Está en la página 1de 7

8.

1 Recordar conceptos de psicofisiologia

8.1.1 Control del movimiento por centros superiores.

Cuando se empezó a estudiar el control superior del movimiento, el Sistema Motor se


dividió en dos partes:

- Sistema motor piramidal:

Es una vía de fibras claramente definidas anatómicamente, y se les denomina así porque
en su trayecto aparecen unas estructuras en forma de pirámide.

En principio se pensó que el sistema piramidal se relacionaba con el movimiento


voluntario.

- Sistema motor extrapiramidal:

Formado por estructuras relacionadas con la conducta motora que no están relacionadas
con el sistema piramidal.

En principio se pensó que el sistema extrapiramidal se relacionaba con los movimientos


involuntarios.

Posteriormente, se ha visto que esta distinción no es correcta, ya que el sistema


extrapidamidal también se relaciona con movimientos voluntarios.

8.1.1.1 Sistema motor piramidal.

Es una vía monosimpática (formada por una sola neurona) que tiene su origen en
varias zonas de la corteza:

1. Una parte se origina en el área motora primaria ( área 4 de Broadmann) y está situada
en el giro precentral por delante de la cisura central o de Rolando. De esta área parten el
45% del total de las fibras piramidales.

2. El resto de fibras parten de áreas situadas en la corteza frontal o corteza parietal.

El sistema piramidal está compuesto por neuronas corticales, cuyos axones sinaptan
directamente con las neuronas motoras de la médula espinal, sin relevo en el tronco del
encéfalo.

Influye sobre el sistema extrapiramidal, a través de ramas colaterales que van a distintas
estructuras extrapiramidales.

Existen dos vías piramidales:

1- Vía tracto corticoespinal o piramidal.


2- Vía tracto corticonuclear o corticobulbal.
8.1.1.2 Sistema motor extrapiramidal.

Incluye lo siguiente:

1- Ganglios basales, formados por el Cuerpo estriado (Caudado, Putamen), Pálido o


Globus Pallidus.

2- Núcleo subtalámico.

3- Núcleo rojo. Relacionado con los ganglios basales.

4- Sustancia negra.

5- Formación reticular.

Las lesiones de estas estructuras dan lugar a alteraciones muy graves como la Atetosis,
Baile de San Vito y/o el Parkinsonismo.

El sistema extrapiramidal contiene componentes a distintos niveles del sistema nervioso


y tienen su origen en distintas zonas de la corteza.

8.1.2. El Cerebelo.

El cerebelo, aunque se puede considerar parte del sistema extrapiramidal, tiene


unas características propias que hace que se le considere como una estructura a parte.

Está situado en la cara posterior de la protuberancia y del bulbo.

Su función es muy importante en el sistema motor. El cerebelo se encarga de coordinar


y organizar el flujo de respuestas motoras voluntarias. También está relacionado con el
control del equilibrio y actúa como sincronizador de los músculos que actúan en grupo.

Sus funciones principales serían: - Controla la actividad del sistema gamma.

- Mantenimiento de la postura.
- Interviene en la programación de los movimientos rápidos como son los movimientos
deportivos en el tenis o golf.

Las lesiones del cerebelo producen alteraciones motoras graves como:

- Dificultades para mantener la postura.


- Trastornos en la marcha y equilibrio.
- Disminución del tono muscular.
- Alteraciones en la ejecución de los movimientos rápidos.
8.2 Definición de motricidad

El término motricidad se refiere a la capacidad de una parte corporal o su totalidad,


siendo éste un conjunto de actos voluntarios e involuntarios coordinados y
sincronizados por las diferentes unidades motoras (músculos). Su estudio sigue un
amplio análisis del desarrollo de un ser vivo, desde su fecundación hasta la vejez.
Investigan todas las etapas, causas y efectos, de un acto motor, dando explicación a todo
lo relacionado con el movimiento del ser vivo. El acto motor sigue varias etapas para
llegar a efectuar un movimiento.

8.3 Símbolos no verbales y expresión

Existe un notable repertorio de frases populares que vinculan la conducta motora con
actitudes o estados psíquicos especialmente afectivos.Darwin y Freís e sus obras
subrayan la importancia de la comunicación no verbal desde sus respectivas posiciones
evolucionistas y dinámica. Duncan en su revisión de la literatura dio una lista de 10
canales no verbales a través de los que se expresan los afectos. Tales son la expresión
facial, los movimientos oculares u la dirección de la mirada, los gestos, las postura, las
inflexiones y el tono de voz, los titubeos del habla, los sonidos como la risa bostezos o
gruñidos. El uso del espacio social. El contacto físico y los olores y olfateos.

Las expresiones motoras son una forma de expresión no verbal. Los afectos pueden
expresarse a través de la expresión facial, los movimientos oculares, gestos, posturas,
las inflexiones y el tono de voz, el contacto físico, etc.

Podemos describir según Ekman y Friesen, diversos tipos de conducta no verbal:

 Emblemas: Actos no verbales que poseen una traducción verbal directa y


conocida (como por ejemplo amenazar con el puño)

 Ilustraciones: Son movimientos ligados al habla que manifiestan lo que se está


diciendo ( por ejemplo, movimientos de las manos o de la cabeza que acentúan
aquello que se esta hablando)

 Exhibiciones afectivas: Expresiones faciales de emociones primarias

 Reguladores: Conductas no verbales que influyen en el ritmo del intercambio


verbal

 Adaptadores: Conductas que no intentan transmitir un mensaje, que son


fragmentos de actos adaptativos (por ejemplo, frotarse la cara o rascarse)

8.4 Estructuración neuronal de los signos psicomotores


En esquema cabe distinguir tres niveles: la corteza motora, los ganglios de la base y el
cerebelo. Evarts apunta “los ganglios de la base son de la máxima importancia en los
primeros estadios de la iniciación del movimiento; los estadios en que por procesos aun
no comprendidos un pensamiento abstracto se traduce en una acción motora concreta”.

Parece, pues, que el movimiento se fragua en la corteza motora, pero que la mayor parte
del trabajo motor es realizado por esquemas archivados en los ganglios de la base y
corregidos por el cerebelo.

Numerosas enfermedades de los ganglios de la base junto a la sintomatología motora


presentan con gran frecuencia síntomas psicopatológicos. En la enfermedad de
Huntingron, además del cuadro coreico, existen demencia y frecuentemente trastornos
afectivos y conductuales.

Por ultimo, cabe señalar la existencia de conexiones directas entre el sistema límbico y
el sistema nigro estriado (con funciones motoras) a través del haz mosolimbico-
nigroestriado. Lo cual vincula zonas de importancia psicopatologica y los núcleos
reguladores del movimiento.

Las bases neurológicas del movimiento se van a estructurar en tres niveles:

 La corteza motora: Síndrome piramidal, alteraciones de la postura: flexión y


aducción de la extremidad superior, extensión de la extremidad inferior, pie en
equino.
 Los reflejos superficiales (cutáneos abdominales y cremasterianos) están
permanentemente disminuidos o abolidos; clonus (aquiliano).

 Los ganglios de la base.- Son fundamentales en la iniciación del movimiento. Su


patología se asocia a otros síntomas psicopatológicos (Ejemplo la enfermedad de
Hungtinton, Parkinson, etc), lo cual sugiere que puede existir un mecanismo
común en la producción de síntomas motores y psiquiátricos.

 El cerebelo.- Los síntomas de las lesiones cerebelosas se pueden comprender


fácilmente si se conocen las funciones del cerebelo: Ataxia. Significa falta de
coordinación de los movimientos. Dismetría. Consiste en que el movimiento
pasa de largo del objetivo,  porque los músculos antagonistas no se activan a
tiempo para frenarlo.  Temblor intencional. el temblor cerebeloso o intencional
se acentúa con los movimientos voluntarios. Se produce porque se contraen a la
vez los músculos agonistas y antagonistas al realizar el movimiento.
Disdiadococinesia. Dificultad para los movimientos alternantes y repetitivos,
como golpear rítmicamente con el dorso y la palma de la mano. Se debe a la
falta de coordinación en la activación alternante de agonistas y antagonistas.
Disartria. Dificultad en el habla, por falta de coordinación en los músculos de la
articulación de las palabras.  Hipotonía. Por alteración en la regulación del tono
muscular.  Descomposición de los movimientos. Cuando un movimiento implica
a varias articulaciones de un miembro, primero se mueve una articulación y
luego otra. Alteración del equilibrio y nistagmus si la lesión afecta al
vestibulocerebelo.
8.5 Trastornos de la psicomotricidad: agitación e inhibición psicomotriz, estereotipias,
manierismos, tics, temblores, convulsiones, estupor, catatonia

 Agitación psicomotriz: es una hiperactivacion psíquica y motora que incluye


exaltación motora con rápida sucesión de movimientos, gestos e impulsos que
pueden ser automáticos o mas o menos intencionales, puede haber desinhibición
verbal, falta de conexión ideativa, estado afectivo ansioso, colérico o eufórico,
pueden haber estados confusionales o altas probabilidades de auto-agresión.

Pueden haber agitaciones reactivas frente a episodios vividos por el sujeto (sean
reales o imaginarios) por factores orgánicos, metabólicos, tóxicos o
farmacológicos. Estas agitaciones se ven sobretodo en cuadros alcohólicos. En
los trastornos orgánicos cerebrales (como el delirium tremens) se observa
cuadros confusionales y agitación. En las psicosis es muy común la agitación
maniaca (exaltación de alegría, fuga de ideas, fisonomía móvil y vivaz de fácil
variación, lenguaje veloz).

 Inhibición psicomotriz: o retardo psicomotor, es un retardo de las funciones


psíquicas y motoricas. Los gestos y movimientos se tornan lentos y pueden
permanecer quietos durante largos periodos. Se ven también sentimientos de
desesperanza, ideas de culpa, llanto y tristeza. En los esquizofrénicos autistas se,
en cambio, afectividad indiferente y pensamiento desestructurado.

 Estereotipias: son la repetición reiterada e innecesaria de un acto que puede


aparecer en la mímica facial o en la corporal general. Según al complejidad del
movimiento pueden ser simples (frotar, rascar, dar palmadas sobre la rodilla) o
complejas (movimientos de manos, tocar el cabello, juguetear con objetos, dar
vueltas); estas ultimas son mas comunes en los trastornos psíquicos, mientras
que las ultimas son más comunes en trastornos orgánico cerebrales. También
pueden ser actos sintomáticos (expresiones del inconsciente). También pueden
aparecer como efectos secundarios a medicamentos antipsicóticos.

 Manierismos: son movimientos que aumentan la expresividad de los gestos y la


mímica. Se intensifican durante cuadros psicóticos. Entre los manierismos más
comunes encontramos la sonrisa insípida de los esquizofrénicos, posturas
afeminadas, aristocráticas o de indiferencia.

 Tics: son movimientos rápidos y espasmódicos que se dan por lo general en la


cara, el cuello y la cabeza, de forma repetitiva e involuntaria. Son guiños, fruncir
de cejas, movimientos de la cabeza o del cuello que carecen de sentido aparente.
Empieza a los 7 años y si se mantiene solo se irá agravando. El tic se agrava con
la tensión emocional y se atenúan con la distracción, desaparecen durante el
sueño. Un ejemplo es el síndrome de Gilles de la Tourette que incluye (como
sintomatología) contracciones masivas de cara, tronco, piernas y caja toráxica y
cropolalia o emisión de malas palabras, puede también incluir exhibicionismo,
conducta autodestructiva, actividad sexual inadecuada, conducta antisocial y
comportamiento obsesivo.
 Temblor: son movimientos oscilatorios, regulares, involuntarios y rítmicos que
aparecen en una parte del cuerpo. Son contracciones alternantes de músculos
agonistas y antagonistas. Hay temblores de reposo (4 a 5 movimientos por
segundo), posturales (al iniciar o efectuar movimientos, puede ser de 8 a 12
movimientos por segundo o rápidos, o también pueden ser de 4 a 6 movimientos
por segundo o lentos) e intencionales (aparecen durante el movimiento y son de
baja frecuencia. El temblor más común es el temblor alcohólico como síntoma
de la abstinencia o, es también común, el temblor ansioso que es fino, regular y
rápido.

 Convulsiones: son movimientos en forma de contracciones violentas de la


musculatura (en sectores o todo el cuerpo en general). Las convulsiones más
típicas son las que aparecen en la epilepsia. Constan de tres etapas; la primera es
la fase tónica que inicia bruscamente, se instaura una apnea (suspensión de la
respiración) y después de 1 o 2 segundos aparecen contracciones tónicas de
diferentes músculos agonistas, esta fase se prolonga de 5 a 10 segundos, después
viene la fase convulsiva donde el sujeto sufre de convulsiones regulares y
rítmicas que desaparecen progresivamente, durante esta etapa el sujeto se halla
prácticamente en estado de coma, dura de 20 a 30 segundos; durante estas etapas
el paciente puede sufrir de daños por traumatismos o por mordedura de lengua.
La tercera etapa es la fase de recuperación y dura de 10 a 30 minutos, pueden
darse estados confusionales e hipotonía.

 Estupor: se trata de un conjunto de síntomas cuyo principal elemento es la


ausencia o reducción de funciones de relación (habla o motilidad), hay
distanciamiento y pueden verse afectadas las actividades espontáneas y
reactivas, hay mutismo, trastornos vegetativos, respuestas extrañas al frío o al
calor, trastornos de la micción (orina), defecación y alimentación, catalepsia,
negativismo, manierismo, estereotipias, ecofenomenos, fluctuaciones del nivel
de conciencia, alucinaciones, delirios, experiencias fantásticas, sensaciones de
éxtasis o terror, despersonalización, autoscopia y desintegración de los limites
del yo.

 Catatonia: es un síndrome psicomotor que incluye síntomas como catalepsia


(accidente nervioso repentino donde se suspenden las sensaciones y se
inmoviliza el cuerpo en cualquier postura en que se le coloque), negativismo
(que puede ser pasivo o sea que mantiene una actitud negativa o activo que tiene
actitudes negativas como respuesta a ciertas cosas), mutismo, rigidez muscular y
estereotipias, también se presenta la obediencia automática o ecosintomas donde
el individuo repite automáticamente movimientos (ecopraxia), palabras
(ecolalia) o gestos (ecomimia).

8.6 Exploración de la psicomotricidad

Se basa en la información que se puede recoger de la expresión facial, ciertas


características del habla y las funciones motoras en general. En general se observa la
expresión facial, ritmo del habla y movimientos (durante la entrevista o fuera de ella, es
decir cuando el paciente esta con su familia o amigos o duerme)
 Expresión facial: Es un elemento reciproco de comunicación. Se busca
sobretodo expresiones básicas como alegría, tristeza, rabia, miedo, sorpresa y
repugnancia puesto que existen enfermedades que producen trastornos en la
mímica facial. Para la evaluación de esta área se usa el sistema de codificación
de la actividad facial de Ekman

 Características del habla: se deben observar parámetros tales como volumen y


velocidad del habla espontánea, duración de frases, ritmo de las mismas,
proporción entre lo hablado y los silencios.

 Motorica en general: se observa la postura, marcha, gestos, hábitos y dirección


de la mirada. Estas características son distintas en cada sujeto y deben ser
estudiadas teniendo en cuenta variables educativas, culturales y psicológicas.

 Se sabe de fármacos que precipitan o acrecientan los cambios o los síntomas


psicomotores y de otros que los detienen.

También podría gustarte