Está en la página 1de 43

SALUD INTEGRAL → ES LA CLASE NO LA SEMANA, YA QUE LA 1 FUE INAUGURAL Y

NO HUBO NADA

1 JOSÉ → SEMANA 2 si
2 DEYANIRA → 3si
3 JORGE → 4si
4 ADRIANA → 5 si
5 ANGEL → 6
6 LILIANA → semana 7 tema 6
7 AMIGA DE LILIANA O JORGE

TEMA 1 - SEMANA 2

SALUD ENFERMEDAD Y SALUD PÚBLICA

CONTEXTO HISTÓRICO:

HIPÓCRATES: En el trabajo “Aires, aguas y lugares” ya usó los términos epidémico


y endémico y abordó el proceso de la enfermedad en el contexto de:

TIEMPO ← → ESPACIO o LUGAR ← → POBLACIÓN AFECTADA O PERSONAS

CONCEPTO DE ENFERMEDAD

…” cualquier estado con comportamiento, causa y pronóstico ( resultado),


diferentes a lo que se considera común y que requiere de una intervención...”

...” cualquier cosa anormal o infrecuente en términos objetivos y a los ojos de un


profesional sanitario...”

Ambas son definiciones en el concepto de identificar y poder actuar, deben tener


en cuenta que....

1. La persona se perciba, y sienta enferma, o que..


2. Parezca enferma a los ojos de otras personas de su entorno.

HISTORIA NATURAL DE LA ENFERMEDAD:

Se le llama así a la relación ordenada de acontecimientos que resultan de la


interacción del ser humano con su ambiente, que lo llevan del estado de salud, al
de enfermedad.

ESQUEMA DE LEVELL Y CLARK :


PERIODO PREPATOGÉNICO:

Se caracteriza porque el organismo se encuentra en equilibrio, está en


interacción el agente causal de enfermedad, huésped y ambiente (triada
ecológica o epidemiológica). La pérdida del equilibrio sólo se presenta por una
multicausalidad.

PERIODO PATOGÊNICO:

Tiene las siguientes etapas:

Subclínica: Es la fase de invasión de un agente causal a un huésped. En esta


etapa se presentan síntomas mínimos o generales, cuyo diagnóstico sólo puede
confirmarse con exámenes de laboratorio.
Horizonte clínico: Es el momento en el que aparece la primera manifestación de la
enfermedad .
Etapa clínica: Comprende los signos y síntomas de una enfermedad,
complicaciones, secuelas, daño, incapacidad, recuperación, cronicidad (en
cualquier caso puede recuperar el equilibrio y por lo tanto la salud) y muerte.

PERIODO POST PATOGENICO

Periodo de desenlace de la enfermedad :

● Recuperación: Cuando no se genera ningún tipo de secuela .


● Estado crónico: Enfermedad que perdurará en el tiempo, controlable pero
no curable, requerirá seguimiento y acompañamiento médico.
● Incapacidad (secuelas): Se alcanzado la mejoría máxima, esto significa que
se han agotado todas las posibilidades con respecto al tratamiento y
rehabilitación y donde se establecen secuelas que obedecen a condiciones
perdurables en el tiempo.
● Muerte: El final de la vida secundario a la paralización del funcionamiento de
los componentes celulares corporales.

Determinantes del Proceso de salud- enfermedad :

● AGENTE: biológico, físico, químico, etc.


● HUÉSPED: características propias del individuo.
● MEDIO AMBIENTE: físico, psicosocial, cultural, económico, político.
● SISTEMA DE SALUD: Accesibilidad, costo, tecnología.

VARIABLES QUE INCIDEN EN EL GRADIENTE DEL PROCESO SALUD - ENFERMEDAD

● Edad
● Sexo
● Ingreso
● Ocupación
● Urbanización
● Migración
● Seguridad Social
● Educación

GRADIENTE DEL PROCESO SALUD - ENFERMEDAD

● Población Total
● P. con riesgo de enfermar
● Población enferma
● P. que percibe enfermedad
● P. que necesita consultar
● P. que consulta
● P. que demanda hospitalización

GRADIENTE DEL PROCESO SALUD - ENFERMEDAD

Definiciones de la salud:

La salud no sólo es producto de condicionantes genéticos y biológicos, sino


también de condiciones sociales de un proceso histórico....Es el estado de
completo bienestar físico, mental y social y no sólo la ausencia de enfermedad. (
OMS, 1946 ).
El estado de completo bienestar físico, mental y social, con capacidad de
funcionamiento y no sólo la ausencia de afecciones o enfermedades. Milton Terris,
1980.
Es el estado de un individuo o grupo de individuos, que le permite dar respuestas
biológicas y psicosociales adecuadas a los estímulos del ambiente habitual, y la
adaptación adecuada a los cambios por estímulos nuevos. Jenicek, M., 1992

¿CUÁL ES EL PESO RELATIVO QUE TIENE CADA UNO DE ESTOS FACTORES EN LA


SALUD?

Factores biológicos: 27%


Factores de Estilo de Vida: 43%
Factores Ambientales: 19%
Factores de Asistencia Sanitaria: 11%
ESTILO DE VIDA:

Comportamientos o actitudes que desarrollan las personas, que a veces son


saludables y otras veces son nocivas para la salud. Dentro del triángulo
epidemiológico causante de enfermedad, estaría incluido dentro del factor
huésped.

AUTOCREADOS RIESGOS OCUPACIONALES HÁBITOS DE CONSUMO ACTIVIDADES


RECREATIVAS
BIOLOGÍA HUMANA:

Enfoque especial en la perspectiva de la salud a nivel poblacional e internacional,


así como en su relación con la evolución humana, el concepto de adaptación y la
genética de poblaciones

GENÉTICO, FISIOLÓGICO DESARROLLO Y ENVEJECIMIENTO

MEDIO AMBIENTE:

Es decir, no se trata sólo del espacio en el que se desarrolla la vida, sino que
también comprende seres vivos, objetos, agua, suelo, aire y las relaciones entre
ellos, así como elementos tan intangibles como la cultura

FÍSICO, PSICOLÓGICO, SOCIAL

DETERMINANTES DE LA SALUD:

CARACTERÍSTICAS DE LOS DETERMINANTES:

● LA MAYOR PARTE ESTÁN FUERA DEL SECTOR SALUD


● OPCIÓN DE ACCIÓN FUERA DE SERVICIOS!
● CONSTRUCCIÓN DE ALIANZAS!
● NECESIDAD DE PRIORIZAR DETERMINANTES CLAVE
CONCEPTO DE SALUD PÚBLICA:

La SP considerada como la atención de salud a la población en los aspectos de


protección, promoción, recuperación y rehabilitación, ha tenido y sigue teniendo
diferentes connotaciones de acuerdo a las diferentes posiciones ideológicas,
políticas económicas y sociales, posiciones que siempre están en conflicto,
imperando por lo tanto las decisiones del poder político.

DEFINICIÓN DE SALUD PÚBLICA:

Salud pública es la ciencia y el arte de impedir la enfermedad, prolongar la vida y


fomentar la salud y eficiencia mediante el esfuerzo organizado de la comunidad
para que el individuo en particular y la comunidad en general se encuentren en
condiciones de gozar de su derecho natural a la salud y longevidad.(OMS)

Es un sistema organizado de conocimientos y prácticas que compromete al


personal de salud y a la comunidad.

DISCIPLINAS QUE INTEGRAN LA SALUD PÚBLICA:

● Ingeniería Sanitaria
● Veterinaria
● Economía
● Antropología
● Sociología
● Demografía
● Estadística
● Medicina
● Biología
● Ecología
● Psicología
● Ingeniería de Sistemas
● Administración en Salud
● Ciencia Política
● Ciencias de la Salud

FUNCIONES ESENCIALES DE SALUD PÚBLICA (FESP)

Describen las competencias y acciones necesarias por parte de los sistemas de


salud para alcanzar el objetivo central de la SP, que es el mejorar la salud de las
poblaciones.
Condiciones que permiten un mejor desempeño de la práctica de la SP, definida
como la acción colectiva, tanto del Estado como de la sociedad civil, encaminada a
proteger y mejorar la salud de las personas.

No está referido a la SP como disciplina académica, sino como una práctica social
de naturaleza interdisciplinaria.

● FUNCIONES DE PROTECCIÓN O PREVENCIÓN


1. CONTROL DE ENFERMEDADES
● Enf. Transmisibles: inmunoprevenibles (polio, sarampión, hepatitis, tétanos,
tos convulsiva y otras), de transmisión sexual, TBC, lepra, cólera,
transmitidas por vectores (malaria, dengue, bartonelosis, leishmaniasis y
otras)
● Enf. No Transmisibles: degenerativas, cardiovasculares, metabólicas y
otras.
2. CONTROL DEL MEDIO AMBIENTE
● Suministro y control de agua potable, control de desechos sólidos,
insectos, roedores, alimentos, vivienda, establecimientos públicos,
contaminación ambiental y otros.

● FUNCIONES DE PROMOCIÓN
● Entre estas funciones están todas aquellas orientadas a las siguientes
acciones:

Salud de la gestante, parturienta y puérpera


Salud del producto de la concepción
Salud del niño: RN, lactante, pre y escolar
Salud del adolescente Salud del adulto/ adulto mayor
Salud ocupacional Salud mental Salud oral

● FUNCIONES DE REPARACIÓN

Funciones tendientes a la recuperación y a la rehabilitación del individuo


enfermo.
Entre ellas se tienen aquellas orientadas a las siguientes acciones:

● Consulta médica: general y especializada


● Hospitalización: general y especializada
● Atención Paramédica
● Rehabilitación
● Atención odontológica

SALUD PÚBLICA EN EL PERÚ:


El Ministerio de salud a través de la Dirección General de Epidemiología se encarga
de realizar el análisis situacional de salud en el país.

Diseña ,norma y conduce el análisis de la situación sanitaria para determinar


prioridades como base del planteamiento estratégico en salud.

FUENTES DE INFORMACIÓN DE DATOS:

1.-Sistema de Vigilancia Epidemiológica: (malaria,dengue,bartonelosis,fiebre


amarilla, VIH/SIDA, muerte materna.)
2.- Estrategia Sanitaria del MINSA: ( TBC,desnutrición crónica. etc.)
3.- Oficina General de Estadística e Informática: . Recursos en salud, información
demográfica.
4.-Sistema de registros de defunción:.datos de mortalidad.

PERFIL EPIDEMIOLÓGICO DEL PERÚ:

● Consecuencia de un desarrollo con condiciones insalubres


● Ciudades con pobre infraestructura particularmente en el interior del país
● Servicios sociales ,incluyendo salud , escasos y poco eficaces
● Ambientes insalubres
● Pobreza estructural de la población

PROYECCIÓN DE LA SALUD PÚBLICA EN EL PERÚ:

● Las enfermedades infectocontagiosas continuarán incidiendo en la salud


de la población
● Los accidentes y otras causas externas influirán en la muerte prematura
● Las enfermedades crónicas degenerativas, como las cardiovasculares,
neoplasias , se incrementaran a expensas del grupo de 14 a 64 años y
serán un componente crítico de la carga de enfermedad
Tema 2 semana 3

Análisis de la situación de salud: territorio, población y determinantes de


salud

La inversión en la salud y en las personas es crucial para generar capital


humano y lograr un crecimiento sostenible e inclusivo buscando el bien
común de la población. Ello para contrarrestar algunos hechos, como el
que América Latina es la región con mayor desigualdad con 220 millones
de personas en situación de pobreza. A ello se suma la diferencia que hay
en zonas urbanas con respecto a las rurales.

Territorio

Es considerado como hábitat de los seres vivos y es el espacio geográfico


en el que las personas de diferentes grupos sociales construyen una
estructura cultural en interacción entre ellos y con la naturaleza y el medio
ambiente, con diferentes costumbres, creencias y culturas. Sus 4 factores
importantes, que pueden influir en el proceso salud-enfermedad son:

Propuestas de modelos de ASIS:


ASIS local:

Es un procedimiento que permite conocer y analizar el proceso de


salud-enfermedad-servicios de grupos, comunidades o poblaciones. Para
ello es necesario identificar sus factores determinantes sociales e
inequidades y evaluar el grado en que los servicios de salud responden a
las necesidades de la población de acuerdo a las etapas de vida y
factores de riesgo; con el fin de diagnosticar los problemas y necesidades
prioritarias de salud, las cuales deben servir como parte del proceso de
planificación local y la toma de decisiones.

Etapas del ASIS:

Descriptiva: Se realiza la búsqueda de información (con focus group o


censos) e interpretación de los datos.

Analítica: Se realiza el análisis con los actores sociales para precisar


necesidades sentidas de salud, el cual se realiza a través de la
identificación y priorización de los problemas de salud.

Componentes del ASIS: El estado de salud y los determinantes de salud


Partes o procesos del ASIS

Propuestas de intervenciones para problemas priorizados:


Pilares fundamentales para la determinación de prioridades en el ASIS:

Factores sociodemográficos:

Población: Es el conjunto de individuos que interactúan entre sí y expresan


diferentes necesidades culturales, sociales, económicas, emocionales en
función a la calidad de vida y bienestar dentro de un área o territorio
determinado. Se ve cómo está formada.

Se toma en cuenta:

Pirámide poblacional: Se ven los cambios o modificaciones por el


comportamiento de la morbimortalidad, de la tasa de crecimiento y otros
factores como la migración. Hay una mayor cantidad de población entre
los 20 y 45 años (económicamente activa). Además, contamos con 32 971
846 habitantes.

Tasa de crecimiento: En el 2020, es de 1,7 y la población es de 32,6


millones. Va disminuyendo y la población aumenta.

Tasa bruta de natalidad y mortalidad: En el 2020, la natalidad (17,4) y


mortalidad (5,9)

Tasa de mortalidad infantil y esperanza de vida al nacer: En el 2020 la


mortalidad (12,6 x mil) y esperanza (76,9 años).

Evolución de incidencia de pobreza monetaria: En el 2019 fue de 20,2 y en


el 2020 de 30,1.

Evolución del producto bruto interno: En el 2020 fue de -13,10 (menos


ingreso y con ello menos trabajo)

Evolución del producto bruto interno per cápita (por persona): En 2020
bajó en comparación con el 2019, con 21640.

Tasa de participación en la fuerza de trabajo en mujeres y hombres: Es


menor en el sexo femenino y ha disminuido en ambos sexos en el año
2020 (hombres: 75 y mujeres: 54.5).

Porcentaje de hogares con acceso a agua tratada según área de


residencia: En el 2019, el promedio nacional fue de 97,4; en la zona urbana
fue de 99 y en la zona rural fue de 91,9.

Determinantes del proceso salud-enfermedad:

-Son las circunstancias en que las personas nacen, crecen, viven, trabajan
y envejecen
-Son aquellos factores que tienen influencia en la salud de las personas y
cuando interactúan en diferentes niveles de organización, por lo que
determinan el estado de salud de la población.

-Se pueden clasificar en determinantes proximales o micro determinantes


(asociado a características del nivel individual) y determinantes distales o
macro determinantes (asociado a variables de los niveles de
poblaciones).

Los 4 principales son:

Biología humana: Abarca factores genéticos (herencia), el ciclo vital y los


ritmos biológicos.
Medio ambiente: Factores biológicos (bacterias, virus, hongos…), factores
físicos (ruidos, radiaciones, residuos...), factores químicos (hidrocarburos,
metales, plaguicidas...) y factores socioculturales (ideología, relaciones,
economía, estructuras sociales…).

Estilos de vida: Alimentación sana y equilibrada; práctica de ejercicios


físico y evitar sedentarismo; tener un peso adecuado; dormir lo necesario;
tener higiene adecuada y moderación al tomar el sol; evitar el tabaco,
drogas y alcohol; y disminuir el estrés.

Servicios de salud (11% de influencia en proceso salud-enfermedad): El


sistema sanitario debe tener buena calidad, accesibilidad y
financiamiento. Existe el aseguramiento universal de salud que garantiza
que todo ciudadano tenga un seguro de salud, pero falta el acceso con
ayuda de las IPRESS.

Enfoque de determinantes sociales

La OMS los define como las condiciones sociales en las cuales viven y
trabajan las personas, las cuales reflejan las diferencias existentes entre
las personas en su posición social, de poder, prestigio y recursos y refleja
la estratificación y jerarquía social existente.

Marco conceptual de los determinantes de las desigualdades sociales en


salud

La inequidad y la desigualdad en materia de salud son los principales


obstáculos para el desarrollo sostenido. A fin de superar ello, se ha ideado
la estrategia para el acceso universal a la salud y la cobertura universal
de salud. Por ello, hay una necesidad de seguir realizando esfuerzos para
superar la exclusión, la inequidad y los obstáculos para el acceso y la
utilización oportuna de los servicios de salud integrales.
Factores que influyen en los determinantes de salud

Factores que influyen de forma negativa en la salud y determinantes

Izquierda (causas) y
derecha (consecuencias),
todo desemboca en la
pobreza, exclusión social y
falta de bienestar.
Determinantes sociales y condicionantes de la situación de salud en el
Perú

Altos índices de pobreza y desigualdades; insuficientes acceso, cobertura


y calidad de los servicios básicos; bajo nivel de financiamiento; alto
número de Viviendas no saludables; barreras sociales, culturales y de
oportunidad para poblaciones pobres, rurales e indígenas; déficit de
instrucción (analfabetismo y baja calidad de educación); violencia social,
doméstica y accidentes de tránsito; y alta vulnerabilidad a los desastres.

Priorización de problemas de salud

No solo se refiere a las enfermedades, lesiones, defunciones o


discapacidades, sino se toma en cuenta los determinantes de la salud
(cuando tengan un comportamiento negativo). Los problemas de salud
pueden ser: la existencia de algún grado de diferencia entre una realidad
percibida (real) y una realidad deseada (ideal). Para ello se debe romper
la brecha entre resultado real e ideal a través de la intervención y creación
de planes para lograr el resultado ideal.

Indicadores de morbimortalidad

Salud materna

Porcentaje de gestantes que en el último nacimiento de los 5 años


anteriores recibió su primer control prenatal en el primer trimestre de
gestación según el área de residencia: En el 2019, a nivel nacional fue de
80,7; a nivel urbano fue de 83.1 y a nivel rural fue de 73.7.

Porcentaje de parto institucional del último nacimiento en los 5 años


anteriores según el área de residencia: En el 2019, a nivel nacional fue de
92,7; a nivel urbano fue de 96 y a nivel rural fue de 80,4.

Salud infantil
Porcentaje de niñ@s menores de 6 meses con lactancia materna según
área de residencia: En el 2019, a nivel nacional fue de 64; a nivel urbano
fue de 57,4 y a nivel rural fue de 78,2.

Porcentaje de desnutrición crónica infantil: En el 2019, a nivel nacional fue


de 8,6; a nivel urbano fue de 5 y a nivel rural fue de 18,3.

Porcentaje de niñ@s de 6 a 35 meses con prevalencia de anemia según


área de residencia: En 2019, a nivel nacional fue de 42,2; a nivel urbanos
fue de 39,6 ya nivel rural fue de 49.

Porcentaje de menores de 36 meses con vacunas básicas completas


para su edad según el área de residencia: En 2019, a nivel nacional fue de
78,1; a nivel urbano fue de 78,5 y a nivel rural fue de 77,3.

Porcentaje de niñ@s menores de 36 meses que en las 2 últimas semanas


anteriores tuvieron infecciones respiratorias agudas según área de
residencia: En 2019, a nivel nacional fue de 14,2; a nivel urbano fue de 13,6 y
a nivel rural fue de 15,6.

Porcentaje de niñ@s menores de 36 meses que en las 2 últimas semanas


anteriores tuvieron enfermedades diarreicas agudas según área de
residencia: En 2019, a nivel nacional fue de 14,9; a nivel urbano fue de 14,7 y
a nivel rural fue de 15,3.

Mortalidad materna

Número de muertes maternas (durante el embarazo o hasta los 42 días


posteriores al parto): En el año 2019 hasta medio año, hubo 154 muertes a
nivel nacional. El compromiso consistía en llegar a un máximo de 60
muertes maternas para el 2020. Sin embargo, para el año 2020, se alcanzó
una cifra de 440. En el 2021, hasta la semana 13 se han contabilizado 136
muertes.

Enfermedades no transmisibles
Porcentaje de personas de 15 y más años de edad con presión arterial
alta de acuerdo a la medición según sexo y región natural: Para el 2018,
se obtuvo a nivel nacional 14,8. Además, según sexo: para los hombres se
obtuvo un 18,5 y para las mujeres un 11,4. También, para la región natural:
se obtuvo para lima metropolitana un 17,1; para el resto de la costa un 15,1;
para la sierra un 12,3 y para la selva un 12,4.

Porcentaje de personas de 15 y más años de edad con diagnóstico de


diabetes mellitus según sexo y región natural: Para el 2018, se obtuvo a
nivel nacional 3,6. Además, según sexo: para los hombres se obtuvo un 3,3
y para las mujeres un 3,9. También, para la región natural: se obtuvo para
lima metropolitana un 4,4; para el resto de la costa un 4; para la sierra un
2,1 y para la selva un 3,3.

IMC promedio en personas de 15 y más años de edad según sexo y región


natural: Para el 2018, se obtuvo a nivel nacional 27. Además, según sexo:
para los hombres se obtuvo un 26,6 y para las mujeres un 27,5. También,
para la región natural: se obtuvo para lima metropolitana un 27,7; para el
resto de la costa un 27,6; para la sierra un 25,9 y para la selva un 26,2.

Mortalidad por COVID-19

Curva epidemiológica de COVID-19 según la semana epidemiológica:


Hasta la semana 30 en el 2021, se notificaron 2113199 casos de la COVID-19
de los cuales el 51,6% (1090607) se notificó en el 2020 y el 48,4% (1022592)
en el 2021; con una tasa de ataque de 3,4 y 3,10 x 100 habitantes
respectivamente. Hay una curva ascendente desde inicios del 2021 con
varios episodios de incrementos de casos, pero durante las últimas
semanas hubo una tendencia al descenso

Otros datos:
Respuesta social

Se consideran recursos humanos. De acuerdo a la OMS se debe tener 23


médicos por cada 10000 habitantes. En el 2018, el Perú contaba con 13,6
médicos; 15,6 enfermeros y 5,3 obstetras.

El siguiente gráfico muestra la densidad de recursos humanos en salud


(por 10 000 habitantes) según departamento en el 2017.

Establecimientos de salud de primer nivel de atención

Establecimientos de salud de segundo y tercer nivel de atención


Enfoque de riesgo
SESION 4:

SISTEMA DE SALUD EN EL PERÚ Y EL MUNDO


Para hablar del sistema de salud, debemos de ver como el país da respuesta a la
demanda de la población. Primero identificando las necesidades (análisis situación
de salud) en la pirámide poblacional.
En el Perú la población activa es de 15-59 años (BONO DEMOGRÁFICO) porque son
los que sostienen la economía del país.
Otro aspecto importante son los indicadores de salud, financiamiento
(presupuesto para la salud), los recursos (infraestructura, equipamiento,
humanos). Cómo se emplean estos recursos para atender a la población.

SISTEMA DE SALUD:
● Es un conjunto organizado de instituciones y recursos (humanos y
materiales) y su objetivo principal es mejorar la salud de la población.
● Conjunto organizado de todos los recursos del sector que influyen sobre el
estado de salud y están a disposición de la sociedad.
● Abarca todas las actividades cuya finalidad principal es promover,
restablecer o mantener la salud. (preventivas, promocionales, etc)

COMO SE DEFINE EL SISTEMA DE SALUD DE UN PAÍS:


● Observando cómo es su realidad social.
● La historia del país, las condiciones políticas, económicas y sociales.
● Las relaciones entre los intereses públicos y privados.

OJO: En Perú, tenemos un sistema de salud fragmentado hace débil el sistema de


salud, impidiendo una política integrada y desarticulada generando ineficiencia e
inequidad.
En la última cumbre en México,CELAC, se acordó como combatir la pandemia a
través de un sistema de salud unificado.

SISTEMA DE SALUD:
● Fortalecer los sistemas de salud significa abordar las limitaciones
principales relacionadas con la dotación de personal y la infraestructura
sanitaria, los productos de salud (equipo y medicamento), y la logística, el
seguimiento de los progresos y la financiación eficaz del sector. Es la suma
de todas las organizaciones, instituciones y recursos cuya finalidad
primordial es mejorar la salud.
● Un sistema de salud necesita personal, fondos, información, suministros,
transporte, comunicaciones y orientación, dirección general, gestión
adecuada. También tiene que prestar servicios que respondan a las
necesidades y sean equitativos desde el punto de vista financiero, al
tiempo que se dispensa un trato digno a los usuarios.
SECTOR PÚBLICO Y SECTOR PRIVADO (grandes prestadores del servicio de salud)

MINSA: “Población de menos recursos económicos”


ESSALUD: A la población que trabaja y está asegurada.
PRIVADOS: Población con mejores ingresos económicos.
FUNCIONES Y OBJETIVOS DE UN SISTEMA DE SALUD:

Primero se parte de la política de salud, Perú (país saludable 2030) busca lograr el
objetivo de lograr acceso a la salud a toda la población.

FUNCIONES:
La rectoria se encarga de la generación de recursos y prestación de servicios de
salud también del financiamiento a través del tesoro público, donaciones o
recursos que se captan directamente.

OBJETIVOS:
Lograr el acceso a servicios de salud de calidad, a servicios sanitarios y la
protección financiera de la población (evitar que se gasten innecesariamente
para la salud o “gastos catastróficos” que representan más del 30% de los
ingresos familiares)

Dependiendo de la capacidad resolutiva en el sistema de salud de nuestro país,


nuestro modelo de atención tiene 3 niveles.

PRIMER NIVEL: Se debería de resolver de 80 a 85% de la demanda de la población


SEGUNDO NIVEL: Se debería de resolver de 10% a 12%, brindan las 4 especialidades
básicas.Se debería de resolver de 10% a 12%
TERCER NIVEL: Se debería de resolver de 5% a 10%, le dan más presupuesto.
Patologias mas complejas. Mas recursos humanos.

Se debería de dar más presupuesto al primer nivel de atención, para que sea
preventivo.

CÓMO SE FINANCIA EL GASTO DE SALUD EN EL PERÚ:


Igual todos los años se formula el presupuesto público el cual se sustenta en el
congreso. Son cuatro los principales financiadores del gasto en salud

● Gasto del bolsillo 28% (el que no debería de existir)


● Tesoro público 40% (se asigna en el presupuesto público)
● Empleadores 29%
● Otros 3%
De la población en general el 95,16% ya cuenta con un seguro de salud.
Si bien es importante el porcentaje de población asegurada con eso no se
garantiza el acceso al servicio, porque faltan establecimientos de salud y
capacidad operativa para que la población verdaderamente tenga acceso al
servicio de salud.

Los extranjeros en su mayoría conforman la población venezolana.


ESTRUCTURA DEL SISTEMA DE ASEGURAMIENTO EN SALUD EN EL PERÚ:

IAFAS: Financian para brindar los servicios, por la adquisición de medicamentos,


material médico, etc
ESSALUD: Depende del ministerio de trabajo

CONDICIONES DE SALUD EN EL MUNDO:


● Las malas condiciones de sistemas de salud en muchas partes hace que se
desarrollen mayores obstáculos al incremento del acceso a la atención de
salud. Sin embargo, los problemas relativos a los sistemas de salud no se
limitan a los países pobres. En algunos países ricos, gran parte de la
población carece de acceso a la atención por causa de disposiciones poco
equitativas en materia de protección social. En otros, los costos son cada
vez mayores a causa del mal uso de recursos.
● Por regla general se reconoce cada vez más que para mantener y mejorar
el grado de salud de la población del mundo, los gobiernos deben diseñar
sistemas de salud sólidos y eficientes, que presten buenos servicios
preventivos y curativos a las mu jeres, hombres y niños, sin distinción
alguna. La OMS ha contraído el compromiso de prestar asistencia a sus
estados miembros. En América latina en la cumbre de CELAC.

CAMBIO MUNDIAL DE LA SALUD:


● Tras la pandemia la gente busca refugio y protección en el estado de su
autoridad, orientación.
● La globalización ha favorecido la propagación del covid-19
● Ha retrocedido la contaminación atmosférica que cada año mata a millones
de personas.
EFECTOS DEL COVID:

TEMA 5 - SEMANA 6

ORGANIZACIÒN DE LOS SISTEMA DE SALUD POR


NIVELES DE ATENCIÒN DE SALUD

PERÙ - POLITICA SANITARIA :

-Organizaciòn del gobierno para la búsqueda del bienestar común de los


ciudadanos.
-Influye directa e indirectamente en todos los aspectos de la vida diaria de las
personas

OBJETIVO DE LA POLÍTICA :
-Prohibir conductas qué sean riesgosas para salud , proteger el bienestar de las
poblaciones , alentar conductas beneficiosas para la sociedad.

LEY DE SALUD (26842)

-MINSA MAX AUTORIDAD


-Responsable de gestion de política de salud nacional

● ANTECEDENTES
-77.8% DE SS de Nivel I tienen incapacidad de equipamiento
-RRHH 12.8 medicos por cada 10 mil habitantes ( debajo del promedio de 35 x
10 mil personas)
-Perù invierte su 3% de PBI
-Recuperar sector = Gestion de inversiones y innovar con tegnologia

● PRESUPUESTO ASIGNADO AL SS

PROBLEMA PRINCIPAL DE SECTOR DE SALUD :

● CARACTERÍSTICAS GEOGRÁFICAS Y LA MULTICULTURALIDAD


● FALTA DE CAPACIDAD RESOLUTIVA Y FALTA DE EQUIPAMIENTO
● FALTA DE RRHH EN ZONAS RURALES

DEMANDA DE SALUD :

● INDUCIDA = FALTA PRESTIGIO DE PROFESIONALES


● INSATISFECHA = DEMANDA NO ATENDIDA
● OBSERVADA O EFECTIVA = NIVEL DE USO DE LOS SS
● POTENCIAL O ESPERADA = VOLUMEN DE PERSONAS QUÉ NECESITAN LOS SS
PERO NO ACUDEN A ÉL
● REAL = DEMANDA DE SS QUÉ EFECTUA UNA POBLACIÒN

REGULACIÒN VIGENTE

● RED DE SALUD - MINSA = Establecimientos de salud con niveles de


complejidad y capacidad resolutiva / en base a poblaciòn asignada

- Red ejecutora de autonomía financiera / pliego presupuestal


(varias fuentes de financiaciòn)
● RED DE SALUD - ESSALUD = Establecimientos de salud con niveles de
complejidad y capacidad resolutiva / en base a poblaciòn adscrita

-Red de autonomía financiera ( Una sola fuente de financiaciòn)

NIVELES DE ATENCIÓN

-Conjunto de servicios con tecnologías apropiadas para resolver con eficacia y


eficiencia problemas específicos de salud de diferente complejidad-
(Van de mayor frecuencia a menor frecuencia )

● Complejidad = Grado de diferenciación de los productos o servicios


ofertados por el establecimiento

● UNIDAD PRODUCTORA DE SERVICIOS (UPDS) = “UNIDAD BÁSICA DE LA


OFERTA” / Es uno de los factores más importantes para elegir el
nivel complejidad.
● CATEGORIZACIÒN = Clasificaciòn de las UPDS segùn la capacidad
resolutiva de enfermedades
CATEGORÍAS DE LOS ESTABLECIMIENTOS DE SALUD :

NIVEL I = 60 - 80% DE DEMANDA / PUESTOS Y CENTROS DE SALUD (ENTRADA AL


SISTEMA)/ TRABAJO INTRA-EXTRA MURAL.

NIVEL II =12 - 22% / COMPLEJIDAD INTERMEDIA / ATENCIÓN HOSPITALARIA Y


AMBULATORIA.

NIVEL III = 5 - 10 % / HOSPITALES GENERALES , ESPECIALIZADOS.

MINSA COMO PRESTADOR DE SALUD

-ESTABLECIMIENTOS DE SALUD (Centros y puestos ) -- Redes integradas de Salud


y se deriva a DIRECCIONES DE REDES DE SALUD (DIRIS)
ESSALUD

-Posee redes en LIMA Y PROVINCIAS


-USA hospitales / centros médicos / Postas /etc
-Centros externos = INCOR / Centro de hemodiálisis / Gerencia de oferta flexible

● Atiende a = poblaciòn asalariada y familias en propias instalaciones

REDES ASISTENCIALES = Complementos a ESSALUD Y MINSA

SUBSECTOR - PRIVADO

-Lucrativo = EPS(Entidades Prestadoras De Salud) centros privados donde tratas


a las personas con un fin lucrativo a fin de brindar el servicio

-No Lucrativo =Conjunto de asociaciones civiles sin fines de lucro ( Cruz roja)

SISTEMA DE SALUD FRAGMENTADO PROVOCA :

● CONSECUENCIAS :
-Dificultad de acceso a SS
-Baja calidad de servicio
-Mal uso de los recursos
-Incremento de precios
-Baja satisfacciòn de servicios
● SISTEMA ÚNICO DE SALUD POSEE :
-Acceso Facil
-Cuidados eficientes
-Organizaciòn correcta
-Renovaciòn de la atenciòn primaria (OPS / OMS)

● MALGASTO EN SALUD OCURRE CUANDO =

-Pacientes sin la correcta atención


-Mala distribuciòn de recursos de atenciòn
-Se puede obtener los beneficios con menos recursos
TEMA 4 SEMANA 5 → ADRIANA
PARTICIPACIÓN COMUNITARIA Y EMPODERAMIENTO CIUDADANO EN
SALUD
● Se debe tener en cuenta lo acordado por Alma Ata en 1978, en esta
declaración los diferentes países miembros de la OMS, toman como
acuerdo a un conjunto de principios, con el propósito de proteger y
promover la salud de todas las personas, además señalan como
principio rector a la atención primaria de salud. Desde ese entonces
se han apreciado avances económicos y de salud, aunque, en el
contexto de la pandemia hemos podido observar que todo el
esfuerzo previo, no logró satisfacer la demanda de salud de parte de
la población.
● En el Perú hay un sistema de salud fragmentado con insuficientes
recursos y sobre todo con debilidad de liderazgo, gobernanza y
gestión.
PARTICIPACIÓN COMUNITARIA
Conjunto de personas con características diversas, que se encuentran
asociadas por vínculos sociales, comparten perspectivas y participación
en acción conjunta en determinados territorios.
Se unen y coordinan, con propósito de:
● Para la toma de decisiones
● Satisfacción de las necesidades,
● Control de procesos
● Asunción de responsabilidades, el autocuidado de la salud es
trascendental
PARTICIPACIÓN COMUNITARIA
La participación comunitaria es considerada como estrategia colectiva
para la promoción de la salud y la prevención de la enfermedad, aparece
en el año 1978, en la Declaración de Alma Ata. En 1986, en Ottawa, el
concepto de participación comunitaria implica que la comunidad debe
participar en la tarea de decisiones a tomar en la planificación, ejecución
y control en las acciones de promoción de la salud, para alcanzar un
mejor nivel de salud.
La participación comunitaria es muy importante en toda sociedad, ya que,
permite garantizar la seguridad y subsistencia e implica un compromiso
individual, familiar y comunitario.
Podríamos definir la participación comunitaria como el proceso a través
del cual el individuo y su familia asumen responsabilidad de su salud y
bienestar frente a su comunidad.
Esta participación se refleja en la influencia que pueden ejercer los
ciudadanos frente a la implementación de políticas de Estado y sus
resultados en la lógica de buscar el bien común.
Según la Organización Panamericana de la Salud (OPS), en la
participación comunitaria intervienen las acciones individuales, familiares
y de la comunidad para promover la salud, prevenir enfermedades y
detener su avance.

EMPODERAMIENTO CIUDADANO
Declaración de Yakarta
Capacidad de los individuos o de las comunidades de tomar acciones
que conllevan acceso y control sobre los recursos necesarios. La
declaración de Yakarta consideró la participación social y
empoderamiento como un aspecto importante en la promoción de la
salud. Se resume como la habilidad de la gente para comprender y
controlar las fuerzas individuales, políticas, sociales y económicas para
tomar decisiones que mejoren su bienestar, individual ,familiar y
comunitario.

Declaración de Helsinki
Conferencia Mundial de Promoción de la Salud, Helsinki Finlandia, del 10 al
14 junio 2013, en esta reunión se relaciona con lo dispuesto por Alma ata y
Ottawa.
Éstas identifican las acciones intersectoriales y las políticas públicas
saludables como elementos centrales para la promoción de la salud, el
logro de la equidad en salud y el entendimiento de la salud como un
derecho humano como lo manda la constitución.

NUEVO COMPROMISO MUNDIAL CON LA ATENCIÓN PRIMARIA DE LA SALUD


EN LA CONFERENCIA DE ASTANÁ
Astaná, Kazajistán, 25 de octubre de 2018 (OMS/OPS) → A los 40 años de
Alma Ata
Países de todo el mundo firmaron hoy la Declaración de Astaná, y se
comprometieron a fortalecer sus sistemas de atención primaria de salud
(APS) , paso esencial para lograr la cobertura universal de salud. En esta
declaración de Astaná reafirma la histórica Declaración de Alma-Ata de
1978, o la primera vez que los líderes mundiales se comprometieron con la
atención primaria de salud.
Una conclusión fue:
"Todos tenemos la solemne responsabilidad de garantizar que la
declaración de hoy sobre atención primaria de salud permita a todas las
personas, en todas partes, ejercer su derecho fundamental a la salud."
Aún no está implementado en todos los países (como el nuestro), donde
la atención primaria no es buena y se necesita una respuesta adecuada,
debido a que la atención de primer nivel resuelve el 80% de problemas de
salud y en ese nivel se forma la articulación con la comunidad.
EVOLUCIÓN DE LOS ENFOQUES DE PARTICIPACIÓN COMUNITARIA

• Participación comunitaria:
Extensión de coberturas a la transferencia de tecnologías y la movilización
en torno a los objetivos del sector.
• Participación social:
Transformación de condiciones de inequidad en la distribución del poder.
Participación en procesos de planificación y gestión distrital. Concertada
con participación activa de los gobiernos.
• Participación ciudadana:
Intervención en la esfera de lo público e integración de las demandas
ciudadanas, aquí ya hay intervención consensuada que influya en
políticas públicas o de salud.

PARTICIPACIÓN COMUNITARIA

Participación comunitaria Participación social Participación ciudadana

Toma de conciencia, Fusión de actore Participación activa y


intervención de la sociales con el fin de responsable para
población individual u definir problemas y intervenir en sustos
organizada en toma señalar alternativas públicos y tomar
de decisiones, conjuntas decisiones, influyendo
procurando el en las decisiones
desarrollo de la gubernamentales.
comunidad.

Es necesario ...
● Que la comunidad esté organizada y se comprometa a realizar
acciones conjuntas, sepa de antemano y con claridad que su papel
en el proceso de participación comunitaria es protagónico.
horizontal, de carácter voluntario, sin presiones ni autoritarismo.
● Que la comunidad esté involucrada en todas las etapas del
proyecto (diseño, planificación, ejecución, monitoreo y evaluación),
manteniendo su identidad y su rol en todo el proceso, trabajando en
forma coordinada e intersectorial con las organizaciones de base de
la comunidad y con las organizaciones públicas y privadas como
Salud, Educación, Agricultura, Municipio, ONG y empresas.
● Que existan instituciones con apertura para promover la
participación comunitaria y que cuenten con un personal
capacitado en herramientas participativas que permitan acelerar
los procesos de participación de la comunidad.

LA OMS EN UNA DE SUS PUBLICACIONES ESTABLECE QUE:


El empoderamiento para la salud es un proceso social, cultural,
psicológico y político en el cual se expresan las necesidades,
preocupaciones de salud, de igual manera se diseñan estrategias para
llevar a cabo acciones y lograr hacerle presente a las necesidades
identificadas.

SOCIEDAD CIVIL
Somos todas las personas y
está organizado para
participar de manera activa
en acciones de toma de
decisiones en cosas públicas
y que pida acción de cuentas de servicios públicos, también que
tomemos decisiones de cómo intervenir en las problemáticas
identificadas en nuestro territorio. Actúa de manera coordinada y
conjunta.

ESPACIOS DE PARTICIPACIÓN
● La Asociación Comunidad Local de Administración en Salud (CLAS),
modelo de cogestión entre el MINSA y la comunidad, para ampliar la
cobertura y el mejoramiento de los servicios en los centros y puestos
de salud, prioritariamente de las zonas en pobreza crítica,
potenciando los recursos del Estado y de la comunidad organizada.
Están en Arequipa, Moquegua o Tacna. Para ello se conforman una
asamblea. La asamblea está conformada por un jefe de
establecimiento de salud (gerente) y 6 miembros de la comunidad;
los 7 se unen para formular el plan local de salud. Se debe
considerar la problemática y los recursos tanto económicos,
sociales, etc.
También existen las mesas de concertación que son convocadas
por los gobiernos municipales u otras instituciones, que buscan
articular los esfuerzos de las diferentes instituciones públicas o
privadas de la sociedad civil y de las organizaciones de base en la
búsqueda del desarrollo.

MODELOS DE PARTICIPACIÓN COMUNITARIA EN SALUD CLAS

Capacidad de decisión en el nivel


local. Relación entre dos personas
Descentralización
jurídicas de distinta naturaleza jurídica.
Relación contractual Estado-CLAS

Participación comunitaria En la administración, rendición de


cuentas, monitoreo social de la
cantidad, calidad y oportunidad de los
servicios, es permanente.

Manejo de recursos públicos Por convenios se da la potestad de


que por el consejo directivo (sesiona
cada 15 días o una vez al mes). Bajo
normatividad aplicable el campo
privado. Supera la rigidez y la
burocratización en la administración
de recursos públicos otorgando tanto
oportunidad y fluidez como seguridad
jurídica al uso de los mismos.

Planificación local concertada Permite tener un diagnóstico de


primera fuente (los pobladores dicen
sus necesidades y problemas).
Supera la planificación vertical o la
asignación de metas de salud desde
el nivel superior, nacional o regional.
Responde a un diagnóstico de salud
más certero hecho en el nivel local con
los agentes locales de salud.

PARTICIPACIÓN CIUDADANA EN SALUD


● Constituye una política tendiente a facilitar la participación y control
ciudadano en la gestión pública.
● Permite fortalecer la colaboración entre los establecimientos de
salud y la comunidad organizada.
● Implica reconocer una nueva forma de relación entre el Estado y la
ciudadanía, asumiendo esta última, corresponsabilidad en el
cuidado de su salud, familia y comunidad.
● Teniendo como principios orientadores:
➔ Autonomía de la sociedad civil
➔ Control Social
➔ Participación con pertinencia cultural y territorial
➔ Corresponsabilidad en salud
➔ Transparencia
➔ Incidencia en la toma de decisiones
➔ Rendición de cuentas
SISTEMA DE VIGILANCIA COMUNITARIA (SIVICO)
Constituye una estrategia de Promoción de la Salud, para el logro de una
participación activa de la comunidad organizada para enfrentar junto a
los servicios de salud los problemas identificados que ponen en riesgo a la
comunidad.
Es una estrategia que va a:
● Controlar los problemas de Salud Pública como control de anemia,
peso y talla, gestantes, entre otros.
● Neutralizar los determinantes de la salud que tienen influencia
negativa
● Garantizar la continuidad de atención al ciudadano
● Fortalecer la interacción entre sociedad civil, personal de salud,
autoridades y promotores de salud

COMPONENTES DEL SISTEMA DE VIGILANCIA COMUNAL


Organización
- De los servicios de salud
● Adecuación de los SS para atención Integral, por ejemplo
vertical en la sierra.
● Desarrollo de capacidades en el personal de salud
● Sectorización de la población, separar por edad, sexo o
enfermedad.
● La implementación de la historia clínica familiar, nos permite
tener una mirada integral de toda la problemática de salud,
del mismo modo colabora con la intervención.
- De la comunidad
● Identificación de actores sociales claves como los líderes
comunales
● Organización de la comunidad para evacuación al EESS en
caso necesario, como motoambulancias
● Desarrollo de capacidades de agentes comunitarios
● Sectorización de las familias por riesgo, como familias con
tuberculosis.

Información → básico para tomar decisiones, ya que sabemos las


necesidades y problemáticas
- De los servicios
● Mapa y Censo Comunal
● Identificación de Grupos y zonas de riesgo
● Monitoreo de las poblaciones en riesgo
● Investigación cuali-cuantitativa
● Seguimiento y supervisión del trabajo de los Agentes
comunitarios
● Análisis de información para toma de decisiones
- De la comunidad
● Interactúan en todos los procesos anteriores

Referencia y contrareferencia
- De los servicios de salud
● Recepción de referencias comunales, contrarreferencia o
referencia a un nivel de mayor complejidad
● Implementación de Red de Comunicaciones (telemedicina)
- De la comunidad
● Identificación, seguimiento y evaluación comunal en los casos
necesarios
● Fortalecer la Red de Comunicación

COMPONENTES DEL SISTEMA DE VIGILANCIA COMUNAL


Evaluación participativa:
- Evaluación de procesos, resultados e impacto, comparativa en el
tiempo
- Toma de decisiones para la mejora continua de los procesos, por
análisis y seguimiento.
- Difusión de resultados de la evaluación a nivel local, regional y
nacional.

También podría gustarte