Está en la página 1de 56

Maestría en Ciencias con mención en Gestión

Ambiental y Desarrollo Sostenible

Escuela de Posgrado

UNIDAD IV: PUEBLOS INDÍGENAS Y CONFLICTOS SOCIOAMBIENTALES

MANEJO Y RESOLUCIÓN DE CONFLICTOS SOCIO AMBIENTAL


Tema1: Pueblos Indígenas y Medio Ambiente.
1.- Los pueblo Indígenas en la conquista y en la colonia
PUEBLOS INDÍGENAS

Son colectivos que tienen su origen en tiempos


anteriores al Estado y que conservan todas o
parte de sus costumbres sociales, económicas y
políticas. Además, presentan conciencia colectiva
de poseer una identidad indígena u originaria.

¿Quiénes son? Según la base de datos del Ministerio de Cultura,


se tiene información de 55 pueblos indígenas en
el Perú, siendo 51 de la Amazonía y 4 de los
Andes.
PUEBLOS INDÍGENAS

Características Objetivas

Continuidad histórica, Vínculo territorial, Instituciones propias, porque


porque descienden de las porque tienen una tienen instituciones políticas,
poblaciones originales de vida y vínculos culturales, económicas y sociales
América, que vivían en el espirituales e propias diferentes de otras
continente mucho antes de históricos con su poblaciones. Por ejemplo una
la llegada de los europeos. territorio ancestral. lengua, costumbres, cultura y un
modo de vida propios

Fuente: Berríos, P y Gonzáles, I(2018). DERECHOS DE LOS


PUEBLOS INDÍGENAS EN EL PERÚ. DAR.
https://www.dar.org.pe/wp-content/uploads/2018/06/Cartilla-1-
Derechos-de-los-pueblos-indigenas-aprobada-14_05_18_R.pdf
PUEBLOS INDÍGENAS: CARACTERÍSTICAS
SUBJETIVAS

Se autoidentifican como Pueblo


Indígena, es decir poseen una
“conciencia colectiva” al tener
una identidad indígena u
originaria y al compartir vínculos.

Fuente: Berríos, P y Gonzáles, I(2018). DERECHOS DE LOS PUEBLOS


INDÍGENAS EN EL PERÚ. DAR. https://www.dar.org.pe/wp-
content/uploads/2018/06/Cartilla-1-Derechos-de-los-pueblos-
indigenas-aprobada-14_05_18_R.pdf
Criterios de identificación (objetivos y Subjetivos

a) Descendencia directa de las poblaciones


originarias del territorio nacional.
b) Estilos de vida y vínculos espirituales e históricos
con el territorio que tradicionalmente usan u
ocupan.
c) Instituciones sociales y costumbres propias.
d) Patrones culturales y modo de vida distintos a los
de otros sectores de la población nacional.
 El criterio subjetivo se encuentra relacionado conla
conciencia del grupo colectivo de poseer una
identidad indígena uoriginaria.
Ojo:
 Las comunidades campesinas o andinas y las comunidades nativas o
pueblos amazónicos pueden ser identificados también como pueblos
indígenas u originarios, conforme a los criterios señalados en el presente
artículo.
 Lasdenominaciones empleadas para designar a los pueblos indígenas u
originarios no alteran sunaturaleza ni susderechos colectivos.
Según Censodel2017
 Una cuarta parte de la población peruana se auto - identificó
como persona originaria (quechua, aimara o nativa de la
Amazonía). Esdecir, aprox. 7,809,346 personas.
 El 22,3% de la población de 12 y más años de edad (5
millones 176 mil 809) se auto- identificó como Quechua y el
2,4% (548 mil 292) de origen Aimara.
 79 mil 266 personas que dijeron ser nativo o indígena de la
Amazonía; 55 mil 489 personas Ashaninkas; 37 mil 690
personas de origen Awajún; 25 mil 222 como Shipibo Konibo, y
49 mil 838 personas manifestaron ser de otro pueblo indígena
uoriginario .
¿Quiénes son?
Propuesta Mapa Etnolingüístico del Perú
INDEPA2010

 15 familias etnolingüísticas
 71 etnias con 67 lenguas
de los pueblos originarios
del Perú.
 2 en la Costa (castellano y
walingo).
 5 en los Andes (aymara,
jaqaru, quechua de
Ancash, Cajamarca y
Cusco-Ayacucho).
 61 en la Amazonía.
Viceministerio de Interculturalidad (2012):
4 pueblos enAndes: Quechua, Aymara, Jaqaru y
Uros) y 42 enAmazonía)
Características
 La mayor parte ( aprox 70%) se ubica en las zonas rurales.
 Extrema pobreza.
 No son homogéneos: Ni entre los pueblos ni al interior de ellos.
 Expuestos a distintas dinámicas sociales, económicas, que
implican impactos a distintos niveles (simbólico, cultural, político,
etc).
 Identidad cultural fuerte y flexible: En Amazonía, clane
s familiares a comunidades nativas. Tierra e idioma.
Cosmovisión.
 Vulnerables.
 Las tierras donde habitan se caracterizan por la presencia de
recursos naturales renovables y no renovables, cuyo
aprovechamiento condiciona la aparición de conflictos
socioambientales.
Cómoseorganizan?

Primer Nivel
 Comunidades Campesinas (sierra)
 Comunidades Nativas ( selva)
Segundo Nivel
 Por cuenca hidrográfica o por grupo étnico (ej, Federación de Comunidades Nativas
de la Cuenca del Río Corrientes) ( Loreto)
Tercer Nivel
 A nivel Regional (por departamento) ( Organización Regional de Pueblos Indígenas
del Oriente)
Cuarto Nivel
❑ A nivel Nacional (Asociación Interétnica de la Selva Peruana)
Quinto Nivel
❑ A nivel Internacional (Coordinadora de Organizaciones Indígenas de la Cuenca
Amazónica)
SEGÚN LAS NORMAS PERUANAS Y LAS CARACTERÍSTICAS PARTICULARES
DE LOS PUEBLOS INDÍGENAS DEL PAÍS, PUEDE AFIRMARSE QUE SON
PUEBLOS INDÍGENAS:

COMUNIDADES CAMPESINAS: Son organizaciones integradas


por familias que habitan y controlan determinados territorios,
ligadas por vínculos ancestrales, sociales, económicos y
culturales expresados en la propiedad comunal de la tierra, el
trabajo comunal, la ayuda mutua, el gobierno democrático y el
desarrollo de actividades multisectoriales cuyos fines se
orientan a la realización plena de sus miembros y del país.
(Fuente: Ley General de Comunidades Campesinas - Ley 24656
de 1987 (Art. 2).)

COMUNIDADES NATIVAS: Las Comunidades Nativas tienen


origen en los grupos tribales de la selva y ceja de selva y están
constituidas por conjuntos de familias vinculadas por los
siguientes elementos principales: idioma o dialecto;
características culturales y sociales; y tenencia y usufructo
común y permanente de un mismo territorio con
asentamiento nucleado o disperso. (Ley de Comunidades
Nativas y de Desarrollo Agrario de la Selva y de Ceja de Selva -
Decreto Ley 22175 de 1978 (Art. 8).
SEGÚN LAS NORMAS PERUANAS Y LAS CARACTERÍSTICAS PARTICULARES
DE LOS PUEBLOS INDÍGENAS DEL PAÍS, PUEDE AFIRMARSE QUE SON
PUEBLOS INDÍGENAS:

Pueblos Indígenas Aislados: Son pueblos o parte de ellos


que no se relacionan de manera sostenida con los demás
integrantes de la sociedad nacional o que, habiéndolo
hecho, han optado por descontinuar el contacto.

Pueblos indígenas en Contacto Inicial: Son pueblos o parte


de ellos que han comenzado un proceso de interrelación
con los demás integrantes de la sociedad nacional.

Fuente: Berríos, P y Gonzáles, I(2018). DERECHOS DE LOS


PUEBLOS INDÍGENAS EN EL PERÚ. DAR.
https://www.dar.org.pe/wp-
content/uploads/2018/06/Cartilla-1-Derechos-de-los-
pueblos-indigenas-aprobada-14_05_18_R.pdf
Desarrollo, autonomía

 Es capacidad (poder) decidir el futuro desde la identidad y dignidad


propias: Hacerrealidadsusaspiraciones.
 Los lleva a plantear opciones políticas también. Presencia de
intelectuales.
 Cambiosnormativosdediversaíndole desdeladécadadel2000.
Formasde entender el desarrollo

Desarrollo occidental Buen vivir


El motor del desarrollo es el La base del buen vivir es el
mercado. territorio.
Valora el éxito personal. Valora el bien común.
Explota la naturaleza para Vive en armonía con la
buscar el bienestar. naturaleza para buscar el
bienestar.
Acumulación de bienes Lo material está unido a la
materiales. espiritualidad.
Obligación por contrato. Relaciones personales.
Instrumentoslegales que reconocen susderechos

 Constitución Política del Perú.

 Convenio 169 de la Organización Internacional del


Trabajo (OIT, 1989) Firmado por el Perú en 1993,
entrando en vigencia un año después. Vinculante.

 Declaración de las Naciones Unidas sobre los


derechos de los pueblos indígenas (2007).
Declarativo.
Cuántas comunidades existen?

 En el III Censo de Comunidades Nativas y el I Censo


de Comunidades Campesinas, ejecutados entre los
meses de octubre y noviembre de 2017, en el país
fueron censadas 9,385 comunidades, de las cuales
2,703 sonnativas y 6,682 campesinas.
LOS PUEBLOS INDIGENAS EN EL PERÚ. DATOS DE SU
SITUACIÓN ACTUAL
III CENSO 2017
 De acuerdo con los resultados del III Censo de
Comunidades Nativas, el 43,0 % (1 163) de las
comunidades cuenta con servicios de comunicación; en
tanto que, el 57,0 % no tiene dicho servicio (1 540).

 De acuerdo con el tipo de servicio, el 50,3 % se


comunica por radiofonía, 46,3 % telefonía pública,
11,3 % cuenta con conexión a TV por cable o satelital,
8,4 % cuenta conuna emisora radial, el 6,7
% mediante internet y 1,2 % cuenta con otros medios
de comunicacióncomotelefoníacelular.
 El 70,6 % de comunidades utilizan mayormente la
vía fluvial o lacustre para trasladarse desde la
capital distrital hasta la comunidad, 20,9 % lo hace
por camino de herradura o trocha, 15,1 %
carretera afirmada, 12,8 % camino carrozable, 4,5
% carretera asfaltada, 0,2 % por vía aérea y el
2,5 % otro medio.
 En el 96,3 % de las comunidades existe alguna
institución educativa y en el 3,7 % no existe. De las
comunidades nativas que cuentan con instituciones
educativas, el 74,1 % tienen inicial o jardín escolar,
93,3 % tienen educación primaria, 23,5 %
educación secundaria, 0,3 % de Educación Básica
Alternativa (EBA), 0,2 % Educación Básica
Productiva (CETPRO) y 0,1 % educación técnico
superior.
 Los resultados del III Censo de Comunidades
Nativas muestran que en el 32,0 % de las
comunidades existen establecimientos de salud, de
los cuales el 92,3 % son puestos o postas de salud,
5,0 % centros de salud sin internamiento, 1,7 %
centros de salud con internamiento y 3,8 % no
especificaron.
 Según las actividades productivas o empresariales
que realizan las comunidades nativas, el 98,7 % se
dedica a las actividades agrícolas, 59,6 %
pecuarias (crianza de aves, ganado, vacuno,
porcino, entre otras), 22,4 % artesanales, 12,4 %
de caza, 10,4 % explotación forestal, 7,6 %
piscicultura, 2,3 % comercio, 0,4 % recolección, 0,1
% turismo, entre otras.
Situación de exclusión y discriminación

 Barreras lingüísticas: Predomina el


castellano en los procesos de aprendizaje.
Los servicios del Estado son, en sumayoría, en
castellano
 El idioma, según sus propias palabras, es la

“canasta” de sus conocimientos y cosmovisión,


la perdida del idioma implica la pérdida de
los mismos.
Situación de exclusión y discriminación

 Barreras culturales: Si bien nuestra


Constitución reconoce la diversidad
cultural, muchos funcionarios,
autoridades y docentes son renuentes a
aceptarlo, ya sea por intolerancia o
por desconocimiento.
Situación de exclusión y discriminación

 Barreras económicas: población no insertada en su


mayoría a mercados o dinámicas económicas
significativas
 Barreras geográficas: La población indígena vive,

en general, dispersa y alejada de las ciudades, por


tanto no cubren la cantidad mínima planteada por
el Estado para brindar los servicios.
Loconflictos en la vida de los pueblos indígenas

 Los conflictos (incluso violencia no es ajena a su


historia):
1982-2000: Los Ashaninka en el conflicto armado
interno.
• 2008-2009: Crisis de Bagua

• Muchos conflictos socioambientales en donde


participan la población indígena, estos reinvindican
susderechos.
NÚCLEOS DE DESARROLLO –Apuesta por la gobernanza
12 Núcleos
Dinamizadores de
Desarrollo en Datem del
Marañón
CRITERIOS PARA LA
CONFORMACIÓN DE NÚCLEOS
DINAMIZADORES DE
DESARROLLO

✔Subconjunto de CCPP de
mayor jerarquía (233)

✔Pueblo Indígena y grupo


lingüístico

✔Organización Indígena
en el territorio

✔Tamaño poblacional

✔Capacidades y
potencialidades
productivas

✔Distancia máx.8 horas


entre localidades
 ¿Cuántos conflictos están asociados a pueblos
indígenas?
PUEBLOS INDIGENASY MEDIO AMBIENTE EN LA
JURISPRUDENCIA DE LA CORTE
INTERAMERICANA DE DERECHOS HUMANOS:UN
DESAFIO VERDE
“Pueblos Indígenas y Medio Ambiente constituyen más que una relación dialéctica. No se
puede concebir la existencia del uno sin el otro. Así, los pueblos indígenas (pueblos nativos o
pueblos tribales1) que han sobrevivido a lo largo de los años, frente a la conquista, la
occidentalización, la discriminación y devastación de su hábitat, se han regido por tradiciones y
costumbres compatibles y en armonía con lo que llamamos “medio ambiente”. La relación con
la tierra (Pacha Mama, Mucane, Tonanzín, Iwi, Nana Tlalli, Gaia), así como con los demás
elementos (agua, aire y fuego), constituye una relación intrínseca con ellos mismos y no como
algo separado (sujeto – objeto). Es apenas recientemente, cuando el Derecho Internacional ha
dado pasos en el reconocimiento de esa relación intrínseca y los derechos derivados de ello. En
la esfera internacional es con el Convenio 169 de la OIT de 1989 que se da el primer
reconocimiento efectivo de sus derechos.”

Fuente: Jorge Calderón Gamboa. (2014). Pueblos Indígenas y Medio Ambiente en la Jurisprudencia de la Corte Interamericana de Derechos
Humanos: Un Desafío Verde. México: Fontamara. Págs. 1- 22.
El desarrollo jurisprudencial en la materia:

a) propiedad comunitaria;
b) recursos naturales;
c) vida digna;
d) medidas
provisionales;
e) libertad de asociación, acceso a la información y utilidad Pública;
f) reparación integral;
g) supervisión de cumplimiento;
h) desafíos verdes para el CIDH.
LA PROPIEDAD COMUNITARIA
RECURSOS NATURALES
VIDA DIGNA
LIBERTAD DE ASOCIACIÓN, ACCESO A LA
INFORMACIÓN Y UTILIDAD PÚBLICA
DESAFÍOS VERDES PARA EL CIDH.
TEMA 2: Derechos Colectivos de los Pueblos Indígenas
yConsultaPrevia
•1. Derechos colectivos reconocidos en el
marco nacional e internacional.
¿QUÉ DERECHOS TIENEN LOS PUEBLOS INDÍGENAS
EN EL PERÚ?

Derecho a la identidad • A vivir y conservar sus costumbres, y distinguirse según su propia


cultural cultura (lengua, vestimenta, comida, música, danzas, etc.).

Reconocimiento de su • A ser reconocidas por el Estado como personas jurídicas con


personería jurídica derechos colectivos.
colectiva

• A elegir sus propios representantes, a tomar sus propias decisiones y


Derecho a la autonomía establecer sus reglas y formas de organización propios como Pueblos
Indígenas para la convivencia entre sus miembros.

• A ser consultados y a participar en la toma de decisiones sobre las


Derecho a la consulta medidas que los pudieran afectar. Este derecho se basa en el
principio de igualdad y dignidad de todos los pueblos y culturas
2. Derecho a la Consulta previa y el
consentimiento en actividades extractivas.
¿Qué es la consulta previa?

 Es un derecho que les asiste solamente a los


poblaciones indígenas y que lo implementa el
Estado en sustres niveles de gobierno para lograr, a
través del diálogo, a un acuerdo con dichas
poblaciones sobre medidas administrativas y
legislativas que los afecte directamente y que
afecte susderechos colectivos.
CONSULTA PREVIA

¿Qué es la La consulta previa es un diálogo entre el


Estado y los pueblos indígenas.
consulta previa?
Su finalidad es llegar a acuerdos sobre medidas
administrativas o legislativas que puedan
afectar los derechos colectivos de los pueblos.

Los acuerdos a los que se lleguen en el proceso


son de cumplimiento obligatorio para ambas
partes.

En el ejercicio de este derecho se busca


incorporar sus puntos de vista, opiniones e
intereses en las medidas estatales que tuvieran
relación con sus derechos colectivos.
CONSULTA PREVIA

¿Quién consulta? ¿Qué no es la consulta previa?

No es un referéndum o un plebiscito,
procesos en los que las respuestas se
La entidad promotora, que es la limitan a un sí o a un no.
entidad estatal responsable de Si la consulta previa es un diálogo
impulsar la medida legislativa o entre el Estado y los pueblos
administrativa que debe ser objeto de indígenas sobre propuestas que
consulta. Solo el Estado -a través de tienen relación con los derechos
sus distintas entidades y niveles de colectivos de dichos pueblos,
gobierno- puede convocar a dichos entonces se trata de analizar este
procesos. Ninguna entidad privada o proceso con amplitud y
empresa puede hacerlo. detenimiento, considerando dichos
derechos así como el interés general
de la colectividad nacional.
¿Cuáles son las etapas de la Consulta Previa ?

a) Identificación de la medida legislativa o


administrativa que debe ser objeto de consulta.
b) Identificación de los pueblos indígenas
u originarios a ser consultados.
c) Publicidad de la medida legislativa o
administrativa.
d) Información sobre la medida legislativa o
administrativa.
e)Evaluación interna en las instituciones y
organizaciones de los pueblos indígenas u originarios
sobre la medida legislativa o administrativa que les
afecten directamente.
f)Proceso de diálogo entre representantes del Estado y
representantes de los pueblos indígenas u originarios.
g) Decisión.
¿Qué se consulta en
materia ambiental?

 La creación de áreas naturales protegidas.


 Loscambios de zonificación de las áreas naturales
protegidas.
 La institución responsable es el SERNANP.
 Losestudios de impacto ambiental no se somenten a
consulta previa.
 MINEM, consulta el contrato de exploración y explotación
de lotes petroleros y la autorización de inicio de
operaciones de explotación minera.
¿Qué se ha consultado?

 La nueva Política Sectorial de SaludIntercultural;


 ElPlan de Educación Bilingüe Intercultural;
 El Reglamento de la Ley 29735, Ley de Lenguas
Originarias;
 La reglamentación de una nueva Ley Forestal y de Fauna
Silvestre.
 Elreglamento de la Ley de Cambio Climático.
 La creación del Parque Nacional Yagua
 Otros casos regionales de Áreas de Conservación
Regional
Consentimiento en las actividades extractivas
CONCLUSIONES
a) Los conflictos no son homogéneos y pueden diferenciarse entre sí en función a
los diferentes objetivos de la población movilizada. No en todos los casos la
población rechaza la actividad extractiva.
b) Se debe buscar el verdadero equilibrio entre la industria y el bienestar de la
población. No se debe calzar dentro del ámbito de los denominados conflictos de
“convivencia”, pues en estos casos la movilización social solo es usada por los
actores políticos y la sociedad civil para viabilizar sus reclamos e intereses.
c) Es de relevancia contextualizar e interpretar las normas nacionales e
internacionales que se aplican a los pueblos indígenas. Ello, con el fin de
internalizar la información idónea sobre el contexto histórico y los grandes hitos
que son reconocidos a todo nivel, y nos sirven de lección para un mejor hacer
(abordaje) sobre esta temática.
Muchas Gracias

También podría gustarte