Está en la página 1de 45

VIDEOCONFERENCIA

“Orientaciones para elaborar el Portafolio 2”


Ciclo PREGRADO, MAYO DEL 2023

Mg. Sc. Borja Luis Huaman Tinco

INDIVIDUO Y MEDIO AMBIENTE


AGENDA

1. Bienvenida.
2. Sistema de evaluación.
3. Dinámica: Mentimeter.
4. TEMAS DE LA UNIDAD 2
5. Modelo de un portafolio 2.
- Ejemplo de impacto ambiental en una ecosistema.
-Ideas fuerza para el desarrollo de la investigación.
6. Consultas y alcances del tema de investigación.
1. SISTEMA DE EVALUACIÓN INDIVIDUO Y MEDIO AMBIENTE
El cálculo del promedio final se hará de la siguiente manera:

(20%)AP1 + (20%)AP2 + (20%)AP3 + (40%)PTF

Indicaciones sobre Fórmulas de Evaluación:


1. La nota mínima aprobatoria final es de 12.
2. En este curso, no aplica examen rezagado.
3. En este curso, ninguna nota se reemplaza.
2.- DINÁMICA:

¿Cuánto sabemos sobre la tarea calificada


denominada Portafolio 1?

Responde las preguntas de Mentimeter con el


código que te asigne el docente:
https://www.menti.com/
2.- TEMAS DE LA UNIDAD 02:

1) Impacto ambiental.
2) Contaminación ambiental.
3) Tipos de contaminación
ambiental.
4) Consecuencias del impacto
ambiental.
4. Modelo de guion para el portafolio 2.
ACTIVIDAD CALIFICADA DE LA UNIDAD 2
2.1.- UNIDADES DEL SILABO.
Modalidad de presentación de la AP2

✓ Grupo (máximo 5 integrantes) o,


✓ Logro a evaluar
✓ Individual (DEBE SER
APROBADO POR DOCENTE)
La consigna ✓ Indicación general

✓ Indicaciones específicas*
Grabación del
vídeo

Formato de guión de video – AP2


Antes Durante Después

Duración del ✓ Editar video y subirlo a YouTube


vídeo con el nombre: “Avance de
Portafolio 2 _Nombre
completo del representante
del equipo”
Grupal: 10 min ✓ Subir el link del vídeo a la tarea
de Canvas

*
✓ El estudiante tiene hasta la segunda semana de clases para informar al docente del curso la modalidad
de trabajo elegida (grupal o individual).
✓ La modalidad de trabajo debe mantenerse en todas las evaluaciones del curso.
✓ Si el estudiante elige la modalidad grupal, deberá trabajar con los mismos integrantes durante todo el
ciclo.
ACTIVIDAD CALIFICADA DE LA UNIDAD 2
2.1.- UNIDADES DEL SILABO.
AVANCE DE PORTAFOLIO 2 (AP2)

Pautas
EJEMPLO: ECOSISTEMA DE LA REGIÓN ANDINA: PÁRAMO
ESTRUCTURA SUBTEMAS Y CONTENIDO EJEMPLO TIEMPO

Somos el grupo N° 4. Los integrantes del grupo somos:

- Estudiante 1
- Estudiante 2 1 min
- Estudiante 3
Presentación
Introducción

- Estudiante 4
- Estudiante 5
A cargo del líder del grupo
o un integrante en su El tema que expondremos es: El Páramo
reemplazo. (Decir el nombre del Ecosistema asignado).

Objetivo
Brevemente mencionar qué
se presentará y para qué. 1 min
PÁRAMO
Ubicación: Piura y Cajamarca. Los páramos de los andes de Piura
distribuidos entre los 3 000 a 3 700 m.s.n.m., representan 66 300
hectáreas (More et al. 2013), de las cuales se calcula que aún quedan en
condición relativamente prístina 46 184 hectáreas (Instituto de Montaña.
2010; Recharte, J. y F. Torres. 2016).
EJEMPLO: ECOSISTEMA DE LA REGIÓN ANDINA: PÁRAMO
ESTRUCTURA SUBTEMAS Y CONTENIDO EJEMPLO TIEMPO
Datos generales del ecosistema -El páramo es un ecosistema especialmente proveedor de agua por lo que la
Menciona brevemente el contexto, región andina depende casi exclusivamente del suministro de agua que
ubicación e importancia. retienen e infiltran. Brindan plantas medicinales y escenarios de paisaje
para el turismo.
Impactos ambientales Por ejemplo: contaminación por residuos sólidos, deforestación, tala y
Por ejemplo: contaminación del agua, quema por minería. Entre otros impactos que reciba.
aire, suelo, deforestación,
sobreexplotación, caza ilegal,
naturales, etc.
Áreas degradadas (Has) Por ejemplo: El Páramo viene sufriendo deforestación en un área del 6 min
Contenido

Ubicación de zonas en el mapa distrito de Huacambamba de 20 hectáreas desde el 2018 por minería ilegal.
Recibe más de 10 toneladas de residuos sólidos urbanos de los distritos de
Piura en los últimos 5 años. No es necesario ser preciso, pero se sugiere
especificar el lugar que es la fuente de contaminación (distrito, provincia,
comunidad campesina, empresa minera, entre otros).
Causas de los impactos ambientales Antropogénicas y naturales.
(Antrópicas - Naturales)
Explica cómo estos impactos
ambientales se relacionan con la
actividad humana.
Consecuencias del IA En Salud humana, agua, flora, fauna, en la economía local, entre otros.
Explica los efectos negativos
ocasionados por los impactos
ambientales en los seres vivos y no
vivos que componen el ecosistema
Impactos ambientales en Páramos
Sobrepastoreo

Contaminación del agua

Deforestación
Causas de los impactos ambientales (Antrópicas - Naturales)

Minería en el Páramo

Ganadería intensiva

Incendios
Consecuencias del Pérdida de biodiversidad
Impacto Ambiental en
Páramos

Escasez de agua

Perdida de plantas
medicinales
EJEMPLO: ECOSISTEMA DE LA REGIÓN ANDINA: PÁRAMO
ESTRUCTURA SUBTEMAS Y CONTENIDO EJEMPLO TIEMPO
Conclusiones y reflexiones - 3 conclusiones principales de los expuesto, es decir, resaltar los
Ideas centrales y principales hallazgos de los puntos más importantes desarrollados en la
aprendizajes presentación.
Referencias - Se sugiere usar al menos 3 referencias bibliográficas de valor
Fuentes de reconocido valor 2 min
científico como artículos, tesis de pre y posgrado, libros, páginas
científico. Por ejemplo: del MINAM y otras gubernamentales. Usar normas APA para citar.
Ministerio del Ambiente.
Cierre

Mapa Nacional de
Ecosistemas:
Ejemplo usando normas APA: Autor, año, título del documento y
https://sinia.minam.gob.pe/ link.
mapas/mapa-nacional- Referencia 1: Instituto Alexander von Humboldt (Ed). (2015). Buen
ecosistemas-peru vivir y usos de biodiversidad vegetal en comunidades campesinas
de los páramos de Guerrero y Rabanal. Bogotá. Acceso:
https://www.researchgate.net/publication/301364832_Plantas_de
l_paramo_y_sus_usos_para_el_buen_vivir
ACTIVIDAD CALIFICADA DE LA UNIDAD 2
2.1.- UNIDADES DEL SILABO.
AVANCE DE PORTAFOLIO 2 (AP2)
Rúbrica
2.1.- UNIDADES DEL SILABO.

MATERIAL DE APOYO PARA


USAR EN LOS VIDEOS DEL
PORTAFOLIO 2
CONTAMINACIÓN AMBIENTAL

Es la adición y acumulación de materia y energía


en concentraciones o volúmenes, por encima de la
capacidad del medio ambiente para procesarlos y
eliminarlos (Albert, 1997).

Contaminante es aquella sustancia química,


biológica que al incorporarse a la atmósfera, agua,
suelo y biodiversidad altera y cambia su
composición (Peñaloza, 2012).
Fuente es cualquier actividad o proceso que emita
o vierta contaminantes al ambiente.
Dinámica de la contaminación ambiental

Los procesos que sufren los


contaminantes son:

Dispersión
Concentración
Transporte
Transformación
Bioacumulación
Biomagnificación
Dispersión Concentración

Transporte Transformación
Bioacumulación

Biomagnificación
Calidad ambiental
Son las características que califican cualitativa y
cuantitativamente al ambiente, en relación con la capacidad para
satisfacer las necesidades de la sociedad y de los ecosistemas.

Gestión Ambiental

Es un proceso permanente y continuo, dado mediante un conjunto


de políticas, principios, normas, procedimiento, técnicas e
instrumentos mediante el cual se organizan las funciones y
competencias ambientales de las entidades.
Instrumentos de Gestión ambiental

Estándares de Calidad Ambiental (ECA)

Límite Máximo Permisible (LMP)

Evaluación del impacto ambiental(EIA)

Programa de Adecuación y Manejo Ambiental


(PAMA)
Estándar de calidad ambiental (ECA) Límite máximo permisible (LMP)

Establece el nivel de concentración o del Establecen límites de concentración


grado de elementos, sustancias o máxima de elementos y sustancias
Los 5 ACA´s y los parámetros que regulan la
parámetros físicos, químicos y biológicos, físicas, químicas y biológicas presentes
contaminación ambiental
presentes en el aire, agua o suelo, en su en emisiones o efluentes, que se vierten
condición de cuerpo receptor, que no al ambiente, que al exceder pueden
representa riesgo significativo para la salud causar daños a la salud y al bienestar
de las personas ni al ambiente. social y ambiental.
Programa de Adecuación y Manejo Evaluación Del Impacto Ambiental (EIA)
Ambiental (PAMA)

Son un conjunto de proyectos acordados con el Es un proceso técnico-administrativo que sirve para
Estado para empresas en operaciones antes de 1992 identificar, evaluar y describir los impactos ambientales
cuando se aprobó la Ley N° 1333, Ley del Medio que producirá un proyecto en su entorno en caso de ser
Ambiente, con el propósito de reducir los impactos ejecutado. Todo ello con el fin de que la administración
ambientales competente pueda aceptarlo, rechazarlo o modificarlo.
Tipos de Contaminación ambiental
Fuente contaminante %
Combustible de transporte 49
Combustible fuentes estacionarias 28
Contaminación del aire
Procesos industriales 13
Agricultura y residuos urbanos 10

➢ Contaminantes primarios

Contaminantes primarios de la atmósfera (%)

Óxidos de carbono ( COx ): Monóxido de carbono ( CO), dióxido de carbono (CO2 ) 50


➢ Contaminantes secundarios
S m og i nd u stri a l o S m og gri s S m og f ot oq u í m i co Este
La niebla de Londres de 1952 es un ejemplo smog se describió por primera
Óxidos de azufre ( SOx ): Dióxido de azufre ( SO2 ), trióxido de azufre ( SO3 ) 16 de smog industrial. vez en Los Ángeles en 1943. Los
Se forma en las ciudades industriales óxidos de nitrógeno y los
Óxidos de nitrógeno ( NOx ): Dióxido de nitrógeno ( NO2 ), trióxido de nitrógeno (NO3) 14 debido a la presencia de óxidos de azufre, que hidrocarburos (COV) emitidos por
reacciona con el agua del aire y forman ácido los tubos de escape de los
sulfúrico y partículas en suspensión formando vehículos reaccionaron por la
Compuestos orgánicos volátiles (COV): Metano, Benceno, hidrocarburos, etc. 15
una espesa niebla. acción del sol en días calurosos,
Material particulado en suspensión ( PM ): Polvo, Hollín, Plomo, arsénico, etc. 05 formando nitrato de peroxiacetilo,
PAN y ozono.

L lu v i a á ci d a
Tipos de Contaminación ambiental

Contaminación del aire Contaminación del agua Contaminación del suelo


Contaminación del agua

Microorganismos Compuestos Compuestos químicos Eutrofización


patógenos orgánicos inorgánicos
biodegradables Es el enriquecimiento
Son bacterias, virus, excesivo de nutrientes
Son residuos orgánicos Son ácidos y metales
protozoos y parásitos que inorgánicos (nitratos y
vertidos en grandes pesados (mercurio y
transmiten enfermedades. La que fosfatos) que estimula
cantidades al agua, que plomo)
tifoidea (Salmonella typhi), contaminan el agua y el crecimiento de las
disentería bacilar (Shigella son biodegradados por poblaciones de plantas
sp.), disentería amebiana bacterias que pueden reaccionar o
(Entomoeba histolítica) y el consumen el O2 y se ser transformados en flotantes y algas, y
cólera (Vibrio cholerae) produce la otras sustancias tóxicas forman capas verdes
son las más comunes. putrefacción del agua. que se pueden sobre la superficie del
bioacumular. agua.

Datos/Observaciones
Contaminación del suelo

Plaguicidas Residuos mineros Residuos sólidos urbanos (RSU)

Son compuestos químicos tóxicos


para controlar y prevenir el Son compuestos metálicos Son desechos de materiales
crecimiento de plagas. tóxicos productos de la actividad sólidos o productos residuales de
minera que provoca limitaciones las actividades humanas carentes
El DDT se bioacumula y físicas, químicas y biológicas al de valor. En Perú, el destino final
Biomagnifica. Ha generado suelo y dificulta la reinstalación de los residuos sólidos se
resistencia genética en 19 de vegetación. concentra principalmente en los
especies de mosquitos trasmisores botaderos a cielo abierto y en los
de malaria. rellenos sanitarios (INEI, 2015).

Datos/Observaciones
Resumen
Contaminación ambiental Es la introducción o presencia de contaminantes al ambiente

Son los procesos que experimenta y las rutas que sigue un contaminante desde el momento
Dinámica de la contaminación de su emisión de la fuente que lo genera hasta su disposición final. Estos son: Dispersión,
ambiental concentración, transporte, transformación, bioacumulación y biomagnificación.

Instrumentos de gestión Son un conjunto de herramientas que buscan regular y proteger la salud pública y la
calidad ambienta. Estos son ECA,LMP,EIA,PAMA.

Se denomina tipos de contaminación a la clasificación de la contaminación en función al


medio ambiente donde se deposita, emite o vierte los contaminantes.
Contaminación del aire: Es la adición y acumulación de gases y partículas sólidas o
líquidas en suspensión en la atmósfera en cantidades que altera composición.
Tipos de contaminación Contaminación del agua:Es la acción de introducir materias o energía en el agua que
altera perjudicialmente su calidad.
Contaminación del suelo:Es la acumulación de compuestos químicos o biológicos en el
suelo que afecta a organismos vivos, provocando la degradación química del suelo y la
pérdida de su productividad.

Datos/Observaciones
CONSECUENCIAS DEL IMPACTO AMBIENTAL

Datos/Observaciones
Consecuencias del impacto ambiental

Los efectos globales más serios son:

1. La escasez de agua dulce

2. Perdida de la biodiversidad

3. Desertificación

4. Agotamiento de la capa de ozono

5. Cambio climático
1. Escasez de agua dulce

La carencia de agua suficiente se debe a:


Escasez física .- La disponibilidad natural de agua no es
suficiente para atender la demanda de la población.
Escasez económica.- Se produce por mala gestión de los
recursos hídricos disponibles.

Una zona experimentará estrés hídrico cuando su


suministro anual de agua cae por debajo de los 1 700 m3
por persona. Cuando ese mismo suministro cae por
debajo de los 1 000 m3 por persona, entonces se habla
de escasez de agua, y de escasez absoluta cuando la tasa
es menor a 500 m3 por persona (ONU-DAES, 2014).
Mediante en siguiente link:
http://snirh.ana.gob.pe/huellahidrica/

Calcula tu huella hídrica.


2. Pérdida de la biodiversidad

Es la extinción de especies de un lugar o de toda la tierra,


originada por las actividades humanas. Según datos de la
Unión Internacional para la Conservación de la
Naturaleza, 5.200 especies de animales se encuentran en
peligro de extinción.

La Unión Internacional para la Conservación de la


Naturaleza (UICN) estableció la condición de especie
amenazada, cuando una especie está en riesgo de
extinción; y establece tres categorías:
- Peligro crítico, cuando la especie a perdido el 90% de su
población en los últimos 10 años;
- Peligroso, si ha perdido 80% de su población, y
- Vulnerable si cuenta con el 50% de su población.
Causas de la Pérdida de la biodiversidad

Pérdida de hábitats
La pava aliblanca Contaminación
(Penelope La rana de Junín
albipennis) es una (Telmatobius
ave endémica de los macrostomus) es un
bosques secos de la anfibio endémica del
costa norte del Perú, Perú que habita en los
pero por destrucción lagos andinos. Está en
de los bosques se extinción por
considero extinguida intoxicación por cobre,
y está incluida en la de los relaves que son
categoría de peligro vertidos al lago.
crítico.

Utilización insostenible
Cambio climático
Es un fenómeno Se origina cuando la
provocado por el extracción y captura
calentamiento global destructivas, como la
que, a su vez, es sobreexplotación
producido por los pesquera y la caza de
GEI (Gases de subsistencia son
Efecto Invernadero). extremas.
3. Desertificación de los suelos

Es la degradación de las tierras de zonas áridas, semiáridas y


subhúmedas secas resultantes de diversos factores, tales como
las variaciones climáticas y las actividades humanas.
Entre las actividades humanas que causas de la desertificación
tenemos: el sobrepastoreo, la deforestación, el inadecuado
manejo agrícola, la industrialización, urbanización y la
construcción de infraestructuras.

4. Agotamiento de la capa de ozono

“Capa” es un término que se usa para describir la presencia de


moléculas de ozono en la estratosfera, de ahí la capa de ozono.
Esta se expande alrededor del globo completo de la Tierra
como una burbuja y actúa como filtro de la radiación
ultravioleta nociva.

Se produce principalmente por el Clorofluorocarbono (CFC)


por que contiene cloro, que al ser liberado reacciona con una
molécula de ozono y lo descompone. Los CFCs son utilizados
en materiales de refrigeración, aire acondicionado y spray.
5. Cambio climático

Es el cambio de las características del clima


atribuido directa o indirectamente a la
actividad humana, que altera e incrementa
la concentración de los Gases de Efecto
Invernadero (GEI) y, con ello, la
composición de la atmósfera global
(Ministerio del Ambiente, s.f.).
VARIACIONES DE LA TEMPERATURA DE LA TIERRA EN LOS ÚLTIMOS AÑOS
Gases de efecto de invernadero (GEI)
Tipo de GEI Abundancia Fuentes Tiempo de permanencia
(%) en la atmósfera (años)

Dióxido de carbono (CO2) 67,7 Combustibles fósiles, deforestación 500

Metano (CH4) Digestión del ganado (rumiantes, equinos,


14,3 porcinos, etc.) 10
Cultivo de arroz Descomposición de
residuos urbanos
Óxido nitroso (N2O) 7,9 Fertilizantes, agua con nitratos, 150
combustión de la biomasa
Clorofluorocarbono (CFC) 1,1 Refrigerantes, aerosoles, productos de 60 - 400
limpieza

Recuperado y adaptado de Ministerio del Ambiente, 2013


Mayores emisores de GEI
Millones de toneladas (Mt) de CO2

La cantidad global de CO2 emitido por


actividades humanas se ha incrementado
exponencialmente. En 2018 se emitió 36 573 Mt.
El CO2 natural en equilibrio es de 810 000 Mt,
ahora agregamos 36 573 Mt, el equivalente al 4%
del total natural, suficiente para elevar la
temperatura en 1.7°C.
En 2007, China superó a Estados Unidos y se
convirtió en el mayor emisor de CO2 del planeta,
una posición que mantiene hasta ahora.

Fuente: Global carbono atlas, 2018


Consecuencias del calentamiento global

➢ El aumento de la temperatura media anual de la


Tierra.

➢ El deshielo de los casquetes polares y de los


glaciares.

➢ El incremento del nivel mar.

➢ Alteración en la precipitación.

➢ Pérdida de hábitat y especies.


Resumen
1. La escasez de agua dulce
2. Perdida de la biodiversidad
✓ Efectos del impacto ambiental 3. Desertificación
4. Agotamiento de la capa de ozono
5. Cambio climático

Es el cambio de las características del clima provocado por el


✓ Cambio climático calentamiento global, que a su vez es producido por los gases
de efecto invernadero (GEI).

✓ Gases de efecto invernadero (GEI) Dióxido de carbono CO2, metano CH4, óxido nitroso N2O,
clorofluorocarbonos CFC.

▪ Aumento de la temperatura media anual de la


Tierra.
✓ Consecuencias del calentamiento global ▪ Deshielo de los casquetes polares y de los glaciares.
▪ Incremento del nivel mar.
▪ Alteración en la precipitación.
▪ Pérdida de hábitat y especies.

También podría gustarte