Está en la página 1de 2

Relación preguntas de evaluación interna / Temas

-TEMA CENTRAL-
EL CONOCIMIENTO Y EL ACTOR DEL CONOCIMIENTO

1. ¿Qué se considera conocimiento?


2. ¿Son algunos tipos de conocimiento más útiles que otros?
3. ¿Qué características del conocimiento influyen en su fiabilidad?
4. ¿Por qué motivos podemos dudar de una afirmación?
5. ¿Qué constituye una buena prueba para respaldar una afirmación?
6. ¿Cómo influye en lo que sabemos la forma en que organizamos o clasificamos el
conocimiento?
7. ¿Cuáles son las implicaciones de tener, o de no tener, conocimiento?
8. ¿Hasta qué punto es posible lograr la certeza?
9. ¿Están algunos tipos de conocimiento menos abiertos a la interpretación que otros? 12.
¿Es inevitable que exista parcialidad en la producción de conocimiento?
13. ¿Cómo podemos saber que el conocimiento actual supone una mejora con respecto
al conocimiento pasado?
14. ¿Hay algún conocimiento que pertenezca únicamente a comunidades concretas de
actores del conocimiento?
15. ¿Qué limitaciones hay en la búsqueda del conocimiento?
17. ¿Por qué buscamos el conocimiento?
18. ¿Existe lo incognoscible?
19. ¿Qué constituye una buena justificación para respaldar una afirmación?
20. ¿Qué relación hay entre la experiencia personal y el conocimiento?
22. ¿Qué papel desempeñan los expertos a la hora de influir en nuestro consumo o
adquisición del conocimiento?
25. ¿Cómo podemos distinguir entre conocimiento, creencia y opinión?
26. ¿Depende nuestro conocimiento de nuestras interacciones con otros actores del
conocimiento?
28. ¿En qué medida es posible la objetividad en la producción o adquisición del
conocimiento?
29. ¿A quién pertenece el conocimiento?
30. ¿Qué papel desempeña la imaginación en la producción de conocimiento acerca del
mundo?
31. ¿Cómo podemos juzgar si son adecuadas las pruebas?
32. ¿En qué consiste una buena explicación?
Relación preguntas de evaluación interna / Temas

-TEMA OPCIONAL 1-
CONOCIMIENTO Y TECNOLOGÍA

10. ¿Qué desafíos plantea la difusión o la comunicación del conocimiento?


23. ¿En qué medida son importantes las herramientas materiales en la producción o
adquisición del conocimiento?
33. ¿Cómo está determinado el conocimiento actual por su desarrollo histórico?

-TEMA OPCIONAL 2-
CONOCIMIENTO Y POLÍTICA

7. ¿Cuáles son las implicaciones de tener, o de no tener, conocimiento?


11. ¿Puede un conocimiento nuevo cambiar las creencias o los valores establecidos?
12. ¿Es inevitable que exista parcialidad en la producción de conocimiento?
16. ¿Hay algún conocimiento que no deba buscarse por motivos éticos?
21. ¿Qué relación hay entre el conocimiento y la cultura?
24. ¿Cómo puede el contexto en el que se presenta el conocimiento influir en si se
acepta o se rechaza?
27. ¿Todo conocimiento impone obligaciones éticas a quienes lo poseen?
28. ¿En qué medida es posible la objetividad en la producción o adquisición del
conocimiento?
29. ¿A quién pertenece el conocimiento?
34. ¿De qué maneras influyen nuestros valores en nuestra adquisición de conocimiento?
35. ¿De qué maneras influyen los valores en la producción de conocimiento?

También podría gustarte