Está en la página 1de 5

REPUBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA

MINISTERIO DEL PODER POPULAR PARA LA EDUCACION UNIVERSITARIA


MINISTERIO DEL PODER POPULAR PARA RELACIONES INTERIORES,
JUSTICIA Y PAZ
UNIVERSIDAD NACIONAL EXPERIMENTAL DE LA SEGURIDAD
CENTRO DE FORMACION UNES YARACUY
PROGRAMA NACIONAL DE FORMACION AVANZADA EN SEGURIDAD
CIUDADANA

ENSAYO REFLEXIVO E INTERPRETATIVO


PENSAMIENTO COMPLEJO DE EDGAR MORIN

Autor: Licdo. Maiker A. Cárdenas D.


C.I: 13.502.696

Unidad Curricular: Seminario de Grado


Docente: Dr. Francisco Tovar

San Felipe, Mayo de 2023


El precitado tema señalado en el título de este ensayo nos enseña desde la
postura filosófica y científica del pensamiento complejo argumentado por Edgar
Morín, lo importante que es adoptar un sentido crítico de ver la vida de los seres
humanos como elemento fundamental en el desarrollo del día a día. Desde este
planteamiento nos permite visualizar la importancia del uso de la lógica y el
pensamiento complejo, qué significado tiene para ser entendido por todos los
seres humanos lo cual nos ayuda a razonar de cierta manera con un sentido
positivo para ponerlo en práctica en todos los aspectos de la vida social, política,
económica, educativa, cultural, religiosa con un verdadero sentido humanista,
responsable y solidario.
En este sentido, el termino complejo viene del latín “complexus” que
significa “lo que esta tejido entre sí” lo que revela un sentido negativo de ambos
aparte de venir asociado con el termino complicado, como si todos estos términos
fuesen sinónimos, no menos negativo es asociar complejidad a dificultad de
comprensión y explicación.
El pensamiento complejo tiene su esencia en la tradición degenerada de
abordar el mundo y el ser humano desde el punto de vista de la hermenéutica, o
bien desde lo interpretativo y comprensivo. No obstante, su desarrollo es reciente
y tiene que ver por el impulso dado por los descubrimientos científicos en las
ciencias naturales o duras como la física y la biología, referidos a procesos de
incertidumbre, irreversibilidad en los procesos, procesos caóticos o imposibles de
predecir, desarrollo de la teoría de sistemas en las ciencias sociales e ingeniería
informática y consolidación de metodologías de investigación distintos al método
de investigación científico tradicional (diseño emergente, investigación acción
participativa, análisis del lenguaje, entrevista a profundidad). .
El pensamiento complejo es ante todo un pensamiento que relaciona, de
esta manera este planteamiento se puede concebir como una nueva racionalidad
en el abordaje del mundo y del ser humano, consiste en la unión en las partes del
todo mediante el establecimiento de relaciones e interacciones entre ellas. Al
respecto, Morín (1990) plantea lo siguiente:
....yo navego entre ciencia y no en ciencia. ¿Cuáles son mis
fundamentos?, la ausencia de fundamentos, es decir, la conciencia
de la destrucción de los fundamentos de la certidumbre. Esta
destrucción de los fundamentos, propia de nuestro siglo, ha llegado
al conocimiento científico mismo. ¿En que creo?, Creo en la
tentativa de desarrollar un pensamiento lo menos mutilante posible
y lo más racional posible. Lo que me interesa es respetar los
requisitos para la investigación y la verificación propios del
conocimiento científico, y los requisitos para la reflexión,
propuestos por el conocimiento filosófico. (p 140)
Es decir el pensamiento complejo abarca tantas cosas en el mundo que
involucra demasiado al ser humano ya que está en todas partes. Por cuanto el
mismo autor de esta teoría fija una posición radical donde manifiesta que “el
pensamiento que aísla y separa tiene que ser reemplazado por el pensamiento
que une y distingue. El pensamiento disyuntivo y reductor deben ser reemplazado
por un pensamiento complejo”.
Asimismo el autor asevera que se hace necesario una reforma del sistema
educativo global dado que debido a la fragmentación del conocimiento interpuesta
por las diferentes ciencias desarrolladas durante la historia humana no han
permitido integrarse como una forma de hacer nuevas investigaciones mediante la
interdisciplinariedad, desarrollado desde los diferentes niveles educativos,
(primarios, secundarios y universitarios). De este modo nos dice que la cultura
científica ha desarrollado recientemente campos de estudios que ponen de
manifiesto la importancia de la epistemología de la complejidad, tales son los
casos, por el ejemplo la cosmología y de la teoría de la evolución junto con la
ecología.
En este mismo orden de ideas, los nuevos enfoques cosmológicos nos
permitido comprender por ejemplo, las complejas relaciones físicas que entrelazan
cada elemento del universo (los átomos, las moléculas, etc.), así como el modo en
que estas relaciones nos unen con el cosmos que nos rodea y no solo en el
presente sino ya desde el origen mismo del universo. La ecología por su parte al
estudiar los seres vivos no en aislamiento, sino en su ambiente y en su
interacción, ósea entre sí y con el ambiente en general, nos pone de manifiesto
que la “visión integradora”, visión que analiza a cada elemento en tanto se
encuentre sujeto a un contexto, se hace cada vez más necesaria si queremos dar
cuenta de los fenómenos y de nuestra condición humana. El mismo conocimiento
científico ha dado paso a esta nueva, compleja y sistémica visión global de los
eventos generados en el mundo.
Por lo tanto, pensar desde la complejidad es acercarnos al aparente mundo
real y descubrir lo invisible algo que siempre ha estado allí pero que jamás fué
esculcado por nuestra observación y pensamiento. Bajo esta perspectiva basada
en la teoría de la complejidad, Morín (1999) enfatiza lo siguiente:
Una metáfora despierta la visión o la percepción que se habían
convertido en clisés. En este sentido un poeta dijo: “la realidad es
un clisé del que nos escaparemos a través de la metáfora”, la
metáfora literaria establece una comunicación analógica entre
realidades muy alejadas y diferentes, que permite proporcionarle
intensidad afectiva a la inteligibilidad que aporta. Al provocar ondas
analógicas, la metáfora supera la discontinuidad y el aislamiento de
las cosas. Con frecuencia aporte precisiones que el lenguaje
puramente objetivo o denotativo no puede aportar. De esta manera
se comprende mejor la calidad de un vino que por medio de
referencias físico-químicas, cuando se habla de su cuerpo, su
buqué o su sequedad (p 96).
La complejidad en este sentido se expresa de una manera distinta al
lenguaje cotidiano que maneja el ser humano y para su comprensión
necesariamente la persona ha de haber vivido primero y haberse procurado un
aprendizaje, ya sea por su cuenta o través de los medios formales de educación
que le permita esa compleja de escribir o expresarse oralmente por medio de
metáforas. En otras palabras, se hace alusión a un entrenamiento del
pensamiento de la complejidad desde temprana edad.
En conclusión, la complejidad existe en todo lo que nos rodea inclusive
dentro de cada uno de nosotros como seres humanos, nos ubica en un
replanteamiento de todos los conocimientos constantemente, un repensar lo
existente para comprenderlo a la luz de los nuevos cambios y hallazgos de la
ciencia. Morín plantea desde su filosofía que favorecer el desarrollo de
pensamiento complejo le permitirá al ser humano una comprensión profunda de la
realidad y quien sabe, si al indagar sobre la parte invisible de los conocimientos y
fenómenos existentes ya conocidos puede que se planteen cosas nuevas.
Referencias bibliográficas
Morín, E. (1990). Introducción al Pensamiento Complejo. España: Gedisa Editorial.
chrome-extension://efaidnbmnnnibpcajpcglclefindmkaj/https://redpaemigra.
weebly.com/uploads/4/9/3/9/49391489/
morin_introduccion_al_pensamiento_complej.pdf
Morín, E (1999). La cabeza bien puesta: repensar la reforma, reformar el
pensamiento. Argentina: Ediciones Nueva Visión.
chrome-extension://efaidnbmnnnibpcajpcglclefindmkaj/https://doctoradousbc
ienciaseducacion.files.wordpress.com/2013/01/morin-edgar-la-cabeza-bien-
puesta.pdf

También podría gustarte