Está en la página 1de 9

Capacidad de la mujer casada

En chile existe tres sistemas matrimoniales:

1- Sociedad conyugal: en este régimen, solo marido y mujer aportan al matrimonio y


se hace necesario determinar quién administra los bienes. Según el c.c el que
administra los bienes es el marido. La sociedad conyugal es un régimen de
administración de los bienes del matrimonio

Art. 1749: bienes conyugales administrados por el marido.

En la legislación chilena el marido es quien administra sus bienes propios, el del


matrimonio (sociales) y además los bienes de su mujer, ese es el sistema que existe
actualmente en chile.

Hasta el año 1.989, la mujer casada bajo el régimen de sociedad conyugal pasaba a
ser relativamente incapaz y el representante de la mujer era el marido. La mujer
como era relativamente incapaz podía actuar; representada por el marido,
autorizada por el marido y en algunos casos autorizada por el juez.

En la sociedad conyugal puede existir tres patrimonios:


a. Patrimonio social, el marido es dueño de estos dos patrimonios.
b. Patrimonio marido,
c. Patrimonio mujer, el marido los administra.

Y pueden existir otros 3 patrimonios más:


a. Patrimonio art. 166:
b. Patrimonio art. 150: se forma del trabajo separado de la mujer del marido,
todos sus bienes de la mujer que gano en su trabajo pasan a ser suyo y no del
marido.
c. Patrimonio art. 167:

Con la ley 18.802 la mujer paso a dejar de ser relativamente incapaz, actualmente
la mujer casada tiene una capacidad teórica, porque el marido administra el
patrimonio de la mujer y la mujer tampoco puede realizar actos sobre sus bienes,
su marido debe actuar por ella.

Art. 1.749 inc. 3: el marido tiene ciertas condiciones o limitaciones. La mujer tiene
cierto privilegio de cuando se termina la sociedad conyugal, es que la mujer puede
decidir si se queda con sus bienes propios del art. 150 o dar esos bienes al
patrimonio social y repartir los gananciales al 50 y 50 junto con los bienes del
marido. Si comparan una casa entra al patrimonio social y al momento de venderla
debe el marido pedirle la autorización a la mujer.
2- Separación de bienes: se denomina el no régimen, porque no es un régimen de
administración matrimonial; el marido y la mujer en matrimonio administran
separadamente su patrimonio.

3- Régimen de participación en los gananciales: acá sucede los mismo en el


matrimonio, cada parte administra separadamente su patrimonio, pero al final del
régimen el que obtuvo más le comparte la mitad del exceso al que obtuvo menos.

Incapacidades particulares

Incapacidades especiales o particulares

El art. 1.447 in. final, establece que la ley existe en ciertas incapacidades particulares o
prohibiciones.

Estas incapacidades especiales están sancionadas por nulidad absoluta, porque proviene
de prohibiciones, art. 10, art. 1.466, art. 1.682 inc. 1.

La representación

Los incapaces tienen que actuar en la vida jurídica representados por su representante
legal y los relativamente incapaces pueden estar autorizados o representados.

La voluntad en un principio debe ser prestada por la parte o el autor del acto jurídico, sin
embargo, es posible que en el derecho la voluntad sea prestada por otra persona, y esa
persona se llama representante, y se actúa por medio de la representación.

Art. 1.448:
1- La representación importa (necesita) ejecución (actuar) a nombre ajeno; la
representación exige declarar o actuar en nombre de otro. (Yo Camila en nombre
de Juanito…)
2- La representación exige un poder de representación, ese poder es otorgado por la
ley o la persona del representado. (mi compañera me está facultando a mi para
entregar la prueba a corrección).

La utilidad de la representación:
- Permite actuar a personas que antes no podían hacerlo; los incapaces.
- Evita el traslado personal de las personas para actuar en la vida jurídica; me voy de
vacaciones y le otorgo un poder a una persona que se encuentra en Santiago para
que cierre el contrato por mí.
- Se puede confiar encargos a personas especializados; nosotros como abogados
somos representantes judiciales de nuestros clientes, dentro y fuera del juicio
somos mandatarios judiciales de los clientes.
Actos que se pueden celebrar por medio de un representante: se puede ejecutar casi
todos los actos jurídicos, hasta el matrimonio art. 103. El único acto que no se puede
celebrar por medio de representante es el testamento art. 1.004.

Los sujetos que intervienen en la representación

1- Representado: es la persona que se le aplica los efectos ejecutados por el


representante. Es la persona por cuya cuenta, un tercero celebra un acto.
2- Representante: es el que celebra el acto jurídico a nombre de la otra persona.

Quienes pueden ser representados: pueden ser todas las personas naturales o jurídicas
incluso la persona que se espera que exista, art. 243 y 485.

Quienes pueden ser representantes


- Art. 2.128, Si se constituye mandatario a un menor adulto, los actos ejecutados por
el mandatario serán válidos respecto de terceros en cuanto obliguen a éstos y al
mandante; pero las obligaciones del mandatario para con el mandante y terceros
no podrán tener efecto sino según las reglas relativas a los menores.
- Art. 1.581, Puede ser diputado para el cobro y recibir válidamente el pago,
cualquiera persona a quien el acreedor cometa este encargo, aunque al tiempo de
conferírsele no tenga la administración de sus bienes ni sea capaz de tenerla.

Clasificación de la representación atendiendo a su origen (art. 1.448)


- Es legal o necesaria, art. 43 y 671 inc. 3.
- Existe representación voluntaria, que es aquella que se dan las partes sin orden
legal. Art. 2.116.
- No confundir mandato con representación voluntaria, el representante debe actuar
con poder de representación y además debe actuar a nombre ajeno.
- Hay mandato con representación cuando el mandatario actúa en nombre del
mandate. Y hay mandato sin representación cuando el mandatario obra a nombre
propio o fuera de sus poderes.
- Porque puede haber representación voluntaria sin mandato; no hay que confundir
el poder con el mandato, el poder es el acto unilateral del ponderante que le
otorga poder de representación al apoderado sin su voluntad del apoderado, para
que se perfeccione el mandato debe ser aceptado por el apoderado para que se
pase a mandatario. La agencia oficiosa; un vecino se va de vacaciones y el otro
vecino le paga su cuenta de agua, si a la vuelta de sus vacaciones el vecino acepta
el pago se va a constituir en mandato, y si no lo acepta queda regido por las
normas de gestión de negocios.

Requisitos de la representación

1- El representante debe declarar su propia voluntad.


2- El representante debe actuar a nombre del representado.
3- El representante debe tener poder de representación, sin prejuicio de lo expresado
a propósito agencia oficiosa.

Naturaleza jurídica de la representación

1- Teoría de la representación ficción: la voluntad que presta el representante por


medio de una ficción se transforma en voluntad del representante. Esta teoría se
critica porque el derecho debería evitar la ficción; porque es una mentira y también
porque no es posible dimensionar la voluntad del representante.

2- Teoría del nuntius o portavoz: el mandatario es un portavoz, esta teoría se critica


porque no logra dimensionar el rol de la voluntad del representante.

3- Teoría de la cooperación de voluntades: sostienen que existiría una cooperación de


voluntades entre el representante y el representado, esto es lógico en la
representación voluntaria, pero en la representación legal no.

4- Teoría de la modalidad de los actos jurídicos: en la actualidad se ocupa esta teoría,


consiste que, en la representación, la voluntad que se presta es la del
representante, pero los efectos jurídicos se radican en el patrimonio del
representado.

Consecuencias: la voluntad determinante es la voluntad del representante. Alessandri lo


ha sostenido. Lo sacamos de 3 disposiciones:
- Art. 1.448, quien realmente contrata es el representante.
- Art. 672 y 673, se distingue claramente la voluntad del tradente y representante.
- Art. 678, la tradición se hace por medio de mandatarios o representantes legales, si
el representante en la tradición padece de error se invalida la tradición, porque es
su voluntad la relevante.

El objeto de los actos jurídicos

Art. 1.460, establece el objeto.

El objeto del acto jurídico es la obligación que se crea, modifica o extingue derechos y
obligaciones. El objeto de la obligación es la prestación. El objeto de la prestación de; dar
hacer y no hacer. El código sostiene que los actos jurídicos deben tener siempre un objeto.
La capacidad no es un requisito de los actos jurídicos en el moderno derecho.

Importancia del objeto

Es importante porque es un requisito de existencia, se necesita de un objeto y es un


requisito de validez, porque el objeto debe ser licito, los que son contrario a la teoría de la
inexistencia estiman que la falta del objeto o falta de requisitos del objeto produce nulidad
absoluta y por lo tanto sostienen que sí.
Requisitos del objeto si recae sobre una cosa
1- La cosa debe ser real: art. 1.813 y 1.814.
2- La cosa debe ser comerciable:
3- Es necesario que la cosa este determinada a lo menos en cuanto a su género:

Requisitos del objeto si recae sobre un hecho


1- El hecho debe ser físicamente posible:
2- El hecho debe ser moralmente posible:
3- El hechos debe ser determinado:
4- Sanción por falta de objeto:

Objeto ilícito

Casos de objeto ilícito en el c.c

- Art. 1.462: “hay un objeto ilícito en todo lo que contraviene al derecho publico
chileno”. Este es el primer caso de objeto ilícito, es una norma amplia; porque lo
que adolece de objeto ilícito es todo lo que contraviene el derecho público chileno.
Es importante porque el código luego limita los casos de objeto ilícito a ciertas
situaciones en particulares.
“así la promesa de someterse en chile a una jurisdicción no reconocida por las leyes
chilenas es nula por el vicio del objeto”; al día de hoy ese ejemplo no es correcto,
porque hoy día es posible someterse a una jurisdicción no reconocida por la ley
chilena, sin autorización expresa del país.

- Art. 1.463: al que se le denomina generalmente pacto sobre sucesión futura, “el
derecho de suceder por causa de muerte a una persona viva no puede ser objeto
de una donación o contrato”; a esto se le denomina pacto sobre sucesión futura,
que significa contratar sobre la sucesión de una persona que actualmente se
encuentra viva.
Estos pactos generalmente se clasifican de la sig. manera:
- Pacto de institución: el futuro causante pacta con una persona y le promete que le
va a instituir en su testamento, el testamento es de una sola persona, por lo tanto,
no puede ir este pacto en un testamento, tendría que ser un pacto externo donde
una persona le promete a otra que lo va a instituir en su testamento como
heredero legatario.
- Pacto de renuncia: consiste en que el futuro asignatario desde ya renuncia a su
futura asignación.
- Pacto de transferencia: en que un futuro asignatario transfiere sus futuros
derechos sucesorios.
*todos estos pactos están prohibidos, porque involucran una inmoralidad; que es
contratar sobre la muerte de una persona, algunos dicen que este pacto podía acelerar
la muerte del futuro causante (la persona que fallece y deja una sucesión); el hijo
acelera la muerte del padre. Causante (cuius): aquella sucesión que le interesa.
Al día de hoy es discutible que sea inmoral negociar sobre la muerte de una
persona, porque hay algunas figuras que están permitidas y que no son inmorales;
el seguro de vida.

“las convenciones entre la persona que debe una legítima y el legitimario, relativas
a la misma legitima o mejoras, están sujetas a las reglas especiales contenidas en el
título de las asignaciones forzosas”, la ley permite solo un pacto que es el del art.
1.204; que es el pacto de no mejorar, que consiste en que la ley se divide en 4
partes; 2 partes corresponde a la mitad legitimaria (la ley lo determina y distribuye,
el testador no puede alterar la legitima) , 1 parte corresponde a mejora (tiene por
objeto mejorar sustancialmente, pero no en todos los casos a los legitimarios) y la 1
parte corresponde a la libre disposición (se utiliza con libertad).

Para que sirve el pacto de no mejora; si el testador no dispone de la mejora, la


mejora al momento de la muerte se va a borrar y la mitad legitimaria se ve
aumentada por la mejora.

- Art. 1.465: la condonación del dolo futuro no vale, consiste en que las partes de un
contrato anticipadamente no pueden dispensar las actividades dolosas de la otra
parte. La ley entiende que entre las partes no existe el mismo poder de
negociación y que una podría tratar a través de su mayor poder de negociación
dispensarse del cumplimiento de las obligaciones e incluso de sus actos dolosos.
La condonación de dolo pasado si vale, una vez que ya ha carecido la conducta
dolosa, esta si puede perdonarse, el pacto de no pedir más es igual a una cuenta
aprobada; si hay pacto de no pedir más se reduce a expresa y todavía se puede
demandar al mandatario.

- Art. 1.466: 4 normas de objeto ilícito.


1- Las deudas contraídas en los juegos de azar: la norma que dispone sobre la base de
un juego de azar en que ha existido una apuesta, se pierde la apuesta y queda
todavía pendiente el pago de la deuda; dada la prohibición penal de los juegos de
azar esta sancionado con objeto ilícito.
2- Los libros cuya circulación es prohibida por la autoridad competente: en este caso
se discute la aplicación de la norma que todavía exigiendo libertad de prensa y
censura previa
3- Laminas, pinturas y estatuas obscenas: hoy en día no existe una autoridad que
castigue esta norma, sin embargo, si hay ciertas restricciones que establece para la
comercialización, pero es material pornográfico, la que está prohibida en chile es la
infantil.
4- La venta de impresos condenados como abusivos de la libertad de la prensa:
5- Todo contrato prohibido por las leyes: si la ley prohíbe una determinada actividad o
contrato, esa actividad pasa a ser ilegal y toda esa contratación adolecerá de objeto
ilícito.

- Art. 1.464:lo que se sanciona con objeto ilícito es la enajenación. Enajenación


como sentido restringido; enajenar es transferir el dominio (la disposición jurídica
de las 3 facultades; uso, goce y disposición, me puedo separar del uso y del goce),
enajenación como sentido amplio; es la transferencia del dominio o la constitución
de derechos reales distintos del domino.
Las cosas incorporales; son derechos reales y derechos personales, los derechos
personales son la parte activa de la relación jurídica y la parte pasiva se llama
obligación. Los derechos reales son; el domino, herencia, usufructo, habitación,
prenda e hipoteca.
El dominio tiene tres facultades; uso, goce y disposición. Yo soy dueño de un
celular, como soy dueño puedo usarlo, puedo arrendarlo (me aprovecho de sus
frutos), y porque soy dueño puedo disponer de el (puedo romperlo y puedo
transferirle el dominio a otra persona).

*Que tipo de enajenación esta comprendido en el art. 1.464; es en sentido amplio.


*Hay una cosa embargada por decreto judicial, si yo lo hipoteco hay objeto ilícito porque
estoy enajenando, si yo constituyo una prenda sobre una cosa embargada por decreto
judicial estoy enajenando, si yo constituyo un usufruto sobre una especia cuya propiedad
se litiga estoy enajenando. Porque la ley dice que hay objeto ilícito en la enajenación.
*que pasa si se constituye una hipoteca sobre una cosa embargada por decreto judicial;

- La compraventa no es enajenación, porque la compraventa no transfiere el


dominio, la compraventa es el título, para transferir el domino se requiere de la
tradición que es el modo de adquirir el dominio.
- No es posible vender las cosas enumeradas del art. 1.464, Velasco dijo que era
prohibitivo el 1 y 2, y el 3 y 4 son imperativos, se puede vender el 3 y 4 pero no el 1
y 2 según el art. 1.810. pero esta tesis no se aplica en la práctica, los tribunales no
la toman en consideración.
- No tiene lógica que se anule la enajenación pero que deje valido el título.
1- Las cosas que no están en el comercio: se trata de las cosas incomerciables.
2- Los derechos y privilegios que no se pueden transferir a otra persona: estamos
hablando de las cosas intransferibles, no puede ser traspasado por actos entre
vivos, las cosas inalienables son cosas intransferibles e intransmisibles.
3- Las cosas embargadas por decreto judicial: el embargo es una medida propia del
juicio ejecutivo en que se toman ciertos bienes del deudor para ser colocados en
manos de un depositario provisional, el embargo no es un remate, el cpc establece
reglas para embargar bienes de un deudor; al momento de la celebración del título
translaticio de dominio la cosa debe estar embargada por decreto judicial,
tratándose de inmuebles el embargo debe practicarse mediante la inscripción del
embargo en el registro de conservador de bienes raíces respectivo; el conservador
tiene 3 registros; el de propiedad, el de hipoteca y gravámenes, y el registro de
interdicciones y prohibiciones de enajenar.
Las inscripciones del dominio se inscriben en el registro de propiedad, y en el
registro de hipoteca y gravamen se inscribe los derechos reales de dominio, y en el
de interdicciones y prohibiciones de enajenar se inscriben los embargos.
El embargo se perfecciona por la inscripción de registro de interdicción de
prohibiciones de enajenar.
Es probable que entre la fecha del título y la enajenación se haya practicado el
embargo, en esos casos es difícil considerar que el título es nulo porque a la fecha
no existía embargo. Si existe un embargo el conservador de bienes raíces debería
rechazar la inscripción de la enajenación porque la cosa esta embargada y habría
objeto ilícito en la enajenación.
La doctrina ha ampliado la noción de embargo a la medida precautoria; las
medidas precautoria son ciertas providencias que se toman en el juicio ordinario
para asegurar el resultado de la acción deducida.
*Si voy a hipotecar mi casa porque el banco me pide un gp; para ver si esta mi casa
embargada, para que no haya objeto ilícito en la hipoteca, y que la hipoteca sea
válida, que el contrato de hipoteca, el titulo y la enajenación de la hipoteca. Es
posible evitar el objeto ilícito siempre que el juez autorice la enajenación o el autor
consiente en ello.
4- La especia cuya propiedad se litiga sin permiso del juez que conoce del litigio: las
especies cuya propiedad se litiga son aquellas cosas que son objeto de un juicio de
reivindicación; el juicio de reivindicación deriva de una acción llamada
reivindicatoria que es la que dirige el dueño en contra del poseedor no dueño, en
alguna circunstancia se separa la posesión del domino; va a ver un dueño sin
posesión y un poseedor sin dominio.
La acción destinada a recuperar la posesión para el dueño es la acción
reivindicatoria.

La causa

Es un requisito de existencia y de validez, los contratos deben tener causa de acuerdo al


cc, pero además debe ser licita.

Art. 1.467: habla de la causa, y se refiere a la causa de la obligación, pero también habla de
la causa del contrato.

La causa seria la misma que en los contratos:


- Contrato bilateral: la causa seria la obligación de la contraparte; me obligo porque
la contraparte se obliga.
- Contratos reales: la causa de la obligación seria la entrega; lo restituyo porque me
lo entregaron.
- Contratos gratuitos: seria la mera liberalidad; le doy plata al hogar de cristo porque
soy buena.
La causa tiene su oleada anti-causalista, propone básicamente dos grandes argumentos:
- Los anti causalitas siempre han denunciado que la teoría de la causa tiene
problemas de efecto,
- Los anti-causalistas han señalado que se confunde con el objeto, se confunde el
objeto con la causa.

El c.c dice que la causa de ser real (debe existir) y debe ser licita.

También podría gustarte