Está en la página 1de 9

UNIVERSIDAD PRIVADA SAN JUAN

BAUTISTA
FACULTAD DE CIENCIAS DE LA SALUD
ESCUELA PROFESIONAL DE MEDICINA HUMANA

ACREDITADA POR SINEACE


RE-ACREDITADA INTERNACIONALMENTE

PRÁCTICA CALIFICADA 2

MEDICINA INTERCULTURAL

DOCENTE: FUENTES TAFUR LUIS ALBERTO


ALUMNO: KAROLYN KELLY VICUÑA TESEN

CICLO: XI
PLAN DE ESTUDIOS: 2020 - I

SEMESTRE ACADEMICO: 2023 - I

LIMA - PERU
PRACTICA N.5

INFOGRAFIA
PRACTICA N.6

ENSAYO

INTRODUCCION

Los pueblos originarios y Comunidades Nativas son instituciones históricas,


reconocidos constitucionalmente en el artículo 89º de la Constitución Política
del Perú. Se componen de grupos de personas que actúan como sujetos
colectivos (con un interés colectivo o comunal) cuyo origen se encuentra en los
pueblos originarios o pueblos “indígenas” que poblaron por primera vez el
territorio peruano. En el pasado, la institución semejante se denominaba Ayllu.
En la actualidad, estas Comunidades o Pueblos habitan zonas rurales y zonas
urbanas (debido a la migración). Sin embargo, el origen legal de la
denominación de “Comunidades Campesinas” y “Comunidades Nativas” se
encuentra en aquellas comunidades que habitan la zona rural. Se identifica
normalmente a las “Comunidades Campesinas” con las comunidades ubicadas
en la zona rural de los Andes del Perú (en adelante también denominadas
Comunidades Andinas), y a las “Comunidades Nativas” con las comunidades
ubicadas en la zona rural de la Amazonía (en adelante también denominadas
Comunidades Amazónicas). Una Comunidad Andina es diferente a una
Comunidad Amazónica.

DIFERENCIA ENTRE LOS CONCEPTOS DE LA COMUNIDAD NATIVA Y


PUEBLOS ORIGINARIOS

Los Pueblos originarios se denominan a las comunidades indígenas de


América, corresponde a los grupos de humanos descendientes de culturas
precolombinas que han mantenido sus características culturales y sociales. La
mayoría de ellos con su lengua propia. El uso del término se ha difundido por
su empleo en los Estudios Culturales, las cátedras universitarias y la prensa, en
los cuales se lo considera una manera políticamente correcta de referirse a las
comunidades previamente denominadas “indígenas”.

Las comunidades nativas están compuestas por grupos pequeños, Varias de


estas viven en áreas de conservación, lo que suele ser muy positivo para ellos,
sin embargo, es necesario que los pobladores tengan acceso y control de los
recursos naturales. Por consiguiente, están diseñadas teniendo en cuenta
únicamente las áreas de producción agrícola, muchas veces no toman en
cuenta las áreas de caza, pesca y recolección. Pese a los cambios producidos
en la región durante el último siglo, los grupos nativos/indígenas han
conseguido conservar su idioma, así como sus sistemas de asentamientos y
arreglos de parentesco, existiendo grupos sedentarizados, aunque también se
encuentren grupos de familias que conservan un modo de vida itinerante.

2. ¿PORQUE ES IMPORTANTE EL TERRITORIO PARA LA SALUD DE LAS


PERSONAS?

El territorio es un elemento clave para la salud de las personas, especialmente


de los pueblos originarios. La relación de los pueblos originarios con su
territorio es muy diferente a la que tiene la sociedad occidental. El territorio es
para ellos una fuente de vida y sustento, así como una manifestación de su
cultura y su identidad. La degradación o destrucción de los territorios indígenas,
a menudo como resultado de la expansión de la industria extractiva, puede
tener efectos graves en la salud de las personas y en la supervivencia de sus
culturas y tradiciones. Los pueblos originarios dependen de la biodiversidad de
sus territorios para obtener alimentos, medicinas y otros recursos naturales que
son esenciales para su bienestar. Además, la pérdida de los territorios también
puede afectar la salud mental de las personas, ya que se trata de un aspecto
fundamental de su identidad y pertenencia.

3. ¿CUALES SON LOS EFECTOS DE LA GLOBALIZACION EN EL


PROCESO DE LA SALUD ENFERMEDAD?

A nivel mundial la globalización ha tenido un alto impacto en el proceso


salud/enfermedad, ello ha permitido una mayor colaboración y cooperación
entre los países en la lucha contra miles las enfermedades transmisibles y en el
intercambio de conocimientos y mejores praxis en la atención médica. Sin
embargo, también ha llevado a una mayor comercialización de la atención
médica, lo que ha aumentado las desigualdades de salud entre países en
desarrollo y en vías de desarrollo, como en cada región dentro de ellos.
Además, ha llevado a la exposición de nuevos riesgos para la salud debido a la
circulación global de enfermedades transmisibles y no transmisibles.

CONCLUSION

 Parte importante de la población, especialmente las comunidades nativas


viven en condiciones infrahumanas, con precarias viviendas, ausencia casi
total de servicios públicos y vías de comunicación, padeciendo graves
enfermedades y aguda desnutrición.
 Varios de los centros poblados han tenido un crecimiento explosivo lo que
ha ocasionado un desordenado desarrollo urbano, con ausencia de los
servicios básicos.
 Los escasos servicios proporcionados a las comunidades rara vez
consideran sus características propias, como en el caso de la titulación de
tierras en que es difícil que se les reconozcan sus áreas tradicionales de
caza, pesca y recolección. Al no disponer de títulos sobre las tierras que
ocupan, no tienen accesos la asistencia técnica ni al crédito.
 La población indígena subsiste en condiciones infrahumanas, habitando
ranchos de madera y paja sin ningún tipo de servicios y comodidades.
Deriva la subsistencia básicamente de pequeños cultivos de maíz, plátano,
yuca y un poco de caza y pesca.
 La integración regional del área es muy débil, tanto a nivel interno como
externo, debido a la falta de una adecuada infraestructura vial y de
comunicaciones, a las grandes distancias existentes a los centros de
decisión nacional, a la ausencia de servicios básicos, y a la baja densidad
de población.
 No hay interrelaciones entre las principales actividades, como producción
de petróleo, agricultura y ganadería, colonización, explotación forestal,
transporte, minería, seguridad pública, salud, turismo, etc.
 La región está sometida a grandes amenazas naturales volcánicas,
sismicidad, inestabilidad de laderas e inundaciones, que pueden afectar en
cualquier momento los centros poblados, la estructura productiva y social y
las líneas fundamentales de la región.
 El Diagnóstico muestra un escaso desarrollo de la región, que se puede
visualizar fácilmente por la deficiente infraestructura física y social
existente, precaria dotación de los servicios básicos, mala calidad de las
viviendas y niveles mínimos de consumos esenciales.
PRACTICA N.7

POBLACIÓN INDÍGENA Y NO INDÍGENA

1) Diferencias que existen entre la población indígena y no indígena:

CARACTERISTICAS POBLACIÓN POBLACIÓN NO


INDIGENA INDÍGENA
Origen étnico y cultural Pertenecen a grupos No tienen una identidad
étnicos y culturales étnica y cultural
distintos a los de la específica
población no indígena
Idioma Tienen sus propias Hablan la lengua
lenguas, diferentes a las dominante del país.
lenguas dominantes del
país.
Territorio Tienen una relación No tienen una relación
especial con un especial con un territorio
territorio específico, que específico
puede ser ancestral o
vital para su
subsistencia.

Los pueblos indígenas en la década dorada mejoraron sus accesos a la


educación y redujeron sus niveles de pobreza e inclusión en la toma de
decisiones, también se aprobaron marcos legales que protegen sus derechos,
y la participación en elecciones electorales entre una familia indígena y una no
indígena; existe a su vez, mayor probabilidad de pobreza en la familia indígena
más aún si viven en zonas rurales.

2) Diferencias en el caso del Perú


A nivel de Perú existen muchas brechas y diferencias entre la población
urbana, rural e indígena como, por ejemplo: en lo que respecta a servicios
básicos. La población urbana en un 76.8% posee los servicios básicos,
mientras que la población indígena nativa-amazónica solo cuenta con el
31%.
Otro ejemplo es la cobertura a nivel de la educación inicial donde la
población urbana accede un 84.9% de su población mientras que el pueblo
indígena amazónico solo un 35.3%.

3) Comentario
Si bien se puede observar una mejora en la reducción de brechas sociales
a nivel Latinoamérica, en países como Perú todavía persiste una marcada
diferencia entre en la población general y la población indígena, donde se
observa menor acceso a servicios básicos además de acceso menor a
educación en la población indígena. Esta amplia diferencia de brechas
sociales puede depender de múltiples factores tales como discriminación, o
ineficacia de un Gobierno o en algunos casos debido a las normas
culturales que se encuentren establecidas en esta población indígena.

PRACTICA N.9

¿COMO COMPRENDER Y SITUAR LOS SÍNDROMES CULTURALES EN EL


PERÚ?

1. Sindrome culturales:
MANCHARISQA:
Se entiende por susto a la pérdida del alma o animosa de la persona, por una
impresión recibida e imposibilidad de retenerla. La causa es por los espíritus,
influencia a maléficos de seres sobre naturales, como duendes.
Esto puede producir síntomas:
 Perdida de apetito
 Decaimiento general
 Debilidad
 Anemia
 Fiebre
 Nausea, vómitos y diarreas
 Sueño sobre saltos

También llamada POSHEKEIRA o ANEMIA, se caracteriza por una extrema


debilidad y un color amarillento de la piel que SD produce por la salida del
"alma"

¿QUIÉN LO CURA?

Cuando el susto es leve puede curarlo la mamá.

En otros casos, cuando el susto es fuerte, sólo puede curarlo un curandero o


paqu (por ejemplo: en caso de accidente)

¿CÓMO LO CURA?

Generalmente se cura el susto los martes y los viernes a las 12 de la noche o


del medio día. Algunos curan los martes y los jueves.

Se necesita una campanilla para llamar al ánimo durante el camino. Con el


enfermo queda un cuidante con su San Martín. Al llamar el ánimo van tres
personas, una de ellas puede ser la madre del enfermo quien lleva un muñeco
hecho con las ropas del enfermo, en cuyo interior se coloca un pan, también se
lleva incienso y despacho hasta el lugar donde se asustó, cuando todo este
silencio se llama al animo con la campanilla y el incienso hasta el enfermo,
quien debe comer el pan y dormir con el muñeco.

Esta ritualidad se realiza por tres veces si el susto es fuerte, o una vez si el
susto es leve.

El despacho ahora se hace por la economía con tres ramitas de coca.

DIAGNOSTICO “Ima unquymi hap’iwan” (Qué enfermedad tengo)

En el sistema médico indígena andino, el especialista tiene diferentes modos


de diagnosticar esta enfermedad del mancharisqa o susto.

1.- A través de la simple observación al paciente de parte del especialista


indígena andino.

2.- A través de las hojas de coca,

3.- A través del cuy,

4.- A través del diálogo paciente – especialista.

5.- Con la frotación y pasada del huevo.

¿COMO SE CONFIGURA EL ROL DE LOS KALAWAYAS O MÉDICOS DE


LOS ANDES?

La actividad principal de los kallawayas nos hace referencia al ejercicio de una


medicina ancestral, a la que están asociados diversos ritos y ceremonias que
constituyen la base de la economía local. La cosmovisión andina de la cultura
kallawaya abarca todo un acervo coherente de mitos, ritos, valores y
expresiones artísticas.
Este arte de curación, que está reservado a los hombres, procede de un
conocimiento extraordinario de la farmacopea animal, mineral y botánica, así
como de todo un corpus de conocimientos rituales. Aquí se destaca su
conocimiento sobre el uso de una amplia variedad de plantas medicinales
nativas, es así donde nace la farmacopea Kallawayas.
En los últimos años, el modo de vida tradicional de los kallawayas se ha visto
amenazado por la aculturación, lo que puede entrañar la desaparición de este
acervo extraordinario de conocimientos médicos. La tradición también se ha
visto afectada por la falta de protección jurídica de las comunidades indígenas
y frente a las grandes empresas farmacéuticas.

También podría gustarte