Está en la página 1de 15

TEMA 17. FISIOTERAPIA EN ESPECIALIDADES DE RODILLA Y PIERNA.

17. 1 FISIOTERAPIA EN EL DOLOR FEMOROPATELAR.


INTRODUCCION.
Dolor de rodilla.
- Carácter idiopático.
- Tras descartar problemas estructurales.
- Relacionado de forma poco clara con disfunción del
aparato extensor (aunque es el único factor de riesgo
aceptado).
- Cuando aparece daño en el cartílago articular originados
por el deslizamiento anómalo de la rótula sobre el fémur
en movimiento de F/E, hablamos de condromalacia
rotuliana
o Degeneración del cartílago
o Reblandecimiento
o Fisuras
- Cuando no se ha hecho el diagnostico aun es síndrome de
dolor femoropatelar cualquier dolor en la cara anterior de
la rodilla, cuando ya se sabe lo que tiene se le clasifica y se
denomina condromalacia rotuliana.
**No duele el tendón rotuliano al tocarlo, lo que duele es el
movimiento de la rótula.
Epidemiología.
- Consulta frecuente 25%.
- Mayor afectación en mujeres en edades jóvenes.
- Frecuente en deporte.
- El deslizamiento anómalo de la rótula en F/E puede llegar a provocar cambios en el cartílago;
condromalancia rotuliana.
CLÍNICA.
Sensaciones del paciente.
Dolor en la cara anterior de la rodilla (bilateral), el dolor empeora al agacharse o bajar escaleras. En
ocasiones el dolor es retropatelar o en zona posterior (y se puede irradiar a la interlinea articular
interna).
Crepitación articular (movimientos de F/E)
Inflamación (poco frecuente, raro derrame).
``Fallos´´, (1) al bajar escaleras o rampas, (2) mas típico en subluxaciones de rotula.
Bloqueos.
- Sensación de bloqueo al intentar extender.
- No bloqueo real (en meniscopatías sí que hay bloqueo real, aquí es una sensación).
Exploración física.
- Observar anomalías en la rótula.
- Alteraciones del pie (talón varo/valgo).
- Deformidades de la rodilla, varo (dolor anterior de la rodilla).
- Recurvatum → inestabilidad.
- Relaciones entre la rotula y el surco intercondileo.
Maniobras especificas. (valoración)
- Test de “aprensión rotuliana”
- Test de Zöhlen: empujar rotula contra fémur y pedir contracción
- Otras (diagnostico diferencial)
Circometría de cuádriceps. Para ver si hay atrofia, se hace en todas las patologías de rodilla. Se hace en
DS y con la rodilla en extensión. 10 cm por encima de la tuberosidad tibial-Solo 1 cm de diferencia indica
atrofia significativa

1
(**el cuádriceps es el musculo que pierde volumen y fuerza muy fácilmente).
Valoración de las estructuras.
- Vasto interno en relación con el externo
- Articulación de la cadera. Las rotaciones excesivas, sobre todo la interna pueden sobrecargar la
rodilla
- Fascia lata o cintilla iliotibial. Buscar retracciones
- Isquiotibiales y tríceps sural. Retracción puede originar desequilibrios en articulacion
femoropatelar.
Diagnostico diferencial.
- Meniscopatias.
- Rotula bipartita.
- Subluxaciones de rotula.
- Plica sinovial
- Enf. De Osgood-Schlater
- Tendinitis del cuádriceps
- Patología ligamentosa
- Neuroma del retináculo lateral
- Bursitis prepatelares
- Luxación recidivante de rotula
TRATAMIENTO.
Al ser un síndrome es difícil de tratar, son muchos los factores los que influyen, y es difícil establecer
una causa especifica del dolor. Evidencia de eficacia del tratamiento conservador
Modificar los factores relacionados. Los más importantes son la insuficiencia del cuádriceps y la falta de
elasticidad de isquiotibiales y banda ileotibial.
Otros factores:
- Excesiva tensión en el retináculo lateral de la rotula
- Excesiva pronación del retropié
- Traumatismos de rodilla
- Sobrecargas articulares o sobreesfuerzos
Objetivos. Aliviar dolor e inflamación. Estirar musculatura acortada. Tonificar musculatura débil.
Volver a la actividad previa sin síntomas. Adaptar a cada paciente las diferentes técnicas y programas
de ejercicios. Reeducar en la prevención para evitar recaídas y/o secuelas.
Fase subaguda.
Objetivos.
- Restaurar movilidad de tejido blando
- Mejorar funcionalidad de musculatura peripatelar
o Modificar pautas para evitar dolor
o Crioterapia
o Taping patelar: mejoría del dolor a corto plazo (necesidad de más ensayos clínicos para
establecer claramente su eficacia)
o Programa de cinesiterapia (activa, estiramientos, movilización rótula)
o Órtesis de estabilización de la rótula: No efectivas de forma aislada. Complementarias
al programa de cinesiterapia
Fase final o tardía. Retorno del paciente a su nivel de actividad previa. Normas y cuidados para
estabilizar la rodilla: Movilizaciones rotulianas, Modificar la actividad, Crioterapia
Información al paciente.
- Subir escaleras con el eje de la rodilla sobre el centro del pie, evitando el varo.
- Bajar escaleras con el eje de la rodilla sobre el 1º dedo, evitando desplazamiento medial y
“fallo”
- Evitar sedestación con rodillas flexionadas
- Modificar actividades físicas: Evitar saltos, cuclillas, Elevar altura del sillín en la bici, Evitar
flexión de rodilla mayor de 90º

2
- Reposo funcional si dolor con actividad física.
Tratamiento fisioterápico. La modalidad de tratamiento más eficaz y fuertemente apoyada en la
literatura incluye:
- Entrenamiento de fuerza del cuádriceps
- Estiramiento de la musculatura regional de la rodilla como isquiotibiales, cuádriceps y
cintilla iliotibial
- Otras terapias alternativas (biofeedback y ortesis plantares) pueden proporcionar
beneficios limitados en poblaciones seleccionadas
- Se debe evitar la cirugía
Masoterapia. De relajación o de liberación de TB.
Electroterapia. TENS o interferenciales analgésicas.
Termoterapia profunda. Termoterapia o EE analgésica; OC se utiliza en modo pulsado.
Ultrasonido. Se utilizan en modo continuo o pulsado a dosis bajas en las fases iniciales. No existe
evidencia de efectos beneficiosos clínicamente importantes del ultrasonido y láser en el tratamiento del
SDFP
Taping. El taping patelar (elevación y desplazamiento medial de la rótula), proporciona una mejoría del
dolor a corto plazo pero se necesitan ensayos clínicos de alta calidad para establecer su eficacia.
Ortesis. Evidencia moderada para el uso de ortesis
- Las ortesis pueden proporcionar mejoría del dolor a corto plazo
- Las ortesis a medida no son superiores a las plantillas prefabricadas
- El efecto es similar al obtenido con la fisioterapia
- Pueden ser más efectivas en sujetos hiperpronadores.
PROGRAMA DE EJERCICIOS.
Corrección del desequilibrio en tejidos blandos peripatelares.
Intervención sobre movilidad:
- Estiramientos o flexibilización
- Movilizaciones patelares
Intervención sobre potenciación muscular
Flexibilización. Puede ser con Movilización patelar, Deslizamientos e inclinaciones manuales de la rótula
internamente. Los puede realizar el propio paciente 5 -10 seg. Varias veces al día.
Flexibilización. Estiramientos
- Isquiotibiales. Estiramiento de isquiotibiales de pie:
Inclinar el cuerpo hacia delante evitando que la
rodilla se doble y manteniendo la columna lumbar
recta. Mantener la posición 10-30 segundos. Series: 1
Repeticiones: 5
- Cuádriceps. Estiramiento de cuádriceps de pie: Flexionar
la rodilla hasta alcanzar con la mano el empeine del pie.
Llevar pasivamente el talón en dirección a la región
glútea. Mantener 10-30 segundos y volver a la posición
inicial. Series: 1 Repeticiones: 5.
- Tensor de la fascia lata/banda ileotibial
Estiramiento banda iliotibial sentado: Girar
activamente el tronco a la vez que se tira la
rodilla en sentidos opuestos; Tratando de
alcanzar con la rodilla afectada el hombro del
lado sano. Mantener la posición 10-30 segundos y volver a la posición inicial. Series: 1
Repeticiones: 5
- Tríceps sural. Estiramiento de tríceps sural en pared: El
pie del lado afectado colocado detrás con la rodilla
extendida. Flexionar los codos, la cadera y la rodilla de

3
la pierna de delante sin mover la otra ni despegar el talón del suelo. Mantener 10-30
segundos. Series: 1 Repeticiones: 5
Potenciación. El ejercicio tiene un efecto dosis-respuesta en el dolor y en los resultados funcionales del
paciente con dolor femoropatelar. Se recomiendan dosis altas de ejercicios y alto número de
repeticiones.
Isométricos de cuádriceps
- Elevación pierna recta. Elevación de
pierna en extensión: elevar la pierna
recta con la rodilla en extensión unos 30
cm del suelo. Mantener 5 segundos y
volver lentamente a la posición inicial. Series: 1 Repeticiones: 5.
- Extensión terminal de rodilla o ejercicio extensor en arco corto. Extensión rodilla últimos
30º tumbado: Extender la pierna manteniendo el apoyo posterior de la rodilla con la
pelota. Tobillo a 90º. Mantener 5 segundos y volver a la posición inicial. Series: 1
Repeticiones: 10

- Extensión de rodilla con pelota: Empujar la pelota, mientras se extiende la rodilla.


Mantener 5 segundos y volver a la posición inicial. Series: 1 Repeticiones: 10

- Extensión de rodilla de pie con banda elástica: Extender la rodilla y la cadera hasta apoyar
el talón en el suelo. Mantener 5 segundos y volver a la posición inicial. Series: 1
Repeticiones: 10

Ejercicios de cadena cinética cerrada


Sentadilla con apoyo posterior: Descender lentamente flexionando las
rodillas unos 30-45º (según dolor). Mantener 2-3 segundos y volver rápido a
la posición inicial. Series: 3 Repeticiones: 10
Escalón lateral: Bajar la pierna sana, de forma lateral, hasta llegar al suelo, mientras la afectada se
flexiona (no más de 45º) de forma lenta. Volver a la posición de partida realizando una extensión
completa de la pierna afectada. Series: 1 Repeticiones: 10

OPCIONES QUIRÚRGICAS. Se pueden plantear tras 6 meses de tratamiento sin resultados


- Liberación del retináculo externo si hay hiperpresión rotuliana
- Osteotomía en torsiones tibiales
- Realineación proximal si hay asociada luxación recidivante.
TEMA 17.2. PARTES BLANDAS DE RODILLA.
INTRODUCCIÓN.
4
Lesiones más frecuentes.
- Meniscopatías.
- Lesiones ligamentosas.
- Inestabilidad y luxación.
- Tendinitis rotuliana.
- Rotura del tendón rotuliano.
- Síndrome de la banda iliotibial.
TRATAMIENTO.
Objetivos.
- Eliminar dolor y derrame articular.
- Recuperar balance articular de la rodilla
- Recuperar la fuerza y resistencia muscular
- Conseguir un buen estado capsulo-ligamentoso que proteja la rodilla de nuevas lesiones
(propiocepción).
Aspectos generales.
- No provocar dolor.
- Aplicar hielo si hay inflamación
- Tratamiento individualizado
- No presionar sobre la rótula
- Comenzar con brazos de palanca cortos
- Trabajar con cadena cinética cerrada
- Trabajo propioceptivo
LESIONES MENISCALES.
Mecanismo de lesión.
- Más frecuente en deportistas
- Compresión: Flexión + Rotación + varo/valgo
- Tracción
- Degenerativo
Signos y síntomas.
- Dolor espontáneo y a la palpación (interlinea articular)
- Puede haber derrame articular
- Inflamación
- Atrofia muscular del cuádriceps si la lesión es crónica
- Fallos: imposibilidad de parada o giro
- Bloqueos: cuerpo libre articular
- Impotencia funcional
Prueba de Mc Murray.
- Paciente en decúbito supino
- Flexión pasiva de rodilla +
o RE + valgo para menisco interno
o RI + varo para menisco externo
Prueba de Apley.
- Paciente en decúbito prono con rodilla en flexión de 90º
- Compresión + rotación: lesión meniscal
- Tracción + rotación: lesión cápsulo-ligamentosa
Tratamiento conservador.
- Si hay rotura estable:
o Si no hay bloqueos frecuentes
o No hay dolor continuo
o No hay episodios de derrame recurrente
- Intentar preservar el menisco si es posible
- La rodilla sin menisco es menos estable, menos congruente y con mal reparto de cargas
Tratamiento quirúrgico.
Sutura/meniscectomía artroscópicas. Cada vez menor evidencia del tratamiento quirúrgico

5
- Sutura meniscal si la lesión es periférica, cerca de zona vascularizada. Se hace en algunos casos
- Menisectomía parcial: extirpar fragmento roto
Tratamiento fisioterápico. Similar a la progresión con el tratamiento conservador y quirúrgico
Fase inicial (1ª semana-10 días)
- Crioterapia pluricotidiana (varias veces al día)
- Isométricos de cuádriceps
- Marcha en carga parcial con bastones (prolongar hasta 3 semanas en lesiones del menisco
externo)
- Movilización precoz pasiva en descarga con ángulo de protección de 30º-50º
- Si hay flexo intentar conseguir la extensión completa
- Movilización pasiva de la rótula
- Electroestimulación del vasto interno en algunos casos de lesión de menisco interno
Fase de carga parcial (2ª semana)
- Marcha en carga parcial con un bastón
- Aumentar los grados de trabajo de forma progresiva
- Comenzar la potenciación muscular de cuádriceps e isquiotibiales
Fase de apoyo completo (3ª semana)
- Propioceptivos
- Pista de marcha y carrera (4ª semana)
- Reincorporación deportiva (6ª semana).
Habitualmente cuando se recupera la fuerza del cuádriceps y la rodilla no presenta signos
inflamatorios tras el esfuerzo.
ROTURA DEL TENDÓN ROTULIANO
Mecanismo. Contracción activa del cuádriceps con flexión forzada. Habitualmente
en un tendón previamente degenerado. Más frecuente en la inserción en polo
inferior de la rótula. Más frecuentes en pacientes relativamente jóvenes. En
mayores de 40 años, son más frecuentes las del tendón cuadricipital.
Valoración clínica. Dolor agudo + sensación de chasquido o latigazo
- Imposibilidad de la marcha
- Rodilla muy inflamada, con derrame
- Hematoma, inflamación y surco (no constante)
- Alteración en la posición de la rótula
- Incapacidad total o parcial para la extensión activa de la rodilla
Tratamiento quirúrgico.
Sutura simple.
Inmovilización 3 semanas en descarga con ortesis rígida
- Bombeos de tobillo
- Evitar los isométricos con excepción del cuádriceps las primeras 3 semanas***
A las 3 semanas.
- Seguir con férula articulada
- Movilizaciones de rótula y tto cicatriz
- Movilizaciones activas
- Ejercicios activos de cuádriceps
- Potenciación de flexores
- Propioceptivos
Cerclaje. Lo más habitual.
- Inmovilización con férula en extensión 7-10 días en descarga (se acortan los tiempos**
- Movilizaciones pasivas suaves
2ª semana- 10 días

- Movilizaciones activas
- Isométricos de cuádriceps

6
3ª semana. Igual que en el protocolo de sutura
LUXACIÓN ROTULIANA.
Se produce una luxación aguda como consecuencia de una caída con la rodilla en flexión Puede
producirse una luxación recidivante, con inestabilidad, en casos de displasia de rótula, aumento del
ángulo Q, o rodillas en valgo con rotación externa de la tibia . La inestabilidad suele ser progresiva . Más
frecuentes en sexo femenino . 2ª década de la vida
Tratamiento.
Ortopédico. Tratamiento de elección
- Inmovilización con calza de Böhler 4 semanas
- Tras la inmovilización:
o Masaje desfibrosante de tejidos perirrotulianos
o Movilizaciones pasivas de la rótula ¡Con cuidado!
o CT activa-asistida de F/E de rodilla
o Potenciación del vasto interno
o Ejercicios propioceptivos
Quirúrgico

- Menos frecuente.
- Recentrado de la rótula
- Marcha en descarga 3 semanas
- Isométricos al 3º - 5º día
- Movilización pasiva de rodilla entre 0º - 30º
TENDINITIS ROTULIANA
- Frecuente en deportistas que solicitan una gran exigencia al cuádriceps, con saltos y frenadas
bruscas.
- Rodilla del saltador
- Deportes + comunes: salto de vallas, voleibol, baloncesto, fútbol
- Es más frecuente la lesión en la inserción que en el cuerpo del tendón
- Habitualmente signos degenerativos en el tendón (tendinosis)
Valoración clínica.
- Dolor espontáneo y a la palpación en el polo inferior de la rótula y cuerpo del tendón
- Dolor con la contracción del cuádriceps y con el estiramiento
- Crepitación con movimientos de flexo-extensión de rodilla
Tratamiento Pocos ensayos clínicos.
Medidas analgésicas. Reposorelativo, AINES, hielo, compresión, elevación, US, TENS, vendaje funcional.
Programa de ejercicios. Mayor evidencia, fortalecimiento, contracción excéntrica cuadricpes,
Ejercicio básico. Flexión de rodilla en bipedestación
- Al menos se debe alcanzar un ángulo de flexión de 60º, que es el ángulo que provoca mayor
sobrecarga sobre el tendón patelar
- Parecen ser más eficaces si se hacen sobre una superficie con una inclinación de 25º
- Para volver a la posición inicial se utiliza el miembro contralateral sano
- La progresión del ejercicio se hace añadiendo peso (mochila, lastres…)
- Algunos autores recomiendan combinarlo con ejercicios concéntricos

SÍNDROME DE LA BANDA ILIOTIBIAL


Banda o cintilla iliotibial.

7
- Delgada capa de tejido conectivo originada proximalmente por los componentes de la fascia del
glúteo mayor y medio y del tensor de la fascia lata.
- Proximalmente es estabilizadora lateral de la cadera
- Distalmente estabiliza lateralmente la rodilla
- El síndrome de la banda iliotibial es una de las causas más
frecuentes de dolor en cara lateral de la rodilla
- 12% de lesiones por sobrecarga en corredores
- Se produce una fricción recurrente cuando se desliza por
encima del cóndilo lateral del fémur cuando la rodilla
tiene unos 30º de flexión.
Valoración clínica
- Dolor punzante en cara lateral de la rodilla
- Dolor de características mecánicas
- Se observa debilidad en la musculatura abductora de la
cadera
Tratamiento.
94% de buenos resultados con tto conservador
- Control de la inflamación
- Modificar la actividad física
- Corregir factores que exacerban la lesión
Programa de cinesiterapia
Ejercicios de estiramiento
Ejercicios de potenciación

LESIONES LIGAMENTOSAS.
- 80% por accidentes deportivos
- Más frecuentes en varones en la 2ª - 4ª década de la vida
Mecanismo de lesión
- Valgo + rotación externa el LCA y LLI (lo más habitual, en fútbol y
rugby)
- Varo + rotación interna el complejo antero - externo (esquí)
- Otras
Clasificación.
Aisladas
- Periféricas: LLI y LLE
- Centrales: LCA, LCP
Combinadas
- Triada Desgraciada de O’ Donogue (LLI+LCA+Menisco int)
- Pentada desgraciada: Incluye rotura de los dos cruzados
- Luxación de rodilla: Asociación de lesiones centrales y periféricas.
Lesiones del LCA. Habitualmente asociadas a:
- Lesiones meniscales (50%)
8
- Lesión de otros ligamentos
- Fracturas osteocondrales
- Luxación de rótula
‘El principio del fin de la rodilla’
Signos y síntomas
Ligamentos laterales
- Dolor espontáneo y a la palpación en el trayecto ligamentoso y a la tensión en varo/valgo
- Bostezo
Ligamentos cruzados
- Chasquido
- Dolor espontáneo
- Derrame articular
- Pruebas de inestabilidad
Tratamiento
Lesiones del LLI.
- Esquince grado I. Distensión ligamentosa. Vendaje compresivo una semana
- Esguince grado II. Rotura parcial. Yeso con rodilla en flexión de 30º 4-5 sem
- Esguince grado III. Rotura completa. Si es aislada, yeso a 30º de flexión 6 sem o sutura
quirúrgica si se asocia a lesiones meniscales o del LCA
Lesiones del LLE.
- Lesión aislada muy rara: Inmovilización con calza 6 semanas
- Habitualmente asociada a arrancamiento de la inserción distal en la cabeza del peroné:
osteosínteis con tornillos o cerclaje
Tratamiento fisioterápico esguinces de rodilla tras la inmovilización
- Recuperación de la extensión completa de rodilla
o Isométricos de cuádriceps
- Recuperación de la flexión completa de rodilla
o Movilización de rótula
o CT activo – asistida
o Técnicas de facilitación
- Potenciación muscular
o Cuádriceps
o Isquiotibiales
o Rotadores internos (LLI) con resistencia manual: Semitendinoso y semimembranoso
o Bíceps (LLE)
o Propioceptivo
o Técnicas de facilitación
LESIONES DEL LCA
Tratamiento conservador. Paciente de edad avanzada, obeso, con vida poco activa
Tratamiento quirúrgico
- Paciente jóven, deportista
- Plastia H-T-H: con tendón rotuliano
- Plastia de semitendinoso doble
- Otras
Objetivos fisioterapia postquirúrgica
- Disminución del dolor e inflamación
- Restablecer movilidad articular
- Fortalecer la musculatura
- Restablecer propiocepción y control neuromuscular
- Mejorar equilibrio
- Reeducación de la marcha
PROGRAMA DE FISIOTERAPIA POSTQUIRÚRGICA importante. 
Fase I: 0 – 6 semanas (Periodo conservador)

9
Periodo en que la plastia es mas débil. La primera semana puede haber derrame, inflamación y dolor y
en este caso se puede retrasar la cinesiterapia unos días. Se puede utilizar una ortesis.
Isométricos:
o De cuádriceps (extensión con 60 y 90 grados de F) e isquiotibiales.
Objetivos
o Control del dolor e inflamación
o Conseguir 90º de flexión
o Conseguir la extensión activa
o Iniciar la
Marcha parcial con muletas que Isométricos de isquiotibiales con 30-60º de
propiocepción
se retiran progresivamente (bajo flexión
Ejercicios: de manera
riesgo)
progresiva
Apoyo precoz Flexión de rodilla en decúbito prono
o F de rodilla en
Isométricos de cuádriceps en Bicicleta estática con resistencia progresiva
DP
extensión, con 60º y 90 ºde
o Bicicleta
flexión.
estática
Elevación de la pierna recta Extensión de rodilla en sedestación.
o Elevacion de
talones en bipe
o Sentadillas bipodal
o Step
Fase II: 6 – 12
Elevación pierna recta con Menor solicitación a la plastia entre 60-90º
semanas resistencia progresiva en DS.
Objetivos Extensión de rodilla con Flexión de rodilla con resistencia progresiva en
o Balance articular resistencia progresiva en DP
activo de 0º/120º sedestación.
o Potenciación
o Propiocepción
o Reeducación de la marcha. Se puede iniciar la marcha en apoyo completo según evolución
Fase III: a partir de las 12 semanas
Objetivos
- Recuperar Multisaltos: saltar con los dos pies hacia Propioceptivos.
flexibilidad delante y atrás y hacia los lados con una
- Recuperar fuerza y referencia en el suelo
resistencia Carrera continua Carrera con cambios de
- Capacidad aeróbica dirección
TEMA 17.3 GONARTROSIS
INTRODUCCIÓN
Generalidades. La artrosis de rodilla es la forma más común
de artrosis y una de las principales causas de dolor y
discapacidad en el mundo. Es la artrosis que ocasiona mayor
no de consultas. Su prevalencia aumenta con la edad. Hay
igual riesgo por sexos en menores de 50 años y mayor en
mujeres mayores de 50 años.
**No hay correlación clínico-radiológica. La rx confirma el dx,
pero no relaciona los síntomas ni sirve de guía para el tratamiento. Solo el 30-40% de pacientes con
alteraciones radiológicas presentan síntomas.
Las expectativas son que en el año 2020 la prevalencia sea el doble. Se espera que se convierta en la 8ª
causa de discapacidad en el mundo.
Factores de riesgo.
- Obesidad es el principal factor de riesgo. Tiene relación directa entre índice de masa corporal y
el inicio y progresión de la gonartrosis.
- Disminución del nivel de estrógenos.
- Artrosis en otras localizaciones.

10
- La debilidad del cuádriceps dsminuye la estabilidad de la rodilla y se altera la zona de carga
mecánica de la superficie articular.
- Lesión traumática previa.
- Cirugía previa en la rodilla.
Etiopatogenia.
Primaria
Secundaria
- Traumatismos.
- Displasias rotulianas.
- Condromalacia rotuliana.
- Desviaciones en el plano frontal (varo-valgo), constitucionales o tras fracturas, etc
- Alteraciones del eje sagital (flexo).
- Causas intra-articulares. Lesiones meniscales, fracturas, enfermedad articular inflamatoria...
CLÍNICA
Cuadro clínico.
- Dolor, es característico en mayores de 40 años. Es mecánico, de comienzo insidioso. Al subir y
bajar escaleras, al ponerse de rodillas, al levantarse de la silla... Posteriormente en reposo.
- Rigidez de corta duración (<15-30 min).
- Limitación de la función.
- Bloqueos producidos en ocasiones, por cuerpos libres intra-articulares.
- No tiene síntomas sistémicos.
Exploración.
- Dolor a la presión de la interlinea articular o pata de ganso.
- Dolor en la cara anterior (con Zölen mayor en artrosis femoropatelar).
- Limitación del BA (frecuente flexo)
- Deformidades en varo-valgo.
- Crepitación.
- Crecimiento del hueso, engrosamiento (osteofitos)
- Inflamacion por derrame
- Calor
- Atrofia del cuádriceps.
Tratamiento.
Los estudios lo que más recomiendan es: ejercicio combinado (Aerobic, potenciación ms, ejercicio en
agua, Yoga); electroterapia (TENS); Ortesis (rodilleras, plantillas, calzado adecuado); Educación al
paciente (individual o grupal); Termoterapia + ejercicio; Pérdida de peso y Balneoterapia.
Objetivos
- Disminuir el dolor. Disminuir el dolor: con analgésicos, AINES, Condroitín sulfato/glucosamina e
incluso infiltraciones con ácido hialurónico/plasma rico en plaquetas. Dentro de la parte de
Fisioterapia:
o Termoterapia superficial. Como preparatorio para ejercicios.
o Termoterapia profunda. Los estudios muestran que no se aprecian diferencias
significativas entre termoterapia superficial y profunda.
o Ultrasonidos. En zonas puntuales de dolor, como pata de ganso. Escasamente
recomendado en la literatura.
o TENS. Varios estudios a favor de su eficacia.
Magnetoterapia tiene una eficacia leve–moderada.
- Mantener la función articular con mejora de la movilidad y la estabilidad. Cinesiterapia.
o Varios estudios concluyen que el ejercicio tiene efectos beneficiosos sobre el dolor,
capacidad funcional, patrón de marcha y valoración global del paciente.
o Ejercicio y educación son las principales recomendaciones en el paciente con artrosis.
11
- Aumentar la capacidad funcional.
o Ejercicio aeróbico: caminar, pedalear, nadar, ejercicios en piscina.
o Aumenta: la capacidad aeróbica, la fuerza muscular y la resistencia al ejercicio.
o Disminuye el esfuerzo en tareas cotidianas.
o Contribuye a disminución de peso.
- Educación del paciente.
o Mejora la función.
o Mejor control del dolor.
o Economía articular: evitar largas caminatas, subir y bajar escaleras , posiciones
estáticas mantenidas.
o No sobrecargar la articulación: caminar, si no hay dolor y hacer periodos de descanso a
lo largo del día.
o Utilizar bastón en la mano contraria.
o Uso de sillas altas.
o Hielo varias veces al día si hay inflamación
**En gonartrosis evolucionada:
- Utilización de ayudas técnicas: esponjas con mango largo; un calzador largo; elevar el WC, un
acceso a la bañera accesible, con asiento y agarraderos en la pared.
- Cirugía: en función de la capacidad funcional y el dolor.
- Ortesis se utilizan con los siguientes objetivos: disminuir las fuerzas verticales; realinear
inestabilidades; redistribución de presiones; mejorar propiocepción; disminuir la sensación
subjetiva de inestabilidad. Algunos ejemplos son: rodilleras, cuñas laterales en el zapato y
vendajes adhesivos rotulianos.
Programas de ejercicios.
Básico.

Avanzado.
- Ejercicios de estiramiento y recorrido articular.

12
- Ejercicios de potenciación muscular.

Programa de Nottingham. Secuencia temporal para la realización de ejercicios (11 en total), agrupados
en 5 fases. La fase 1 consta de 3 ejercicios y la última de 5 ejercicios. El resto tienen 4 ejercicios.
Fase 1. Primer mes: Ejercicios de flexibilidad de rodilla y tobillo. Objetivo: Mejorar balance articular de
rodilla y tobillo al máximo, sin provocar molestias.
- Flexo-extensión de tobillo.
- Extensión de rodilla en supino.
- Flexo-extensión de rodilla en prono.
Fase 2. (2º-4º mes): ejercicios de fortalecimiento sin resistencia sobre el suelo.
- Extensión de rodilla en decúbito supino
- Flexión de rodilla en prono.
- Isométrico de cuádriceps en extensión. (0º, 15º, 35º).
- Extensión de rodilla los últimos 30º.
Fase 3. (5º-7º mes): ejercicios de fortalecimiento sin resistencia sobre silla
- Isométricos de cuádriceps en extensión.
- Extensión de rodilla los últimos 30º.
- Flexión de rodilla de pie.
- Extensión de rodilla desde 90º.
Fase 4. (8º- 10º mes): ejercicios de fortalecimiento con resistencia progresiva
- Isométricos de cuádriceps en extensión.
- Flexión autoasistida en prono.
- Extensión de rodilla desde 90o con banda elástica.
- Extensión de rodilla los últimos 30o con almohada.
Fase 5 (11º-24º meses): son cinco ejercicios:
- Isométricos de cuádriceps en extensión.
- Flexión autoasistida en prono.
- Extensión de rodilla desde 90o con banda elástica. A partir del 13o mes se van aumentando las
resistencias de las bandas elásticas.
- Extensión de rodilla los últimos 30o con almohada.
- Subir y bajar escalón.
TEMA 17.4. PROTESIS DE RODILLA
PRÓTESIS DE RODILLA
Generalmente en procesos artrósicos (90%) o artritis reumatoide. 65% de
pacientes mayores de 65 años tienen signos radiológicos de artrosis de rodilla,
el 40% de éstos  dolor, y la mitad de ellos incapacidad. Habitualmente
prótesis totales. Con/sin implante que sustituye a la rótula
Objetivos. Disminución del dolor. Evitar la dependencia. Mejorar la incapacidad
FISIOTERAPIA
Preoperatoria No hay datos que sugieran que la fisioterapia preoperatoria sea
una intervención efectiva
Tratamiento conservador del proceso que presente el paciente, insistiendo en:
- Prevenir flexo de rodilla
- Mejorar trofismo muscular
- Disminución del dolor y la inflamación
- Tonificar de forma isométrica: Cuádriceps, Isquiotibiales, Tríceps sural
Tratamiento post – operatorio
13
Crioterapia
- Pluricotidiana: 20 – 30 min, Cada 4 - 6 horas y tras la movilización pasiva continua y
cinesiterapia
- Fundamental las primeras 48 h, con intervalos más cortos
- Analgésica
- Reduce pérdida sanguínea
Movilización pasiva continua
- No tienen una gran evidencia, atromotores si se tienen se usan. Tiene un efecto puesto que
nos aseguramos de la movilización pasiva de la articulación.
- Mejora la movilidad de la rodilla a corto plazo. No está justificado su uso por pocos grados de
mejoría.
- No parece influir en el dolor postoperatorio, la inflamación y la
incidencia de TVP
- No disminuye la estancia hospitalaria, SOLO INCREMENTA EL ROM.
- Objetivo: conseguir al menos 90º el 7º día. Depende del paciente.
o Inicio: El mismo día de la cirugía con rango de 0º a 40º. Se
mantiene un total de 4 – 8 horas/ día en periodos de 1 – 2
horas
o Progresión: Incrementar 5º – 10º/día las primeras 48 horas. Posteriormente
incrementar en función de la tolerancia del paciente
Fisioterapia . La fisioterapia postoperatoria produce beneficios moderados sobre la función, BA y
calidad de vida a los 3-4 meses de la intervención. Al año no hay diferencias con los pacientes no
tratados.
- Electroterapia analgésica: No hay evidencias para su empleo de forma rutinaria, Se usa en
algunos pacientes. Ojo a contraindicaciones, que lleva una protesis.
- Electroestimulación, En pacientes seleccionados: Déficit importante de la extensión activa,
Atrofia muscular intensa, Dificultad para CT activa
- Precoz e intensiva
- 1 – 2 sesiones diarias
Objetivos. Prevenir complicaciones. Mejorar fuerza y movilidad. Independencia en
transferencias, marcha y AVD
Primeras 3 semanas.
Progresivamente: DIA 0
- Bombeos de tobillo
- Isométricos de cuádriceps
o Isometrico de cuádriceps en extensión: Colocar
una toalla bajo la rodilla. Extender la rodilla
apretando la toalla y con el tobillo a 90º.
Mantener 5 segundos y volver a la posición
inicial. Series: 1 Repeticiones 5
- Ejercicios respiratorios
- Isométricos de glúteos
- Isométricos de isquiotibiales
- Fortalecer MMSS y Minf sano
Progresivamente: DIA 1
- Elevación pierna recta
o Elevación de pierna en
extensión: Elevar la pierna

14
recta con la rodilla en extensión unos 30 cm del suelo. Mantener 5 segundos y
volver lentamente a la posición inicial. Series: 1 Repeticiones: 5
Progresivamente: DIA 2
- Flexión activa de rodilla en decúbito supino
- Extensión terminal de rodilla
o Extension de rodilla últimos 30º: Colocar una
toalla enrollada bajo la rodilla. Extender la pierna
manteniendo el contacto de la toalla y con el
tobillo a 90º. Mantener 5 segundos y volver a la
posición inicial. Series: 1 Repeticiones: 5
- Extensión de rodilla en sedestación:
o Extension de rodilla desde 90º: Extender la
pierna hasta intentar alinearla con la cadera.
Mantener 5 segundos y volver a la posición
inicial. Series: 1 Repeticiones: 5
- Flexión de rodilla en sedestación
- Flexión de rodilla activo – asistida
Progresivamente: DIA 2- 3
- Extensión pasiva de rodilla
- Flexión activo – asistida en prono
Progresivamente: DIA 5 – 7
- Bicicleta
- Flexion de rodilla en prono: Flexionar la rodilla lo
máximo posible hacia la nalga con el pie a 90º.
Mantener 5 segundos y volver a la posición inicial.
Series: 1 Repeticiones: 5
REEDUCACIÓN DE LA MARCHA
- Verticalización 5º día
- Marcha en carga parcial con andador/ bastones
- Progresivamente escaleras
- Marcha subacuática
3º semana – 3 meses
o Movilización progresiva en flexión sin pasar de 110º
o Propioceptivos en carga parcial y después en carga total
**6 SEMANAS: Marcha en apoyo completo.
ERGONOMÍA
Consejos para evitar el flexo de rodilla
- No colocar almohadas bajo la rodilla
- En cama poner siempre la pierna en extensión
- En sedestación prolongada, alternar posturas en flexión y extensión
- Si hay tendencia a contractura en flexión, poner un rodillo por debajo del tobillo
Evitar posiciones en cuclillas y de rodillas
Levantarse y sentarse usando como apoyo los brazos del sillón
Cuidado al subir y bajar escaleras

15

También podría gustarte