Está en la página 1de 8

1

Cambio Social

Paula Andrea Álvarez Avilés

Dally Nicol Salazar Barreto

Diana Katerine Ledesma Barreto

Leidy Johana Lozano Barrios

Universidad ITFIP

Espinal-Tolima

Tercer Semestre

Fundamentos De Las Organizaciones Sociales

Septiembre 09 De 2023
2

Cambio Social

Paula Andrea Álvarez Avilés

Dally Nicol Salazar Barreto

Diana Katerine Ledesma Barreto

Leidy Johana Lozano Barrios

Lucero Niyereth Parra Hernández

Docente

Universidad ITFIP

Espinal-Tolima

Tercer Semestre

Fundamentos De Las Organizaciones Social

Septiembre 09 De 2023
3

CAMBIO SOCIAL

GRUPO SOCIAL: PUEBLO INDIGENA

Originalmente, el territorio de Colombia estaba habitado en su totalidad por

grupos amerindios. Las culturas indígenas de Colombia evolucionaron a partir de tres grupos

principales: los Quimbaya, que habitaban las laderas occidentales de la Cordillera Central;

los Chibchas; y la Karina (caribes). La cultura Muisca, un subconjunto de la gran etnia chibcha y

famosa por su uso del oro fue responsable de la leyenda de El Dorado. En la actualidad, los

indígenas comprenden aproximadamente el 3,4% de la población de Colombia.29 Más de

cincuenta grupos étnicos indígenas diferentes habitan en Colombia. La mayoría de ellos hablan

idiomas pertenecientes a las familias de idiomas de Chibcha y Caribe.

Históricamente, existen 567 reservas (resguardos) establecidas para los pueblos indígenas

y están habitadas por más de 800,000 personas. La constitución de 1991 estableció que sus

idiomas nativos son oficiales en sus territorios, y la mayoría de ellos tienen sistemas de

educación bilingüe que enseñan tanto idiomas nativos como español. Algunos de los grupos

indígenas más grandes son los wayú,30 arahuacos, muisca, kuna, witoto, nasa, tucano y guahibo.

Los departamentos (departamentos) con mayor población indígena son Cauca, La

Guajira y Nariño.

CAMBIO SOCIAL DEL PUEBLO INDIGENA

Los pueblos indígenas son grupos sociales y culturales distintos que comparten vínculos

ancestrales colectivos con la tierra y los recursos naturales donde viven, ocupan o desde los

cuales han sido desplazados. La tierra en la que viven y los recursos naturales de los que

dependen están inextricablemente vinculados a su identidad, cultura y medios de subsistencia, así

como también a su bienestar físico y espiritual. A menudo buscan ser representados por sus
4

líderes y organizaciones tradicionales, que son distintas o están separadas de aquellas de la

sociedad o cultura dominante. Numerosos pueblos indígenas aún mantienen un idioma distinto

del idioma o los idiomas oficiales del país o la región en que residen; sin embargo, muchos

también han perdido sus lenguas nativas o están al borde de la extinción debido al desalojo de

sus tierras o a la reubicación en otros territorios, si bien ciertas estimaciones indican que más

de la mitad de los idiomas del mundo están en riesgo de extinguirse para 2100.

¿COMO CAMBIA?

Los pueblos indígenas a menudo carecen de reconocimiento formal de sus tierras,

territorios y recursos naturales, suelen ser los últimos en recibir inversiones públicas en servicios

básicos e infraestructura y enfrentan múltiples obstáculos para participar plenamente en la

economía formal, obtener acceso a la justicia y ser parte de los procesos políticos y la toma de

decisiones. Este legado de desigualdad y exclusión ha aumentado la vulnerabilidad de las

comunidades indígenas frente a los impactos del cambio climático y los peligros naturales,

incluidos brotes de enfermedades como la COVID-19.

Si bien los pueblos indígenas poseen, ocupan o usan una cuarta parte de la superficie del

mundo, salvaguardan el 80 % de la biodiversidad restante , y estudios recientes revelan que las

tierras forestales sujetas a la gestión colectiva de las comunidades locales y de los pueblos

indígenas contienen al menos una cuarta parte de todo el carbono superficial de los bosques

tropicales y subtropicales. Además, tienen conocimientos y experiencias ancestrales esenciales

sobre cómo adaptarse, mitigar y reducir los riesgos climáticos y de desastres.

Gran parte de las tierras ocupadas por los pueblos indígenas están bajo propiedad

comunal y, sin embargo, muchos Gobiernos reconocen que solo una fracción de ellas pertenece

formal o legalmente a los pueblos indígenas. Incluso cuando los territorios y tierras indígenas
5

son reconocidos, la protección de las fronteras o el uso y la explotación de los recursos naturales

suelen ser insuficientes. La tenencia insegura de la tierra es un factor que produce conflictos,

degradación ambiental y escaso desarrollo económico y social. Esto pone en peligro la

supervivencia cultural y los sistemas vitales de conocimientos: la pérdida en estas áreas aumenta

los riesgos de fragilidad, pérdida de biodiversidad y degradación de los sistemas de Una Salud (o

salud ecológica y animal) que amenazan los servicios ecosistémicos de los que todos

dependemos.

DIRECCION DEL CAMBIO- POSITIVO

Mejorar la seguridad de la tenencia de la tierra, fortalecer el buen gobierno, promover las

inversiones públicas en servicios de buena calidad y culturalmente adecuados, y apoyar los

sistemas indígenas de resiliencia y los medios de subsistencia son medidas cruciales para reducir

los aspectos multidimensionales de la pobreza y contribuir, al mismo tiempo, al desarrollo

sostenible y a los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS). El Banco Mundial trabaja con los

pueblos indígenas y los Gobiernos para asegurar que los programas de desarrollo globales

reflejen las voces y aspiraciones de dichas comunidades.

RITMO DEL CAMBIO- LENTO

En los últimos 30 años, los derechos de los pueblos indígenas han recibido cada vez más

reconocimiento a través de la adopción de instrumentos internacionales como la Declaración de

las Naciones Unidas sobre los Derechos de los Pueblos Indígenas en (UNDRIP) en 2007,

la Declaración Americana sobre los Derechos de los Pueblos Indígenas en 2016, el Acuerdo

Regional sobre el Acceso a la Información, la Participación Pública y el Acceso a la Justicia en

Asuntos Ambientales en América Latina y el Caribe (Acuerdo de Escazú) en 2021 y el Convenio

sobre Pueblos Indígenas y Tribales de 1991. Al mismo tiempo, se han creado mecanismos
6

institucionales mundiales para promover los derechos de los pueblos indígenas, como el Foro

Permanente de las Naciones Unidas para las Cuestiones Indígenas (UNPFII), el Mecanismo de

Expertos sobre los Derechos de los Pueblos Indígenas (EMRIP) y el Relator Especial sobre los

derechos de los pueblos indígenas (UNSR).

¿POR QUE OCURRIO EL CAMBIO?

Gracias a que Los países de América Latina del siglo XXI experimentaron una

profundización de sus democracias, proceso que va de la mano con la reflexión y mirada crítica

al desarrollo y con el creciente convencimiento de que este debe centrarse en la igualdad con una

perspectiva de derechos. Esto supone enfrentar las desigualdades que persisten en la región, en

particular aquellas que afectan a los pueblos indígenas, que han sido históricamente excluidos y

discriminados. Conlleva, además, garantizar el igual disfrute de los derechos humanos de las

personas indígenas y, al mismo tiempo, el derecho a ser colectivos diferentes. Este siglo se inicia

con el reconocimiento de los derechos de los pueblos indígenas y su innegable protagonismo en

las agendas nacionales e internacionales.

FACTORES PRINCIPALES DE CAMBIO SOCIAL.

La organización social de los indígenas es de tipo jerárquica encabezada por un

cacique que dirige a toda la tribu y cuenta con asesores de menor rango. El cacique suele ser un

adulto de edad avanzada, considerado un guía espiritual y líder.

Dentro de cada comunidad conviven diferentes familias conformadas por padre, madre e

hijos. El rol del padre consiste en ir a cazar para llevar alimento a su familia, actividad que

realiza en conjunto con otros hombres adultos.


7

Las mujeres son las encargadas del mantenimiento del hogar y de la confección de

vestimentas para la familia. Los niños son cuidados, la mayor parte del tiempo, por los más

ancianos de la tribu.

Las poblaciones indígenas tienen diferentes costumbres o creencias religiosas. Sin

embargo, comparten dos características fundamentales:

Consideran la existencia de un “gran creador” o un gran espíritu responsable de la

creación de la Tierra y que está presente en todas las cosas y los seres vivos. La mayoría de los

pueblos suelen representarlo con el sol.

Además del dios principal, adoran a múltiples dioses o espíritus inferiores a los que

rinden culto y admiración. Si bien los llaman de manera diferente, suelen representar a cada dios

con un fenómeno de la naturaleza, como el dios de la lluvia, del sol y del viento.

Es muy común que los pueblos indígenas acompañen sus rituales religiosos

con música y bailes tradiciones. Para eso, utilizan máscaras de madera decoradas e instrumentos

musicales como el tambor (hecho con maderas, huesos y pieles de animales) e instrumentos de

viento como flautas (hechas con cañas o troncos huecos).

En términos de población penitenciaria, analfabetismo y desempleo, los pueblos

indígenas suelen ocupar los primeros puestos. En todo el mundo, estos pueblos sufren también

índices más altos de pobreza, carencia de tierras, desnutrición y desplazamiento interno.

Aunque representan sólo el 5% de la población mundial, los pueblos indígenas

salvaguardan el 80% de la biodiversidad del planeta.

Más del 20% del carbono almacenado en la superficie de los bosques de todo el mundo se

encuentra en tierras administradas por pueblos indígenas de la cuenca amazónica, Mesoamérica,

República Democrática del Congo e Indonesia.


8

Su profundo conocimiento del mundo natural hace que los bosques y la biodiversidad

florezcan en cualquier lugar donde los pueblos indígenas controlen la tierra. Su empleo

sostenible de la tierra contrarresta el cambio climático y fomenta la resiliencia frente a las

catástrofes naturales.

Debemos apoyar a los pueblos indígenas y preservar sus conocimientos como

herramientas vitales para proteger el medioambiente y abordar el cambio climático.

También podría gustarte