Está en la página 1de 2

Resultados y experiencias de aplicación de esta

metodología

Tras la investigación realizada constatamos que existen muchas experiencias de


aplicación del aprendizaje basado en proyectos, si bien no está apenas extendido su uso
en el ámbito de la Formación Profesional. Observamos, también, que en la actualidad
resulta de gran utilidad el uso de las TIC y herramientas digitales.

De la revisión de la bibliográfica realizada destacamos las siguientes experiencias


de aplicación del aprendizaje basado en proyectos:

 Marti, Heydricj, Rojas, Hernández (2010).


 Font (2008).
 Imaz (2014).

Tabla 1. Experiencia previa 1.

EXPERIENCIA PREVIA 1
Autores Marti, Heydricj, Rojas, Hernández
Contexto Cursos de pregrado y postgrado, Universidad de La Habana
Resumen Presentar la experiencia de aplicación del Aprendizaje Basado en Proyectos con
el apoyo de las Tecnologías de la información y Comunicación
Características Los estudiantes formaron grupos de cuatro o cinco personas cada uno.
fundamentales El profesor diseño la propuesta, definió los objetivos y los materiales de trabajo.
Una vez hecho esto su papel fue el de resolver cuestiones puntuales que se iban
presentado. Finalmente evaluó y calificó los proyectos realizados.
Durante la realización del proyecto los alumnos realizaron diferentes
actividades, destacando las siguientes: seleccionar un problema sobre el que
trabajar; seleccionar la metodología de trabajo; informarse acerca de la los
antecedentes y situación actual del problema; fijar de acuerdo a lo anterior unos
objetivos a lograr; finalmente, presentar una propuesta de proyecto.
El trabajo desarrollado por el alumnado se basó en el uso de las Tecnologías de
la Información y Comunicación (internet, búsqueda, análisis y filtrado de
literatura científicas,…) lo que contribuyó a la mejora de sus competencias
digitales.
Objetivos Fomentar que el profesorado y los estudiantes utilicen las herramientas
informáticas de manera más provechosa.
Utilizar el aprendizaje basado en proyectos para solucionar problemas y realizar
actividades con la ayuda de las Tecnologías de la Información y Comunicación.
Conclusiones Las metodologías de enseñanza-aprendizaje basadas en proyectos constituyen
una herramienta útil en las enseñanzas de grado y postgrado.
Los docentes y los estudiantes manifestaron que la aplicación de esta
metodología permitió mejorar sus conocimientos teóricos y prácticos, así como
adquirir nuevas habilidades, al tener un enfoque multidisciplinar.
La experiencia ha mejorado la motivación y el trabajo en equipo de los alumnos.
El aprendizaje basado en proyectos propicia una evaluación completa del
alumnado.
Fuente: elaboración propia a partir de Marti et al. (2010).

 Aspectos y elementos de esta experiencia a tener en consideración para nuestra


propuesta.

Las metodologías de enseñanza-aprendizaje basadas en proyectos constituyen


una herramienta útil en las enseñanzas de grado y postgrado, por lo que son de aplicación
para alumnos de ciclo superior (que presentan edades de 18 años en adelante, con una
media de edad cercana a los citados 18 años).

De la encuesta de satisfacción realizada al finalizar la experiencia, la totalidad de


los alumnos consideraron que el aprendizaje basado en proyectos sería de utilidad en su
futura vida profesional.

La experiencia ha mejorado la motivación de los estudiantes, lo cual es uno de los


objetivos de nuestra propuesta. Además, ha promovido y reforzado el trabajo en equipo
de los alumnos.

La utilización de las Tecnologías de la Información y Comunicación, como apoyo


a la metodología de enseñanza-aprendizaje, mejora las competencias digitales, tanto de
los docentes como de los alumnos, y logrando que se utilicen de manera más efectiva.

También podría gustarte