Está en la página 1de 67

REPÙBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA

MINISTERIO DEL PODER POPULAR PARA LA EDUCACIÓN


UNIVERSITARIA
MINISTERIO DEL PODER POPULAR PARA RELACIONES INTERIOR,
JUSTICIA Y PAZ
UNIVERSIDAD NACIONAL EXPERIMENTAL DE LA SEGURIDAD
CENTRO POSTGRADO E INVESTIGACIÓN
CEFOUNES YARACUY

MECANISMOS DE PREVENCIÓN DEL DELITO EN SEGURIDAD ESCOLAR DE


LA ESCUELA TÉCNICA ROBINSONIANA (E.T.R.) RÓMULO GALLEGOS DEL
MUNICIPIO SAN FELIPE ESTADO YARACUY EN EL AÑO ESCOLAR 2022-2023

Autor: Maiker A. Cárdenas D.


C.I: 13.502.696

Tutor: Wilfredo Montaner


C.I: 07.919.674

San Felipe, Noviembre de 2022


2
REPÙBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA
MINISTERIO DEL PODER POPULAR PARA LA EDUCACIÓN
UNIVERSITARIA
MINISTERIO DEL PODER POPULAR PARA RELACIONES INTERIOR,
JUSTICIA Y PAZ
UNIVERSIDAD NACIONAL EXPERIMENTAL DE LA SEGURIDAD
CENTRO POSTGRADO E INVESTIGACIÓN
CEFOUNES YARACUY

MECANISMOS DE PREVENCIÓN DEL DELITO EN SEGURIDAD ESCOLAR DE


LA ESCUELA TÉCNICA ROBINSONIANA (E.T.R.) RÓMULO GALLEGOS DEL
MUNICIPIO SAN FELIPE ESTADO YARACUY EN EL AÑO ESCOLAR 2022-2023

Trabajo Especial de Grado, presentado como requisito parcial, para optar al Título de
Especialista en el Programa Nacional de Formación Avanzada en Seguridad
Ciudadana Mención: Policial

Autor: Maiker A. Cárdenas D.


C.I: 13.502.696

Tutor: Wilfredo Montaner


C.I: 07.919.674

San Felipe, Noviembre de 2022

iii
REPÙBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA
MINISTERIO DEL PODER POPULAR PARA LA EDUCACIÓN
UNIVERSITARIA
MINISTERIO DEL PODER POPULAR PARA RELACIONES INTERIOR,
JUSTICIA Y PAZ
UNIVERSIDAD NACIONAL EXPERIMENTAL DE LA SEGURIDAD
CENTRO POSTGRADO E INVESTIGACIÓN
CEFOUNES YARACUY
ACEPTACIÓN DEL TUTOR

Quien suscribe, WILFREDO JESUS MONTANER ORDOÑEZ titular de la C.I Nº V-


07.919.674, ante la solicitud realizada por la estudiante: MAIKER ALESSANDRO
CARDENAS DAZA, titular de la CI Nº 13.502.696 perteneciente al IV Periodo del
Programa Nacional de Formación Avanzada en Seguridad Ciudadana mención: Servicio
Policial, he decidido ACEPTAR la tutoría de su Trabajo Especial de Grado, titulado:
MECANISMOS DE PREVENCIÓN DEL DELITO EN SEGURIDAD ESCOLAR DE
LA ESCUELA TÉCNICA ROBINSONIANA (E.T.R.) RÓMULO GALLEGOS DEL
MUNICIPIO SAN FELIPE ESTADO YARACUY EN EL AÑO ESCOLAR 2022-2023
Considero que la Investigación reúne los requisitos necesarios para acompañarlo durante
su desarrollo, presentación pública y evaluación por el jurado que se designe
Dado en San Felipe, a los 20 días del mes de Noviembre de 2022.

Firma del Tutor Firma del Estudiante

Datos del tutor: Wilfredo Montaner


Ultimo Nivel Académico Obtenido: Doctor
Telf. Celular: 0424 5590296
Correo electrónico: wilfredomontaner@hotmail.com / montanerwilfredo@gmail.com
Decisión del Comité Académico de Programa: _____________

Rep. Profesoral Rep. Estudiante Coordinadora


APROBADO

NO APROBADO
Director (a)

iv
REPÙBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA
MINISTERIO DEL PODER POPULAR PARA LA EDUCACIÓN
UNIVERSITARIA
MINISTERIO DEL PODER POPULAR PARA RELACIONES
INTERIORES, JUSTICIA Y PAZ
UNIVERSIDAD NACIONAL EXPERIMENTAL DE LA SEGURIDAD
CENTRO POSTGRADO E INVESTIGACIÓN

APROBACIÓN DEL TRABAJO ESPECIAL DE GRADO POR EL TUTOR

Yo, WILFREDO JESUS MONTANER ORDOÑEZ, venezolano, mayor de edad, titular


de la cédula de identidad N° V- 07.919.674, en mi condición de tutor, donde se enmarcó en
la Investigación del Trabajo Especial de Grado Titulado: MECANISMOS DE
PREVENCIÓN DEL DELITO EN SEGURIDAD ESCOLAR DE LA ESCUELA
TÉCNICA ROBINSONIANA (E.T.R.) RÓMULO GALLEGOS DEL MUNICIPIO
SAN FELIPE ESTADO YARACUY EN EL AÑO ESCOLAR 2022-2023, presentado
por el ciudadano, MAIKER ALESSANDRO CARDENAS DAZA, venezolano, mayor de
edad, titular de la cédula de identidad N° V. 13.502.696 del PNFA Periodo IV del
Programa Nacional de Formación Avanzada en Seguridad Ciudadana, Mención
Servicio Policial. Considero que ha cumplido con los requisitos exigidos por esta
Universidad y reúne los méritos suficientes para ser sometido a la evaluación por parte del
jurado examinador que se designe. En la ciudad de San Felipe, en el mes de Noviembre de
2022.

Firma del Tutor


Cédula de Identidad: V- 07.919.674
Nro. Telefónico del Tutor: 0424 5590296
Correo Electrónico del tutor: wilfredomontaner@hotmail.com /
montanerwilfredo@gmail.com
Nro. Telefónico del Estudiante:
Correo Electrónico del Estudiante: mcardenasd1977@gmail.com

v
INDICE GENERAL

PP
CARTA DE ACEPTACION DEL TUTOR……………………………………….III
CARTA DE APROBACION DEL TUTOR…………………………………..….
RESUMEN……………………...…………………………………….….…..…... IV
INTRODUCCION………………………………………………..……….………. 1
CAPITULO I
PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA…………….………....…..…..….…… 3
El problema………………….………....……………………………….….……..... 3
Objetivos………..………………………………………….…..……....…….….... 6
Objetivo General…………………………………………….……….………..…......6
Objetivos Específicos…….……………...………………………….…….….….… 6
Justificación……………………………...…………………………….…..…..….. 7
Limitaciones……………………………………………………….………………...8

CAPITULO II
MARCO TEORICO……...……………...………………….…………………… 9
Antecedentes de la Investigación…………………………………….……........... 9
Bases Teóricas.…………...……………………………………………................ 11
Bases Legales………………………………………………………………….….. 25
Operacionalización de las variables……………………………………..……...… 28
CAPITULO III
MARCO METODOLOGICO…………….………………………………….…. 32
Tipo y diseño de investigación ……….…………………………….…...…….…. 31
Población, muestra y tipo de muestreo……….…………………….……..…….... 33
Procedimientos, técnica e instrumento de recolección de datos………..…......... 35
Confiabilidad……………………………………………………………………… 36
Plan de análisis de datos……..………………… ……………….……..…….….
36

CAPITULO IV
Análisis de Los Resultados………………………………………………….…… 37
Conclusiones Y Recomendaciones……………….………….…………….……. 45
Referencias………………………………………………………………….……. 49
51
Anexos…………………………………………..……………………………..…..

v
Lista De Cuadros
PP

Cuadro N ° 1 Operacionalización de las variables………………………….……….…... 29

Cuadro Nº 2 Frecuencia y porcentaje de la respuesta emitida el por el personal en


39
la Dimensión: Hechos Delictivos del Indicador: Identificación……………………...

Cuadro Nº 3 Frecuencia y porcentaje de la respuesta emitida el por el personal en


la Dimensión: Hechos Delictivos del Indicador: Factores Escolares……….….…….
40
Cuadro Nº 4 Frecuencia y porcentaje de la respuesta emitida el por el personal en
la Dimensión: Hechos Delictivos del Indicador: Factores Escolares…..……………..
41
Cuadro Nº 5 Frecuencia y porcentaje de la respuesta emitida el por el personal en
la Dimensión: Acciones preventivas del Indicador: orientación…………………..…..
42
Cuadro Nº 6 Frecuencia y porcentaje de la respuesta emitida el por el personal en
la Dimensión: Acciones preventivas del Indicador: Articulación………..……………
43
Cuadro Nº 7 Frecuencia y porcentaje de la respuesta emitida el por el personal en
la Dimensión: Medidas de seguridad del Indicador: Control……………..……..
44
Cuadro Nº 8 Frecuencia y porcentaje de la respuesta emitida el por el personal en
la Dimensión: Medidas de seguridad del Indicador: Normas…………………… 45

vi
Lista de gráficos
PP
Grafico 1. Porcentaje de la respuesta emitida el por el personal en la Dimensión:
38
Hechos Delictivos del Indicador: Identificación………………………………………….

Grafico 2. Porcentaje de la respuesta emitida el por el personal en la Dimensión:


39
Hechos Delictivos del Indicador: Factores Escolares…………………………………...

Grafico 3. Porcentaje de la respuesta emitida el por el personal en la Dimensión:


Hechos Delictivos del Indicador: Factores Escolares……………………………………
40
Grafico 4. Porcentaje de la respuesta emitida el por el personal en la Dimensión:
Acciones preventivas \ del Indicador: orientación……………………………………….
41
Grafico 5. Porcentaje de la respuesta emitida el por el personal en la Dimensión:
Acciones preventivas del Indicador: Articulación……………………………………...…
42
Grafico 6. Porcentaje de la respuesta emitida el por el personal en la Dimensión:
Medidas de seguridad del Indicador: Control……………………………………….... 43
Grafico 7. Porcentaje de la respuesta emitida el por el personal en la Dimensión:
Medidas de seguridad del Indicador: Normas………………………………………… 44

vii
REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA
MINISTERIO DEL PODER POPULAR PARA LA EDUCACIÓN UNIVERSITARIA
UNIVERSIDAD NACIONAL EXPERIMENTAL DE LA SEGURIDAD
CENTRO DE FORMACION UNES YARACUY
PROGRAMA NACIONAL DE FORMACION AVANZADA EN SEGURIDAD
CIUDADANA

MECANISMOS DE PREVENCIÓN DEL DELITO EN SEGURIDAD ESCOLAR DE


LA ESCUELA TÉCNICA ROBINSONIANA (E.T.R.) RÓMULO GALLEGOS DEL
MUNICIPIO SAN FELIPE ESTADO YARACUY EN EL AÑO ESCOLAR 2022-2023

Autor:
Lcdo. Maiker A. Cárdenas D.
C.I: 13.502.696
Tutor:
Dr. Wilfredo Jesús Montaner
C I: 7.919.674

Resumen

La presente investigación tuvo como objetivo Describir los Mecanismos De Prevención Del Delito
Escolar En La E.T.R Rómulo Gallegos Del Municipio San Felipe Estado Yaracuy La investigación
estuvo enmarcada bajo el paradigma positivista con un enfoque cuantitativo, bajo un diseño de
campo de carácter descriptivo, como instrumento, se utilizó el cuestionario conformado por (17)
preguntas). De igual forma se midió la confiabilidad del instrumento bajo la modalidad Alfa de
Crombach con alternativas: siempre, casi siempre, nunca, que permitió obtener las repuestas
orientadas para la población participante. Los datos se interpretaron estadísticamente y los
resultados se registraron y tabularon permitiendo su respectivo análisis. Arrojando como resultado
un porcentaje bajo en los mecanismo de prevención del delito y seguridad escolar, que utilizan
dentro de la institución educativa evidenciados por los factores existentes que generan los hechos
delictivos, por lo que se debe tomar en cuenta la relación entre el micro sistema familiar, el
microsistema escolar y policial, así como la relación de ambos con el macro sistema social. Desde
esta perspectiva, las normas de regulación social se consideran como un producto de la forma
singular de la relación de las personas y su mundo, con la intención de obtener un todo que
contribuya a la búsqueda de interacciones significativas
Descriptores: mecanismos de prevención, seguridad escolar.

viii
INTRODUCCIÓN

Hoy en día la delincuencia es unos de los grandes problemas que sufre Venezuela
ya que supone una barrera para el desarrollo del país. La juventud, la cual para el (2015)
representaba un 26,44 por ciento de la población según cifras aportadas por el Observatorio
Social de la Juventud Venezolana (2015), se enfrenta a diversos factores de riesgo durante
su desarrollo, lo que junto a la falta de políticas sociales adecuadas, lleva a una parte de la
población juvenil a involucrarse en actos delictivos.

Por su parte esta situación se torna más alarmante cuando es llevada a cabo en el
ámbito escolar. En América Latina en general y Venezuela en particular, el sistema
educativo, en el nivel básico y media diversificada y profesional, abrió sus puertas a
nuevos sectores de la población. Hoy la mayoría ingresa al sistema educativo, pero no todos
permanecen a lo largo del tramo de educación obligatoria, ni logran completar trayectorias
formativas sólidas.
Cuando los estudiantes están cursando la primaria es más sencillo; la problemática se
complejiza en los últimos años del nivel primario y en el nivel secundario, donde pareciera
que se hablan lenguajes completamente distintos. Por un lado, prevalece la falta de
comunicación entre los estudiantes, la familia, la escuela y los profesores. Los docentes
sufren cotidianamente la violencia y los delitos como robos, hurto, consumo de sustancias
toxicas, porte de arma blanca, no sólo la que circula entre los estudiantes, sino también la
que se dirige hacia ellos. Esta cuestión sí marca una transformación que atraviesa a la
escuela en los últimos años. Por otro lado, ante los problemas de convivencia, la escuela
suele mirar a los estudiantes adolescentes y jóvenes como si fueran delincuentes, cuando lo
cierto es que todos los actores de la comunidad educativa son responsables de la violencia
que circula.

Además, estos hechos perturba de manera muy particular el ambiente escolar, pues
además de ser un factor que afecta el desempeño académico y la calidad de la enseñanza,
ella contribuye a configurar un ambiente escolar hostil que perjudica las relaciones entre las

1
personas que conforman el sistema educativo (profesores y alumnos, profesores y
administración, alumnos, y administración y que dificulta la socialización en valores de
convivencia pacífica, que privilegien el diálogo y la conciliación.

Es por ello que las instituciones educativas inmersas en ambientes violentos, han de
asumir el compromiso de responder ante el problema para poder hacer frente a la demanda
social que constituye su razón de ser, si bien el individuo pasa por diferentes etapas en su
formación y es la escuela a quien le corresponden la gran tarea de moldear y ayudar al
desarrollo de buenas actitudes frente a la vida, pues es aquel ente quien a la par con los
padres tiene más tiempo de influencia sobre estos.

Por lo tanto Una de estas posibles soluciones es actuar mancomunadamente con los
órganos de seguridad del Estado en cumplimiento del mandato constitucional y jurídico
vigente para velar por el máximo funcionamiento de sus funciones así como la vigilancia y
seguridad de todos los estudiantes, verificando los mecanismos de prevención del delito y
la seguridad escolar de todos los que hacen vida en estas instituciones educativas, a través,
del presupuesto nacional con partidas para el desarrollo de estrategias o políticas que
ayuden al reordenamiento social y a la construcción del nuevo ser social.

En este aspecto la presente trabajo investigativo está estructurado de la siguiente


manera: Capítulo I, diseñado por el Planteamiento del Problema, Objetivo General y
Específico, Justificación de la Investigación. Capítulo II, conformado por Marco Teórico,
Antecedentes de la Investigación, Bases Teóricas y Bases Legales, Operacionalización de
variables. Capítulo III, por el Marco Metodológico en el cual se basa el estudio,
representado por el Tipo Y Diseño de la Investigación, población y Muestra, Técnicas e
instrumentos de recolección de datos y para finalizar capítulo IV con el análisis e
interpretación de los resultados.

2
CAPÍTULO I

Contextualización Del Problema

Hablar de Prevención y de Seguridad escolar es hablar de orden público, de


protección de personas, de hogares, de escuelas y de familias, siendo los órganos
encargados de garantizarla, la policía uniformada y de investigación, los cuales son órganos
de carácter civil que operan mediante competencias concurrentes entre el Ejecutivo
Nacional, los Estados y los Municipios, tal como lo señala el Artículo 332 de la
Constitución de la República Bolivariana de Venezuela.
En las últimas décadas a nivel mundial la inseguridad se ha posicionado como la
principal preocupación ciudadana para la población venezolana, y de manera especial en el
ámbito estudiantil. Análisis parciales de estudios realizados en el país por organismos de
seguridad ciudadana, demuestran que la violencia escolar existe y va en aumento. Expertos
alertan que el problema de la violencia escolar va más allá del plantel. Hay que partir de un
contexto más global:, La Organización Mundial de la Salud (2013 cp. Figueroa, Jiménez,
Guerra y Bravo, 2007) afirma que la vulnerabilidad de los niños a la violencia en el hogar
supone un problema grave a nivel mundial con severas consecuencias, las cuales pueden durar
toda la vida. Uno de los factores que predispone la conducta agresiva en la edad adulta es haber
sido víctima durante la infancia, otro factor es tener modelos violentos en el ambiente familiar
(Pérez, 1999).

En Venezuela impera la cultura de la violencia, una “cultura” a la que se ha


acostumbrado la sociedad y que se replica en las comunidades, en los hogares, en los
medios de comunicación y, por supuesto, en las escuelas. El informe Somos Noticia,
presentado por Centros Comunitarios de Aprendizaje (CECODAP) (2011), organización
que orienta en la protección de derechos de (NNA), detectó que, en Venezuela la violencia
escolar representa el 9% en las formas más frecuentes que sufre esta población.

3
“Hay que diferenciar un incidente de disciplina escolar de un delito. En estos casos las
autoridades, la escuela y los padres deben acudir a los órganos de protección de niños,
niñas y adolescentes para que se tomen las medidas legales” (CECODAP, 2011, p.2) Carlos
Trapani, coordinador del programa “Buen Trato” de (CECODAP) en el informe Somos
Noticia (2011) explica que, la violencia externa es un factor social que se reproduce en la
escuela: existe un entorno violento, un discurso violento, unas relaciones violentas y la
escuela no es la excepción. Se hace inevitable que esto no impacte dentro de las
instituciones.
De acuerdo a lo antes planteado se puede señalar que aunque los gobernantes hacen un
gran esfuerzo en realizar políticas sociales e integrales dirigida hacia los grupos familiares
se hace engorroso ya que se enfrentan a los cambios y transformaciones socio – políticas,
que afectan a las diferentes clases sociales. En Latinoamérica por ser países en
subdesarrollo estos problemas se ven reflejados en la existencia de un alto índice de
criminalidad, su intensidad y gravedad depende básicamente de la situación social,
económica y cultural que presenta cada nación, según informe de la Organización de las
Naciones Unidas para la Educación (UNESCO).

En este sentido, Un estudio de la Federación Venezolana de Maestros en 284 planteles,


publicado en agosto de 2015, citado por Terrero, O, Tabuas, M, Hernández A, (2015)
revela que 85% de las Escuelas Bolivarianas presentan problemas de violencia escolar, y en
63% de los planteles ocurre una vez a la semana. En años anteriores esta cifra era inferior,
según se expresa en la investigación realizada en (2016) por las investigadoras Gladys
Delgado y Anayancy Rodríguez, creadoras del Observatorio Venezolano de la Violencia
Escolar. Las expertas presentaron un estudio hecho en 15 liceos caraqueños, según el cual
40% de los alumnos habían sido víctimas de violencia escolar.
Generalmente estas irregularidades se originan en horario vespertino en el receso o al
momento de la salida de todo el personal y que estas acciones afectan el funcionamiento y
desarrollo de las actividades programadas interrumpiendo la formación para la que están
siendo educados. La escuela puede y debe educar para la paz y la convivencia, atender los

4
requerimientos de la formación del ciudadano que contribuirá los aportes importantes en las
diferentes áreas de la sociedad.
Es de hacer notar aquí los intentos del gobierno conjuntamente con la Fuerza Armada
Nacional Bolivariana y la Policía Nacional de combatir de manera radical todo aquello que
atente en contra del bienestar de la sociedad venezolana, cumpliendo con las exigencias y
legislaciones propuestas en la Carta Magna, en la cual la integridad física y moral, y la
mayor suma de felicidad posible del pueblo es el motor fundamental para la garantía de
derechos sociales. Al respecto Ben (2004) refiere que:
El papel de los gobiernos locales en la reducción de la violencia y de la
inseguridad ciudadana motivada por el temor a la violencia puede ser
importante. Una municipalidad que está participando activamente con la
sociedad civil en la adopción de medidas contra la pobreza y la violencia,
puede convertirse en un foco simbólico que ayude a vencer los sentimientos
de miedo y desamparo. Esto puede llevarse a cabo a través de medidas
concretas tales como la promoción de la educación primaria y el
alfabetismo...o medidas tales como las actividades culturales que ayudan a
promover un sentido de identidad local. Sería insensato argumentar que esto
resolverá los temas de la pobreza y la violencia urbana, pero puede tener un
efecto significativo en las vidas de muchas personas. Cuanto más interactúa
la municipalidad en una forma dinámica con las comunidades locales,
mayor probabilidad habrá de que por lo menos disminuya el miedo a la
violencia (p.89).

En este orden de ideas se hace necesario destacar al Sistema Educativo como factor
primordial en la educación y en la formación del ideal ciudadano que, conjuntamente con la
familia, se ven en la necesidad de atender a esta crisis que se ha venido gestando, ya que no
solo es un problema social y educativo sino que viene de valores familiares, valores como
el respeto hacia los demás, la tolerancia, el amor hacia los otros, que sin duda forman a un
individuo consciente que vive en un mundo que es de todos.

Dentro de este contexto local podemos mencionar una serie de conductas que
adoptan los jóvenes en la actualidad en la comunidad estudiantil de la E.T Rómulo
Gallegos del Municipio san Felipe Estado Yaracuy, como lo son el dominio de los grupos
mediante el bullying por parte de los jóvenes con mayor edad, originando de esta manera
un control sobre el colectivo, manteniendo en zozobra a la gran mayoría, originando que

5
estos grupos permitan y faciliten el ingreso a las instalaciones a personas extrañas o que no
sean parte de los estudiantes regulares, proliferando la inseguridad tanto para ellos mismos
como para el personal obrero, administrativo, docente y directivo de la institución. Aun
cuando no existen estudios a nivel nacional y estadal que demuestren la gravedad del
problema, análisis parciales demuestran que la violencia escolar existe y va en aumento.

En la E.T Rómulo Gallegos del Municipio San Felipe Estado Yaracuy, la población
estudiantil requiere que se apliquen mecanismos en el área de prevención y seguridad
ciudadana, articulación que debe emplearse con los diferentes órganos con funciones
preventivas como los son la Policía Nacional Bolivariana y Estadal. En este sentido, el
Ministerio del Interior, Justicia y Paz, a través de la Universidad Nacional Experimental
de la Seguridad (UNES), con un centro de formación en los Estados, mediante la
capacitación de los funcionarios y funcionarias de los órganos de seguridad ciudadana, en
este caso en particular, la policía Municipal, Estadal y Nacional en los diferentes
programas nacionales de formación, reciben instrucciones en tan importante tema que
afecta en gran medida a la población venezolana, específicamente a la población
estudiantil de la E,T Rómulo Gallegos del Municipio san Felipe en todos sus niveles en el
Estado Yaracuy, como lo es la falta de “Convivencia Solidaria, Cultura de Paz y
Prevención del Delito. Enmarcando dentro de este contexto el siguiente estudio en la
segunda línea matriz de investigación “Convivencia Ciudadana y Cultura preventiva”, en el
literal de sus líneas potenciales “Aspectos institucionales de la prevención del delito.”
En el presente estudio se pretenderá Evaluar los mecanismos de prevención en el
ámbito escolar por medio de la indagación de hechos que ponen en evidencia la
vulnerabilidad de la E.T Rómulo Gallegos del Municipio San Felipe hoy, y en un intento
por caracterizar parte de los problemas que afectan la cultura pedagógica actual y futura,
tales como abandono físico, inseguridad, robos en y alrededor de la escuela, vandalismo,
hurtos y robos contra la institución escolar, paralización de actividades inducida, todos
estos factores afectan la dinámica escolar

6
Dentro de este contexto, se plantean las siguientes interrogantes que guiarán a la
presente investigación:

¿Qué hechos delictivos ocurren en el ámbito escolar en la E.T Rómulo Gallegos del
Municipio san Felipe Estado Yaracuy?
¿Qué factores son los causales de los hechos delictivos en el ámbito escolar en la E.T
Rómulo Gallegos del Municipio san Felipe Estado Yaracuy?
¿Cómo se deben establecer los mecanismos de prevención del delito en el ámbito escolar
en la E.T Rómulo Gallegos del Municipio san Felipe Estado Yaracuy?

Objetivos De La Investigación
Objetivo General

Describir los mecanismos de prevención del delito en la E.T.R Rómulo Gallegos del
Municipio San Felipe Estado Yaracuy.

Objetivos Específicos

 Identificar los hechos delictivos ocurre en el ámbito escolar en la E.T.R Rómulo


Gallegos del Municipio san Felipe Estado Yaracuy.
 Determinar los factores escolares causales de los hechos delictivos en el ámbito
en la E.T.R Rómulo Gallegos del Municipio san Felipe Estado Yaracuy.
 Establecer los mecanismos de prevención del delito en el ámbito escolar en la
E.T.R Rómulo Gallegos del Municipio san Felipe Estado Yaracuy.

Justificación e importancia de la investigación

El presente trabajo es realizado con la finalidad de presentar un aporte que va dirigido a


describir la problemática referida a los hechos delictivos que pudieran estar presentes en el
estudio en cuestión y sus mecanismos para la prevención y la seguridad en el ámbito

7
escolar de la E.T.R Rómulo Gallegos del Municipio san Felipe Estado Yaracuy, el cual es
una realidad social que está causando malestar en toda la población San Felipeña, y
especialmente en las comunidades que conforman los planteles educativos, motivo por el
cual, para estudiar esta problemática se plantea evaluar los mecanismos de prevención y
seguridad en el ámbito escolar, como elemento para conocer de los hechos generadores de
violencia en los espacios internos como externos de la E.T.R Rómulo Gallegos del
Municipio san Felipe Estado Yaracuy.

Asimismo, al identificar las causas que provocan las problemáticas en todos los ámbitos,
fácilmente se puede crear la alternativa para combatirlos, pero es necesario que tanto el
estudiante y el personal administrativo y obrero descubra los motivos ya que los factores
que provocan determinados hechos de violencia afectan las costumbres de los integrantes
de la comunidad estudiantil, debido que esto implica en el diario vivir y la sociedad en
general.
Por tales motivos la presente investigación tiene relevancia institucional ya busca
analizar la problemática para que de una forma u otra se tenga un pleno conocimiento de las
posibles medidas de prevención escolar en la referida institución educativa del Municipio
San Felipe del Estado Yaracuy y sean estos actores principales los que aporten los datos e
información relevante que contribuirán a la documentación de la presente investigación,
permitiendo así que tanto ellos como el investigador conozcan en forma general el
comportamiento de los hechos generadores de violencia tanto dentro como fuera de la
institución educativa, conociendo los diferentes fenómenos y la cosmovisión de los delitos,
que viene a ser la forma como cada quien interpreta los hechos delictivos y le da la
importancia según su punto de vista, hasta tal forma de considerarlo como algo normal y de
ahí se desprende como se va a prevenir.

En otro aspecto en el ámbito social dicha investigación aporta una gran significado ya
que es la prevención del delito desde el aspecto escolar permitirá la formación de nuevos
ciudadanos que contribuyan con la paz y valore sociales, si se trabaja desde las escuelas
partiendo de la identificación de los hechos hasta la creación de planes programas de

8
seguridad en conjunto con los cuerpos policiales esto garantizará un a mejor sociedad y la
diminución de los hechos delictivos.
Todo esto tendrá como posible resultado la potencial incorporación de los nuevos
jóvenes estudiantes egresados en los niveles de bachillerato que integrarían los diferentes
organismos de seguridad ciudadana en un futuro próximo como parte de una cultura
preventiva en el ámbito de la seguridad ciudadana.

Por su parte esta investigación está enmarcada en la segunda línea matriz de


investigación “Convivencia Ciudadana y Cultura preventiva”, en el literal de sus líneas
potenciales “Aspectos institucionales de la prevención del delito que permite la inclusión de
la prevención por medios de acciones y orientación ciudadana.

9
CAPÍTULO II

Marco Teórico

Se presenta en este contexto algunos fundamentos teóricos, enfoques, investigaciones,


leyes, principios y antecedentes que se relacionan directa e indirectamente con las causas
que expliquen la fórmula del problema de la investigación, de lo que claramente se le puede
conocer como contexto teórico del proceso investigativo. En este sentido, Hernández,
Fernández y Baptista (2010), señalan que: “consiste en el desarrollo de dos etapas como
son: la revisión de la literatura correspondiente a la adopción de una teoría o desarrollo de
una perspectiva teórica y el registro de antecedentes previos que explican el problema” (P.
78).
Antecedentes de la Investigación

Para este estudio, se seleccionaron valiosos aportes y basamentos teóricos que se


corresponden con el objeto de investigación, cumpliendo con criterios específicos tales
como; la pertinencia y relevancia para su aplicación y factibilidad. Por ello, se han
desarrollado algunas investigaciones que sirven de aportes fundamentales, entre las que son
necesarios mencionar las siguientes:

En primer término, Silveira Alexander (2017) en su investigación documental titulada


“Delito en Adolescente” se obtuvieron como resultados los factores y delitos más comunes
por los adolescentes en la comunidad se caracteriza por la delincuencia juvenil en
diferentes comunidades muy avanzada y mediante este proyecto se determinaron el por qué
el adolescente comete hechos punibles alterando la paz en la comunidad, considerando este
como unas de las problemáticas más significativas. Lo señalado por el autor, se relaciona
con el tema de investigación y justamente dentro de nuestro país en el que en el municipio
Valencia del estado Carabobo, los jóvenes adolescentes comenten con mucha facilidad
actos delictivos entre los cuales se pueden nombrar; el hurto, la drogadicción, las riñas e
inclusive el homicidio. Es por este motivo que se debe realizar un estudio acerca de los

10
factores que inducen a estos adolescentes a delinquir para desarrollar los propósitos de la
investigación en cuestión.

Seguidamente Caraballo (2018), realizó una investigación titulada, “Participación


activa del Poder Popular como estrategia de gerencia en la optimización de la Seguridad
Ciudadana”. El objetivo general planteado en esta investigación consistió en analizar la
participación activa del Poder Popular como estrategia de gerencia en la optimización de la
Seguridad Ciudadana. Su metodología se basó en la recopilación de la información
documental referente al tema de la participación activa en la seguridad ciudadana por parte
del poder popular realizando una revisión, organización, análisis e interpretación del
material recopilado; llegando a la conclusión de que entre otras cosas para mejorar la
Seguridad la primera responsabilidad es del ciudadano.
El autor insistió en que hay que bajar los niveles de violencia colectiva, por lo tanto, el
primer aspecto a tener en cuenta para analizar los niveles de seguridad de una comunidad
determinada suele ser el marco jurídico que marca las pautas de convivencia, sirve para
arbitrar en los conflictos y estipula puniciones a los transgresores. En este sentido, expresó
que las leyes deben estar actualizadas para considerar los problemas, dificultades y
necesidades que el momento histórico plantea.
El trabajo de investigación antes consultado contribuye al presente estudio, ya que en el
mismo se analiza el papel de los órganos de seguridad ante el desafío que implica la
violencia en los tiempos actuales, además que proporciona bases teóricas y otros aspectos
fundamentales para el desarrollo del trabajo de grado.

Por su parte Fernández (2018), realizó un trabajo titulado “Propuesta sobre un


proyecto para el estudio de la violencia escolar y su incidencia en el proceso de
aprendizaje en los Liceos Bolivarianos del Municipio Libertador – Edo. Mérida”. El
fortalecimiento de la autoestima como medio eficaz para la prevención de la violencia”. El
objetivo general planteado en esta investigación fue proponer que se realice un proyecto de
investigación cualitativa para determinar si la violencia escolar tiene consecuencias
negativas en el aprendizaje de los jóvenes en los Liceos Bolivarianos del Municipio

11
Libertador, Estado Mérida, y cómo contribuye el desarrollo de la autoestima para prevenir
situaciones de riesgo. En su desarrollo utilizó una metodología concebida bajo el enfoque
cualitativo a través de un conjunto de procedimientos de múltiples referencias donde se
considera lo descriptivo-interpretativo como metodología de análisis de los datos obtenido,
la cual le permitió esclarecer que los resultados se evaluaron en base a los datos obtenidos,
analizando la población estudiada y las respuestas dadas en el cuestionario basándose
fundamentalmente en los tipos de violencia ejercidos, las motivaciones del agresor, el
comportamiento de los profesores, el entorno en los hogares, el rendimiento académicos de
los estudiantes, delimitando así los factores que inciden en la violencia escolar así como el
papel de la autoestima en estos procesos.
Este estudio representa un aporte dentro de los antecedentes para la presente
investigación debido a que aporta al esclarecimiento de un tema que es tan complicado
como la violencia escolar, caracterizando este tipo de actos y acciones vandálicas que se
llevan a cabo en los recintos escolares y que afectan la integridad física, mental y
emocional de los estudiantes, sin olvidar la influencia que ejerce la sociedad y las políticas
que el Estado pueda ejercer para el esclarecimiento de las mismas.

Bases Teóricas

En esta sección se presenta toda la información principal y complementaria


relacionada con el tema del proyecto de investigación, implica un desarrollo amplio de los
conceptos y proposiciones que sustentan o explican el problema planteado.

Delito

Maynez, W (2003), indica que "se da el nombre de delitos a ciertas acciones


antisociales prohibidas por la ley, cuya comisión hace acreedor al delincuente a
determinadas sanciones conocidas con el nombre específico de penas. Dentro de estas
perspectivas, la delincuencia como todo acto punible cometido por individuos o
asociaciones espontáneas de personas. No obstante, indican que estas definiciones engloban
distintas realidades como: La delincuencia en sentido propio; tiene un nivel de infracción

12
penal menos grave pero más frecuente; la violencia que afecta a los medios más diversos;
La falta de civismo, que incluye comportamientos antisociales, como sería más apropiado
decir; que no constituyen una infracción penal.

Delincuencia

La delincuencia es enormemente compleja de precisar porque se manifiesta en toda


sociedad, es una expresión de rechazo o inconformidad, una muestra de descomposición
social a la cual se requiere la aplicación de un procedimiento correctivo, que restaure las
relaciones o el estado de derecho del individuo o grupo de individuos a quienes se les ha
transgredido su estabilidad jurídica.
García, E. (2002) señala que, “la delincuencia es la conducta resultante del fracaso del
individuo en adaptarse a las demandas de la sociedad en que vive”, de igual forma Herrero
(1997), la explica como: “un fenómeno social creado por el conjunto, de infracciones
contra las normas elementales de convivencia producidas en un tiempo y lugar
determinados” (p.97), otros autores la definen como; todo acto punible cometido por
individuos o asociaciones espontáneas de personas. Comúnmente la delincuencia se
entiende como el conjunto de delitos observables en un grupo social determinado, así como
en un momento histórico específico.
Cabe señalar que, la delincuencia es un problema social con múltiples factores de origen
y de enfoque en la sociedad actual, que en los últimos años se ha incrementado
significativamente y cada vez en mayor medida, fuera de control, por lo que puede llegar a
ser una amenaza directa para el normal desarrollo de la convivencia de la propia sociedad.
Como consecuencia de la creciente gravedad de los hechos delictivos, el problema que ésta
plantea constituye uno de los rasgos más característicos de la época actual.
Algunos de los factores relacionados con la delincuencia son; el sexo, hay más
hombres delincuentes que mujeres; las habilidades, existen estudios que corroboran la
relación entre un bajo coeficiente intelectual y delincuencia; el síndrome hiperquinético
(hiperactividad), niños muy impulsivos y no reflexivos tienen más posibilidades de
delinquir; egocentrismo, poseen gran dificultad para visualizar las consecuencias de su

13
acción; clase social, se asocia con las clases marginales; familia, se refiere a padres que dan
poco o nada, apoyo moral, que coaccionan y castigan en demasía. La ruptura temprana
entre padres e hijos es un buen predictor de delincuencia.

Moreno (2007), refiere que la violencia comienza a generarse desde lo más interno del
hogar, pasando a la escuela con la influencia de otros factores de incidencia social hasta
llegar al punto de desertar en la Educación. Destaca el autor que “a los 14 años poseen
pistolas, algunas que otras armas, y entran al mundo de los asesinos”.

Delincuencia Escolar

Como en toda la sociedad, también en la escuela está presente la agresividad y ésta


desencadena problemas más o menos graves. Los docentes sufren las agresiones de sus
alumnos, de sus compañeros y de sus superiores; los alumnos, a su vez, están expuestos a
las agresiones de sus compañeros y de los docentes; y todos ellos sufren, aunque de distinta

forma, las coacciones de la institución escolar y la presión de la violencia estructural.

Para Abramovay, (2005) “La violencia escolar es [así] un fenómeno heterogéneo, que
rompe la estructura de las representaciones básicas del valor social: la de la infancia
(inocencia) y la de la escuela (un refugio pacífico) así como la de la propia sociedad” (p.
56). La violencia en las escuelas va ligada a lo que plantea Abramovay (2005) como
violencia institucional y simbólica, implicada en las relaciones de poder que se establecen
en el universo social, y más específicamente en el escolar. Esta es una violencia estructural
que ha sido incorporada al sistema. Es importante tener presente que si bien las conductas
agresivas son propias de toda especie animal, la violencia no es natural, sino que emerge
desde un contexto social y es aprendida. Es así como se pueden reconocer dentro de los
hechos violentos: las bromas, los juegos rudos, el autoritarismo, la discriminación, la
intimidación o bullying en la escuela. Por otro lado, se puede ver que las causas o procesos
relacionados con la convivencia en la escuela van más allá del problema vivenciado por el

14
o los alumnos o la comunidad educativa, sino que comprometen los valores, costumbres e
interacciones de una cultura.
La violencia escolar, por tanto, es un problema que perjudica gravemente el proceso de
enseñanza-aprendizaje en el aula, así como las relaciones sociales existentes en la misma,
tanto entre compañeros como entre alumnos y profesores. Trianes (2000) destaca que la
violencia escolar ejerce un triple impacto en el funcionamiento y funciones de la escuela,
desmoraliza y desmotiva laboralmente al profesorado.

Factores que generan la delincuencia

Abarcar la violencia desde un sólo punto de vista resulta imposible, ya que es un tema
que va más allá de una visión, debido a los diversos factores que influyen en él, y lo hacen
cada vez más complejo. Por esta razón, es importante presentar algunas explicaciones dadas
desde distintas perspectivas. Entre ellas, las de orden biológico, psicosocial y sociocultural,
que ayudarán a comprender cuáles son esos elementos de la violencia, que hacen del tema
una problemática estructural, histórica y universal presente en todos los ámbitos del
desarrollo humano, y que forma parte del día a día de los mismos

Perspectiva biológica.

Según Alarcón y Trujillo (1997), en su documento “La contemporaneidad de la


violencia y su afronte multidimensional”, reseña que los elementos o manifestaciones de
violencia en los seres humanos desde una base biológica son descritos por Weiger y Bear
(1988) como síntomas de agresividad, haciendo la salvedad que dichos síntomas son
susceptibles de responder a diferentes agentes farmacológicos:
Síntomas motivados por estados internos (por ejemplo, hambre y fatiga) son mediados
por el hipotálamo y estructuras relacionadas del tronco cerebral.
Actos agresivos derivados de amplias asociaciones emocionales con estímulos eventos
externos, son mediados por estructuras situadas en la porción temporal del sistema límbico.

15
Conductas agresivas que son más bien respuestas impulsivas no reflejas a frustraciones
ambientales y que apuntan a daño anatómico o funcional de la corteza prefrontal y
estructuras asociadas.

Perspectiva Psicológica.

En cuanto a este punto, el psicólogo McDougall cit. en Alarcón y Trujillo (1997),


ofrece una perspectiva por parte del psicoanálisis en el que vincula los instintos agresivos
del ser humano, con los llamados “instintos sexuales” y los de preservación, estos últimos
reguladores de niveles de energía que el autor vincula estrechamente con las conductas
agresivas.
Aunado a ello, según Alarcón y Trujillo (1997) existen dos perspectivas principales y
una variedad de teorías psicológicas derivadas, como: la psicodinámica y la cognitivo-
conductual. El enfoque psicodinámico realiza, entre otros, las siguientes postulaciones:
La agresividad y la violencia son la expresión emocional y conductual (en niveles
primitivos) de determinados mecanismos de defensa, destinados a compensar déficit
intrapsíquicos e interpersonales. Grinker, (1991).
Hay quienes vinculan directamente la violencia con la dinámica de la desesperanza;
considerando que todo individuo violento ha perdido esa sensación de expectativa en
relación con objetivos planteados que se conocen como esperanza. La dinámica de la
desesperanza como disparador de violencia puede aplicarse tanto al individuo como a la
violencia grupal engendrada por la de privación ambiental, fracasos continuos rechazos
sistemáticos y desmotivante, e incluso, autoestima pobre. (Felson y Tedeschi, 1993).
La aparición de conductas destructivas es el resultado de la imposibilidad de
posponer la gratificación de necesidades o exigencias de un modo normal, es una forma de
impaciencia que puede ser inconscientemente estimulada por relaciones paterno-filiales
cargadas de ambigüedad. Por lo que es fundamental poder desarrollar tolerancia y evitar
altos niveles de frustración.

Perspectivas Socioculturales.

16
Desde el punto de vista sociocultural, para Alarcón y Trujillo (1997) la violencia está
vinculada a un carácter patogénico del macro-ambiente dirigido por elementos y factores
que pueden ser difíciles de explicar. Por tal motivo, citan a Erickson (1950), ya que uno de
los primeros psicoanalistas que resalta la importancia de comprender el rol que cumplen los
entornos sociales en el desarrollo de la identidad personal.
De igual forma, citan a Hinde y Groebel (1991), por señalar, que existen otros factores,
como los personales (el egoísmo, la injusticia, la frivolidad, la intolerancia, la desconfianza,
la inseguridad, entre otras emociones), que generan un impacto social en los individuos,
siendo estos elementos decisivos de conductas violentas.
Es decir, desde un punto sociocultural, la violencia y sus manifestaciones son producto
de múltiples factores y/o procesos existentes durante el desarrollo y desenvolvimiento del
individuo dentro de su entorno social.
Por otro lado, Kelman y Hamilton (1993), cit. en Alarcón y Trujillo (1997) identifican
tres procesos sociales que debilitan las restricciones morales inhibidoras de la violencia,
como: la autorización, la rutinización y la deshumanización. Estos tres procesos son reflejo
de como la cultura y sociedad hoy en día han normalizado y aceptado en muchas de sus
estructuras principales, financieras y hasta educativas la inevitabilidad de la violencia en el
individuo y en el cuerpo social.

Tipos de violencia escolar.

Los estudios realizados por Machado (2010) y Cerezo, Fuensanta, cit. en Brizuela, K. y
Guarnizo, Y. (2011) apuntan que la violencia escolar se ha convertido en una situación muy
compleja, primeramente porque están involucrados distintos actores que hacen vida en los
espacios institucionales; como los padres/representantes, educadores, personal
administrativo y obrero y los estudiantes y en segundo lugar, porque cada uno de ellos al
tomar el papel de víctimas o victimarios arrastran historias personales, comunitarias,
familiares que de cierta manera determinan los sucesos que ocurren, aunque no los
justifican.

17
El alumnado.

Para Machado (2010) son los principales protagonistas de los diversos hechos de
violencia escolar. En este grupo se encuentran tanto las víctimas como los victimarios; los
roles no son estáticos en el tiempo, alumnos/as cansados de ser víctimas de hostigamiento,
agresiones físicas y/o psicológicas pueden, en actos de venganza convertirse en victimarios.

Las víctimas.

Todos aquellos que representan el rol del agredido, por lo general, estos han tenido
experiencias previas que han afectado su autoestima y, también situación de maltrato en el
hogar y en la escuela que lo hacen más propensos a sufrir agresiones.
 Hay manifestaciones de vulnerabilidad, ausencia de estrategias para defenderse de
las agresiones; conductas muy pasivas; ansiedad pronunciada; tendencia a
culpabilizarse por la agresión; inseguridad en sus acciones; pocas destrezas para las
relaciones sociales.
 Hay personas, en particular, que se convierten en objetivos predilectos de los
agresores, por presentar algún tipo de dificultad (de expresión oral, visual o motriz,
entre otras); por estar fuera de los patrones de los estereotipos machistas de
sexualidad; por pertenecer a un grupo étnico particular; por poseer rasgos físicos
que se constituyen en objeto de ataque físico o verbal (peso, por ejemplo).
 Los contextos familiares de estas personas suelen ser hogares con pautas de
educación muy rígidas y autoritarias donde el uso de la fuerza, el castigo corporal y
el grito han estado siempre presentes. Se les ha enseñado que quien manifiesta
autoridad no debe ser cuestionado.
 En otros casos, se han desarrollado bajo un modo de crianza sobreprotector, con lo
que se ha privado al niño o niña de conocer realidades más amplias y complejas; eso
ha podido generar cierta indefensión o dificultad para entender nuevas situaciones y
las respuestas adecuadas para ellas.

18
Los victimarios.

Es la persona (niños, niñas, docentes, personal de la institución, representantes, entre


otros) quien ejerce la violencia (intimidación, acoso, amenazas) y siempre supone la
intencionalidad de dañar, fastidiar, molestar o destruir al otro. Según Machado (op. cit, pp.
16- 18) las siguientes son características que constituyen el perfil del agresor:
 Suelen haber dificultades de los padres para enseñar a respetar los límites; combinan
la permisividad ante conductas censuradas socialmente con un frecuente empleo de
métodos autoritarios y coercitivos, que en no pocos casos llegan a la crueldad.
 Maneja un concepto de justicia erróneo, que consiste en hacer a los demás lo que le
han hecho a él (de modo real o supuesto).
 Pocas o nulas estrategias para la resolución de conflictos de modo no violento.
Tienden a identificarse con un modelo de relaciones sociales basado en el dominio
de unos y en la sumisión de otros. Tendencia a abusar de su fuerza individual o de la
que se desprende actuar en grupo.
 Ausencia de análisis de la propia conducta para discernir las acciones negativas y
proponerse su corrección. Atiende más a los impulsos, lo que implica bajos niveles
de pensar las motivaciones y consecuencias de las acciones.
 Relaciones negativas con los adultos.
 Actitudes sexistas, clasistas y racistas.
.
Docentes.

Según Machado (op. cit, pp. 20–22) dentro del rol del docente, se pueden de igual
forma observar posiciones dentro del marco de la violencia: víctimas o victimarios.

Docentes víctimas

Son muchos los casos en los que el docente se encuentra en una situación de víctima.
Estas agresiones pueden tener distintas procedencias:

19
 Ataques directos por parte de alumnos: golpes, armas punzocortantes o de fuego;
gritos o palabras ofensivas. La denominación descalificadora por su aspecto físico,
edad o condición étnica conlleva a la burla colectiva.
 Provenientes de otros docentes: algunos asuntos manejados inadecuadamente desde
sus inicios han llegado a escalar hasta niveles de violencia abierta. Esto puede estar
vinculado a celos profesionales, diferencias personales u otras razones. En una
situación contextual de polarización ideológica y política, las diferentes posturas
políticas pueden ser causa de violencia dentro del gremio docente.
 Por parte de padres/madres o representantes: se presentan casos de agresiones
físicas o verbales. Tales agresiones se derivan de la percepción de ensañamiento
particular con el hijo o representado. Se descalifica o se pone en duda la capacidad
profesional de los docentes para asumir el proceso enseñanza-aprendizaje.
 Por bandas de delincuentes: también se han detectado casos donde el personal
docente ha recibido agresiones – incluso mortales- por acciones de bandas
delictivas, que pueden estar vinculadas o no a personas pertenecientes a la
comunidad educativa.

Docentes victimarios.

El docente en su rol de victimario suele utilizar los siguientes mecanismos:


 Utilización de mecanismos de revisión de exámenes y tareas con fines que no
responden exclusivamente a la evaluación del desempeño del estudiante.
 Modos autoritarios de conducción del proceso de enseñanza aprendizaje.
 Abuso de su condición de autoridad, expresada en insinuaciones veladas o abiertas,
para obtener algún tipo de beneficio sexual o solicitud de regalos a cambio de
mostrarse favorables en la asignación de calificaciones.
 Descalificación personal y pública a los alumnos.
 Amenazas de agresión física. Esto se produce cuando se amenaza a los alumnos con
lanzarle objetos, aunque no llegue a materializarse la acción.

20
Actores externos.

En la actualidad la violencia no solo está en los centros educativos anclados en el


barrio, también los ubicados en el centro de la ciudad, los miembros del centro educativo
son víctimas de la violencia externa como manifestaciones saqueos supermercados, de
camiones de alimentos donde intervienen las fuerzas policiales.
La pertenencia a bandas delincuenciales puede ser otro factor de la violencia dentro del
colegio. Las bandas delincuenciales afectan a las comunidades escolares en su globalidad;
dirigiendo sus acciones contra estudiantes, docentes y personal administrativo y/o padres y
representantes. Muchas veces las bandas delincuenciales solo usan el espacio físico de las
instalaciones escolares como lugar de refugio ante posibles ataques de otras bandas rivales,
situación que pone en peligro la vida de todas las personas vinculadas a la comunidad
escolar (Machado, op.cit, pp. 22-23).
Cada uno de los actores que participan y hacen vida en los espacios educativos tiene un
gran reto que asumir como sociedad e individuos. Más allá de cumplir con el rol que les
corresponde de educar, transformar e impartir enseñanzas a niños, niñas y adolescentes
deben hacer un inmenso esfuerzo para tratar de cambiar la situación de violencia y para
evitar día a día el deterioro de las instituciones educativas que se ha instaurado a través de
la crisis de valores por la que está pasando el país.

Estrategia de prevención del delito.

La estrategia de prevención del delito está basada en el combate a la violencia, pero


también en campañas contra la deserción escolar, la prevención de las adicciones y la
violencia intrafamiliar.

Mecanismos de Prevención del delito


Mayorca, J (2002, p.140) señala que: “la prevención del delito implica la creación y
refuerzo de mecanismos, para reducir la acción de límites tolerables, en una determinada
sociedad”. Según el autor implica tareas de información, educación y concientización de

21
los ciudadanos; operativos de seguridad como las alcabalas y puntos de control en zonas
específicas o zonas marginales las cuales son de altas concentración urbana, acciones
comunales como culturales, recreativas, pero sobre todo, supone la capacitación de los
individuos de la sociedad que carecen de educación y formación para el trabajo, de manera
tal que puedan comenzar a formar parte positivamente en su entorno habitacional y laboral.

La prevención del delito es un tema fundamental en la investigación orientada para la


elaboración de un plan de prevención delictiva dirigido a los adolescentes de la comunidad
escolar, evidentemente que para lograr este objetivo se debe comenzar por la capacitación y
desarrollo profesional de los oficiales de Policía crear una base fuerte y tangible de justicia
y equidad en las actuaciones policiales.

Educación y Órganos de Seguridad

Para Mijangos (2003) la Educación: “Se refiere a la influencia ordenada y voluntaria


ejercida sobre una persona para formarle o desarrollarle; de ahí que la acción ejercida por
una generación adulta sobre una joven para transmitir y conservar su existencia colectiva.
Es un ingrediente fundamental en la vida del hombre y la sociedad y apareció en la faz de la
tierra desde que apareció la vida humana. Es la que da vida a la cultura, la que permite que
el espíritu del hombre la asimile y la haga florecer, abriéndole múltiples caminos para su
perfeccionamiento”. (p.90)
Sin duda la educación como proceso de trasformación social será aquel motor que
impulsara el desarrollo de una nación, es imprescindible para los seres humanos educarse y
asimilar de alguna forma todos aquellos aprendizajes que eleven su estatus intelectual. Si
bien como lo expreso el Libertador Simón Bolívar en el Congreso de Angostura: “moral y
luces son nuestras primeras necesidades”, el tener en cuenta el accionar correcto dentro de
unas primeras necesidades o cualidades y la luz que el estudio proporciona al ser humano
que de alguna forma contribuirá a la conciencia del mismo. Es de destacar que el proceso
educativo le da cuenta a la personas de sus raíces históricas, de su papel dentro de la

22
sociedad situándolo en una realidad que debe determinar o modificar en función a sus
necesidades.
El concepto es el del desarrollo humano sostenible, que tiene la equidad como
principio”. La seguridad es necesaria en todos los aspectos de la vida del ser humano, ya
que la misma ayuda a tener equilibrio mental y emocional, tan necesario para garantizar su
accionar de la manera más armónica y conforme a los lineamientos establecidos en una
sociedad. Es de hacer notar aquí que la seguridad de un individuo se debe reforzar desde su
gestación, es imprescindible que el ser humano desde su proceso de gestación tenga y
se sienta con seguridad. Por supuesto una seguridad que será proporcionada por su madre y
por los seres que la rodean, luego debe reforzarse desde niño y así en cada etapa de
crecimiento de ser humano, pero se entra aquí en un tema de seguridad social o seguridad
ciudadano que sin duda ya no depende del núcleo familiar, sino que va a ser la sociedad la
encargada de velar por esta, además del Estado en sus directrices con ideas, planes y
estrategias que vayan en función del ser social equilibrado y armónico.

Seguridad Escolar

(PPPEVE). (Gloria Perdomo, 2011). La mayoría de los autores que han investigado
en referencia a violencia escolar concluyen de manera unísona que los programas y
proyectos representan una medida vital para la protección de los niños y niñas y la mejora
de su convivencia dentro de los espacios escolares, ciertamente esta no es la única acción
necesaria pero sí la que tendría un mayor impacto en el contexto actual venezolano por su
alcance, por tal razón los autores aportan algunas recomendaciones en relación a la
dirección hacia la cual debe estar orientados los lineamientos que tenga como fin la
erradicación de la violencia.
Cualquier acción que desde el Estado se emprenda en pro de la disminución de la
violencia conlleva un diagnóstico real de los hechos que se están viviendo en los Centros
Educativos, es imperante conocer de manera cualitativa y cuantitativa datos que reflejen
cómo se está llevando a cabo la violencia escolar, pues esto mostrará evidencias de los
nuevos códigos y formas de convivencia en nuestro país. Además, es fundamental que las

23
instituciones gubernamentales deban dejar de lado el ocultamiento de estadísticas, la cual se
ha convertido en una política de Estado, pues éstas aportan información a los estudios que
se realizan en esta materia.
El diagnóstico debe realizarse por separado en cada Estado, Municipio y Parroquia de
Venezuela, pues aunque éstas puedan tener en común la existencia de la violencia en sus
espacios, cada una se manifiesta de manera diferente. Por lo cual, las estrategias que se
lleven a cabo deben ser de forma particular dependiendo de los resultados que arrojen los
distintos diagnósticos realizados. No deberían ejecutarse programas o proyectos de acuerdo
a lineamientos centrales o nacionales, pues esto significaría perder la especificidad
histórica, cultural, económica que tiene cada Estado incluyendo en un mismo análisis a
todas las escuelas a nivel nacional, dejando de lado la realidad que cada una de ellas vive.
Ahora bien, luego de la realización de un diagnóstico exhaustivo de la violencia escolar,
diseñar un programa o proyecto en esta materia amerita la inclusión y atención de todos los
factores que contribuyen al desarrollo de estas mencionadas prácticas en los espacios
educativos, y debido a la complejidad de esta problemática todos los actores que hacen vida
en la sociedad tales como: entes privados, gubernamentales, docentes, estudiantes, sociedad
civil en general deben ser considerados para colaborar con cualquier orientación que por
mínima que sea aporte una posible solución a este hecho que cada día vulnera de manera
más agravante los derechos de niños y niñas.
En este sentido, los autores consideran que la escuela como el factor principal dentro
del diseño de un programa o proyecto necesita una reestructuración de los diseños
curriculares de formación y una actualización docente constante como una estrategia que
responda a las perspectivas de las nuevas generaciones y se diseñe una educación que
penetre y responda a las demandas que tiene esta población en la actualidad. Además de
esto, es fundamental que dentro de esta reforma se incluya un eje transversal que esté
dirigido a la formación para la paz y la convivencia social, siendo esto último uno de los
objetivos principales que se han perdido en las aulas de clase.

La teoría de la anomia

24
Se interpreta el comportamiento delictivo como un síntoma de frustración que puede
acentuarse entre grupos que sufren una presión social especial. Durkheim (1996) utiliza la
palabra anomia para designar una dolencia social en la que las presiones reguladoras y
controladoras de una costumbre social son reducidas de forma que los individuos se
encuentran sin guía ni freno.
El autor plantea que cuando aumenta la movilidad social el individuo pierde sus
esperanzas límites que podrían frenar sus apetencias y ambiciones. Al aumentar las
posibilidades, mayor es el peligro de insatisfacción y desencanto. Así, las libertades
modernas exponen a las generaciones más jóvenes a mayores oportunidades tanto para el
bien como para el mal. Un aumento de oportunidad para la expresión de la personalidad se
convierte en la causa que facilita el aumento de las tentaciones y ocasiones para realizar
actos ilícitos.
La anomia de la sociedad se produce también en el individuo, cuando se produce,
pérdida de la identidad de las personas en el grupo familiar, quiebre de la estructura de la
familia, pérdida del sentido de la responsabilidad del individuo ante la familia y la
sociedad, e indiferencia hacia las normas morales y sociales. Este concepto fue desarrollado
por Merton en su teoría del comportamiento desviado, teorizando acerca de las normas y
valores sociales, y contraponiéndolos a los medios socialmente admitidos de que el
individuo puede asirse para alcanzar las metas sociales. Desde lo social se estimula u
obstaculizan las expectativas de las personas, dadas las dificultades para concretar estas
expectativas, se produce la caída de las normas, produciendo que muchos sujetos busquen
concretar sus metas fuera de lo socialmente permitido. La anomia es entonces, el quiebre de
la estructura cultural, que se produce por una asimetría entre las normas y objetivos
culturales y las capacidades de las personas para actuar de acuerdo a aquellas y alcanzar sus
objetivos. En esa ruptura esta para Merton, la causa de las conductas desviadas.

Bases Legales

La seguridad ciudadana es definida en el artículo 55 de la Constitución de la República


Bolivariana de Venezuela (1999) como un derecho de protección frente a situaciones de

25
amenazas, vulnerabilidad y riesgo de la integridad física, la propiedad, el disfrute de los
derechos y el cumplimiento de los deberes. El artículo 326, al hablar de la seguridad de la
nación en general, indica que ella se fundamenta en el principio de corresponsabilidad entre
el estado y la sociedad civil, con cual introduce, como elemento fundamental para la
seguridad ciudadana, la participación del pueblo.
El articulo 332 vincula la seguridad ciudadana al orden público, a la protección de
personas, hogares y familias, al apoyo a las decisiones de las autoridades y al
aseguramiento del disfrute pacifico de las garantías y derechos constitucionales, señalando
como órganos encargados de garantizarla a la policía uniformada y de investigaciones y a
las instancias de respuesta frente a emergencias y desastres. Este mismo artículo dispone
que estos órganos serán de carácter civil y que operan mediante competencias concurrentes
entre el ejecutivo nacional, los estados y los municipios.
Como se puede observar, la cuestión policial es central en la seguridad ciudadana,
aunque no la agota, no solo por cuanto hay eventos naturales que rebasan su mandato de
actuación sino porque, dentro del estado democrático y social de derecho y de justicia que
define el artículo 2 de la constitución a la actuación de la policía supone articulación con el
Ministerio Publico, los tribunales penales y el sistema penitenciario.

Título VII De la Seguridad de la Nación


Artículo 322
“La seguridad de la Nación es competencia esencial y responsabilidad del Estado,
fundamentada en el desarrollo integral de ésta y su defensa es responsabilidad de los
venezolanos y venezolanas; también de las personas naturales y jurídicas, tanto de derecho
público como de derecho privado, que se encuentren en el espacio geográfico nacional”.

Explica este artículo de la Carta Magna que el Estado, en el ente encargado de generar
entre los ciudadanos y ciudadanas que integran la Nación, un estado de Seguridad, que
viene dado por un conjunto de acciones que fundamentaron el desarrollo de la Nación y que
a su vez, deberá ser defendida no sólo por el Estado sino también por todas las personas

26
naturales o jurídicas cuya ubicación sea dentro del territorio nacional, lo que garantizará el
desarrollo de la Nación.

Ley Orgánica de la Educación (2009)


Principios y valores rectores de la educación
Artículo 3.

La presente Ley establece como principios de la educación, la democracia


participativa y protagónica, la responsabilidad social, la igualdad entre todos
los ciudadanos y ciudadanas sin discriminaciones de ninguna índole, la
formación para la independencia, la libertad y la emancipación, la
valoración y defensa de la soberanía, la formación en una cultura para la
paz, la justicia social, el respeto a los derechos humanos, la práctica de la
equidad y la inclusión; la sustentabilidad del desarrollo, el derecho a la
igualdad de género, el fortalecimiento de la identidad nacional, la lealtad a
la patria e integración latinoamericana y caribeña. Se consideran como
valores fundamentales: el respeto a la vida, el amor y la fraternidad, la
convivencia armónica en el marco de la solidaridad, la corresponsabilidad,
la cooperación, la tolerancia y la valoración del bien común, la valoración
social y ética del trabajo, el respeto a la diversidad propia de los diferentes
grupos humanos. Igualmente se establece que la educación es pública y
social, obligatoria, gratuita, de calidad, de carácter laico, integral,
permanente, con pertinencia social, creativa, artística, innovadora, crítica,
pluricultural, multiétnica, intercultural y plurilingüe.

Este artículo, hace referencia a que, la educación fomentará el desarrollo de una


conciencia ciudadana para la conservación, defensa y mejoramiento del ambiente, calidad
de vida y el uso racional de los recursos naturales y contribuirá a la formación y
capacitación de los equipos humanos necesarios para el desarrollo del país y la promoción
de los esfuerzos creadores del pueblo venezolano hacia el logro de su desarrollo integral,
autónomo e independiente.

El Sistema Educativo
Artículo 24.

“El sistema educativo es un conjunto orgánico y estructurado, conformado


por subsistemas, niveles y modalidades, de acuerdo con las etapas del
desarrollo humano. Se basa en los postulados de unidad, corresponsabilidad,
independencia y flexibilidad. Integra políticas, planteles, servicios y
comunidades para garantizar el proceso educativo y la formación

27
permanente de la persona sin distingo de edad, con el respecto a sus
capacidades, a la diversidad étnica, lingüística y cultural, atendiendo a las
necesidades y potencialidades locales, regionales y nacionales”.

Es menester señalar que el sistema educativo debe velar por el máximo funcionamiento
de sus funciones así como la vigilancia y seguridad de todos los niños, adolescentes y
adultos que hacen vida allí. el tema de la inseguridad es un gran desafío en estos tiempos se
hace necesario la invenciones de estrategias o políticas que ayuden al reordenamiento social
y a la construcción del nuevo ser social, que de acuerdo a las directrices del periodo político
presidencial en estudio debe fundamentarse en ideales tales como Simón Bolívar, Simón
Rodríguez, y Zamora y precisamente el tema de esta investigación

Asimismo, la coordinación de los órganos ejecutivos de seguridad ciudadana ha sido


regulada por el Decreto con rango, valor y fuerza de Ley de Coordinación de Seguridad
Ciudadana, del 20 de Septiembre de 2001. El concepto de seguridad ciudadana fue
ampliado para incluir sosiego, certidumbre y confianza para la protección de integridad
física y propiedades (artículo 1, aparte 2).
La formulación y evaluación de políticas públicas nacionales en esta materia
corresponde al consejo de seguridad ciudadana, integrado por el Ministro del poder popular
para las relaciones interior, justicia y paz, su Viceministro de seguridad ciudadana, un
representante de los gobernadores, uno de los alcaldes y los coordinadores del cuerpo de
policía nacional bolivariana, del cuerpo de investigaciones, científicas, penales y
criminalísticas, de los bomberos y de la organización de protección civil y administración
de desastres.
En este mismo sentido, con la aprobación del decreto con rango, valor y fuerza de ley
orgánica del servicio de policía y del cuerpo de policía nacional Bolivariana, se
establecen funciones específicas y bien definidas como lo señala en su Artículo 3: El
servicio de policía es el conjunto de acciones ejercidas exclusivamente por el Estado,  en 
los  ámbitos  Nacional, Estadal  y  Municipal,  a  través  de  los  cuerpos  de  policía,
conforme  a  las disposiciones establecidas en la Constitución y en la legislación nacional,
con el propósito de proteger y garantizar los derechos de las personas frente a situaciones

28
que constituyan amenaza, vulnerabilidad, riesgo o daño para su integridad física, sus
propiedades, el ejercicio de sus derechos, el respeto de sus garantías, la paz social, la
convivencia y el cumplimiento de la Ley.

Sistema de variable

El sistema de variable, tiene como objetivo guiar la organización del marco teórico
de la investigación. De acuerdo a los objetivos planificados Arias (2006) la define como:
una característica o cualidad; magnitud o cantidad sujeta a sufrir cambios, y es de objeto de
análisis, medición y control de una investigación (P.57). Por consiguiente, el sistema de
variables son elementos, factores o características que pueden cambiar o asumir diversos
conceptos al exponerlos.

Definición conceptual.

Como el nombre lo indica, consiste en especificar de manera conceptual la variable.


Arias (ob.Cit) consiste en establecer el significado de la variable; con base a la teoría
mediante el uso de otros términos. Es así como la definición conceptual de la variable
indica el significado que el investigador le dé a cada una de las variables establecidas en el
trabajo.

Definición operacional.

Arias (2006), explica que en la definición operacional se establecen los indicadores


para cada dimensión, así como los instrumentos y procedimientos de medición (P.63). Es
por ello, que la definición operacional viene a hacer la separación de aspectos que se va a
trabajar, se describen desglosan y luego se establecen los indicadores que ayudaran a
asignar el significado de cada variable extraída de los objetivos específicos

29
Definición Conceptual Definición Nº
Objetivo General Variable Dimensiones Indicadores Técnica
De La Variable Operacional Ítems

Identificación 1,2,3

Hechos Factores 4,5,6,7


delictivos escolares

Mayorca, J (2002,
Describir los p.140) señala que: “la
prevención del delito
mecanismos de Implica Acciones
implica la creación y
refuerzo de tareas de preventivas Orientación 8,9,
prevención del información,
Prevención del mecanismos, para
reducir la acción de educación y articulación 10,11
delito escolar en la delito
límites tolerables, en concientizaci Encuesta
E.T Rómulo una determinada ón de los
Gallegos del sociedad”. ciudadanos;
Municipio San operativos de
seguridad
Felipe Estado escolar y
Yaracuy. prevención.

Control
12,13,14
Medidas de
seguridad Normas 16,16,17

Cuadro 1.
Operacionali

30
Capitulo III

Marco Metodológico

Todo proceso de investigación exige la determinación de los lineamientos


metodológicos, el tipo de investigación, las técnicas de recolección de datos, los cuales
guiarán el desarrollo del mismo. Por esta razón, se expone a continuación el contenido; que
regirá el presente estudio.

Enfoque de la investigación

Dentro de las corrientes paradigmáticas, encontramos el positivismo, más ligado a la


perspectiva distributiva de la investigación social que al resto, básicamente persigue la
descripción lo más exacta de lo que ocurre en la realidad social. Para ello se apoya en las
técnicas estadísticas, sobre todo la encuesta y el análisis estadístico de datos secundarios.
Aquí lo importante es construir un conocimiento lo más objetivo posible, deslindado de
posibles distorsiones de información que puedan generar los sujetos desde su propia
subjetividad. Ello permitirá establecer leyes generales de la conducta humana a partir de la
producción de generalizaciones empíricas. Alcance de los resultados: Búsqueda cuantitativa
de leyes generales de la conducta.

La presente investigación esta enmarca dentro del enfoque cuantitativo, con


carácter descriptivo. La metodología cuantitativa según Miguel (1998), “es aquella que se
dirige a recoger información objetivamente mesurable” (P.63). Señala Álvarez (1998), que
las técnicas cuantitativas de obtención de información requieren de apoyo matemático y
permiten la cuantificación del resultado. Son utilizadas fundamentalmente para obtener
datos primarios sobre todo de características, comportamientos y conocimientos. El mismo
enmarcado en el positivismo, empirismo lógico, método estadístico deductivo
predeterminado y estructurado.

31
Diseño de la investigación

En cuanto al tipo de diseño, el estudio se ubica en los de Campo, definidos por


Baptista (2008), como aquellas ejecutadas en el propio sitio donde se encuentra el objeto de
estudio. Ello, permite el conocimiento más a fondo del problema por parte de los
investigadores y su imparcialidad antes los datos obtenidos. (p.23)

Debido a la forma de obtener los datos, también se considera la investigación como


de campo, siguiendo los criterios de Sabino (2005), define como “aquella que se refiere a
los métodos a emplear cuando los datos de interés se recogen en forma directa de la
realidad, mediante el trabajo completo del investigador;(p36), estos datos obtenidos de la
experiencia empírica son llamados primarios, de la denominación que alude al hecho de
que son datos de primera mano, originales, producto de la investigación en curso sin
intermediación de ninguna naturaleza.

Este tipo de investigación tiene como característica fundamental la de poner al


investigador en contacto con el objetivo o sujeto investigado pero, sin la posibilidad de
control o estudio de todas o de algunas variables; es por esto que el presente estudio se
considera de campo, debido a que para poder desarrollar el diseño es necesario recolectar
datos directamente del sitio de estudio como es la E.T Rómulo Gallegos Municipio San
Felipe Estado Yaracuy.

Tipo de investigación

Referidos a Palella y Martins (2010) que hacen referencia a la “clase de estudio que
se va a realizar. Orienta a la finalidad del estudio y a la manera de recolectar información o
datos necesarios” (P.88). La Investigación descriptiva, también conocida como la
investigación estadística, describen los datos y este debe tener un impacto en las vidas de la
gente que le rodea.

En este orden de ideas, y tomando en cuenta los requerimientos planteados el


estudio está ubicado en la modalidad descriptiva que consiste en identificar los factores que

32
influyen la deserción, para sugerir estrategias de aprendizaje y ser aplicadas por los
docentes para minimizar la deserción universitaria.

En este sentido, la presente investigación permitirá al investigador aplicar un


cuestionario y recolectar datos directamente de la realidad así como la información
suministrada y las unidades muéstrales para profundizar en la comprensión de los hallazgos
a encontrar con la aplicación de un instrumento proporcionando así mayor conocimiento de
la realidad. Por tanto, esta investigación se llevó a efecto en forma directa en el ambiente
donde se visualizaron los acontecimientos.

Población

Para Tamayo y Tamayo (2006) “una población es la totalidad del fenómeno de estudio, en
donde sus medidas poseen una características común, la cual al estudiarse da origen a los
datos de investigación” (P.176). Para los efectos de esta investigación la población a objeto
de estudio, está comprendida por 87 entre personal obrero, Administrativo y Docentes.

Muestra

Para Arias (obcit) “la muestra es un Subconjunto representativo y finito que se


extrae de la población accesible” (P.38). En este caso la muestra estará representada por
25 personas entre docentes, personal administrativos y obreros quienes son los que
representan la figura de autoridad y pueden expresar de manera clara la información.

Técnicas e instrumentos de recolección de datos

La técnica utilizada en esta investigación fue la encuesta; la cual según Méndez


(citado en Ferrer, 2010) refiere que “es una técnica donde la información se obtiene
mediante una serie de preguntas hechas a personas relacionadas con lo que se quiere
establecer; siendo el instrumento adecuado el cuestionario”(p 449).

En cuanto al instrumento que se utilizó para diagnosticar la situación objeto de


estudio, se diseñó un cuestionario de 17 ítems con tres opciones de respuestas tipo Likert.
Con opciones De Siempre, Casi Siempre, Nunca Al respecto, Arias (2012) refiere que el

33
cuestionario es “una modalidad de encuesta que se realiza de forma escrita mediante un
instrumento o formato en papel contentivo de una serie de preguntas. Se le denomina
cuestionario auto administrado, porque debe ser llenado por el encuestado sin intervención
del encuestador”. (p. 74)

Instrumento

Según Arias (ob.cit). ”Los instrumentos son los medios materiales que se emplean
para recoger y almacenar la información para recoger datos e información relevantes. El
instrumento en proceso de construcción que se utilizó papel y lápiz.

Validez y confiabilidad

Validez

Baptista (1998) define “la validez en términos generales se refiere al grado en que
un instrumento realmente mide la variable que pretende medir” Por tanto, para cumplir con
tales requisitos para evento es definido por medio de la tabla de Operacionalización de
variables señalando sus dimensiones, indicadores y números de ítems. Seguidamente se
diseña un conjunto de ítems que abarquen los indicios a medir. Tanto la revisión de la
literatura y los aspectos teóricos/conceptuales plasmados en el capítulo anterior, como el
cuestionario serán la garantía para la validez del contenido.

Confiabilidad

La confiabilidad según Hernández (2006), se refiere “al grado con que se obtienen
los resultados similares en distintas aplicaciones del instrumento”. Para calcular la
confiabilidad se realizó el cálculo del coeficiente Alpha de Crombach En otras palabras, se
deberá indicar que los resultados que se obtengan para establecerla confiabilidad del
instrumento se utilizará aplicando la siguiente fórmula:

34
Dónde:
K: Numero de ítems del instrumento.
Si2: Varianza de los puntajes de cada ítems.
St2: Varianza de los puntajes totales.

Valores de Alpha Criterios

De 0 a 0,01 No es confiable

0,02 a 0,49 Baja confiabilidad

0,50 a 0,75 Moderada confiabilidad

0,76 a 0,89 Fuerte confiabilidad

0,90 a 1,00 Alta confiabilidad

Para el instrumento aplicado obtenemos:

α = 17/(17-1) [ (545/1140)]

α = 17/16 [0.48]

α = 1,06*0,48

α = 0,59 Representa una Moderada confiabilidad

Procesamiento y Análisis de los datos

Estos fueron obtenidos a través de las técnicas e instrumentos de recolección de datos,


donde se agruparon de acuerdo a las dimensiones de la variable de estudio, a través de la
estadística descriptiva mediante la distribución de frecuencias absolutas y relativas, los
cuales fueron presentadas a través de un programa denominado Excel y graficado en tablas,
las cuales permitieron visualizar la información de manera clara y objetiva a fin de
interpretar los resultados en función a la variable a medir.

En este sentido, Ruiz y otros plantea que la “estadística descriptiva puede ser utilizada
para el análisis en investigaciones donde se quiere describir la intensidad o magnitud con la

35
cual se presenta un evento, o con qué frecuencia aparece, ya sean en las unidades de estudio
o por unidades de tiempo” (p.152). Del mismo modo, Hernández, y otros (1999),
consideran que “la estadística descriptiva es un análisis que permite relacionar las variables
establecidas entre sí.” (p.19). Asimismo, los resultados se presentaron en gráficos de barras.

36
CAPITULO IV

Análisis E Interpretación De Los Resultados

Una vez Culminada la etapa de recolección de datos, estos fueron procesados en


Excel y representados por medio de gráficos y cuadros, los que permitieron el análisis y la
interpretación que a continuación se detalla.
Para la presentación y análisis de los resultados se tomó en consideración los datos obtenidos
mediante la aplicación del cuestionario a la muestra seleccionada, los cuales sirvieron para
Describir los mecanismos de prevención del delito y seguridad escolar en la E.T.R Rómulo
Gallegos del Municipio San Felipe Estado Yaracuy

Se utilizó la estadística descriptiva, por el nivel y alcance de la investigación, la


misma corresponde a frecuencias y porcentajes determinados a partir de los datos. Los
mismos fueron vaciados en tablas de doble entrada, representativos de cada indicador,
agrupando en cada tabla los ítems correspondientes a un mismo indicador. Finalmente se
realiza la representación a través de gráficos de barras, para ilustrar en porcentajes la
diferenciación en las respuestas de acuerdo a la escala utilizada.

37
Cuadro Nº 2

Frecuencia y porcentaje de la respuesta emitida el por el personal en la Dimensión: Hechos


Delictivos del Indicador: Identificación.

Ítem 1. ¿Se ha presentado en el último año escolar hechos como robos, hurtos, violencia
dentro de la institución?
Ítem 2 ¿En el último año escolar ha observado estudiantes con porte de arma blanca, o
sustancias ilícitas dentro de la institución?
Ítem 3 ¿Ha escuchado o evidenciado la organización de bandas organizadas que operan
dentro y fuera de la institución?


Ítems S CS N TOTAL
FA % FA % FA % FA %
60,0
1 0;00 0,00 16,00 08,00 40 25,00 100
0
2 0,00 0,00 0,00 0,00 25,00 100 25,00 100
3 0,00 0,00 0,00 0,00 25,00 100 25,00 100

Fuente: E.T Rómulo Gallegos 2022

100
90
80
70
60 item 1
50 item 2
40
item 3
30
20
10
0
0 0 0

Grafico 1. Porcentaje de la respuesta emitida el por el personal en la Dimensión: Hechos


Delictivos del Indicador: Identificación.

En referencia a los resultados obtenidos según el grafico anterior concerniente a los hechos
delictivos del indicador identificación, obtenemos que un 48% de los encuestados respondieron que
casi siempre se presentado en el último año escolar hechos como robos, hurtos, violencia
dentro de la institución mientras que el 52% respondieron que nunca, de igual manera
encontramos que el 100% respondió que nunca en el último año escolar ha observado

38
estudiantes con porte de arma blanca, o sustancias ilícitas dentro de la institución además el
100% refirió que nunca ha escuchado o evidenciado la organización de bandas organizadas
que operan dentro y fuera de la institución, por consiguiente los hechos de violencia está
presente dentro de la institución en una grado considerado según Maynez, W (2003), indica
que "se da el nombre de delitos a ciertas acciones antisociales prohibidas por la ley, cuya
comisión hace acreedor al delincuente a determinadas sanciones conocidas con el nombre
específico de penas y que deben identificarse dentro de la comunidad estudiantil.

Cuadro Nº 3

Frecuencia y porcentaje de la respuesta emitida el por el personal en la Dimensión: Hechos


Delictivos del Indicador: Factores Escolares

Ítem 4. ¿Los padres y representantes están comprometidos con la institución en el apoyo a


la formación de los estudiantes?
Ítem 5 ¿Los estudiantes dentro de la institución utilizan las redes, juegos violentos, música
que inciten a la violencia?


Ítems S CS N TOTAL
FA % FA % FA % FA %
4 0;00 0,00 12 48,00 13 52,00 25,00 100
5 25,00 100 0,00 0,00 0,00 0,00 25,00 100

Fuente: E.T Rómulo Gallegos 2022

100
80
60
item 4
40 item 5
20
0
0 0 0
Grafico 2. Porcentaje de la respuesta emitida el por el personal en la Dimensión: Hechos
Delictivos del Indicador: Factores Escolares

39
Según resultado representado en el grafico anterior dentro del indicador factores escolares,
se observa que el 48% de los encuestado respondieron que casi siempre los padres y
representantes están comprometidos con la institución en el apoyo a la formación de los
estudiantes mientras que un 52 % refirieron que nunca, así como el 100% respondió que
siempre los estudiantes dentro de la institución utilizan las redes, juegos violentos, música
que inciten a la violencia por su parte Trujillo (1997) indica que Abarcar la violencia desde
un sólo punto de vista resulta imposible, ya que es un tema que va más allá de una visión,
debido a los diversos factores que influyen en él, y lo hacen cada vez más complejo. Por
esta razón, es importante presentar algunas explicaciones dadas desde distintas perspectivas
como escolares familiares y sociales.

Cuadro Nº 4

Frecuencia y porcentaje de la respuesta emitida el por el personal en la Dimensión: Hechos


Delictivos del Indicador: Factores Escolares

Ítem 6 ¿Se encuentra actualmente activo el departamento de orientación y psicopedagogía


en la institución?
Ítem 7 ¿Se realizan actividades de orientación en contra del delito y violencia escolar
dentro de la institución?


Ítems S CS N TOTAL
FA % FA % FA % FA %
6 0;00 0,00 0,00 0,00 25 100 25 100
7 0,00 0,00 0,00 0,00 25 100 25 100

Fuente: E.T Rómulo Gallegos 2022

100
80
60 item 6
40 item 7
20
0
0 0 0

40
Grafico 3. Porcentaje de la respuesta emitida el por el personal en la Dimensión: Hechos
Delictivos del Indicador: Factores Escolares

En cuanto al grafico observado referido a los factores escolares obtenemos que un 100% de los
encuestados respondieran que nunca se encuentra activo el departamento de orientación y
psicopedagogía en la institución, así como el 100 % a su vez respondió que nunca se
realizan actividades de orientación en contra del delito y violencia escolar dentro de la
institución. Mayorca, J (2002, p.140) señala que: “la prevención del delito implica la
creación y refuerzo de mecanismos, para reducir la acción de límites tolerables, en una
determinada sociedad disminuyendo los factores que la generan por medio de la orientación
y educación de valores.

Cuadro Nº 5

Frecuencia y porcentaje de la respuesta emitida el por el personal en la Dimensión:


Acciones preventivas del Indicador: orientación

Ítem 8 ¿Se realizan actividades sociales, recreativas que promuevan la paz y convivencia
entre los estudiantes?
Ítem 9 ¿Existe un nivel de acuerdos entre los órganos de seguridad y sistema educativo
para prevenir el delito dentro y fuera del plantel?

Nº S CS N TOTAL
Ítems
F
FA % FA % FA % %
A
8 0;00 0,00 06 24,00 19,00 76.00 25 100
9 0,00 0,00 0,00 0,00 25,00 100 25 100

Fuente: E.T Rómulo Gallegos 2022


100
90
80
70
60
50 item8
40 item 9
30
20
10
0
0 0 0

41
Grafico 4. Porcentaje de la respuesta emitida el por el personal en la Dimensión: Acciones
preventivas del Indicador: Orientación

Según los datos tabulados en el grafico referido a las acciones preventivas en el indicador
orientación, obtenemos que el 24% de los encuestados respondieron que casi siempre Se realizan
actividades sociales, recreativas que promuevan la paz y convivencia entre los estudiantes
mientras que un 76 % refirieron que nunca se realizan, asimismo el 100% respondieron que
nunca Existe un nivel de acuerdos entre los órganos de seguridad y sistema educativo para
prevenir el delito dentro y fuera del plantel. Perdomo (2011) ..los programas y proyectos
representan una medida vital para la protección de los niños y niñas y la mejora de su
convivencia dentro de los espacios escolares, por lo que sede tener la vinculación de los
representantes de la seguridad con el personal directivo.

Cuadro Nº 6

Frecuencia y porcentaje de la respuesta emitida el por el personal en la Dimensión:


Acciones preventivas del Indicador: Articulación.

Ítem 10 ¿Existen actualmente esfuerzos conjuntos entre los órganos directivos de cada
institución para el abordaje de la problemática de los delitos dentro y fuera del plantel?
Ítem 11 ¿Existe comunicación y constante respaldo entre los órganos de seguridad y
sistema educativo?


Ítems S CS N TOTAL
FA % FA % FA % FA %
10 0;00 0,00 0,00 0,00 25 100 25 100
11 0,00 0,00 03,00 12,00 22,00 78 25 100

Fuente: E.T Rómulo Gallegos 2022

100

80

60
item 10
40 item 11

20

0
0 0 0

42
Grafico 5. Porcentaje de la respuesta emitida el por el personal en la Dimensión: Acciones
preventivas del Indicador: Articulación

En cuanto na los resultado obtenidos en el indicador articulación de las medidas


preventivas mencionamos que un 100% indicaron que nunca ha Existido actualmente
esfuerzos conjuntos entre los órganos directivos de cada institución para el abordaje de la
problemática de los delitos dentro y fuera del plantel, mientras que el 12% respondió que
casi siempre Existe comunicación y constante respaldo entre los órganos de seguridad y
sistema educativo y el 78% respondió que nunca se mantiene esta articulación, por tal razón
en Título VII De la Seguridad de la Nació Artículo 32 indica que La seguridad de la Nación
es competencia esencial y responsabilidad del Estado, fundamentada en el desarrollo
integral de ésta y su defensa es responsabilidad de los venezolanos y venezolanas.

Cuadro Nº 7

Frecuencia y porcentaje de la respuesta emitida el por el personal en la Dimensión:


Medidas de seguridad del Indicador: Control

Ítem 12 ¿Existe actualmente personal de seguridad o vigilancia en el centro educativo?


Ítem 13 ¿Existen organizaciones, cuadrillas o grupos que velen dentro de la institución por
la seguridad?
Ítem 14 ¿Se realiza requisa de los bolsos de los estudiantes antes de la entrada a la
institución?


Ítems S CS N TOTAL
FA % FA % FA % FA %
12 0;00 0,00 0,00 0,00 25 100 16 100
13 0,00 0,00 0,00 0,00 25 100 25 100
14 0,00 0,00 0,00 0,00 25 100 25 100

Fuente: E.T Rómulo Gallegos 2022

43
100
90
80
70
60 item 12
50
item 13
40
30 item 14
20
10
0
0 0 0
Grafico 6. Porcentaje de la respuesta emitida el por el personal en la Dimensión: Medidas
de seguridad del Indicador: Control

Seguidamente de acuerdo a los resultados obtenidos en el grafico anterior podemos


mencionar que el 100% de los encuestados respondieron que Nunca Existe actualmente el
personal de seguridad o vigilancia en el centro educativa, que nunca Existen
organizaciones, cuadrillas o grupos que velen dentro de la institución por la seguridad, de
igual manera que nunca Se realiza requisa de los bolsos de pos estudiantes antes de la
entrada a la institución. Trujillo (2011) indica La prevención del delito es un tema
fundamental en la investigación orientada para la elaboración de un plan de prevención
delictiva dirigido a los adolescentes de la comunidad escolar, evidentemente que para
lograr este objetivo se debe comenzar por la capacitación y desarrollo profesional de los
oficiales de Policía crear una base fuerte y tangible de justicia y equidad en las actuaciones
policiales.

Cuadro Nº 8

Frecuencia y porcentaje de la respuesta emitida el por el personal en la Dimensión:


Medidas de seguridad del Indicador: Normas

Ítem 15 ¿Existen normas de convivencia dentro de la institución?


Ítem 16 ¿Existen normas de seguridad dentro de a institución?
Ítem 17 ¿Se practica algún tipo de disciplina a estudiantes que incumpla con las normativas
escolar?


Ítems S CS N TOTAL
FA % FA % FA % FA %
15 25 100 0,00 0,00 0.00 0,00 16 100
16 0,00 0,00 19 76,00 6,00 24,00 25 100
17 0,00 0,00 25 100 0,00 0,00 25 100

44
Fuente: E.T Rómulo Gallegos 2022

100
80
60 item 15
40 item 16
item 17
20
0
0 0 0

Grafico 7. Porcentaje de la respuesta emitida el por el personal en la Dimensión: Medidas


de seguridad del Indicador: Normas.

Según los resultados reflejados en el grafico anterior de acuerdo con las normas en cuanto a
las medidas de seguridad, el 100% respondió que siempre Existen normas de convivencia
dentro de la institución, el 76% indico que casi siempre Existen normas de seguridad
dentro de la institución mientras que el 24% refirió que nuca , así como el 100 % respondió
que casi siempre Se practica algún tipo de disciplina a estudiantes que incumpla con las
normativas escolar

45
CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES

Conclusiones

Como punto de cierre una vez tabulado y analizado la información obtenida mediante el
instrumento aplicado, se establece las presentes conclusiones:

Referido al objetivo Identificar los hechos delictivos ocurre en el ámbito escolar en la


E.T Rómulo Gallegos del Municipio san Felipe Estado Yaracuy .encontramos que existe
actualmente un porcentaje considerable de respuesta en la identificación de hechos
delictivos que se han venido presentando dentro de la institución como robos, hurto y
violencia, aunque no se detectó el porte de armas blancas o sustancias ilícitas dentro de la
institución es importante considerar estos resultados como alarma para evitar mayor índice
y mayores eventos de delitos, preocupa el hecho de que en la actualidad exista acciones
delictivas dentro de la instituciones que robe la paz y armonía , además del desafío
permanente que representa esto para el hecho educativo, debido a que cada día los jóvenes
se interesan más y les parece más divertido todos los géneros culturales que se manifiestan
en la calle, pues se requiere seguir atacando con mecanismos correctos de prevención.

Por su parte en cuanto a Determinar los factores escolares causales de los hechos
delictivos en el ámbito en la E.T Rómulo Gallegos del Municipio San Felipe Estado
Yaracuy. Se obtuvo que más del 60% de los encuestado respondieron que los padres y
representantes no están actualmente involucrados dentro de las responsabilidades escolares
generando esto un factor importante como resultado de una causa que propicia el mal
comportamiento de los estudiantes al no estar su representante vinculado a la prevención
del delito dentro de la institución, además un 100% de las respuesta fue dirigida a que los
estudiantes dentro de la unidad educativa siempre están en contactos con juegos , videos y
música que incitan a la violencia , lo que es otro factor determinante en la causa de los
delitos ya que las redes y medios de comunicación en los jóvenes influyen gradualmente,
seguidamente es importante mencionar que dentro de la institución existe un porcentaje

46
muy bajo de actividades que promuevan la paz, y la armonía estudiantil, además no está en
funcionamiento el departamento de orientación y psicopedagogía que juega un papel
importante dentro de los mecanismo de prevención escolar siendo un ente garante de la
orientación en las conductas de los estudiantes
Seguidamente es de gran relevancia nombrar que el 100% de las respuesta fue
dirigida a que actualmente no existe la debida vinculación, organización y planificación con
los organismo de seguridad del estado en cuanto a las acciones que se deben tomar para
abordar el tema de la prevención del delito y seguridad escolar siendo esto una herramienta
eficaz dentro de la institución.

En cuanto a las medidas de seguridad se considera que en la institución a pesar de que


hay nomas de convivencia es necesario plasmar normas de seguridad, como revisión del
bolso escolar, y las medidas disciplinaria a quienes violen las normas, aunado a esto que no
existe personal de seguridad en la institución capacitado y orientado para hacer cumplir
estas normas, por lo tanto las medidas de seguridad deben ser redirigida y establecidas en
conjunto con los cuerpos de seguridad.

Por su parte al establecer los mecanismos de prevención del delito y seguridad en el


ámbito escolar en la E.T.R Rómulo Gallegos del Municipio san Felipe Estado Yaracuy.
Podemos referir que están actualmente debilitados al carecer del debido apoyo policial,
integración de los padres de familia y la falta de herramientas y actividades dirigidas por las
instituciones en la prevención del delito.

Así que en el estudio de los mecanismo de prevención y seguridad escolar del debe
tomar en cuenta la relación que se establece entre el micro sistema familiar, el microsistema
escolar y policial, así como la relación de ambos con el macro sistema social. Desde esta
perspectiva, las normas de regulación social se consideran como un producto de la forma
singular de la relación de las personas y su mundo, con la intención de obtener un todo que
contribuya a la búsqueda de interacciones significativas donde la familia, la escuela y la

47
comunidad conformen un entramado relacional. El funcionario debe estar vinculado a la
formación de la seguridad ciudadana y en este sentido dentro de las instituciones escolares.

Recomendaciones

Tomando en cuenta y como punto de partida las conclusiones anteriores se recomienda


lo siguiente:

A las Instituciones Educativas

 Entendiendo a la Educación como instrumento por excelencia para la prevención,


surge la necesidad en esta de una planificación de políticas públicas para prevenir
los delitos y necesariamente la articulación con los esfuerzos del estado y sociedad
para cumplir con el objetivo de promover la integralidad y de impulsar programas
de participación escolar y comunitaria.
 Establecer líneas de cooperación que tengan como objetivo disminuir los factores
de riesgo en los estudiantes creando así mecanismos de inclusión social que generen
cambios que beneficien a toda la población estudiantil docentes y obreros y se
traduzcan en ambientes seguros a largo plazo, cabe destacar que es importante
involucrar a los organismos de seguridad competentes para el diseño de estas
actividades que permitan resguardar la integridad de los estudiantes.
 Deben observarse los conflictos de manera crítica y su incidencia en la realidad
social, actuando en consecuencia y creando así una cultura de paz asumiendo de
esta forma actitudes y valores que impliquen el respeto a la vida, al ser humano y a
la dignidad humana; así como también una visión y comprensión de la educación
intercultural.
 Ser entes de transformación y no de reproducción, señalarle a los jóvenes
estudiantes que tienen el poder y la decisión en sus manos de decidir qué hacer, si
comportarse como todos, o hacer la diferencia, que se vea reflejada en su
cotidianidad.

48
A los Órganos de Seguridad

 Pueden obtener mejoras en sus luchas contra el delito escolar, si se consolidan los
esfuerzos a las instituciones educativas presentes en la institución, adentrándose a
los modelo educativo
 Diseñar intervenciones encaminadas a evitar la victimización, combatir la
delincuencia, crear mecanismos de disuasión y políticas preventivas, así como
propuestas de programas que se puedan desarrollar en estas instituciones
educativas, que seguramente conducirán a obtener resultados positivos en relación
a la integración de los organismos policiales con las escuelas.
 Lograr la cooperación, coordinación e integración con las instituciones educativas,
para el fortalecimiento de relaciones y el establecimiento de objetivos claros y
concisos que lleven a la solución de la problemática de la violencia juvenil en las
instituciones del cumpliendo de esta forma con los preceptos Constitucionales, y
con el derecho de las personas a vivir en un ambiente seguro y hostil para su
óptimo desarrollo.

49
Referencias Bibliográficas

Arias, F. (2006). El proyecto de investigación: introducción a la Investigación científica.


Caracas: Episteme.
Abramovay, M. (2005) Violencia en las escuelas: un gran desafío. Revista Iberoamericana
de Educación No. 38.
Arriagada, I. y Godoy, L. (2004). Seguridad ciudadana y violencia en América Latina:
diagnóstico y políticas en los años
Asamblea Nacional Constituyente (1999). Constitución de la República Bolivariana de
Venezuela. Gaceta Oficial Extraordinaria N° 36.860 de fecha 30 de diciembre de
1999.
Asamblea Nacional de la República Bolivariana de Venezuela (2009). Ley Orgánica del
Servicio de Policía y del Cuerpo de Policía Nacional Bolivariana. Gaceta oficial
extraordinaria de la república bolivariana de Venezuela N° 5.940.
http://virtual.urbe.edu/gacetas/05940.pdf
Balestrini, M (2001).
Cerezo, R (2001). La violencia en las aulas. Madrid. Ediciones Pirámide.
Constitución de la República Bolivariana de Venezuela. Gaceta Oficial de la República
Bolivariana de Venezuela N° 36.860, 30 de diciembre de 1999.
Carpio, Y (2019). Protocolo para entender, prevenir y reducir la violencia entre pares en
las instituciones educativas.
https://www.unicef.org/venezuela/media/1066/file/Protocolo%20de%20Antenci
%C3%B3n%20de%20Violencia%20entre%20Pares.pdf
Carrillo, R (2014). Estrategias de formación en prevención del delito para la seguridad de
los recursos humanos que laboran en la facultad de ciencias económicas y sociales
de la universidad de Carabobo. Carabobo-Venezuela.
http://riuc.bc.uc.edu.ve/bitstream/123456789/5428/1/rcarrillo.pdf
Chávez (2007).
Chávez R. (2001). Decreto con fuerza de Ley de Coordinación de Seguridad Ciudadana.
Gaceta oficial de la República Bolivariana de Venezuela n° 37318 del 06 de

50
noviembre de 2001.
http://www.pcivil.gob.ve/wp-content/uploads/pdf/marco-legal/ley-de-coordinacion-
de-seguridad-ciudadana.pdf
Díaz, A (2015). La gestión de la seguridad integral en los centros educativos. Universidad
Autónoma de Barcelona-España.
https://www.tdx.cat/bitstream/handle/10803/308315/adv1de1.pdf?sequence=1
Fernández, L. (2011). Propuesta sobre un proyecto para el estudio de la violencia escolar y
su incidencia en el proceso de aprendizaje en los Liceos Bolivarianos del Municipio
Libertador – Edo. Mérida. El fortalecimiento de la autoestima como medio eficaz
para la prevención de la violencia (Tesis de especialización inédita). Universidad de
Los Andes. Dirección General de Cultura y Extensión. Mérida
Hernández, R., Fernández, C., y Baptista, M (2010). Metodología de la investigación 6ta
edición. McGraw-Hill / INTERAMERICANA EDITORES, S.A. DE C.V
http://observatorio.epacartagena.gov.co/wp-content/uploads/2017/08/metodologia-
de-la-investigacion-sexta-edicion.compressed.pdf
Mijangos, A. (2003). Concepto de Enseñanza o Educación [En línea]. Disponible:
http://www.monografias.com/trabajos14/sistemaseducativos/sistemaseducativos.sht
ml [Consulta: Agosto, 17, 2013
Prieto, M. (2005). Violencia escolar y vida cotidiana en la escuela secundaria. Revista
Mexicana de Investigación Educativa, 1005-1026.
PROVEA (2008). Informe anual de la Situación de los Derechos Humanos.
Programa Venezolano de Educación-Acción en Derechos Humanos. Caracas: Autor.
Ramírez, T. (2006) Como hacer un Proyecto de Investigación. Caracas: Panapo.
Rico, J. y Chinchilla, L. (2003). Seguridad ciudadana en América Latina. México: Siglo
XXI.].
Terrero, O, Tabuas, M, Hernández A, (2012). Violencia con Uniforme Escolar. La Mirada
de los Expertos. Tribuna del investigador.
https://www.tribunadelinvestigador.com/ediciones/2012/1-2/art-6/.
Trianes, M. (2000). La violencia en contextos escolares. Málaga: Aljibe.

51
Valero, O. (2007). Actuación de los Cuerpos Policiales y de la Guardia Nacional en el
Ámbito de la Seguridad Ciudadana en la Parroquia El Valle del Distrito Capital.
Trabajo de grado presentado en el Instituto de altos estudios de la Defensa Nacional
“Gran Mariscal de Ayacucho Antonio José de Sucre”.
Tamayo y Tamayo, M. (2007). El Proceso de la Investigación Científica. 4ª ed. México:
Limusa.

52
Anexo

53
Anexo 1. Instrumento
A continuación se presenta el siguiente instrumento con el fin de Describir los mecanismos de
prevención del delito escolar en la E.T Rómulo Gallegos del Municipio San Felipe Estado Yaracuy
Por favor seleccione en la casilla con una (x) la opción que corresponda según su criterio.
Las respuestas emanadas se usaran solo para fines educativos.
Gracias

N° ITEMS
S CS N

1 ¿Se ha presentado en el último año escolar hechos como robos, hurtos, violencia dentro
de la institución?
2 ¿En el último año escolar ha observado estudiantes con porte de arma blanca, o
sustancias ilícitas dentro de la institución?
3 ¿Ha escuchado o evidenciado la organización de bandas organizadas que operan dentro
y fuera de la institución?
4 Los padres y representantes están comprometidos con la institución en el apoyo a la
formación de los estudiantes?
5 ¿Los estudiantes dentro de la institución utilizan las redes, juegos violentos, música que
inciten a la violencia?
6 ¿Se encuentra actualmente activo el departamento de orientación y psicopedagogía en
la institución?
7 ¿Se realizan actividades de orientación en contra del delito y violencia escolar dentro
de la institución?
8 ¿Se realizan actividades sociales, recreativas que promuevan la paz y convivencia entre
los estudiantes?
9 ¿Existe un nivel de acuerdos entre los órganos de seguridad y sistema educativo para
prevenir el delito dentro y fuera del plantel?
10 ¿Existen actualmente esfuerzos conjuntos entre los órganos directivos de cada
institución para el abordaje de la problemática de los delitos dentro y fuera del plantel?
11 ¿Existe comunicación y constante respaldo entre los órganos de seguridad y sistema
educativo?
12 ¿Existe actualmente personal de seguridad o vigilancia en el centro educativo?

13 ¿Existen organizaciones, cuadrillas o grupos que velen dentro de la institución por la


seguridad?
14 ¿Se realiza requisa de los bolsos de pos estudiantes antes de la entrada a la institución?
15 ¿Existen normas de convivencia dentro de la institución?
16 ¿Existen normas de seguridad dentro de a institución?

54
17 ¿Se practica algún tipo de disciplina a estudiantes que incumpla con las normativas es
colar?
Anexo 2. Validación del instrumento

Formato De Validación

Estimado Experto: Msc Cenair Blanco

Reciba saludos cordiales; el instrumento que se le presenta a continuación es un cuestionario con


respuestas en la modalidad de Likert que tiene como Describir los mecanismos de prevención del
delito escolar en la E.T.R Rómulo Gallegos del Municipio San Felipe Estado Yaracuy

Usted ha sido seleccionado en calidad de experto para validarlo, a fin de


determinar: Claridad, Precisión, Pertinencia y coherencia de los ítems; por lo que se
agradece su participación en la revisión y análisis del instrumento en su totalidad; Para ello;
tendrá las opciones:

A: Muy Bueno
B: Bueno
C: Regular
C: Deficiente
Además podrá elegir qué hacer con el ítem revisado, para ello puede seleccionar:
Dejar

Modificar

Eliminar

55
A través de la presente herramienta se proyecta validar el instrumento del presente trabajo de
investigación que lleva por título: mecanismos de prevención del delito escolar en la E.T Rómulo
Gallegos del Municipio San Felipe Estado Yaracuy

EXPERTO: (Nombres y Apellidos): Cenair Blanco


TITULO DE POST GRADO: Magister En educación
MENCION: Investigación Educativa
AÑO DE EGRESO: 2017
EGRESADO DE LA UNIVERSIDAD: Universidad Nacional Experimental Rómulo
Gallegos
LUGAR DE TRABAJO: Universidad Nacional De La Seguridad, Universidad Bolivariana
De Venezuela,
CARGO QUE DESEMPEÑA: Docente De Investigación

___________________________
Atentamente
Autor

56
Matriz De Validación

A: Muy Bueno B: Bueno C: Regular D: Deficiente

Nº de CRITERIOS
Ítems Claridad Precisión Pertinencia Coherencia Dejar Modificar Eliminar
OBSERVACIÓN
A B C D A B C D A B C D A B C D
1
2
3
4
5
6
7
8
9
10
11
12
13
14
15
16
17

57
Anexo 3. Confiabilidad del instrumento 1

Ítems/ 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12 13 14 15 16 17 18 19 20 21 22 23 24 25 ∑
personal
1 2 3 2 2 3 2 2 2 2 3 2 2 2 3 3 2 3 2 2 2 2 2 2 2 2 56
2 3 3 3 3 3 3 3 3 3 3 3 3 3 3 3 3 3 3 3 3 3 3 3 3 3 75
3 3 3 3 3 3 3 3 3 3 3 3 3 3 3 3 3 3 3 3 3 3 3 3 3 3 75
4 2 2 3 2 3 2 2 2 2 2 2 3 2 2 2 2 3 3 2 2 2 2 2 2 2 59
5 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 25
6 3 3 3 3 3 3 3 3 3 3 3 3 3 3 3 3 3 3 3 3 3 3 3 3 3 75
7 3 3 3 3 3 3 3 3 3 3 3 3 3 3 3 3 3 3 3 3 3 3 3 3 3 75
8 3 3 3 3 3 3 3 3 3 3 3 3 3 3 3 3 3 3 3 3 3 3 3 3 3 75
9 3 3 3 3 3 3 3 3 3 3 3 3 3 3 3 3 3 3 3 3 3 3 3 3 3 75
10 3 3 3 3 3 3 3 3 3 3 3 3 3 3 3 3 3 3 3 3 3 3 3 3 3 75
11 3 2 3 3 2 3 3 3 2 3 3 3 3 3 3 3 3 3 3 3 3 3 3 3 3 75
12 3 3 3 3 3 3 3 3 3 3 3 3 3 3 3 3 3 3 3 3 3 3 3 3 75
13 3 3 3 3 3 3 3 3 3 3 3 3 3 3 3 3 3 3 3 3 3 3 3 3 3 75
14 3 3 3 3 3 3 3 3 3 3 3 3 3 3 3 3 3 3 3 3 3 3 3 3 3 75
15 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 25
16 3 3 3 3 3 3 3 3 3 3 3 3 3 3 3 3 3 3 3 3 3 3 3 3 3 75
17 3 3 3 3 3 3 3 3 3 3 3 3 3 3 3 3 3 3 3 3 3 3 3 3 3 75
∑ 45 45 46 45 46 45 45 45 44 46 45 46 45 44 45 45 44 46 44 46 44 44 45 45 45 1140
S2 25 25 24 25 24 25 25 25 26 24 25 24 25 24 23 23 24 26 23 26 24 24 25 25 25 545

α = 17/(17-1) [ (545/1140)]

α = 17/16 [0.48]

α = 1,06*0,48

α = 0,59

58

También podría gustarte