Explora Libros electrónicos
Categorías
Explora Audiolibros
Categorías
Explora Revistas
Categorías
Explora Documentos
Categorías
UTERINO
ANORMAL
Sara Balderas Hernández
DEFINICIÓN
GPC. Diagnóstico y tratamiento del Sangrado Uterino Anormal de Origen Anatómico. Actualización 2015. Disponible en: http://www.imss.gob.mx/sites/all/statics/guiasclinicas/322GER.pdf
Sangrado uterino anormal crónico: sangrado proveniente del
cuerpo uterino que es anormal en duración, volumen, frecuencia, y/o
regularidad, y que ha estado presente en la mayor parte de los
últimos 6 meses.
Munro, M. G., Critchley, H. O., Fraser, I. S. and , (2018), The two FIGO systems for normal and abnormal uterine bleeding symptoms and classification of causes of abnormal uterine bleeding in the reproductive years: 2018
revisions. Int J Gynecol Obstet. Accepted Author Manuscript.
Sangrado uterino anormal. Disponible en: [https://www.acog.org/Patients/Search-Patient-Education-Pamphlets-Spanish/Files/Sangrado-uterino-anormal?IsMobileSet=false]
PATRONES DE SANGRADO UTERINO
ANORMAL
Hipermenorrea Flujo menstrual aumentado o prolongado.
Hipomenorrea Flujo menstrual escaso, que se puede presentar como spotting
o manchado solamente.
Metrorragia Sangrado que se presenta entre menstruaciones a lo largo del
ciclo.
Polimenorrea Periodos que ocurren muy frecuentemente
Oligomenorrea Ciclos menstruales con intervalos intercíclicos >35 días.
Opsomenorrea Indica menstruación que se presenta a intervalos demasiado
largos
HOFFMAN Barbara L. Schorge John O. Schaffer Joseph I. Et.al. Williams Ginecología. 2ª edición. Editorial McGrawHill. México D.F. 2012
EPIDEMIOLOGÍA
GPC. Diagnóstico y tratamiento del Sangrado Uterino Anormal de Origen Anatómico. Actualización 2015. Disponible en: http://www.imss.gob.mx/sites/all/statics/guiasclinicas/322GER.pdf
CLASIFICACIÓN
Orane Hutchinson A.L. Sangrado uterino anormal. Revista Clínica de la Escuela de Medicina UCR-HSJD Año 2006 Vol 6 No VI. Disponible en: [https://www.medigraphic.com/pdfs/revcliescmed/ucr-2016/ucr164i.pdf]
ETIOLOGÍA
P Pólipos C Coagulopatía
A Adenomiosis O Disfunción ovulatoria
L Leiomiomas E Trastornos endometriales
M Malignidad e hiperplasia I Iatrogénica
N No clasificada
Orane Hutchinson A.L. Sangrado uterino anormal. Revista Clínica de la Escuela de Medicina UCR-HSJD Año 2006 Vol 6 No VI. Disponible en: [https://www.medigraphic.com/pdfs/revcliescmed/ucr-2016/ucr164i.pdf]
Edad
Infancia Adolescencia Perimenopausia Menopausia
reproductiva
• Es anormal • Annovulación • Incrementan los • Origen • Proviene por lo
cualquier • Defectos de la índices de annovulatorio general de
expulsión de coagulación expulsión de • Aumenta el cuadros
sangre antes de • Posibilidad de sangre peligro de benignos
la menarquia embarazo, ETS, vinculadas con desarrollar • Atrofia del
• El punto de abuso sexual. el embarazo y neoplasias endometrio o de
origen más las ETS. benignas o la vagina
frecuente es la • Aumenta la malignas. • Pólipos
vagina incidencia de endometriales
(vulvovaginitis) leiomiomas y benignos
• La expulsión de pólipos • Carcinoma
sangre uterina endometriales. endometrial
suele ser • Neoplasias
consecuencia ulceradas de la
del aumento de vulva o cuello
estrógenos uterino.
HOFFMAN Barbara L. Schorge John O. Schaffer Joseph I. Et.al. Williams Ginecología. 2ª edición. Editorial McGrawHill. México D.F. 2012
AHF
• Coagulopatía, miomatosis, ingesta de fármacos
relacionados, hipotiroidismo, etc.
AGO
• Menarca, FUM, características de la menstruación
(frecuencia, regularidad, duración, cantidad, patrón de
APP
Historia clínica y exploración física
• Enfermedades sistémicas u otras que pudieran ser la
etiología.
PA
• Características del sangrado. Inicio, frecuencia, cantidad,
síntomas acompañantes, impacto en la calidad de vida,
evolución, síntomas de embarazo, sugestivos de anemia,
tratamientos.
EF
• Signos vitales, peso y talla (valoración del estado
nutricional), examen tiroideo, examen de la piel (distribución
del vello, acné, acantosis, petequias), examen abdominal
(tumores y visceromegalias),
• Inspección de la vulva, vagina, ano, uretra y cérvix (VSA),
GPC. Diagnóstico y tratamiento del Sangrado Uterino Anormal de Origen Anatómico. Actualización examen bimanual de útero y anexos, descartar embarazo.
2015. Disponible en: http://www.imss.gob.mx/sites/all/statics/guiasclinicas/322GER.pdf
VALORACIÓN DE LA EXPULSIÓN
PROFUSA
GPC. Diagnóstico y tratamiento del Sangrado Uterino Anormal de Origen Anatómico. Actualización 2015. Disponible en: http://www.imss.gob.mx/sites/all/statics/guiasclinicas/322GER.pdf
HOFFMAN Barbara L. Schorge John O. Schaffer Joseph I. Et.al. Williams Ginecología. 2ª edición. Editorial McGrawHill. México D.F. 2012
EXÁMENES DE LABORATORIO
BH
Pruebas de coagulación
Prueba inmunológica de
embarazo
Perfil androgénico
GPC. Diagnóstico y tratamiento del Sangrado Uterino Anormal de Origen Anatómico. Actualización 2015. Disponible en: http://www.imss.gob.mx/sites/all/statics/guiasclinicas/322GER.pdf
ECOGRAFÍA TRANSVAGINAL
Primera elección en métodos diagnósticos en pacientes con hemorragia uterina
para identificar anormalidades estructurales.
Permitirá determinar la existencia de una tumoración, localización tamaño,
constitución y con el estadio Doppler, también las características vasculares.
Indicaciones
■ Útero palpable abdominal
■ Detección de masa en examen vaginal
GPC. Diagnóstico y tratamiento del Sangrado Uterino Anormal de Origen Anatómico. Actualización 2015. Disponible en: http://www.imss.gob.mx/sites/all/statics/guiasclinicas/322GER.pdf
HOFFMAN Barbara L. Schorge John O. Schaffer Joseph I. Et.al. Williams Ginecología. 2ª edición. Editorial McGrawHill. México D.F. 2012
HISTEROSCOPIA
Gold standard en la evaluación de la cavidad uterina
Se indica para visualizar por entero la cavidad uterina e identificar los posibles
cambios patológicos que puedan ser la causa de la hemorragia y también es
posible biopsiar las lesiones sospechosas bajo la inspección visual directa.
GPC. Diagnóstico y tratamiento del Sangrado Uterino Anormal de Origen Anatómico. Actualización 2015. Disponible en: http://www.imss.gob.mx/sites/all/statics/guiasclinicas/322GER.pdf
HOFFMAN Barbara L. Schorge John O. Schaffer Joseph I. Et.al. Williams Ginecología. 2ª edición. Editorial McGrawHill. México D.F. 2012
BIOPSIA
Gold standard para el diagnóstico de enfermedad endometrial
Obligatorio en mujeres con hemorragia uterina anormal no orgánica >35 años.
Si no hay respuesta al tratamiento médico.
GPC. Diagnóstico y tratamiento del Sangrado Uterino Anormal de Origen Anatómico. Actualización 2015. Disponible en: http://www.imss.gob.mx/sites/all/statics/guiasclinicas/322GER.pdf
HOFFMAN Barbara L. Schorge John O. Schaffer Joseph I. Et.al. Williams Ginecología. 2ª edición. Editorial McGrawHill. México D.F. 2012
AINEs: Primera línea terapéutica para
TRATAMIENTO hemorragia uterina anormal de causa no
anatómica.
MÉDICO
■ Actúan por inhibición de la COX en la cascada del
ácido araquidónico, con la consiguiente inhibición
No hormonal de la síntesis de PG y el incremento de TXA2.
Todo ello conduce a vasoconstricción e incremento
de la agregación plaquetaria.
HOFFMAN Barbara L. Schorge John O. Schaffer Joseph I. Et.al. Williams Ginecología. 2ª edición. Editorial McGrawHill. México D.F. 2012
Anticonceptivos orales combinados: Si la
expulsión de sangre es abundante, el régimen
TRATAMIENTO comenzará con una píldora c/8h hasta que la
hemorragia haya cesado o disminuido de manera
■ Las dosis elevadas son útiles para regular los episodios de hemorragia aguda, ya que provocan
un crecimiento rápido del endometrio para cubrir las áreas desnudadas, incrementando los
factores de la coagulación (FVIII y FVW) y fomentando la agregación plaquetaria.
HOFFMAN Barbara L. Schorge John O. Schaffer Joseph I. Et.al. Williams Ginecología. 2ª edición. Editorial McGrawHill. México D.F. 2012
DIU-LNG: Aminora la pérdida menstrual de Análogos de la GnRH: Acetato de leuprolida.
74 a 97% después de tres meses de uso. IM 3.75 mg cada mes u 11.25 mg cada tres
meses
HOFFMAN Barbara L. Schorge John O. Schaffer Joseph I. Et.al. Williams Ginecología. 2ª edición. Editorial McGrawHill. México D.F. 2012
Andrógenos: Danazol 100 a 200 mg cada 24h VO.
HOFFMAN Barbara L. Schorge John O. Schaffer Joseph I. Et.al. Williams Ginecología. 2ª edición. Editorial McGrawHill. México D.F. 2012
■ Ablación endometrial
■ Legrado del útero
TRATAMIENTO ■ Histerectomía
QUIRÚRGICO
Falla en el tratamiento médico.
Contraindicaciones farmacológicas.