Está en la página 1de 14

ORGANISMO JUDICIAL

Conforme lo establece la Constitución Política de la República de Guatemala, el Organismo Judicial


es el encargado de impartir justicia, con independencia y potestad de juzgar.

La Ley del Organismo Judicial cita que en ejercicio de la soberanía delegada por el pueblo, imparte
justicia en concordancia con el texto constitucional.

El marco legal del Organismo Judicial y la Corte Suprema de Justicia se encuentra definido en la
Constitución Política de la República de Guatemala, Artículos 203 al 222; en la Ley del Organismo
Judicial, Decreto No. 2-89 y sus reformas.

MISION

Administrar justicia garantizando su acceso a la población, en procura de la paz y armonía social. 

El Organismo Judicial busca que los valores de justicia, verdad y equidad, sean la base fundamental
del Estado de Derecho en Guatemala, para el logro del bien común.

Aprobado por la Corte Suprema de Justicia en Acta No. 7-2010 de fecha17-2-2010.

VISION

El Organismo Judicial tiene aprobación, credibilidad y legitimidad social a partir de liderar acciones
de acceso y fortalecimiento al Sistema de Justicia.

La Corte Suprema de Justicia ejerce su liderazgo y dirección con acierto, oportunidad y


consistencia en el marco de una gestión y estructura institucional eficiente y efectiva.

Su personal cumple sus funciones con identidad institucional, disciplina, ética, capacidad y
vocación de servicio dentro de un sistema de carrera y cultura que reconoce el buen desempeño.  

El crecimiento se desarrolla bajo una perspectiva estratégica con énfasis en las necesidades de
justicia de la población

MARCO LEGAL

La Constitución Política de la República de Guatemala en el Título IV, Capítulo IV en sus secciones


Primera, Segunda y Tercera, establece la normativa jurídica en torno al Organismo Judicial y la
Corte Suprema de Justicia. Los Artículos del 203 al 222, son los que recogen la legislación
constitucional de este organismo estatal.

Para las disposiciones fundamentales de organización y funcionamiento del Organismo Judicial y


dar mayor eficacia y funcionalidad a la administración de justicia se creó la Ley del Organismo
Judicial, con el Decreto 2-89 del Congreso de la República de Guatemala el veintiocho de marzo de
mil novecientos ochenta y nueve, publicado en el Diario Oficial el 23 de diciembre de 1990 y entró
en vigencia ocho días después.

Sanción
Técnica Jurídica

Proceso

¿Cuál es la función de un Juez?

¿Cuál es la función de un Abogado?

¿Cuál es la función de un fiscal?

LA SANCIÓN

Se denomina sanción a la consecuencia o efecto de una conducta que constituye a la infracción de


una norma jurídica. Dependiendo del tipo de norma incumplida o violada, pueden haber sanciones
penales o penas; sanciones civiles y sanciones administrativas

Puede ser definida como consecuencia jurídica que el incumplimiento de un deber produce en
relación al obligado.

Coacción

Es el cumplimiento forzado del deber o de la sanción impuesta, existen dos clases de coacción: .

1) LA COACCIÓN PRE-SANCIÓN: Se da cuando se hace uso de la misma antes de dictar la sanción


correspondiente.

En Materia Penal: Detención preventiva o provisional.

En lo Civil: Medidas precautorias, el depósito judicial, la anotación de demanda, el embargo


precautorio de bienes, etc.

En Materia Laboral: Al proceder las medidas precautorias de embargo.

En Materia Fiscal: Estar solvente antes de impugnar la resolución fiscal impositiva.

2) LA COACCIÓN POST-SANCIÓN: Es la que conduce al cumplimiento obligado de la sanción


impuesta.

TÉCNICA JURÍDICA

Qué es ?

La técnica Jurídica tiene por objeto el estudio de los problemas relacionados con la aplicación del
derecho objetivo a casos concretos.

Los problemas de la Técnica Jurídica son los siguientes: vigencia, interpretación, integración y
conflictos de leyes tanto temporales como territoriales.

ACTIVIDAD JURISDICCIONAL

Es la función pública, realizada por órganos competentes del Estado, con las formas requeridas por
la ley, en virtud de la cual, por acto de juicio, se determina el derecho de las partes, con el objeto
de dirimir sus conflictos y controversias de relevancia jurídica, mediante decisiones con autoridad
de cosa juzgada, eventualmente factibles de ejecución.
Qué es un proceso?

Un proceso es una secuencia de pasos dispuesta con algún tipo de lógica que se enfoca en lograr
algún resultado específico.

La técnica jurídica o actividad jurisdiccional se lleva a cabo a través de un proceso, previamente


determinado en ley para cada clase de conflictos que se sometan a la autoridad jurisdiccional

LOS ACTOS PROCESALES

 Los órganos jurisdiccionales las utilizan para ir señalando esos actos procesales:

DECRETOS

AUTOS

SENTENCIAS

¿ Pero qué son cada uno de ellos?

Por favor ubiquen en su ley del Organismo Judicial el concepto de cada uno de ellos.

Decretos:

Son resoluciones de puro trámite.

Autos:

Resuelven algún incidente del asunto principal; pero no deciden en forman definitiva el asunto
primario.

Sentencias:

Decisiones en las cuales se hace un resumen de todo lo actuado, determinando la ley aplicable y
los hechos y pretensiones probadas o no y que generalmente causan cosa juzgada

Pasos generales de un proceso:

1. Iniciación

2.- Conocimiento a la contra parte.

3.- Periodo de prueba:

4.- Sentencia:

5.- Apelación y Consulta:

6.- Casación:

7.- Cosa Juzgada:

INICIACION

De oficio:
La generalidad de los procesos penales.

Iniciación A solicitud de parte:

Civiles, Mercantiles, Laborales, Delitos de acción privada.

CONOCIMIENTO A LA CONTRAPARTE

Por medio de la notificación, el emplazamiento o la indagatoria. Quien en ese modo inicia su


defensa: allanándose a la demanda- asentado, contestando negativamente, contra demandando,
negando los hechos que se le imputan o bien interponiendo excepciones.

PERÍODO DE PRUEBA

Es el momento procesal en que las partes, el acusado y el acusador- en el proceso penal- actor y
demandado- en los demás procesos- los que tienen que probar sus afirmaciones, para lo cual se
asigna determinado número de días.

SENTENCIA

Se hace un resumen de todo el proceso, se analiza la prueba rendida conforme derecho y se dicta
sentencia que puede ser; declarativa, condenatoria, absolutorio, constitutiva, etc.

APELACIÓN Y CONSULTA

La segunda instancia se inicia con la apelación-inconformidad de una de las partes- o bien en


consulta- en materia penal cuando no hay apelación- en donde se dicta sentencia que puede ser:
confirmando, modificando o revocando la sentencia de primer grado.

CASACION

Recurso extraordinario que pueda interponerse en materia civil y mercantil, en los juicios
ordinarios y en los juicios penales, para que resuelva la Corte Suprema de Justicia.

COSA JUZGADA

Agotado los recursos la sentencia queda firme y el mismo caso no puede volverse a discutir.

EFECTOS DE LA RELACIÓN JURÍDICA

La relación jurídica produce efectos para los sujetos activo y pasivo que son:

1.- La libertad jurídica.

2.- El derecho subjetivo.

3.- El deber jurídico.

4.- Los que devienen del incumplimiento del deber jurídico.

. LA LIBERTAD JURÍDICA
La libertad podemos considerarla como un atributo de la condición humana o como un derecho.

Como un atributo: es la capacidad o poder de decidir, que la persona tiene por su sola naturaleza
humana; El hombre actúa de acuerdo con su conciencia y su razón; por eso es libre: puede dirigir
su vida, gozar del bien, alcanzar su felicidad, lograr su perfección.

Como derecho: es la facultad o poder jurídico que el ordenamiento legal le otorga dentro de su
actuar jurídico. Ejemplo en la mayoría de edad ya tiene Libertad de elegir a sus autoridades.

EL DERECHO SUBJETIVO

2. EL DERECHO SUBJETIVO

Es la facultad de obrar válidamente dentro de ciertos límites y de exigir a los demás por un medio
coactivo el comportamiento otorgado por el ordenamiento jurídico aún sujeto para la satisfacción
de sus fines e intereses.

El derecho subjetivo es el que ejerce el sujeto de la relación jurídica.

Otra definición

Se llaman derechos subjetivos, a las facultades que el ordenamiento jurídico (Derecho Objetivo) le
reconoce a un individuo o a las personas, para que exijan de sus congéneres un comportamiento
determinado, o una abstención, que se constituye para estos en un deber jurídico u obligación.

TEORÍAS SOBRE EL DERECHO SUBJETIVO

Se agrupan en dos sectores: las que aceptan y las que niegan su existencia, es decir teorías
positivas y teorías negativas.

TEORIAS POSITIVAS

Teoría de la Voluntad

Teoría del Interés

Teorías Normativas

TEORÍAS NEGATIVAS

Hans Kelsen y

León Duguit

TEORÍAS POSITIVAS

Teoría de la voluntad:

Según esta teoría, el derecho subjetivo es un poder fundamentado en la voluntad del sujeto y le
corresponde a la persona como consecuencia de las normas jurídicas.

El representante de esta teoría es el jurista Carlos Savigny.

b) Teoría del Interés:


Es la teoría del jurista alemán Rudolph Von Ihering, quien explica los derechos subjetivos así:

Los derechos sirven para garantizar los intereses de la vida, ayudar a sus necesidades y realizar sus
fines. Hay un interés protegido por la ley y es este interés el que justifica la existencia del derecho
subjetivo y su protección por parte del derecho.

c)Teorías normativas:

Son aquellas que lo consideran como un poder o facultad que debe su existencia al ordenamiento
jurídico. Hay normas que solo imponen deberes y velar por que se cumplan es una función del
Estado.

A la par de estas existe un sector normativo que solo confiere derechos subjetivos y corresponde a
las personas titulares de los mismos, ejercerlos o no ejercerlos, así como exigir a los demás el
respeto a la opción que se toma sobre su ejercicio o no ejercicio.

TEORÍAS NEGATIVAS

a) Teoría de Kelsen:

Para Kelsen solo existe el derecho, el cual se manifiesta como deber cuando impone una
responsabilidad; o como facultad cuando se pone a disposición de la persona para que manifieste
su voluntad.

La dualidad “Derecho Objetivo-Derecho Subjetivo” no existe, pues este último es un aspecto del
primero. Lo esencial de toda norma solo es el deber jurídico; mientras que el “Derecho subjetivo”
solo aparece en algunas normas de derecho privado.

b)Teoría de Duguit:

Su teoría consiste en criticar la idea individualista que involucra al derecho subjetivo, afirmando
que el fundamento de la vida jurídica de las personas está en su existencia social.

No es cierto que los hombre nazcan libres o iguales en derechos, sino más bien nacen siendo
miembros de una colectividad y sujetos, por ese solo hecho, a todas las obligaciones que implican
el mantenimiento y el desenvolvimiento de la vida colectiva.

ESENCIA DEL DERECHO SUBJETIVO

Lo esencial en el derecho subjetivo, es que su ejercicio es una pretensión que se hace valer frente
a otra persona que está obligada a satisfacer esa pretensión por ser el sujeto del deber jurídico.

Ejemplo: ante la existencia del servicio público de transporte urbano, los ciudadanos tienen el
derecho subjetivo de pretender que lo transporten de un lugar a otro; y es deber jurídico porque
hay otra persona frente a la cual se ejerce el derecho y que está obligada a satisfacerlo: el
transportista.

Elementos del derecho subjetivo

Se distinguen tres elementos del derecho subjetivo que son:

Sujeto,
objeto y

facultad.

a) El sujeto

Es la persona individual o jurídica que tiene la facultad de exigir el cumplimiento de un deber.

Ejemplo: en el derecho de propiedad estamos ciertos en que el propietario de un inmueble es el


titular del derecho subjetivo para pretender que se le respete, pero, en una servidumbre, el titular
del predio sirviente, que lo es del derecho subjetivo, puede haber cambiado por una
compraventa, una sucesión hereditaria o una donación, etc. De manera que, para el titular del
deber, o sea el propietario del predio dominante, puede existir incertidumbre con respecto al
titular del derecho subjetivo.

b) El objeto y c) La facultad

b)El objeto: se dice que son las cosas materiales, los servicios o cualquier bien con relación a los
cuales se ejerce el derecho subjetivo: un bien inmueble, un servicio público, etc.

c)La facultad: es la libertad que tiene la persona de ejercer o no ejercer de hacer valer o no hacer
valer el derecho subjetivo, conducta que se complementa con lo que se pretende al ejercerlo

CLASES DE DERECHOS SUBJETIVOS:

a) Públicos y Privados:

Privado: si la norma es civil o mercantil;

públicos: si la norma es derecho administrativo, tributario, constitucional, será público.

b) Personales y Patrimoniales:

los personales: son aquellos cuyo ejercicio no produce beneficios pecuniarios directos a quienes
los ejercen; ejemplo: los derechos de la personalidad: derecho a un nombre; los derechos
ciudadanos.

Los patrimoniales: se refieren a pretensiones cuyo objetivo generalmente son de orden


económico. Ejemplo: ejerzo mi derecho subjetivo de cobrar la renta del inmueble que he dado en
alquiler; y el sujeto del deber, al satisfacer mi derecho, me concede una satisfacción económica.

CLASES DE DERECHOS SUBJETIVOS

c) Absolutos y Relativos:

Los absolutos: son los derechos que se pueden hacer valer frente a todas las personas del
conglomerado social, puesto que ellas fungen como un sujeto del deber jurídico. Ej: el derecho de
propiedad.

Los relativos: son aquellos que tiene un sujeto del deber determinado. Ejemplo el derecho de
cobrar o no cobrar el precio de un objeto vendido, solo se tiene frente a un sujeto determinado
del deber jurídico: el comprador.
CLASES DE DERECHOS SUBJETIVOS

Innatos y adquiridos:

Es innato: si la norma jurídica se lo otorga a la persona desde que se le asigna la categoría de tal,
ejemplo: para una sociedad mercantil es innato su derecho a la razón social o la denominación
(nombre) porque desde que se le reconoce su condición de persona, está investida de su facultad
de ejercer su derecho, a hacerlo valer frente a otras personas.

Adquiridos: son aquellos que se van incorporando a nuestra facultad con el transcurso de la
existencia. Los adquiridos serán originarios si el sujeto los sustenta desde el nacimiento del
derecho y; derivados cuando le fueron transmitidos por otro particular. Ejemplo: El que patenta
un invento tiene un derecho adquirido originario; quien compra el invento tiene un derecho
adquirido derivado.

CLASES DE DERECHOS SUBJETIVOS

e) Transmisibles e Intransmisibles:

Transmisibles: son aquellos que pueden cambiar de titular; mientras que los intransmisibles no. A
estos últimos también se le llama “personalísimos” porque no se pueden ceder; además, terminan
con la extinción de su titular, ejemplo los derechos humanos.

f) Principales y Accesorios:

Principal: cuando se pueden hacer valer sin relacionarlo con otro, pues subsiste por sí.

Accesorio: cuando existe dependiendo de un principal. Ejemplo: si una persona presta una
cantidad de dinero, y cobra intereses, pretender el pago de capital es un derecho subjetivo
principal; y pretender el pago de intereses es un derecho subjetivo accesorio.

2.5 el abuso del derecho

Es el exceso y mala fe en el ejercicio de un derecho. O la abstención del mismo que causa daños y
perjuicios a las personas o propiedades, obliga al titular a indemnizarlas.(Art. 18 de la LOJ)

EL DEBER JURÍDICO

3. EL DEBER JURÍDICO

La relación jurídica tiene dos sujetos: el sujeto activo o acreedor, titular del derecho subjetivo; y el
sujeto pasivo o deudor, quien soporta el deber jurídico.

Puede ser un sujeto determinado o indeterminado. Por ejemplo en la relación jurídica alimenticia
está determinado el sujeto del deber: los padres, los abuelos según el caso; en la que nace del
derecho de propiedad, los sujetos del deber son todas las demás personas ajenas al propietario,
siendo indeterminadas

3.1. INCUMPLIMIENTO DEL DEBER JURIDICO


Cuando el sujeto del deber jurídico lo incumple, la consecuencia es que se haga acreedor a una
sanción, la cual se encuentra prevista en una “norma sancionadora”. La sanción es, entonces,
como un “castigo” que se impone por el incumplimiento de un deber.

Unido al concepto de sanción está el de la “coacción”. Si una sanción impuesta por el órgano que
corresponde, no se cumple, surge su cumplimiento forzoso lo cual constituye la ”coacción”.

Ejemplo: si en un juicio de desahucio se condena al inquilino a desocupar al inmueble, esa es una


sanción. El inquilino no desocupa, el juez ordena el lanzamiento que es la coacción.

3.2 LA DESOBEDIENCIA AL DEBER

Hoy se conoce como desobediencia civil.

Así, defender el equilibrio ecológico, la pureza del ambiente, el recurso agua, ya no son derechos
subjetivos que necesiten una justificación formal para ejercerlos, porque responden a intereses
generales de la humanidad.

En el caso que alguien presente una demanda en resguardo del ambiente, estaría fuera de orden
que el JUEZ exigiera acreditar la legitimación o el interés en la pretensión, porque esto es una
obligación social de cuidar el medio ambiente.

3.2.1 derecho de resistencia

En el artículo 45 de la Constitución. Ejemplo: Si un gobierno dicta leyes injustas o en contra del


interés general, la resistencia es legítima. Esta resistencia se puede ejercer colectiva o
individualmente.

3.2.2 desobediencia civil

La desobediencia civil ocurre como forma de resistencia a las prácticas del ejercicio del poder, si
estas lesionan intereses de grupo.

Ejemplos: Gandhi, que utilizo la desobediencia para liberar a la india del imperio británico. Luther
King, que dio su vida por conseguir la igualdad racial en los USA.

3.2.3 objeción de conciencia

Se presenta como la actitud de la persona para incumplir un deber normativo jurídico, si con ello
es consecuente con su filosofía de la vida.

Ejemplo: un médico puede negarse a practicar un aborto terapéutico, si conforme a su Código de


Ética y a su conciencia ese es un acto reprochable, aun cuando la ley lo justifique.

SUJETOS DE LA RELACIÓN JURÍDICA

LA PERSONA

“Desde el punto de vista jurídico persona o sujeto de Derecho es todo ser capaz de tener derechos
y contraer obligaciones..” Máximo Pacheco.
“Se da el nombre de sujeto, o persona, a todo ente capaz de tener facultades y deberes…”
Eduardo García Máynez.

CLASES DE PERSONA

Individual

Jurídica

Ubiquen en su código civil esta clasificación de persona.

Un estudiante comparta lo indicado.

La Persona Individual:

El hombre es la persona individual desde el punto de vista jurídico, conocido también como
persona física o persona natural

ETIMOLOGIA

La palabra persona proviene de una palabra latina idéntica, tomada de la máscara que usaban los
actores griegos para representar en el teatro y para que la voz resonara más (del verbo
PERSONARE compuesto por las palabras SONO, AS, ARE, que significan SONAR, y el prefijo PER que
significa RESONAR O SONAR MUCHO)

Individuación de la Persona

Se conoce como atributos de la personalidad, se refiere al conjunto de los elementos que


permiten, por una parte, distinguir socialmente a una persona, y por la otra, cuando es necesario
afectarla jurídicamente. Individualizan a la persona natural, los elementos siguientes:

El nombre

Domicilio

Estado de la Persona

EL NOMBRE

Constituye la identificación de la persona dentro del núcleo familiar dentro de la sociedad, se


forma con el llamado nombre propio y con los primeros apellidos de los padres si son casados, o
de los no casados que hubieren reconocido a la persona como hijo.

DOMICILIO

Es el territorio para sus imputaciones jurídicas.

El artículo 32 del Código Civil dice que el domicilio se constituye voluntariamente por residir en un
lugar para permanecer en él,

en el artículo 12 del Código Procesal Civil y Mercantil, resulta que el domicilio es la circunscripción
departamental en donde la persona reside para el ejercicio de sus derechos y el cumplimiento de
sus obligaciones.
La persona también tiene vecindad y ésta es la circunscripción municipal a la que se pertenece, se
está domiciliado en un departamento y avecindado en un municipio.

ESTADO DE LA PERSONA

El estado de la persona individual es su situación con respecto a la organización política, jurídica y


a la organización familiar,

A) por su estatus político la persona puede ser guatemalteco o extranjero, frente al Estado, y
dentro de éste, ciudadano o no ciudadano.

B) el ciudadano o ciudadana, es la persona mayor de dieciocho años, facultada para participar en


la vida cívica, elegir, ser electo, participar políticamente, optar a cargos públicos, etc.

C) El estatus familiar se refiere si se es casado o soltero, pariente por consanguinidad o por


afinidad.

LA CAPACIDAD DE LA PERSONA

La capacidad es la aptitud para ser sujeto de derecho y obligaciones, existe la capacidad de goce y
la capacidad de ejercicio.

CLASES DE CAPACIDAD

La de goce es la aptitud para ser sujeto del goce de derecho, la tienen todas las personas y;

La de ejercicio para adquirir y ejercer derechos y obligaciones por sí, la tienen todos los seres
humanos, se adquiere con la mayoría de edad,

INCAPACIDAD

Falta de aptitud legal para ejercer derechos y contraer obligaciones.

Si una persona mayor sufre de incapacidad, puede ejercer su derecho por medio de su
representante legal, los menores de edad también ejercen sus derechos por medio de sus
representantes, artículo 8 del Código

INTERDICCION

Estado de la persona a quien se le ha declarado judicialmente incapaz

LA PERSONA JURÍDICA

Son asociaciones o instituciones formadas por personas individuales, que reúnen sus esfuerzos y/o
capitales para la consecución de un fin lícito, que son reconocidas como sujeto de Derecho por un
ordenamiento jurídico.

Las personas colectivas son denominadas también abstractas, morales, sociales, ideales, ficticias o
personas jurídicas, siendo ésta Última denominación la que utiliza nuestro Código Civil (Art. 15).

Las Pseudopersonas

Se les llama así porque no tienen una consistencia real como tales.
Ejemplo de ellas son las mortuales en el derecho sucesorio guatemalteco, que pueden demandar o
ser demandadas sin tener un nombre propio.

Teorías sobre la persona Jurídica

Se dividen entre aquellas que la consideran una ficción legal, las que justifican su existencia y las
que las niegan.

A continuación veamos las siguientes Teorías:

Teoría que afirma la existencia de la persona jurídica

Teorías Organicistas: afirman que la persona jurídica es igual a la persona individual, y por lo
mismo deben recibir la protección legal de igual modo.

Teoría Finalista: esta indica que el fundamento de la persona jurídica es un interés que debe
protegerse jurídicamente.

Teoría Patrimonialistas: Son aquellas que justifican la existencia de la persona jurídica en torno a
un patrimonio.

Las personas jurídicas como producto de Derecho: Hans Kelsen es impulsor de esta teoría e indica
que la persona jurídica es una manifestación del Derecho objetivo y a él debe su existencia.

Teorías Negativas sobre la persona Jurídica

Estudian los atributos de la persona y al no encontrarlos en ella niegan su existencia.

Dentro de estas tenemos:

La que afirma que la persona jurídica es una construcción artificial de la ley y solo representan una
voluntad colectiva de dos o mas personas individuales.

Otra que afirma que la persona individual se caracteriza por tener capacidad de conocimiento, de
voluntad y de acción, lo que nunca se puede encontrar en la persona jurídica.

PROCESO

Un proceso es una secuencia de pasos dispuesta con algún tipo de lógica que se enfoca en lograr
algún resultado específico.

Como decimos…la actividad jurisdiccional se lleva a cabo a través de un proceso, previamente


determinado en la ley para cada clase de conflictos que se sometan a la actividad jurisdiccional (o
sea NO son los mismos pasos para un proceso civil, que para un proceso penal o para un juicio
laboral pero cada uno de ellos concluye en una sentencia).

PASOS GENERALES DE UN PROCESO

El proceso (en general) tiene los siguientes grandes pasos:

- INICIACION

-CONOCIMIENTO A LA CONTRAPARTE
- PERÍODO DE PRUEBA

- SENTENCIA

- APELACIÓN (revisión en segunda instancia)

- CASACIÓN (no en todos)

- COSA JUZGADA

CONOCIMIENTO A LA CONTRAPARTE

Por medio de la notificación, el emplazamiento o la indagatoria. Quien en ese modo inicia su


defensa: allanándose a la demanda- asentado, contestando negativamente, contra demandando,
negando los hechos que se le imputan o bien interponiendo excepciones.

PERÍODO DE PRUEBA

Es el momento procesal en que las partes, el acusado y el acusador- en el proceso penal- actor y
demandado- en los demás procesos- los que tienen que probar sus afirmaciones, para lo cual se
asigna determinado número de días.

SENTENCIA

Se hace un resumen de todo el proceso, se analiza la prueba rendida conforme derecho y se dicta
sentencia que puede ser; declarativa, condenatoria, absolutorio, constitutiva, etc.

APELACIÓN Y CONSULTA

La segunda instancia se inicia con la apelación-inconformidad de una de las partes- o bien en


consulta- en materia penal cuando no hay apelación- en donde se dicta sentencia que puede ser:
confirmando, modificando o revocando la sentencia de primer grado.

CASACION

Recurso extraordinario que pueda interponerse en materia civil y mercantil, en los juicios
ordinarios y en los juicios penales, para que resuelva la Corte Suprema de Justicia.

COSA JUZGADA

Agotado los recursos la sentencia queda firme y el mismo caso no puede volverse a discutir

CONCLUSION

TODOS los procesos tienen diferentes plazos y formas de tramitarse … pero SI muchos pasos
comunes, como lo vimos aquí.

También podría gustarte