Está en la página 1de 14

CUADERNILLO DE TRABAJO PARA LA

INTERVENCIÓN CON NIÑOS QUE


PRESENTAN DISCAPACIDAD LÍMITE
INTELECTUAL (DLI)
INTEGRANTES:
Aguilar Alva, Zuly
Espinoza Rodríguez, Susana Elizabeth
Hoyos Pretell, Alejandra
Solórzano Chiclayo, Milagros Gisel

DOCENTE:
Huertas Rodríguez, Gloria Isabel
¡TRABALENGUAS DIVERTIDAS!

Objetivo: Poder desarrollar habilidades en la persona, como el adquirir comprensión lectora, con el fin
de mejorar el estado de ánimo y retrasar el deterioro cognitivo.

Instrucciones: Lee con atención y repite el siguiente trabalenguas.

Si tu gusto gustara del gusto que gusta mi gusto,

¡Ay! Que gusto tuviese mi gusto

Al saber que tu gusto, gusta del gusto que gusta mi gusto.


¡ARMEMOS EL ROMPECABEZAS!

Objetivo: Lograr que reconozca mejor los colores y formas, ayudando a la concentración y ejercitando la
memoria y capacidad de resolver problemas.

Instrucciones: Arma la siguiente imagen en el mejor tiempo que puedas.


¡ORDENA LAS PALABRAS!

Objetivo: Lograr que el niño o niña ordene palabras con sentido para mejorar la compresión lectora y la expresión
escrita.

Instrucciones: Ordenar las palabras que se encuentran desordenadas, guiándose de las imágenes
presentadas.
¡ENCUENTRA SU PAREJA!

Objetivo: Trabajar la memoria, la motricidad fina y la capacidad de análisis de los niños y niñas. Brindándole a
través del juego de juntar parejas, un tiempo de diversión y aprendizaje garantizado.

Instrucciones: Encontrar la pareja de cada animalito.


¡ENCUENTRA LAS DIFERENCIAS!

Objetivo: Ayudar a los menores a desarrollar su atención y memoria, a apreciar mejor los colores y el
contorno de las figuras, así como mejorar su agilidad mental.

Instrucciones: Encuentra las diferencias de cada imagen.


“AYUDA, ESTOY PERDIDO”

OBJETIVO: Identificar las posibles alternativas de


solución, además trabajar competencias como
psicomotricidad fina, la memoria visual y la
orientación.

INSTRUCCIONES:

El menor deberá identificar el camino que ayude al


personaje a llegar al objetivo que desea o necesita.
“PINTAMOS MANDALAS”

OBJETIVO: Potencian la capacidad de atención y


concentración.

INSTRUCCIONES:

Se presenta al evaluado unas imágenes de mandalas, se le


indica que tiene que colorearlas a su gusto y en el orden que
mejor le parezco.
“MI BARBA TIENE TRES PELOS”
OBJETIVO: Estimular la mejora de la memoria de manera didáctiva y entretenida
INSTRUCCIONES:
-Se les presentará la letra de una canción y matrial para dramatizarlo; pero, hay
indicaciones que seguiremos.
-La primera es que le vamos a quitar la palabra "barba", no se puede decir "barba"
-Ahora vamos a quitar la palabra barba y la palabra pelos, así que no se puede decir
ni "pelos" ni "barba"
“MI BARBA TIENE TRES PELOS”
Mi barba tiene tres pelos,
Tres pelos tiene mi barba,
Si no tuviera tres pelos,
Pues no seria una barba.
“COMPLETA MI MITAD”

OBJETIVO: Ayuda a que el niño trabaje en su capacidad de


concentración

INSTRUCCIONES:

• El menor deberá completar la imagen que se le


presenta, con lineas o puntos o complenado el dibujo
como tal.
• Así mismo, deberá realizar trazos para completar el
dibujo con la numeración correspondiente.
“SIGUEME EL RITMO”

OBJETIVO: Incentivar la concentración y memoria en el menor.

INSTRUCCIONES:

A continuación, te contaremos una historia, pero tendrán que repetir la secuencia, de


acuerdo, a los sucesos.
“LA PALOMITA CON PATITA DE CERA”
Había una vez una palomita que se le quebró y cayó una
patita y un ángel del cielo le puso otra de cera, pero, cuando
se apoyó sobre una piedra recalentada por el sol, a la
palomita se le derritió la patita.
Ella, entonces, preguntó:

- Piedra, ¿qué tan fuerte eres que derrites el pie?


- Y la piedra respondió:
- Más fuerte es el sol que me caldea.
Entonces la palomita se fue donde el sol para preguntarle:

- Sol, ¿qué tan fuerte eres que caldeas piedra y la


piedra me derrite el pie?
- Y el sol respondió:
- Más fuerte es la nube que me tapa.
Voló la palomita a preguntarle a la nube:
- Nube, ¿qué tan fuerte eres que tapas sol, sol que
caldea piedra y piedra me derrite el pie?
- Y la nube dijo:
- Más fuerte es el viento que me arrea.

Por lo que se fue la palomita a preguntarle al viento:


- Viento, ¿qué tan fuerte eres que arreas nube, nube
tapa sol, sol caldea piedra y piedra me derrite el
pie?
- Y el viento respondió:
- Más fuerte es la pared que me ataja.
A la pared la palomita le preguntó:

- Pared, ¿qué tan fuerte eres que atajas viento,


viento arrea nube, nube tapa sol, sol caldea piedra
y piedra me derrite el pie?
- Y la pared respondió:
- Más fuerte es el ratón que me ojerea (hace hoyos).
Y la palomita buscó al ratón para hacerle la pregunta
correspondiente:
- Ratón, ¿qué tan fuerte eres que ojereas pared,
pared ataja viento, viento arrea nube, nube tapa
sol, sol caldea piedra y piedra me derrite el pie?
- Y el ratón respondió:
- Más fuerte es el gato que me caza.
Nuevamente, la palomita fue donde el gato a preguntarle:

- Gato, ¿qué tan fuerte eres que cazas ratón, ratón


ojerea pared, pared ataja viento, viento arrea nube,
nube tapa sol, sol caldea piedra y piedra me derrite
el pie?
- Y el gato de respondió:
- Más fuerte es el perro que me persigue.
Una vez más la palomita fue donde el perro a preguntar:

- Perro, ¿qué tan fuerte eres que persigues gato,


gato caza ratón, ratón ojerea pared, pared ataja
viento, viento arrea nube, nube tapa sol, sol caldea
piedra y piedra me derrite el pie?
- Y el perro respondió:
- Más fuerte es el hombre que me domestica
En busca de respuestas, la palomita fue donde le
hombre y le preguntó:
- Hombre, ¿qué tan fuerte eres que domesticas
perro, perro persigue gato, gato caza ratón, ratón
ojerea pared, pared ataja viento, viento arrea
nueva, nube tapa sol, sol caldea piedra y piedra me
derrite el pie?
- Y el hombre respondió:
- Más fuerte es la muerte que nos llega a todos.
Así que, frente a la muerte no se puede hacer nada, la
palomita siguió su camino, sin su patita de cera.

También podría gustarte