Está en la página 1de 4

FECHA: 25/05/2023

ESTUDIANTE: PORRAS CALERO DANIELA MAYLLIN

TEMA: ESTRUCTURA QUÍMICA DEL ADN

BIOLOGÌA MOLECULAR Y GENÈTICA

DOCENTE: GUSTAVO SAUL ESCOBAR VALDIVIESO


Resumen

La estructura química del ADN, o ácido desoxirribonucleico, es fundamental para


comprender cómo se almacena y transmite la información genética en los organismos
vivos.
La mayor parte del ADN se encuentra en el interior del núcleo de una célula, donde
forma los cromosomas. Los cromosomas contienen proteínas llamadas histonas que se
unen al ADN. El ADN tiene dos cadenas que se enroscan y forman un espiral parecido a
una escalera de caracol que se llama hélice. Los cuatro componentes básicos del ADN
son los nucleótidos: adenina (A), timina (T), guanina (G) y citosina (C). Los nucleótidos
se unen entre sí (A con T y G con C) mediante enlaces químicos y forman pares de
bases que conectan las dos cadenas de ADN. Los genes son pequeñas piezas de ADN
que tienen información genética específica.
La estructura química del ADN, o ácido desoxirribonucleico, es fundamental para
comprender cómo se almacena y transmite la información genética en los organismos
vivos.
¨La molécula de ADN está constituida por una doble cadena en la que cada una de sus
hebras está formada por uniones covalentes sucesivas entre un azúcar (desoxirribosa)
y una molécula de fosfato¨ (1).
Cada azúcar de las dos cadenas está unido a una de las siguientes 4 bases nitrogenadas
adenina (A), guanina (G), citosina (C) y timina (T). Estas 4 bases tienen distintas
posibilidades de unión entre ellas a través de puentes de hidrógeno. Así, la A y la T,
tienen 2 puentes de hidrógeno, mientras que la G y la C, tienen 3 puentes de hidrógeno.
El número de puentes de hidrógeno establece una complementariedad específica entre
las bases que determina sus uniones. Sin embargo, en la molécula del ácido ribonucléico
(ARN), la T es substituida por el uracilo (U).

Según el libro ‘’ Genética: un enfoque conceptual.’’ de Pierce (2), la estructura del


ADN también tiene implicaciones en la variabilidad genética y la herencia. Las
secuencias de nucleótidos en el ADN contienen los genes, que son segmentos de ADN
que codifican las instrucciones para producir proteínas específicas. Las mutaciones en la
estructura del ADN, como cambios en la secuencia de nucleótidos, pueden dar lugar a
variaciones genéticas y enfermedades genéticas. Además, la estructura del ADN permite
la recombinación genética, donde fragmentos de ADN intercambian posiciones durante
la reproducción sexual, lo que contribuye a la diversidad genética.
Bibliografìa

Martínez-Frías ML. Estructura y función del ADN y de los genes. I Tipos de


alteraciones de la función del gen por mutaciones. Semergen [Internet]. 2010 [citado el
23 de mayo de 2023];36(5):273–7. Disponible en: https://www.elsevier.es/es-revista-
medicina-familia-semergen-40-articulo-estructura-funcion-del-adn-genes--
S1138359310000596

Pierce BA. Genética: un enfoque conceptual. 2006.

También podría gustarte