Está en la página 1de 13

UNIVERSIDAD DE PANAMÁ

FACULTAD DE CIENCIAS AGROPECUARIAS

ESCUELA DE GASTRONOMÍA

ESTUDIANTE:

ASHLEY PRADO
8-929-1780

TEMA:

LÍNEA DE TIEMPO DE LOS PRIMEROS EQUIPOS Y UTENSILIOS DE COCINA

Asignatura:

CONTROL DE EQUIPOS E INSTALACIONES DE COCINA

PORFESORA:

Jocabel Pineda López

FECHA DE ENTRGA:

26/9/22
TABLA DE CONTENIDO

INTRODUCCIÓN……………………………………………………………..3

Primeros Utensilios de Cocina ……………………………………………...4

Utensilios de cocina y su historia…………………………………………...4

Utensilios de cocina en la Edad Antigua……………………………………5

Utensilios de cocina en la Edad Media……………………………….……6

Utensilios de la Edad Moderna……………………………………………..7

Utensilios………………………………………………………………………8

CONCLUSIÓN……………………………………………………………….12
BIBLIOGRAFIA……………………………………………………………….13
INTRODUCCIÓN

Cuando hablamos de gastronomía, nos referimos también a la historia pasada de


cómo han surgido todos esos elementos que hoy en día usamos en la cocina,
podemos mencionar que dichos elementos vienen desde épocas muy antiguas, los
primeros cuchillos, cucharones, vasijas incluso las primeras estufas de cómo eran en
épocas pasadas y como con el pasar del tiempo fueron evolucionando. Aquí podemos
menciones cuales fueron esos primeros elementos usados en la cocina.
LOS PRIMEROS UTENSILIOS DE COCINA

➢ LOS UTENSILIOS DE COCINA Y SU HISTORIA

El conocimiento que tenemos de los utensilios de


cocina antes del arqueológica. El problema de cocer
los alimentos y manipularlos se han solucionado de
diferentes formas. Cada cultura ha utilizado
utensilios aprovechando los materiales que la
naturaleza les proporcionaba en su entorno. De esta
manera se sabe de la utilización de conchas de
tortugas o moluscos por parte del hombre primitivo;
tubos sellados de bambú en diferentes lugares de
Asia; o grandes cuencos de piedra tallados por los
americanos prehispánicos. El desarrollo de la
cerámica permitió la creación de múltiples utensilios de cocina. Mediante el
recubrimiento de la loza con materiales naturales y, más tarde de cerámica vidriada,
se podía convertir un recipiente poroso en un vaso resistente al agua. Los productos
de cerámica eran tan resistentes que incluso después el uso masivo de metales como
el bronce o el hierro, las clases menos pudientes las preferían debido a su bajo costo
de producción.

Gamerith revolucionó el estudio de los utensilios de cocina en la década de 1970 al


relacionar los tipos de alimentos con la fuente de calor ya que esta última determina
el diseño de los utensilios. El conocimiento que tenemos de los utensilios de cocina
antes del desarrollo de la cerámica es mínimo debido a la limitada evidencia
arqueológica. El problema de cocer los alimentos y
manipularlos se han solucionado de diferentes formas.
➢ UTENSILIOS DE COCINA EN LA EDAD ANTIGUA PREHISTORIA

La caza y la civilización misma nacieron en torno a la cocina. En el Neolítico la cocina


se reducía a un agujero practicado en el suelo donde se encendía el fuego.
A su alrededor se alineaban los escasos utensilios: espetones, asadores de madera
dura, varillas de caña para asar pescado, cuencos de piedra, morteros y almireces,
cuchillos de piedra o sílex y escudillas de madera. Conchas de mar o de río utilizadas
como rudimentarias cucharas. La vasija de barro empezó a elaborarse hacia el 7000
a.C
Los arqueólogos han desenterrado en la Turquía asiática, península de Anatolia, una
cocina del Neolítico en la que entre sus piezas de cerámica se encuentran cuencos
desmontables, recipientes para el agua, tazas, copas, platos, fuentes e incluso un
curioso calentador de comidas a modo de infiernillo o cocinilla.

➢ UTENSILIOS DE COCINA EN LA EDAD MEDIA

En la Edad Media se cocinaba a fuego abierto y los útiles utilizados (de barro, hierro o bronce)
solían ser ollas, sartenes y calderos. Para preparar la comida existía una gama de cuchillos,
cucharas, pinchos y tijeras. El fuelle y el mortero eran habituales en las cocinas, así como
diferentes clases de ganchos y trébedes portátiles. En el Renacimiento se ampliaba algo más
el abanico y era fácil encontrar balanzas, tenazas, tenedores para asar, tamices o rejillas
metálicas para asar a la parrilla.
Las cucharas también son utilizadas en la preparación de alimentos para medir y mezclar
ingredientes. Generalmente están hechas de metal, madera, porcelana o plástico. Se han
encontrado cucharas hechas de madera o de hueso en yacimientos muy antiguos. Unos tres
mil años antes de Cristo, en la zona de la Mesopotamia, Siria y Egipto, las cucharas
eran creadas con mangos tallados y otros adornos de fantasía.

El asador giratorio fue aportación medieval, o al menos experimentó un enorme auge


en aquella edad. No abandonó su protagonismo hasta tiempos recientes, ya que
hasta hace doscientos años a nadie se le hubiera ocurrido asar la carne en el horno.
Consistía en una rueda de madera dispuesta en forma de noria a la que se daba
vueltas para que la pieza al fuego se asase de manera uniforme. Cuando no era
posible atender el artefacto se introducía un perro en el interior de la rueda y éste, en
su deseo de salir, daba vueltas al artilugio.

La Revolución Industrial del siglo XVIII permitió la mejora de los materiales existentes
y con ello aumentó la calidad de los utensilios a un precio menor. Las mejoras de los
transportes (que hacía posible, por ejemplo, que se encontrara pescado fresco en
ciudades interiores), el crecimiento de la clase media, y un representativo aumento
de la cultura gastronómica, propiciaron la aparición de novedosos útiles de cocina.

En el siglo XIX aumenta la variedad de materiales y encontramos desde cacerolas de


cobre o hierro forjado a cacerolas de aluminio. La cerámica, nunca olvidada, resurge
con fuerza en esta centuria. También se produce una preocupación por los efectos
nocivos del uso de distintos materiales en la fabricación de utensilios. Con todos estos
avances y una auténtica pasión generalizada
por la moderna cocina francesa, aumenta el
abanico de los productos existentes y aparecen
muchos otros nuevos, como, por ejemplo, el
abrelatas.

El acero inoxidable fue inventado a principios


del siglo XX cuando se descubrió que una
pequeña cantidad de cromo añadido al acero
común, le daba un aspecto brillante y lo hacía altamente resistente a la suciedad y a
la oxidación. El abaratamiento del aluminio lo consolidan como materia. En general,
el desarrollo de la técnica, la consolidación de la electricidad y la termodinámica que
vienen de la mano de este siglo dejan su impronta también en los utensilios de cocina
que aumentan su abanico de una forma vertiginosa. El primer intento conocido de
cocinar a presión ocurrió en 1679, pero no fue hasta 1919 en que el español José Alix
Martínez patenta lo que se denominó como olla exprés.

➢ UTENSILIOS EN LA EDAD MODERNA

Alberga un período en el cual su inicio puede fijarse en la caída de Constantinopla o


en el descubrimiento de américa y su final puede situarse en la revolución francesa.
(1453-1789) Durante esa época las tareas del hogar estaban jerarquizadas, así como
el lugar en la mesa y el protocolo para servir la comida, en países como Italia o Japón.
Por otro lado, cuando ya se sabía cómo crear el fuego y como mantenerlo encendido
el problema era como dosificarlo, por esto apareció el horno doméstico. Se dio paso
definitivo al posicionamiento del fogón con un sistema que consistió en aislar el calor
para no desperdiciarlo, esta era una instalación maciza de ladrillos con pequeñas
aberturas en su parte superior para cada utensilio de cocina. En Londres aparece el
fogón de hierro y esto dio paso a que un siglo después se creara la cocina cerrada
(horno y fogón juntos). Además, se aligeró el peso de los aparatos poniéndolos sobre
ruedas. Ya para el siglo siguiente se comenzaron a instalar de gas que funcionaban
con una moneda, también empezaron a aparecer máquinas comerciales para hacer
hielo y algunos combustibles revolucionarios.
➢ Utensilios de cocina

1. Peladores: el siglo XIX creó numerosos inventos para el uso en la cocina: se


inventaron tostadoras, trituradoras de papas, peladores de manzanas / papas,
picadores de alimentos y embutidoras de salchichas. En el siglo XIX se patentaron
más de 185 patentes para molinillos de café y más de 500 patentes para peladores
de manzanas / papas. Los primeros peladores estaban hechos de hierro y el
número de patente y otra información se incluyeron en
la fundición. Los peladores iban desde la familiar y
simple varilla giratoria redonda con una hoja de
cuchillo que pelaba la piel, hasta artilugios llenos de
engranajes y ruedas que podían pelar, descorazonar,
cortar y seccionar. Había peladores separados
diseñados para diferentes frutas y verduras; incluso
había peladores que sacaban los granos de las mazorcas de maíz.

2. Olla a presión: en 1679, el físico francés Denis Papin


inventó la olla a presión, llamada Papin's Digester, esta
olla hermética producía vapor caliente que cocinaba
los alimentos más rápidamente y conservaba los
nutrientes.
3. El Cuchillo: Fue el primero de los elementos que se incorporó
en la cubertería moderna en la Edad Media. La leyenda atribuye
la aparición del cuchillo de mesa como tal al cardenal Richelieu
en el año 1630, quien mandó eliminar las puntas de los cuchillos
de su casa ya que los comensales lo utilizaban igual para la
guerra que como mondadientes. Reyes como Carlos III de
España prohibían el uso del cuchillo en la vía pública, con lo que
la diferencia entre arma y útil de cocina quedaba resuelta. En el
siglo XIX, “siglo de oro” del cuchillo, aparecieron la mayoría de
cuchillos y navajas que se conocen en la actualidad y numerosas
ciudades se especializaron en la construcción de cuchillo como
Solingen en Alemania o Albacete en España. A partir de este siglo y sobre todo
en el siglo XX, la aparición de nuevos materiales y procesos de fabricación se
incorporaron en la fabricación de cuchillos.

4. Cuchara: La cuchara tiene orígenes poco precisos, quizás las


primeras cucharas fueron conchas de moluscos utilizadas por el
hombre primitivo quien ya en el paleolítico fabricaba cucharas de
madera o hueso. Miles de años más tarde, en Mesopotamia y Egipto
las cucharas eran creadas con mangos tallados. Muchas de esas
cucharas tenían una función para diversas actividades médicas o
ceremoniales. El término cuchara proviene de la antigua Roma,
donde existía un utensilio denominado cochlea. Su mango delgado permitía
pinchar trozos de comida, haciendo también de tenedor.

5. Tenedor: El tenedor llegó a principios del siglo XI a Venecia desde Constantinopla


de la mano de Teodora, hija del emperador de Bizancio. Pero su uso se consideró
escandaloso y un “instrumento diabólico” que ofendía a Dios. Detrás de ello se
encontraba la inhabilidad de los comensales para comer tallarines con semejante
instrumento, teniendo en cuenta además que los tenedores de la época eran
planos y con dos puntas, por tanto mucho más difíciles de manejar.
De esta forma, el tenedor desapareció de Europa por más de 300
años hasta que Catalina de Médici, en su boda con Enrigue II de
Francia, lo puso de moda en la corte francesa en 1533.
La forma del tenedor ha estado sujeta a varios cambios. De ser un
solo pincho, paso a tener dos puntas. En el siglo XVII se generalizó
la tercera punta. En Italia se añadió la cuarta punta para adaptarla
a la comida de spaguetti. Finalmente, a comienzos del siglo XVIII,
el tenedor que conocemos actualmente, fue desarrollado en
Alemania.

6. Triturador de basura: El arquitecto, inventor John W. Hammes construyó para su


esposa el primer triturador de basura de cocina del mundo en 1927. Después de 10
años de mejoras en el diseño, Hammes se puso en marcha vendiendo su
electrodoméstico al público. Su empresa se llamaba In-Sink-Erator Manufacturing
Company.

7. Hornos o estufas: el primer registro histórico de una estufa se refiere a un


dispositivo construido en 1490 en Alsacia, Francia.

8. Hornos de microondas: Inventado en 1946 por casualidad


cuando el ingeniero Percy Spencer investigaba sobre el rádar,
mientras manipulaba un tubo magnetrón, las ondas de
microondas derritieron una chocolatina que accidentalmente cayó
en su interior. Posteriores investigaciones dieron lugar al horno
microondas como lo conocemos hoy día, patentado al final de ese mismo año.
9. Refrigerador: antes de que se introdujeran los sistemas de
refrigeración mecánicos, la gente enfriaba sus alimentos con hielo
y nieve, ya sea localmente o traídos de las montañas.
CONCLUSIÓN

Luego de esta investigación podemos mencionar que estos elementos de cocina


tienen una gran historia y que gracias a esas personas en esas diferentes edades
podemos decir que hoy en día tenemos nuestros equipos y utensilios de cocina
gracias a sus inventos que fueron pasando de época tras época hasta llegar a la
modernidad y llegar a hacer lo que son hoy.
Bibliografía

➢ https://www.grupocrisol.com/sugerencias/curiosidades/cocina/evolucion_de_l
os_utensilios_de_cocina/8/
➢ https://nutraease.es/los-utensilios-de-cocina-y-su-historia/
➢ https://www.elpaladar.es/es/blog/utensilios-de-cocina-su-evolucion
➢ https://www.grupocrisol.com/sugerencias/curiosidades/cuberteria/origen_de_l
os_cubiertos/2/#:~:text=La%20cuchara%20tiene%20or%C3%ADgenes%20p
oco,eran%20creadas%20con%20mangos%20tallados.

También podría gustarte