convirtiéndose así, en estrategia clave para el
proceso de la lecto escritura.

Por lo tanto la conciencia lingüística es el conocimiento que se adquiere acerca de la

21
lengua y sensibilidad conscientes al aprender la misma, tanto al enseñarla como al usarla,
puesto que permite comprender mejor las palabras para poder utilizarlas de manera correcta en
distintas situaciones comunicativas que se presentan; por ende, considera la naturaleza del ser
humano en la facilidad y necesidad que indica aprender una lengua y mediante el pensamiento
crítico de la misma, se le proveen a los estudiantes las herramientas para poder resolver
situaciones comunicativas que se presentan a diario en un contexto sociocultural (Villa, 2018).

Conciencia Fonológica

Al hablar de conciencia fonológica nos referíamos a aquella conciencia, que tiene cada
persona sobre los sonidos de su propia lengua, lo que implica discriminaciones reflexivas;
facilitando así, el establecimiento de los patrones de correspondencia de letra-sonido en el
proceso de lectura y escritura, es así que los niños desarrollan la conciencia fonológica
inicialmente cuando se dan cuenta de los sonidos del lenguaje, descubriendo que algunas
palabras suenan de manera similar, es decir, riman; lo que conlleva a una reflexión espontánea
y deliberada sobre los sonidos que conforman las palabras (Ministerio de Educación, 2014).

Actualmente se realizan estudios para poder comprender la necesidad de enseñar a los


infantes que es la conciencia fonológica y el estrecho vínculo que guarda con los procesos de
organización y producción de la lecto escritura; es así que este concepto ha tenido varias
modificaciones y en la actualidad estas definiciones demuestran que la conciencia fonológica
es un proceso diverso y complejo por lo que es necesario e indispensable trabajar en la
educación inicial para que los niños adquieran destrezas y habilidades que más adelante
permitirá al niño iniciar los procesos de la lectoescritura (Feld, 2014).

De la misma manera en otros estudios se menciona que trabajar la conciencia


fonológica es trascendental para el desarrollo de la lectura y la escritura de los niños desde la
etapa preescolar. Por ello, para la lecto escritura se aplican valoraciones en las áreas
cognitivas, físicas y sociales, porque es aquí donde se percibe la presencia del conocimiento
fonológico (Ramírez, 2019).

Lecto Escritura

22
Hoy en día se procura retomar los avances del conocimiento que se han realizado en
las últimas décadas con respecto a la enseñanza de la lectura y la escritura desde edades
tempranas y fomentar hábitos de lectura en los niños, de esta manera se procura obtener
información que va más allá de los soportes tradicionales de lectura e indagan sobre estas
prácticas en diferentes soportes impresos (libros, revistas, periódicos, historietas), y en el
Internet con el propósito de brindar una panorámica más amplia a las docentes de preescolar
sobre las estrategias metodológicas para la lecto escritura que puedan promover y ejecutarlas
dentro del aula de clases, para que los estudiantes vaya adquiriendo habilidades y
posteriormente continúe con el desarrollo de la lectura y escritura y esto haga que los niños no
tengan dificultades en este proceso que los servirá a lo largo de toda su vida (Márquez, 2017).

Es por ello por lo que existe una relación entre la conciencia fonológica y el
aprendizaje de la lecto escritura porque los niños con dificultades en la manipulación e
identificación de los fonemas presentan problemas en este aprendizaje y cuando trabajamos
diferentes conocimientos nos permite interiorizar de forma óptima los nuevos aprendizajes que
vamos adquiriendo, y de la misma manera pasa cuando estos aprendizajes lo trabajamos por
los diferentes sentidos que producen. En el aprendizaje de la conciencia fonológica se utilizan
variedad de materiales para manipular los sonidos, así como también para estructurar las
sílabas y para segmentar las frases (Capilla, 2015).

Como enseña Vargas y Villamil (2007) la lectura y escritura son procesos lingüísticos
que se adquieren con posteridad a la adquisición del habla. No es un aprendizaje natural como
la adquisición de la lengua oral, sino es un aprendizaje por instrucción. Es por esto por lo que,
en el desarrollo de la conciencia fonológica para la iniciación a la lecto escritura se requiere de
un mediador, en este caso los docentes que llevarán a cabo las tareas de manipulación de los
segmentos orales.

Bravo (2006) expone que este proceso cognitivo se puede establecer como una zona de
desarrollo próxima ya que se encuentra entre el lenguaje oral y el aprendizaje inicial de la
lectura y escritura. Entonces la tarea del docente será proporcionar actividades para trabajar la
segmentación de fonemas, sílabas y palabras; también valorará si el niño ha desarrollado la

23
habilidad para manipular los sonidos del habla, y si es un buen candidato para el posterior
aprendizaje de la lectura y escritura (Capilla, 2015).

Ámbito de Comprensión y Expresión del Lenguaje


El desarrollo del niño en el ámbito comprensión y expresión del lenguaje, enfatiza en
relacionarse con seguridad y mayor confianza al adquirir formas de interacción verbal y no
verbal para interactuar con los demás; los niños deben ser estimulados en el desarrollo del
lenguaje que implica desarrollar la capacidad de escuchar para comprender lo que se expresa,
para esto se debe aprovechar las preferencias que sienten los niños y niñas por ciertas
actividades para potenciar el desarrollo de las destrezas en la comprensión y expresión del
lenguaje (Ochoa & Verdesoto, 2015).

En el currículo de Educación Inicial menciona que en este ámbito se potencia el


desarrollo del lenguaje de los niños como elemento fundamental de la comunicación que le
permite exteriorizar sus pensamientos, ideas, deseos, emociones, vivencias y sentimientos,
mediante símbolos verbales y no verbales y como medio de relación con los otros, empleando
las manifestaciones de diversos lenguajes y lenguas. Tiene gran importancia el tratamiento de
las conciencias lingüísticas que pretenden cimentar las bases para procesos futuros de lectura y
escritura, así como para un adecuado desarrollo de la pronunciación en el habla de los niños

Eje de Expresión y Comunicación


En torno a este eje se consolidan procesos para desarrollar la capacidad de
comunicación y expresión de los niños, como medios de exteriorización de sus pensamientos,
actitudes, experiencias y emociones que les permitan relacionarse e interactuar positivamente
con los demás, por tanto se debe trabajar y aplicar diferentes estrategias para que los niños
pueda expresar lo que desean y transmitir ideas de una manera fluida, mismo que servirá como
pilares para el desarrollo de habilidades de lectura y escritura que beneficiará a lo largo de
toda su vida.

Es así que desde la educación inicial es donde empieza el desafío y en esta se incluye,

24
en primera instancia, el desarrollo del nivel fonológico que deben adquirir los niños con el
acompañamiento de las docentes y sus padres; de este dependerá según Márquez y De la Osa
Fuentes (2003) el conocimiento y el éxito que los niños tendrán más adelante para aprender a
reconocer, identificar y aprender a diferenciar los fonemas en sus posibles combinaciones,
para formar sílabas y palabras (Sastre, Celis, Roa, & Luengas, 2017).
Hoy en día es necesario que se realicen investigaciones sobre estrategias
metodológicas de lecto escritura porque esto motiva a que los docentes se introduzcan en la
aplicación de estrategias a utilizar en el proceso de enseñanza y aprendizaje que necesitan los
niños y esta misma motivación lleva a profundizar en el análisis para establecer y justificar sus
bases, recreando e interpretando una parte del pasado a partir de los datos encontrados para
comprender el presente de la educación, las estrategias pedagógicas y didácticas adecuadas y
por qué la conciencia fonológica es el pilar fundamental desde la etapa inicial para el proceso
de la lectura y escritura y a partir de ese momento, se podrá establecer puentes hacia el futuro
(Gallegos, 2016) y finalmente exista un índice favorable del desarrollo de la conciencia
fonológica para el proceso de la lecto escritura en la edad preescolar.

Didáctica de la Lectura y la Escritura


En estos últimos años los aportes de investigadores de la lingüística coinciden en señalar que
los métodos utilizados para el abordaje de los procesos de lectura y escritura, no responden a la
concepción que actualmente se tiene de los mismos, ni a la reconstrucción que hacen los niños y las
niñas al plantearse hipótesis acerca de la naturaleza de los objetos que le rodean. (Linuesa, 1999).
Muchos de ellos sostienen que la lectura y la escritura son procesos que se inician desde el hogar,
mucho antes del ingreso a la Educación Inicial, a través de las interacciones con la familia, comunidad
o vecindario.

Igualmente rechazan la idea, del uso de un texto único, la práctica de ejercicios de apresto
para la adquisición de habilidades y destrezas motoras para escribir; al igual que las tareas tediosas y
sin sentido; no es la forma más adecuada y así lo expresan para que niños y niñas se apropien de este
conocimiento. Los cambios en la concepción del aprendizaje de la lectura y la escritura se traducen en
el “APRENDER HACIENDO “, proceso activo, inteligente, de resolución de problemas por parte del o la
que aprende.

25
El aprendizaje de la lectura y la escritura se logra a través del contacto con materiales variados
tales como: cuentos, periódicos, fotos, libros de recetas, diccionarios, y con la práctica social en forma
activa, en situaciones reales significativas, en un entorno informal y lúdico que favorezca la
exploración, experimentación, la comunicación y los intercambios de saberes con sus pares y adultos.
Los niños y las niñas al tener contacto activo con los materiales que les ofrece el entorno, y al
enfrentarse a diversos y variados géneros, comienzan a explorar, expresar emociones y sensaciones; a
partir de esta experiencia toman conciencia y construyen nuevos saberes, esta exploración les
permite apropiarse del lenguaje, en forma creativa. El niño y la niña que aún no leen ni escriben de
manera convencional, en su interacción con los textos, observan la presencia de tipos de letras,
longitud de las palabras, letras mayúsculas y minúsculas, símbolos, otros.

Los símbolos o signos observados, por su diversidad, son portadores de información, ya que el
niño y la niña van descubriendo de que se trata (una carta, un cuento, una revista, una receta, otros).
Ante esta diversidad formulan hipótesis sobre la propiedad del texto, lo cual van verificando en la
medida que se apropian de la lectura y la escritura convencional. Otro elemento primordial de la
interacción con los textos son las imágenes, los/los niños(as) en un principio, anticipan para comentar
con otros lo que están leyendo o conversan con los/las compañeros(as) o adultos intercambiando con
éstos(as) acerca del texto que encontraron.

Por estas razones, los/las docentes de Educación Inicial tendrán la responsabilidad de crear
situaciones que permitan al niño (a) apropiarse de la lectura y escritura, desarrollar su capacidad
comunicativa, con la finalidad de propiciar el inicio de estos procesos con disfrute, interés, curiosidad
y de manera constructiva. Es por ello, que hay que entender que los niños y niñas como seres activos,
necesitan de la mediación del adulto para favorecer sus intercambios orales, en un clima de confianza,
de respeto, que sea receptivo de sus experiencias propias, de su cultura, de su lenguaje y que cree
situaciones de aprendizaje acordes con su entorno real.

La iniciación a la lectura
Probablemente una respuesta a la pregunta ¿Dónde inician los niños su aprendizaje de
la lectura?, sea: la escuela, si bien en las aulas esta tarea está asignada a los docentes, quienes
recurren a diversos métodos, técnicas y estrategias para que el niño inicie adecuadamente en el
proceso a la lectura, pero sobre todo es importante la participación de los padres de familia en

26
este proceso, quienes deben por lo menos un diagnóstico inicial de las dificultades que tienen
los niños en su proceso de aprendizaje, puesto que como ya se mencionó la formación debe
iniciarse desde los primeros años de vida y es en el hogar donde el infante encuentra su primer
espacio de socialización y es el primer espacio donde se promueve el desarrollo de las habili-
dades lingüísticas.

La lectura no es una habilidad innata sino es una habilidad que se adquiere a través de
la interacción social, por tanto, la iniciación a la lectura, “Consiste en poner al alcance del niño
situaciones en las que se fomente su exploración del sistema de la lengua escrita, asegurando
la interacción significativa y funcional entre la lectura y el niño para la construcción de cono-
cimientos” (Solé, 1995, p. 50).

Para Cassany, Luna & Sanz (1998), existen dos formas de enseñar a leer, una basada
en el aprendizaje del código y la otra basada en la construcción del sonido; en la primera la
comprensión se exige, se evalúa y se enseña, el aprendizaje de la lectura y escritura son simul-
táneos; en la segunda la comprobación del aprendizaje se evalúa mediante la comprensión y la
escritura es posterior a la lectura, siendo el proceso de lectura el centro de los aprendizajes.

Expresión oral: Capacidad de utilizar el lenguaje oral para comunicar ideas empleando ade-
cuadamente las palabras, la gestualidad, la modulación de la voz y la coherencia del texto.

Comprensión oral: Es la capacidad de comprender el mensaje de un texto oral poniendo en


marcha procesos cognitivos de construcción de significados implicando además respuestas
constantes.

Expresión escrita: Capacidad de comunicarse coherentemente produciendo textos escritos de


una extensión considerable sobre un tema.

Comprensión lectora: Capacidad de comprender e interpretar textos escritos dándoles signifi-


cación adecuada empleando palabras de su propio lenguaje.

Conciencia fonológica e iniciación a la lectura

27
Si bien hasta el momento no se ha sido explícito en establecer si es necesario estimular
la conciencia fonológica en los niños para que puedan desarrollar adecuadamente sus habilida-
des de lectura, y es que es necesario partir de una comprensión oportuna de los conceptos in-
volucrados en este estudio y ver de qué forma se relacionan sus definiciones; en el análisis de
las ideas expresadas por los autores que sustentan la conciencia fonológica y el aprendizaje de
la lectura, se observan algunos adelantos acerca de la necesidad de priorizar el proceso de ma-
nipular las unidades fonéticas del lenguaje para adentrar al infante en la lectura de textos, no
obstante es imprescindible para sustentar esta investigación los aportes de profesionales que
realizaron estudios más precisos sobre esta relación.

Diversos autores sustentan la necesidad de priorizar en las escuelas la estimulación de


la conciencia fonológica, así Fiuza y Fernández (2014) expresan que “actualmente se conside-
ra de enorme relevancia un aspecto particularmente importante para la adquisición y aprendi-
zaje correcto de la lectura y la escritura, que es la conciencia fonológica” (p.59). Para los auto-
res es necesario que los niños desarrollen las habilidades de segmentación de las palabras en
letras y sílabas como parte del desarrollo de la conciencia fonológica, haciendo esto necesario
para evitar los errores en lectoescritura.

Al respecto Santrock (2011) expresa “La conciencia fonológica o capacidad de ser


conscientes de las unidades de sonido que componen las palabras es especialmente importante
en el periodo inicial de aprendizaje de la lectura” (p.226). Santrock plantea además que hay
una influencia de la sintaxis en la comprensión lectora porque se observa que los estudiantes
que presentan dificultades en la combinación de palabras para formar oraciones tienen insufi-
cientes habilidades para comprender lo que leen.

Anita Wolfolk (2010) indica que “los seguidores de un método equilibrado citan un
gran número de investigaciones, las cuales indican que la habilidad para reconocer sonidos y
palabras (conciencia fonológica) es fundamental para el aprendizaje de la lectura” (p. 488). En
la misma línea Vieiro &Gómez (2004) plantean “investigadores más sobresalientes en el estu-
dio de la lectura, sostienen la necesidad de que el niño disponga de una conciencia fonológica
antes de comenzar a leer, por ser esta un poderoso predictor del éxito lector” (p.156). No cabe

28
duda que la conciencia fonológica es considerada por muchos pedagogos prioritario para el
desarrollo de óptimo de las habilidades de lectura.

Habilidades que un niño necesita para saber leer


En el año 2000 el Panel Nacional de Lectura, (National Reading Panel – NRP-) publicó
un reporte que identifica cuatro habilidades clave para saber leer.

La primera es la conciencia fonológica, se refiere a que los fonemas son las unidades
más pequeñas que componen el lenguaje hablado y son representados en letras en el lenguaje
escrito. La enseñanza de la consciencia fonológica se enfoca en que los niños sepan manejar
los fonemas en las sílabas y las palabras habladas. Enseñar consciencia fonológica mejora la
lectura y contribuye a acrecentar la capacidad de deletrear. La conciencia fonológica debe ser
parte de la enseñanza de la lectura en el aula y debe completarse con otros elementos más.

La segunda es el Deletreo, se refiere a la adquisición de la correspondencia letra-soni-


do y su uso en la lectura y el deletreo. Su objetivo es enseñar a comprender que las letras están
unidas aun sonido (fonema) para formar esa correspondencia letra-sonido y patrones de dele-
treo y aplicar estos conocimientos a la lectura. El español y los idiomas mayas son transparen-
tes, es
decir que el aprendizaje del deletreo no es fundamental, contrario a otros idiomas como el in-
glés.

La tercera habilidad lectora es la fluidez. Una persona que lee con fluidez es capaz
de leer de forma oral con velocidad, exactitud y una expresión apropiada. La fluidez es un fac-
tor crítico para la comprensión lectora y la práctica de la lectura es generalmente reconocida
como
importante para lograrla. Hay dos prácticas utilizadas para promover la fluidez en la lectura.
La
lectura oral guiada o lectura repetitiva guiada, incluye orientación de los maestros, los

29
compañeros o los padres, y tiene un impacto significativo y positivo en el reconocimiento de
palabras, la fluidez y la comprensión entre grados; la otra es la lectura silenciosa e
independiente. Los estudios indican que mientras más leen los niños mejor es su fluidez, su
vocabulario y su comprensión. Sin embargo, no hay suficiente evidencia acerca de la influen-
cia
específica de la lectura silenciosa e independiente en la fluidez lectora.

La cuarta habilidad es la comprensión lectora: es la esencia de la lectura, no sola-


mente para el aprendizaje académico de cualquier área de estudio sino para todo aprendizaje a
lo largo de la vida. La comprensión de la lectura es un proceso cognoscitivo complejo que no
puede entenderse sin:
1) percibir el rol que tiene el desarrollo de vocabulario y la enseñanza de vocabulario para
comprender lo que se lee;
2) la comprensión es un proceso activo que requiere interacciones intencionadas entre el lector
y el texto.
3) la preparación de las y los maestros para ayudar a los estudiantes a desarrollar y aplicar
estrategias de comprensión lectora para mejorar la comprensión

La educación es un proceso que genera un conjunto de rasgos concretos que se


pretende
desarrollar en un individuo desde la más temprana edad, buscando que su concreción alcance
el
máximo posible, ayudándolo a que actualice y desarrolle en grado creciente, su potencial
como
persona; es decir su libertad y su lenguaje. Tanto la Educación Inicial como la Educación
Básica
se enmarcan dentro del conjunto de fines que la Constitución de la República Bolivariana de
Venezuela (1999) y la Ley Orgánica de Educación (2009), los cuales pretenden articular el
proceso de aprendizaje dentro de un todo coherente integrando los cuatro pilares fundamenta
les definidos por la UNESCO (1996): el ser, el hacer, el conocer y el convivir. Por ello, la
labor

30
pedagógica es entendida como un proceso integral, que parte de la acción del sujeto sobre su
entorno o realidad para conocerla y transformarla, es decir, se parte de que el desarrollo
impulsa
el aprendizaje

31
MOMENTO III
Propuesta Transformadora y su Aplicación

A través del lenguaje tanto oral como escrito, el niño y la niña pueden expresar sus
sentimientos y explicar sus reacciones a los demás, conocer distintos puntos de vista y apren-
der
valores y normas. También pueden dirigir y reorganizar su pensamiento, controlar su conduc-
ta,
favoreciendo de esta manera un aprendizaje cada vez más consciente. (P.5)

Lo antes señalado, expresa la necesidad de prestar más atención a la enseñanza de for-


talecer la lectura y escritura, incluyendo el aplicar valores, pues el señalamiento anterior ex-
presa que las actitudes, el lenguaje y las acciones son consecuencias de una enseñanza estable-
cida para lograr un conocimiento benéfico y general logrando en niños y niñas, adolescentes y
adultos expresar sus sentimientos a las personas cercanas con el fin de obtener niños humanis-
tas, socialistas al mostrar sus estimulaciones y así poder brindarles la ayuda necesaria. La edu-
cación se debe basar en el dialogo mediación (humanismo, socialismo) y acuerdos para resol-
ver cualquier conflicto.

El propósito de todo proceso educativo debe estar orientado hacia la formación de un


alumno participativo, tolerante que adquiera un aprendizaje integral donde se junten compe-
tencias que le permitan desenvolverse en la sociedad donde vive. Por lo tanto, la relación es-
cuela – comunidad - familia es de vital importancia en el logro de fortalecer la lectoescritura
en los educandos, no significa que los padres deban convertirse en profesionales de la educa-
ción, ni la escuela sustituir la función de la familia pero sí que juntos enfrenten la responsabili-
dad de la formación para la convivencia y desarrollo personal en una sociedad abierta donde
sus miembros promueve en y gestionen normas, que propicien líneas de cooperación entre las
personas.

Propósito
La presente investigación tiene como propósito Mejorar las habilidades fonológicas en

32
los niños y niñas que se están iniciando en el aprendizaje de la lectura del Centro de Edu-
cación Inicial Nacional Bolivariano Francisco María Arias, mediante la aplicación de un
plan de estrategias pedagógicas

Métodos y/o Instrumentos

Tendrá un enfoque cualitativo, de tipo Acción Participación Activa, cuyo fin es comprender
y explicar los procesos sociales en su sentido real. Para dar respuesta a la pregunta de
investigación, e identificar las estrategias más pertinentes. El Paradigma es el constructivismo
ya que permite una posición interaccionista en el que el conocimiento es el resultado de la ac-
ción
del sujeto sobre la realidad.

Instrumentos
En cuanto al instrumento según Palella y Martins (2006) se refiere a: “un recurso váli-
do para llegar al fenómeno estudiado y extraer información.” (p, 23). En este estudió se utili-
zaron, el Diario de Campo que es uno de los instrumentos que nos permite sistematizar la in-
formación; según Bonilla y Rodríguez (1997) “el diario de campo debe permitirle al investiga-
dor un monitoreo permanente del proceso de observación. Puede ser especialmente útil al in-
vestigador en él se toma nota de aspectos que considere importantes para organizar, analizar e
interpretar la información que está recogiendo” (p, 129).

En este estudio, se tomó notas de todo lo observado durante las jornadas diarias en el
aula de clase las cuales fueron sistematizadas en la Bitácora, y se procesó luego la información
de la siguiente manera tal como lo sugiere Martínez (2007): Descripción: Se detalló de la ma-
nera más objetiva el contexto donde se desarrolla la acción (donde se evidencia la situación
problema). En esta parte de la descripción también se describen brevemente las relaciones y
situaciones de la cotidianidad en el aula.

Población y Muestra
Tal como lo afirma Martínez (2006) “la muestra de sujetos que se estudian más a fondo
se selecciona cuidadosamente. Estos deben ser representativos, miembros claves”. En este

33
caso los informantes claves serán dos (2) docentes del tercer nivel del CEINB Francisco María
Arias y un grupo de veinte (19) niños de 5 y 6 años.

Para su selección fue de utilidad la información previa que teníamos las investigadora
como docentes que conocíamos la situación, al trabajar directamente en esta sección, y por la
interacción constante con las docentes y niños; por lo tanto, tal como lo plantea Martínez 22
(2006) “para comprender esos significados ocultos o no expresados, el investigador debe lo-
grar un buen nivel de empatía con los sujetos participantes” (p, 68); en este caso, tantos los ni-
ños como las docentes de esta sección, han tenido apertura como investigadoras en distintas
ocasiones, por lo que su participación se logró de una forma receptiva.

Descripción del plan de acción

La investigación estuvo dirigida a niños y niñas del tercer grupo de preescolar. Se


planteó como objetivo general: mejorar las habilidades fonológicas en niños y niñas que se
están iniciando en el aprendizaje de la lectura. Para alcanzar este objetivo se elaboró un plan
de estrategias pedagógicas para desarrollar la conciencia fonológica. La instrucción se es-
tructuró en tres momentos, el inicio, en el cual se inducía a los niños y niñas a la participa -
ción de las actividades, el momento de desarrollo donde se realizaron actividades tendentes a
estimular una habilidad fonológica específica y por último el cierre que consistió verificar si
los alumnos lograron consolidar la habilidad fonológica

Cuadro 1: Plan de Acción

Tareas de la Estrategias pedagógicas Recursos


investigación

Reforzar la Inicio: Colocar un cd con canciones motivadoras las cuales Técnica:


discriminación auditiva. contienen sonidos de animales que los niños imitan y Preguntas
repiten Orales.

Desarrollo: Se realizarán actividades que permitan a los Instrumento:


niños y niñas identificar sonidos, tales como: Gente que tabla de
camina, corre, grita, ruidos característicos de los servicios indicadores
públicos (recolector de basura, bocinas de autos etc.)

34
- Hacer que, con los ojos cerrados, los niños identifiquen
sonidos producidos por el educador tales como: romper
papel, arrugarlo, aplaudir, etc.

Cierre: Se realizan dramatizaciones por grupos de un cuento


adonde los niños y niñas imiten sonidos onomatopéyicos.

Discriminar Inicio: Se canta la canción de “Paris se quema, se quema


Paris” sustituyendo las vocales por una vocal específica.
auditivamente palabras
similares por su Desarrollo: -Reconocer que dibujos riman y cuáles no,
fonética. pedirles que digan en voz alta las palabras representadas y
relacionar objetos que riman entre sí.

Cierre: Se propone el juego tenis de palabra. Se forman dos


grupos de no más de tres niños. El primero dice una palabra
tal como lana y los niños del equipo opuesto les responden
como rana o cualquier otra palabra que rime con lana, esto
continua hasta que uno de los equipos no pueda dar otra
palabra que rime con lana. Gana el equipo que dijo la última
palabra

Identificar las sílabas Inicio: Se les explica a los niños que las palabras están
como integrantes de las compuestas por sílabas, que existen palabras cortas de una
palabras. sílaba y palabras largas con dos o más de tres silabas

Desarrollo: Se muestran a los niños tarjetas con palabras,


dibujos y número y se les indica a los niños que busquen
las tarjetas que contienen las palabras y se les pide a los
niños que la descompongan en sílabas y que lo hagan con
aplausos.

Cierre: Pedirles a los niños que seleccionen de periódicos y


revistas todo lo que ellos consideran que se puede leer y lo
peguen sobre una cartulina. Una variante es que seleccionen
palabras cortas o largas.

Cuantificar las silabas Inicio: El juego del avión cargado, se indica a los niños que
de una palabra. viene un avión cargado de palabras compuesta por dos
sílabas (puede variar la cantidad), y los niños empiezan a
nombrar palabras con ese número de sílabas

Desarrollo: Se les muestra a los niños láminas de varios


objetos y se le da instrucciones para que separen los
nombres de los objetos en sílabas y que dibuje tantos
cuadrados o círculos como sílabas tenga cada palabra.

Cierre: Se coloca en la pared un cuadro con tres columnas,


una sílaba, dos sílabas y tres sílabas. Luego se le da a cada
niño una imagen la cual debe identificar en cual columna
corresponde colocarla.

35
Identificar el sonido Inicio: Se realizará como actividad motivadora, adivinanzas
inicial en palabras donde las pistas serán los sonidos iniciales de las palabras.

Desarrollo: Juntar una serie de objetos concretos y agrupar


aquellos que comiencen con el mismo sonido.

Cierre: Juego que consiste en pedir que los niños cuyos


nombres comiencen con un sonido determinado realicen una
acción, por ejemplo: los niños que comienzan con /mmm/
saltar como una rana

Forma palabras nuevas a Inicio: El juego del cartero, se comenta a los miembros del
partir de un sonido grupo que viene una carta para los niños cuyos nombres
inicial (fonemas). empiezan con determinado sonido inicial, de inmediato se
pide que sean mencionados los nombres de los
destinatarios.

Desarrollo: Se le dice a cada niño un fonema diferente y


pedirle formen palabras que comiencen con ese sonido.

Cierre: Jugar a emparejar palabras o dibujos que tienen los


mismos sonidos iniciales

Formar palabras partir Inicio: Juego en el cual el docente dice dos sílabas y se les
de sílabas desordena- pide a los niños que las junten y luego le pregunta
das
Desarrollo: Se organizan los niños en pequeños grupos, se
les ofrece tarjetas con silabas, se les pide a los niños que las
identifiquen y luego que con dos o más de ellas formen
palabras

Cierre: Nombrar un objeto del salón solicitar que los separen


en sílabas y con cada sílaba formar palabras nuevas ¿qué
palabra se formó

36
MOMENTO IV
La importancia de la conciencia fonológica radica en el camino que se crea para los
procesos de la lectoescritura, favoreciendo el desarrollo de las funciones cognitivas adquiridas
en preescolar, ayudando a retener, discriminar y organizar la información fonológica, para su
posterior aprendizaje y desempeño lectoescritor, esto se sustenta teóricamente con Gutiérrez y
Diez (2018) mencionando que el conocimiento fonológico es la cualidad y habilidad de identi-
ficar, separar y utilizar las unidades más pequeñas del habla y reconocer que están compuestas
por partes sonoras mínimas fonemas; además (Montes, 2020) asevera que las docentes deben
facilitar actividades focalizando su atención en los sonidos individuales de las palabras, co-
menzando por las rimas, seguir por las sílabas y los fonemas.

Las docentes están aplicando actividades de forma, priorizando el juego como la prin-
cipal actividad en esta etapa, también favorecen el proceso, creando un ambiente alfabetiza-
dor, la apropiación y enriquecimiento del vocabulario y la preparación para el desarrollo de las
demás habilidades lingüísticas; pero se necesita que todas estas actividades se encuentren cen-
tradas y adaptadas a la situación que nos encontramos y a las necesidades de los niños, además
involucran a los padres para que refuercen las actividades en casa, creando así hábitos lectores,
y lectura independiente, considerando los gusto y preferencias de los niños.

Finalmente, una vez conocidos los conceptos principales y las estrategias de enseñanza
para la lectoescritura; las actividades que están aplicando las docentes favorecen el aprendizaje
de las habilidades de lectoescritura que fortalecen el desarrollo integral del niño, aunque se
evidenció que las docentes realizan actividades fonológicas, no realizan un buen trabajo para
el reconocimiento de sonidos iniciales, medios y finales equitativamente, y esto no permitirá
un buen desarrollo de habilidades fonológicas.

37
RECOMENDACIONES

Dada la importancia de la conciencia fonológica en los niños preescolares, las docentes


deben continuar guiando y orientando a los niños en la adquisición y desarrollo de las habili-
dades de conciencia fonológica, debido a que es un proceso diverso y complejo, por lo que es
necesario e indispensable trabajarlo en el nivel inicial.

Las docentes deben realizar permanentemente actividades encaminadas al desarrollo de


habilidades en los procesos de lectura y escritura, para que los niños puedan alcanzar niveles
cada vez más elaborados de pensamiento, estilos de comunicación e interacción con el medio
y finalmente adquirir y afianzar nuevos conocimientos en la adquisición de la lectoescritura
durante el proceso de enseñanza aprendizaje.

Las docentes deben reforzar el reconocimiento de sonidos iniciales, medios y finales en


las actividades que realizan, ya que si no lo hacen puede hacer que los siguientes procesos de
lectoescritura en los años posteriores sean mucho más complicados y tengan dificultades en el
desarrollo de habilidades del lenguaje.

38
REFERENCIAS BIBLIOGRAFICAS

Braslavsky, B. (1993). La lectoescritura inicial en una escuela para la democracia. Caracas:


Universidad Pedagógica Experimental Libertador.

Bravo, L. (1997). Prueba experimental pre-lectora (PPL). Boletín de Investigación


Educacional, 12, 79-90.

Bravo, L. (2000). “Los procesos cognitivos en el aprendizaje de la lectura inicial”, Pensamien-


to Educativo, 27, 49-68.

Bravo, L. (2002). La conciencia fonológica como una zona de desarrollo próximo


para el aprendizaje inicial de la lectura, Estud. Pedagóg, 28, 165-177.

Bravo, L. & Orellana, E. (1999). “La conciencia fonológica y el aprendizaje de la


lectura”, Boletín de Investigación Educacional, 14, 27-37.

Bravo, L., Villalón, M. & Orellana, E. (2000). Nivel de desarrollo fonológico y lectura
emergente en niños de escuelas municipales. Boletín de Investigación Educacional, 15,

Cespedes, A. (1998). Cerebro, lenguaje y experiencia: Neuropsicologia del fracaso es-


colar. Lenguas Modernas, 25, 39-49.

Alférez, M. (2014). Relación entre la conciencia fonológica y adquisición de la lectura.


Recuperado el 23 de noviembre de 2020, de http://repositorio.ual.es/bitstream/handle/
10835/3619/1114_TFG.

Martín, M. (2006). El aprendizaje de la lectura y la escritura en Educación Inicial.


Sapiens. Revista Universitaria de Investigación. Recuperado el 02 de Enero de 2021, de
https://www.redalyc.org/pdf/410/41070106.

Andrade, M. (2017). La conciencia léxica en el desarrollo de la lecto- escritura en los niños y


niñas de segundo grado básico de la Unidad Educativa ¨Chile ¨ parroquia Punin, cantón

39
Riobamba, provincia de Chimborazo período lectivo 2014 - 2015”. Recuperado el 25 de
Noviembre de 2020, de http://dspace.unach.edu.ec/bitstream/51000/3736/1/UNACH-FCEHT-
TGE.B%c3%81SICA-2017-000021.pdf

García, E. (2019). Lectoescritura en Educación Infantil. Revista Digital Docente. Recuperado


el 27 de noviembre de 2020, de https://www.campuseducacion.com/blog/revista digital
docente/lectoescritura-en-educación-infantil

Defior, S. (1994). La conciencia fonológica y la adquisición de la lectoescritura. Infancia y


Aprendizaje, 67, 91-114.

Fraca, L & Pérez, A. (1995). Aproximación a la conciencia fonológica infantil


mediante la manipulación silábica. En Letras, 51-52, UPEL. Caracas.

Guerrero, M., Claros, R., De la Torre, M. & Conde, M. (2002). Estrategias favo-
recedoras de habilidades lingüísticas (Lenguaje oral y conciencia fonológica).
Congreso Educar en Málaga “La Ciudad Educadora”. Torremolinos, 9, 10, 11 y
12 de May

40
ANEXOS

41
42
43
44

También podría gustarte