Está en la página 1de 39

5

EJECUCIÓN Y PROCESO DE
ANÁLISIS E
INTERPRETACIÓN DE LA
INFORMACIÓN
Lic. Oscar Cabrera Segales
Contenido

EJECUCIÓN Y PROCESO DE ANÁLISIS E


INTERPRETACIÓN DE LA INFORMACIÓN

1. Población y muestra
2. Técnicas e instrumentos de
recolección de datos
3. Procesamiento de Datos
4. Revisión y consistencia de la
información
5. Clasificación de la información
6. Clasificación, tabulación y evidencias
7. Análisis de la información
8. Análisis documental cuantitativo
9. Análisis documental cualitativo
10.Interpretación de la información
Población y
muestra
Población (Universo)

Lexin Arandia:
“El Universo o Población se refiere al conjunto total de objetos,
personas, organizaciones e inclusive datos, que poseen alguna
característica común; que son de interés para la investigación ”.

Para determinar el Universo se debe identificar las cinco características

P
C C E
A R E
T
A T S
N I
L I P
E
T I N A
M
I E C
P
D N I
D O
A C O
A D I 4
D A
Muestra

Lexin Arandia:
“La muestra es tomar a escoger una parte de la población para
nuestro estudio; es siempre un subconjunto o parte
representativa, amplia, racional y reflejo fiel del universo o
población ”.

Que los elementos de la muestra tienen el conjunto de


características del universo

5
Muestreo

Polit y Hungler:
“El muestreo es una técnica de la estadística utilizada en la
investigación social y está basada en la determinación de tres
aspectos fundamentales ”.

El tamaño de la muestra

El universo

La muestra

6
7
Tipos de muestreo

Probabilístico No Probabilístico

Todos los elementos En el juicio y criterio


de la población tienen personal del
la misma posibilidad investigador
de ser elegidos.

Diferencias

Posibilidad de elección

Facilidad
Representatividad
8
Tipos de muestreo

Probabilístico No Probabilístico

Todos los elementos En el juicio y criterio


de la población tienen personal del
la misma posibilidad investigador
de ser elegidos.

Muestreo Aleatorio Muestreo al azar o


Simple (M.A.S.) accidental
Muestreo intencional
Muestreo sistemático

Muestreo Muestreo por cuotas


estratificado
Muestreo por 9
conglomerados
Muestreo Aleatorio Simple (M.A.S.)

10
Muestreo sistemático

11
Muestreo estratificado

12
Muestreo por conglomerados

13
Tamaño de muestra

Coeficiente de
50% 90% 95% 99% 99.73%
confianza
Donde: Valor en tabla de Z 0,6745 1,645 1,96 2,58 3

14
Tamaño de muestra
Ejemplo:
Cual es el tamaño de la muestra, para un universo de 2000 personas que trabajan en la fabrica
de calzados, cuando las posibilidades de éxito son del 70% y el grado de confianza es del 95%

15
Técnicas e
instrumentos de
recolección de
datos
Técnicas e instrumentos de recolección de datos

Técnicas de
investigación
Son Buscan
Procedimientos Sus objetivos

Básicos Obtención

Operativos Registro Datos e Con el fin de


información establecer
Acumulación Primarias y evidencias
Secuenciales Secundarias
Análisis
Coherentes
Interpretación
17
Representación
La observación

Lexin Arandia:
“Es aquel procedimiento de la investigación que busca recabar
información a través de la acción de observar, es decir , mira
detenida, directa e inteligentemente sobre el objeto de estudio,
ya sea este: un hecho, una cosa, un sistema, una persona, un
grupo, una organización o una sociedad, haciendo un examen
critico de los mismos”.

Se basa generalmente en dos aspectos: la experiencia del


investigados y someter conductas a condiciones
manipuladas (experimento).

18
Elementos de la observación

El
observador

La guía de
El objeto
observación

Preguntas
generales

Preguntas
principales

Preguntas
complementarias 19
Elementos de la observación

20
Clases de observación

Heurística
Busca información sobre las
De laboratorio variables dependiantes,
Esta orientada a la colocación de independientes de los problemas
grupos humanos u otros
elementos en condiciones
01
manipulables y observables
Para aprobar o desaprobar
05 02 la hipotesis
Rechazan o desaprueban algunas o
todas las soluciones propuestas

De Campo 04 03 Documental
Se ejecuta en el lugar mismo de los hechos. Es el studio de documentos y se
le ejecuta a través de la lectura
Obtención de datos e información primaria analitica, crítica y dirigida.
Información secundaria. 21
La entrevista

Lexin Arandia:
“Consiste en la obtención y registro de datos e información
esencialmente primaria, mediante el contacto personal con la
fuente, que puede ser una persona o grupo de personas, a
través de conversaciones de naturaleza profesional o técnica
sobre el tema que estamos investigando”.

Uno de los propósitos de esta técnica es identificar las


motivaciones, actitudes, las opiniones y conocimientos
que tienen los entrevistados.

22
Elementos de la entrevista

El El
entrevistador entrevistado

La guía de
entrevista
Esta guía esta conformada por un conjunto de preguntas
generalmente abiertas o semiabiertas
Preguntas
generales

Preguntas
principales

Preguntas
complementarias

23
Clases de entrevistas
Clasificación por su
Clasificación por su ambito
• Entrevistas individuales
forma
• Entrevistas personales • Entrevistas grupales

• Entrevistas telefónicas
• Entrevistas por chat 03 01

02
Clasificación por su
estructura
• Entrevistas estructuradas
• Entrevistas no estructuradas
• Entrevistas Semiestructuradas
24
La encuesta

Lexin Arandia:
“Es aquel procedimiento que tiene por objeto la captación y
registro consciente y planeado de datos e información primaria
sobre hechos, opiniones, juicios, motivaciones y situaciones
relativos al tema que estamos investigando, mediante la
aplicación de un cuestionario”.

Esta técnica se realiza mediante la aplicación de


formularios o cuestionarios destinados a recabar
información expresada en respuestas escritas.

25
Elementos de la encuesta

El El
encuestador encuestado

El
cuestionario
Es el instrumento que utiliza esta técnica para poder recabar y
registrar la información primaria que el investigador requiere.
Esta conformada por preguntas cerradas o semicerradas.
Preguntas
generales

Preguntas
principales

Preguntas
complementarias
26
Elementos de la encuesta

El El
encuestador encuestado

El
cuestionario

CERRADA SEMICERRADA
¿Cuál es su estado civil? ¿Qué medio de transporte prefiere utilizar en sus viajes?

a. Casado a. Avión
b. Soltero b. Autobús
c. Divorciado c. Vehículo
d. Viudo d. Barco
e. Concubino
¿Por qué? _____________________
27
Clases de encuestas

Por su aplicación
• Encuestas Parciales
Por su estructura
• Encuestas dirigidas • Encuestas totales

• Encuestas No dirigidas
• Encuestas semidirigidas 03 01

02
Por su forma
• Encuestas directas
• Encuestas por correo
• Encuestas telefónicas
28
• Encuestas por internet
Desarrollo del Trabajo de investigación

El desarrollo del proyecto incluye cuatro fases:

29
Procesamiento de
Datos
Procesamiento de datos

31
Procesamiento de datos

32
Análisis de la
información
Análisis de la Información

° Coherencia con la realidad, por ejemplo, ante un modelo de


simulación se hace necesario contrastar los resultados de modelo
con el entorno real que se esta simulando.

° Ordenamiento, clasificación y jerarquización de la información a


procesar.

° Confiabilidad de los resultados obtenidos, es decir, variables


endógenas o exógenas que pudieron haber influido sobre los
resultados.

° Validez estadística, es decir , la tabulación y análisis estadístico


cuando sea aplicable para el proyecto
Propuesta y
evaluación de
soluciones
Propuesta y evaluación de soluciones

• Cómo se estructuró cada una de las alternativas.

• Cuáles son los efectos, impactos o consecuencias en el corto,


mediano y largo plazo con respecto al objeto de estudio y
objetivo planteado al inicio de la investigación.

• Cuál fue la metodología o los criterios para seleccionar la mejor


o más adecuada para el cumplimiento del objetivo del proyecto.
Conclusiones y
Recomendaciones
Conclusiones y Recomendaciones

Las conclusiones son la respuesta apropiada frente a la problemática


planteada al inicio de la investigación; son la deducción a que se ha
llegado sobre el tema de estudio después de haber realizado la
recopilación y el análisis de la información. Podrían incluir la
presentación de:

• Los resultados obtenidos de forma priorizada, sintetizada y


generalizada.
• Los hallazgos y limitaciones encontradas durante el desarrollo del
proyecto.
• Las innovaciones realizadas.
• El resumen de los aprendizajes obtenidos a nivel profesional y
personal.
Conclusiones y Recomendaciones

Las recomendaciones constituyen el aporte intelectual de los


investigadores frente:

1. A la empresa o sector de aplicación: posibilidades /propuestas de


mejora, oportunidades o debilidades identificadas y plan de acción a
desarrollar.

2. Al proyecto: desarrollo o continuación del mismo, posibilidades de


mejora, posibilidades de ampliación o aplicación, limitaciones de las
herramientas tecnológicas utilizadas en el proyecto, entre otros.

También podría gustarte