Está en la página 1de 22

BANCO DE PREGUNTAS

INFECTOLOGÍA
Enfermedades de Transmisión Sexual / Antimicrobianos
CASO CLÍNICO CASO CLÍNICO
Te envían a la consulta a una paciente femenina Acude a tu consulta un paciente masculino de 23
de 32 años de edad, con diagnóstico reciente de años con el diagnóstico de VIH, refiere la
LEG; se le realizó un VDRL como parte de sus presencia de “bolitas” en región perianal, las
laboratorios generales el cuál fue POSITIVO, con cuales percibe al evacuar y le generan ligero
una titulación 1:32. prurito. A la exploración física se trata de un
condiloma acuminado.
¿Cuál es tu conducta a seguir?
Repetir VDRL ¿Cuál es el tratamiento de elección?
Solicitar VIH Podofilina Tópica
Solicitar FTA-ABS Ácido tricloroacético
Solicitar VDRL y FTA-ABS Resección quirúrgica
Solicitar RPR Imiquimod
Podofilina en ungüento
Al interrogarla refiere haber presentado hace 2 meses
múltiples úlceras muy dolorosas en región genital, le ¿Cuál de los siguientes tipos de virus de papiloma
dieron un tratamiento tópico que no recuerda y humano son considerados de alto riesgo oncogénico?
remitieron. ¿Cuál es el diagnóstico más probable que 6 y 11
tuvo la paciente? 16 y 18 (10 Puntos)
Chancroide 31, 33
Sífilis 6 y 18
Linfogranuloma Venéreo 33 y 35
Herpes Simple
Actividad lúpica en mucosas El paciente pregunta si es candidato a la vacuna de
papiloma humano, tu recomendación es:
La paciente se realiza el estudio complementario que le Ya no es candidato a la vacuna por la edad que tiene
solicitaste y es negativo. ¿Cuál es la interpretación que Si se puede aplicar la vacuna por la edad que tiene
le das a sus laboratorios? Únicamente se podría aplicar la vacuna bivalente
La paciente tuvo sífilis pero se curó Se puede aplicar la vacuna bivalente o cuadrivalente
La paciente no tiene sífilis Ninguna de las anteriores
El VDRL es un falso positivo
Lo adecuado es repetir en 4 semanas el VDRL para ¿Cuál es el efecto adverso de la vacuna que se debe de
corroborar vigilar hasta 15 minutos posterior a la aplicación?
Cefalea
El tratamiento de elección en un cuadro de sífilis, es: Hipotensión
Azitromicina Síncope
Doxiciclina Anafilaxia
Penicilina Rash
Eritromicina
¿Cuál es un diagnóstico diferencial del condiloma
En caso que la paciente sea alérgica a la penicilina, acuminado que es causado por Treponema pallidum?
¿cuál de los siguientes fármacos es de elección?: Queratitis seborreica
Clindamicina Condiloma lata
Doxiciclina Lesiones benignas perladas
Ertapenem Glándulas seborreicas
Macrodantina Ninguna de las anteriores
Gentamicina
CASO CLÍNICO CASO CLÍNICO
Joven de 23 años acude a consulta con el Se trata de un hombre de 36 años que recibió un
diagnóstico de VIH desde 2003, CV indetectable y golpe en región inguinal hace 3 días,
CD4 370. Refiere la presencia de una úlcera en posteriormente refiere sentir “una bola” en el sitio
pene la cual no es dolorosa pero no mejora con del golpe, muy doloroso 10/10 y que actualmente
múltiples tratamientos tópicos. tiene úlcera en ese sitio. A la exploración física se
observa una úlcera con bordes bien demarcados,
¿Qué ulceras genitales no son dolorosas? base limpia y purulenta, dolorosa con
Herpes y Chancroide adenomegalias inguinales periféricas a la lesión.
Chancroide y Sífilis
Sífilis y Herpes ¿Cuál es el diagnóstico más probable?
Sífilis y linfogranuloma venéreo Linfogranuloma venéreo
Sífilis y Chancroide Chancroide
Sífilis
A la exploración física se observa una úlcera no Herpes
dolorosa, con base limpia y no se palpan Lesión herpética con sobreinfección bacteriana
adenomegalias. ¿Cuál es la principal sospecha
diagnóstica? ¿Cuál es el patógeno causal de esta infección?
Herpes Herpes virus tipo 2
Sífilis Treponema pallidum
Chancroide Haemophilus ducreyi
Linfogranuloma venéreo Chlamydia trachomatis
Neoplasia primaria Neisseria gonorrhoeae

¿Qué prueba diagnóstica indicaría para apoyar la ¿En qué otros sitios del cuerpo, se puede extender esta
sospecha diagnóstica? infección?
NAAP Gonorrea Hepático
Cultivo con tinción de plata Renal
Cultivo con tinción de gram Vascular (Bacteriemia)
VDRL Conjuntiva
Biopsia Cardiaca

La prueba que le solicitaste fue positiva. ¿Cuál es el ¿Cómo se integra el diagnóstico de este padecimiento?
tratamiento antibiótico de elección? Clínico
Azitromicina Existen criterios clínicos diagnósticos
Penicilina Cultivo aeróbico de la lesión
Eritromicina Cultivo anaeróbico de la lesión
Aciclovir Identificación por patología del microorganismo
Resección de la lesión
¿Cuál es el tratamiento de elección de esta infección?
Si el paciente no recibiera el tratamiento Penicilina
adecuado. ¿Qué complicación podría presentar? Aciclovir
Choque séptico Azitromicina
Herpes diseminado Trimetoprim/Sulfametoxazol
Condiloma lata Eritromicina tópica
Invasión tumoral
Muerte por sepsis
CASO CLÍNICO CASO CLÍNICO
Acude una paciente de 65 años con antecedente Acude al departamento de urgencias una
de diabetes mellitus, refiere una sensación “rara” paciente femenina de 23 años con dolor
en la boca que le molesta desde hace una semana, abdominal severo que inició hace 24 horas y ha
además ha observado la presencia de unas placas ido en aumento, además en las últimas 24
blancas en la lengua, que a pesar de lavarse la horas ha tenido fiebre y sudoraciones.
boca y la lengua NO desaparecen.
¿Cuál de los siguientes diagnósticos se debe
¿Cuál es la sospecha diagnóstica en esta paciente? considerar en esta paciente?
Candidiasis orofaríngea Coledocolitiasis
Candidiasis con extensión esofágica Apendicitis
Candidiasis cutánea Enfermedad pélvica inflamatoria
Candidiasis invasiva Síndrome de intestino irritable
Todas las anteriores
Actualmente, ¿cuál es la especie de Candida más
común causante de infecciones mucocutáneas? ¿Cuál de los siguientes es un factor de riesgo para
C. albicans presentar enfermedad pélvica inflamatoria?
C. tropicalis Ser mujer joven
C. glabrata Sexualmente activa
C. dublinensis Tener múltiples parejas sexuales
Tener el antecedente de enfermedad pélvica
¿En qué otros sitios pudiera tener candidiasis la inflamatoria previamente
paciente y que debemos de interrogar de forma Todas las anteriores
dirigida?
Esofágica A la exploración física la paciente presenta dolor abdominal
Pulmonar bajo, el cual aumenta a la movilización del cérvix, aumenta
Vulvovaginal con tocar ambos anexos y presenta descarga vaginal
amarillenta turbia en canal vaginal, sin embargo llama la
Cerebral
atención que al palpar el anexo de lado derecho la paciente
Candidemia invasiva incipiente presenta un dolor abdominal muy fino con sensibilidad
aumentada en esta región. ¿Cuál es la sospecha diagnóstica
¿Cuál sería el tratamiento de elección en esta en base a este hallazgo en la exploración física?
paciente con candidiasis orofaríngea? Perforación uterina
Fluconazol VO Absceso tubo-ovárico
Posaconazol VO Síndrome de Fitz-Hugh-Curtis
Nistatina en colutorios Fibrosis e inflamación localizada en anexo derecho
Voriconazol VO Ninguna de las anteriores
Anfotericina en colutorios
¿Cuál de los siguientes es un esquema antibiótico para
el tratamiento intrahospitalario de enfermedad pélvica
En caso de enfermedad refractaria, que a pesar del inflamatoria?
tratamiento inicial, persiste con candidiasis Ceftriaxona+Doxiciclina
orofaríngea. ¿Cuál sería el tratamiento de elección? Ceftriaxona + Cefotetan
Nuevamente nistatina en colutorios por más tiempo Ampicilina/Sulbactam+Metronidazol
Clotrimazol en colutorios Ampicilina/Sulbactam+Levofloxacino
Fluconazol VO Cefotetán+Clindamicina
Micafungina en colutorios
Micafungina VO ¿Cuál es una complicación de enfermedad pélvica
inflamatoria?
Recurrencia
Infertilidad
Irregularidad en periodos menstruales
Infección de vías urinarias
Fibromialgia
Enfermedades transmitidas por vectores a los tres días empezó con un cuadro de malestar
inespecífico. Posteriormente se agregó fiebre
CASO CLÍNICO con escalofríos, diaforesis y finalmente ictericia.
Hombre de 35 años de edad quien recientemente Por este motivo decidió acudir a consulta. EF TA
regresó de un viaje a Chiapas. Acude a tu consulta 110/70, FC 90, FR 22, Temp 38.5ºC. Palidez e
por un cuadro de 3 días de evolución con fiebre no ictericia ++, precordio hiperdinámico, con un soplo
cuantificada, dolor retroocular, escalofrío, dolor multifocal grado 2, abdomen sin alteraciones.
muscular, óseo, astenia y adinamia. A la EF TA
120/80, FC 110, FR 25, temperatura 39ºC; ¿Cuál es el probable diagnóstico?
cardiopulmonar sin compromiso, hepatomegalia Ébola
y un exantema macular generalizado. Dengue
Malaria
¿Cuál es tu principal sospecha diagnóstica? Influenza
Ébola Infección por VIH
Dengue
Malaria ¿Cuál es el agente etiológico de esta patología?
Influenza Flaviviridae DEN 1-4
Infección por VIH Plasmodium falciparum
Virus de la influeza B
¿Cuál es el agente etiológico de esta patología? Adenovirus
Flaviviridae DEN 1-4 Citomegalovirus
Plasmodium falciparum
Virus de la influeza B ¿Cuál es el vector de esta enfermedad?
Adenovirus Garrapatas
Citomegalovirus Mosca Tsé-Tsé
Mosquito Aedes aegypti
¿Cuál es el vector de esta enfermedad? Mosquito Anopheles gambiae
Garrapatas No tiene ningún vector
Mosca Tsé-Tsé
Mosquito Aedes aegypti ¿Qué especie de Plasmodium es el más virulento?
Mosquito Anopheles gambiae Plasmodium falciparum
No tiene ningún vector Plasmodium vivax
Plasmodium ovale
¿Cuál es la complicación más temida de esta Plasmodium malariae
enfermedad? Todos son igual de virulentos
Hemólisis intravascular
Deshidratación severa ¿A qué se asocia el Plasmodium falciparum?
Choque por fuga vascular Diaforesis más profusa
Pancitopenia Pérdida de peso
Hemorragia urinaria Fiebre terciaria
Hiperparasitemia
¿Cuál es la proteína no estructural del virus del dengue Ninguna de las anteriores
que es útil para el diagnóstico?
NS1 ¿Cuántas fases tiene esta enfermedad?
NS2 Fase fría, caliente, sudoración
NS3 Fase febril, crítica y recuperación
NS4 Fase inicial, intermedia y final
NS5 Fase fría, caliente, defervescencia y recuperación
No tiene fases como tal
CASO CLÍNICO
Mujer de 65 años, misionera. Residió en ¿Qué anormalidad sanguínea confiere protección
Mozambique durante 3 años y regresó a México y contra esta infección?
Esferocitosis Se reporta en la biometría hemática que la paciente
Púrpura trombocitopénica idiopática. tiene 100,000 plaquetas ¿Cuál es su conducta a seguir?
Anemia perniciosa La paciente puede egresar a su casa con vigilancia
Hemoglobinuria paroxística nocturna estrecha
Anemia drepanocítica La paciente debe de ser hospitalizada
La paciente tiene dengue hemorrágico y debe de ser
¿Qué herramientas puedes usar para el diagnóstico? enviada a tercer nivel de atención
Frotis de sangre periférica de gota gruesa. Egresará a su domicilio pero acudirá a revisión
Detección de anticuerpos por prueba rápida diariamente hasta recuperar niveles normales de
PCR plaquetas
Todas las anteriores
Ninguna de las anteriores ¿Cuál es el tratamiento?
Antivirales
¿Cuál es el tratamiento de esta enfermedad cuando el Sólo de soporte
cuadro es severo? Inmunoglobulina intravenosa
Quinina IV Todas las anteriores
Solamente de soporte Ninguna de las anteriores
Cloroquina VO
Atovaquona/Proguanil VO CASO CLÍNICO
Mefloquina VO Ingresa una paciente de 23 años que hace una
semana fue a Acapulco en donde hizo actividades
CASO CLÍNICO al aire libre todo el tiempo. En las últimas 24
Ingresa una mujer de 24 años que es médico horas ha presentado fiebre, escalofríos,
se encuentra en Guerrero haciendo su servicio cefalea, aparición de un rash macular en tórax
social y acude con fiebre, dolor retro ocular, anterior, náuseas y vómito con artralgias que han
refiere la aparición de petequias hace 24 horas limitado de forma importante su actividad
y acude porque tiene la sospecha de tener física. Además está asustada por la presencia
dengue. de acrocianosis en manos de forma bilateral.

¿Qué laboratorios generales le solicitarías de forma ¿Cuál es el diagnóstico probable?


inicial? Dengue
Biometría hemática Zika
Pruebas de función hepática Chikungunya
Biometría hemática y química sanguínea Leishmaniasis
Biometría hemática y pruebas de función hepática Malaria
Química sanguínea
¿Cuál es el vector de esta enfermedad?
¿Cómo se hace el diagnóstico específico de infección Garrapatas
dengue? Mosca Tsé-Tsé
Cultivo del agente infeccioso Mosquito Aedes aegypti
Biopsia de tejidos afectados Mosquito Anopheles gambiae
Cuadro clínico solamente No tiene ningún vector
Serología, PCR
Autopsia ¿Qué prueba diagnóstica se solicitaría para
integrar este diagnóstico?
¿Cuántas fases tiene esta enfermedad? Cultivo viral
Fase fría, caliente, sudoración PCR
Fase febril, crítica y recuperación ELISA IgM
Fase inicial, intermedia y final Ninguna es adecuada
Fase fría, caliente, defervescencia y recuperación Todas las anteriores
No tiene fases como tal
¿Cuál de estos síntomas puede persistir durante meses ¿Cuál de los siguientes estudios se le debe de realizar a
en la infección por virus de Chikungunya? un paciente con diagnóstico reciente de VIH sin
Fiebre tratamiento?
Mialgias Perfil de Hepatitis Viral Crónica y FTA-ABS
Poliartralgias Perfil de Hepatitis Viral Aguda
Rash Pruebas de función tiroidea
Escalofríos Colonización por MRSA
Perfil de Hepatitis Viral Crónica y VDRL
¿Cuál es el tratamiento?
Antivirales Se le toman laboratorios: tiene un VDRL 1:32 y FTA-ABS
Sólo de soporte positivo ¿Qué tratamiento debe recibir?
Inmunoglobulina intravenosa Azitromicina
Todas las anteriores Penicilina
Ninguna de las anteriores Claritromicina
Penicilina y Azitromicina
Tuberculosis / VIH y sus infecciones oportunistas Penicilina y Claritromicina

CASO CLÍNICO CASO CLÍNICO


Acude a consulta un hombre promiscuo de 24 años Ingresa un hombre de 33 años con el diagnóstico
refiriendo haber tenido un contacto sexual de alto reciente de VIH, refiere la presencia de múltiples
riesgo sin protección hace 48 horas, el día de hoy lesiones rojo-violáceas en piel de reciente
se realizó un ELISA para VIH el cual fue negativo. aparición que predominan en tórax y
extremidades inferiores.
¿Qué recomendación le realizas al paciente?
Puede estar tranquilo, no es necesario hacer otra ¿Cuál es el diagnóstico más probable?
prueba Angiodisplasias
Se requieren dos pruebas de ELISA negativas para Nevos vasculares
confirmar que no se tiene la infección por VIH Sarcoma de Kaposi
Se le debe de realizar una prueba de ELISA VIH a su Angiomas diseminados
pareja sexual Ninguna de las anteriores
Se le debe de realizar una prueba de Western Blot a su
pareja sexual ¿A qué virus se encuentra asociado el Sarcoma de
Ninguna de estas pruebas es útil en este momento Kaposi?
Virus Herpes 6
De las pruebas diagnósticas disponibles para el Virus Herpes 7
diagnóstico de VIH ¿Cuál podría ser útil en este Virus Herpes 8
momento? Virus Herpes 18
ELISA Virus Epstein-Barr
Western Blot
Carga Viral A la exploración física se encuentran más de 60
Conteo de CD4 lesiones de color rojo-violáceas de forma diseminada
Perfil de hepatitis B y C en tórax anterio, posterior y en extremidades
superiores e inferiores. En la cavidad oral se observan
La prueba fue positiva para VIH, además tiene CD4 de múltiples lesiones rojo-violáceas. ¿Cuál de los
68 células. ¿Qué profilaxis debe recibir en este siguientes es un factor de riesgo de Sarcoma de Kaposi
momento por su conteo de CD4? visceral?
Trimetoprim/Sulfametoxazol El número de lesiones que tiene
Trimetoprim/Sulfametoxazol + Fluconazol La localización en todo el cuerpo
Trimetoprim/Sulfametoxazol + Azitromicina La ausencia de lesiones en ojos y conjuntiva
Trimetoprim/Sulfametoxazol + Dapsona + Azitromicina La edad del paciente
Trimetoprim/Sulfametoxazol + Dapsona + El sexo del paciente
Azitromicina + Fluconazol
Al interrogatorio dirigido el paciente refiere Este padecimiento suele ser no severo en cualquier
hematoquecia intermitente desde hace una semana. población
¿Qué estudio se debe realizar a continuación?
Radiografía de abdomen ¿Cuál es el medicamento de elección?
Antígeno carcinoembrionario Trimetoprim/Sulfametoxazol
Carga viral de virus herpes 8 Dapsona
Colonoscopia Doxiciclina
Rectosigmoidoscopia Ceftriaxona
Eritromicina
En caso de que el paciente tenga Sarcoma de Kaposi en
colon, el paciente te pregunta ¿Cuál es el tratamiento ¿Cuál de los siguientes es criterio para el uso de
que recibiría? esteroides?
Únicamente terapia antiretroviral Radiografía con nódulos pulmonares
Quimioterapia Radiografía acompañada de derrame pleural
Radioterapia PaO2 <70mmHg
Resección quirúrgica PaO2 >90mmHg
Todas las anteriores PaO2 >120mmHg

CASO CLÍNICO CASO CLÍNICO


Mujer de 54 años con diagnóstico de lupus, en el último Acude una paciente femenina de 19 años porque hace 2
mes ha tenido importante actividad renal por lo que ha semanas la diagnosticaron con VIH y desea una segunda
recibido prednisona 50mg cada 24horas desde hace 6 opinión. El médico que la valoró le sugirió iniciar
semanas, además de bolos de metilprednisolona y bolos tratamiento y ella tiene la duda si
de ciclofosfamida. Acude a urgencias por presentar iniciarlo, porque a pesar de encontrarse asintomática,
fiebre y tos seca el día de hoy, a la exploración física se ella tiene unas lesiones cutáneas en el brazo derecho
ausculta hipoventilada y saturando al 66%, se realiza y otra en tórax que no tenía. Las lesiones son
una radiografía de tórax únicamente con vidrio eritematoso-violáceas de 4cm cada una.
despulido.
¿Cuál es el diagnóstico más probable?
¿Cuál es el patógeno probable de este padecimiento? Lesión por herpes zoster en fase inicial
S. pneumoniae Linfogranuloma venéreo
M. pneumoniae Sífilis en fase temprana, previa a la ulceración
P. jirovecii Sarcoma de Kaposi
L. pneumoniae Carcinoma epidermoide
C. pneumoniae
¿Qué padecimiento maligno se encuentra asociado al
¿Cuál es el mejor método diagnóstico para confirmar la virus herpes 8?
sospecha? Linfoma Hodgkin
Expectoración Enfermedad de Castleman
Jugo gástrico Leucemia linfocítica crónica
Lavado broncoalveolar Púrpura trombocitopenia autoinmune
PET Ninguna de las anteriores
Ultrasonido pulmonar
¿Estaría de acuerdo con el primer médico que la valoró
¿Qué diferencia hay si este padecimiento lo tiene un en que inicie tratamiento antirretroviral?
paciente con VIH a un no-VIH? Si
Este padecimiento tiene mayor severidad en pacientes No
con VIH Necesito más información para hacer una
Este padecimiento tiene mayor severidad en recomendación definitiva
pacientes no-VIH Tiene indicación de biopsia para realizar el diagnóstico
Este padecimiento tiene el mismo curso en todos los Vigilar las lesiones durante 4 semanas y si no hay
pacientes inmunocomprometidos cambios clínicos iniciar tratamiento
¿Cuál es el tratamiento actual de estas lesiones? ¿Cuál de los siguientes antifímicos causa neuropatía
Podofilina tópica periférica?
Resección quirúrgica de las lesiones mayores a 2cm Isoniacida
Tratamiento antirretroviral Rifampicina
Tratamiento antirretroviral más resección quirúrgica Pirazinamida
de las lesiones mayores a 2cm Estreptomicina
No existe tratamiento específico, porque nunca Etambutol
desaparecen
Además de darle tratamiento al paciente, ¿qué otra
¿Es necesario descartar que tenga involucro visceral? medida epidemiológica se debe realizar?
No, si se mantiene asintomática Dar tratamiento con isoniacida a los contactos directos
Siempre que se tengan estas lesiones es necesario Realizar PPD a los contactos directos del paciente
hacer colonoscopía Realizar radiografía de tórax en los contactos directos
Siempre que se tengan estas lesiones es necesario del paciente
hacer endoscopía No es necesario realizar ninguna maniobra
Siempre que se tengan estas lesiones es necesario epidemiológica
hacer broncoscopía Ninguna de las anteriores
B, C y D son correctas.
Neuroinfecciones / Endocarditis
CASO CLÍNICO 5
Hombre de 26 años residente de medicina interna CASO CLÍNICO
que refiere que desde hace dos semanas ha Acude a la sala de urgencias una paciente
tenido fiebre diario y diaforesis nocturna muy femenina de 73 años con el antecedente de un
importante, además de tos seca muy recambio valvular aórtico hace 2 meses por
incapacitante. Refiere un PPD de 11mm en el estenosis aórtica severa. Desde hace dos
internado y no recibió profilaxis ni se realizó semanas refiere fiebre de 39ºC, y cada episodio
radiografía de tórax en este momento, se acompaña de importantes escalofríos y
sospechamos de tuberculosis pulmonar. diaforesis profusa.
¿Cuál es la bacteria más frecuentemente encontrada
La etiología de la infección es por: en la endocarditis bacteriana de válvula protésica?
Infección primaria pulmonar S. viridans
Infección por tuberculosis diseminada S. epidermidis
Reactivación de tuberculosis S. aureus
Tuberculosis crónica latente E. faecium
Infección secundaria pulmonar E. faecalis

El esquema actual de tratamiento de tuberculosis fase ¿Qué estudio se le debe realizar a la paciente?
intensiva es: Inicialmente puede ser ecocardiograma transtorácico
Isoniacida, rifampicina, estreptomicina, etambutol Ecocardiograma transesofágico por ser de alto riesgo
Isoniacida, rifampicina, pirazinamida, etambutol Resonancia magnética cardiaca
Isoniacida, rifampicina, capriomicina, etambutol Electrocardiograma
Isoniacida, rifampicina Ventriculografía
Isoniacida, rifampicina, pirazinamida, estreptomicina
A la exploración física se le observan a la paciente en el
¿Cuál de los siguientes antifímicos causa neuritis fondo de ojo unas hemorragias retinianas, además de la
óptica? presencia de hemorragias en astilla en tres dedos de cada
Isoniacida mano. ¿Cuál de los siguientes NO es un fenómeno inmune
asociada a endocarditis?
Rifampicina
Manchas Roth
Pirazinamida Nódulos Osler
Estreptomicina Glomerulonefritis
Etambutol Lesiones de Janeway
Factor reumatoide positivo
¿Qué esquema antibiótico empírico se le debe de What etiology should be suspected?
iniciar a esta paciente? Streptococcal meningitis
Ceftriaxona + Vancomicina Meningococcal meningitis
Vancomicina + Gentamicina Aneurism rupture
Vancomicina + Gentamicina + Cefepime Herpes simplex encephalitis
Ceftriaxona + Gentamicina Mycoplasma
Ceftriaxona + Vancomicina + Gentamicina
What are frequent chronic complications in cases as
¿Cuál de los siguientes es un criterio para recambio this?
valvular quirúrgico por endocarditis? Seizures and cranial nerves dysfunction
Prótesis valvular biológica Severe cognitive impairment
Hemocultivos con S. aureus positivo persistente Cerebral infarctions
Doble lesión valvular Hydrocephalus
Estenosis aórtica severa Febrile seizures
Absceso miocárdico
Enfermedades gastrointestinales y urinarias/
CLINICAL CASE Parasitosis
A 17-year-old man complains of headache and
photophobia on awakening. His physician CASO CLÍNICO
discovers a low-grade fever and resistance to neck Paciente femenina de 34 años que el día de ayer
flexion. The physician advises the patient to take fue a una fiesta de cumpleaños, comió pastel y
acetaminophen and remain in bed for the next posteriormente a las 6 horas de la ingesta
24 h. Within 12 hr, the patient develops nausea presentó malestar general, diarrea en 14
and more intense headache. He seems disoriented ocasiones y náusea; otras 7 personas se
and inappropriately lethargic. His family brings enfermaron en la fiesta.
him to an emergency room. The emergency room
physician notes a petechial rash on the legs and ¿Qué agente causal podría explicar este caso de
marked neck stiffness. CSF examination reveals gastroenteritis?
glucose content of 5 mg/dL, protein content of E. coli enterotoxigénica
87 mg/dL, and cell count of 112 leukocytes, with Campylobacter jejuni
70% polymorphonuclear cells. Bacillus cereus
C.difficile
What is the most likely diagnosis? Salmonella
Subarachnoid hemorrhage
Encephalitis ¿Cuál es el mecanismo de infección de esta bacteria?
Acute meningitis Invasión a epitelio intestinal
Intracerebral hemorrhage Toxina A y B
Guillain-Barré syndrome Toxinas preformadas
Afección de los canales de Na-Cl de intestino delgado
What is the best test to confirm the diagnosis? Microinfartos en la mucosa colónica
Non-contrast CT of the head
Magnetic resonance imaging ¿Cuál es el tratamiento antibiótico de elección de este
Angio-CT of the head padecimiento?
Lumbar puncture Metronidazol
To watch in the Emergency Department for 6 hours Ciprofloxacino
Vancomicina VO
What is the next step? Azitromicina
Non-contrast CT of the head No requiere tratamiento antibiótico
Magnetic resonance imaging
Angio-CT of the head
Lumbar puncture
To watch in the Emergency Department for 6 hours
¿A qué otro alimento típicamente se asocia esta Por la severidad del cuadro decide iniciar tratamiento
bacteria? ¿Con cuál de los siguientes antibióticos?
Carne cruda Metronidazol VO
Mariscos Metronidazol IV
Carne de puerco Ciprofloxacino
Vegetales verdes Vancomicina VO
Arroz Vancomicina IV

¿De qué depende la adecuada resolución del cuadro ¿Cuál es la complicación más temida de esta
clínico? enfermedad?
De que reciba el tratamiento adecuado antibiótico Íleo paralítico
Que se respete ayuno de 24 horas Megacolon tóxico
La infección se autolimita sin intervención Dilatación intestinal maligna
La infección se autolimita con adecuada hidratación Acidosis láctica
La infección se autolimita posterior a una semana Alcalosis metabólica grave

CASO CLÍNICO CASO CLÍNICO


Paciente masculino de 40 años hospitalizado por Campesino de 22 años que acude a su centro de
sepsis abdominal no resuelta, lleva 5 semanas salud por dolor abdominal desde hace 2 días y
con los siguientes antibióticos: fiebre de una semana de evolución con diaforesis
meropenem/vancomicina/fluconazol. El día de nocturna muy importante. Se le realizan
ayer inicia con diarreas explosivas en 11 laboratorios generales donde se encuentra:
ocasiones, fiebre y 35,000 leucocitos, se encuentra leucocitosis de 18,000, ALT 55, AST 67, Fosfatasa
deshidratado e hipotenso por el número y alcalina 920.
cantidad de evacuaciones.
¿Cuál de los siguientes estudios se le debe realizar?
¿Cuál es el patógeno más probable? Radiografía de abdomen
E. coli enterotoxigénica Tomografía de abdomen
Campylobacter jejuni Resonancia magnética
Bacillus cereus Coprocultivos aeróbico y anaeróbico
C. difficile Perfil de hepatitis A
Salmonella
Se le realiza el estudio solicitado y se confirma la
¿Qué tipo de bacteria es la responsable de este presencia de un absceso hepático único de 7cm. ¿Cuál
padecimiento? de los siguientes antecedentes se debe interrogar?
Bacilo Gram negativo oxidasa negativo Neumonía adquirida en la comunidad
Diplococos Gram positivos Antecedente de enfermedad cardiaca
Bacilo Gram positivo formador de esporas Antecedente de gastroenteritis reciente
Bacilo Gram positivo no formador de esporas Antecedente de hepatopatía previa
Bacilo Gram negativo oxidasa positivo Contactos sexuales de alto riesgo

¿Qué laboratorio se solicitaría para integrar el ¿Cuál otro estudio sería de utilidad para apoyar el
diagnóstico? diagnóstico?
Toxina A Coprocultivo aeróbico
Toxina B Seroameba
Toxina A y B DHL
Coprocultivo de heces anaerobio VSG
Coprocultivo de heces aerobio PCR de Salmonella
¿En qué otro sitio puede dar afección este Meropenem
microorganismo? Ciprofloxacino
Ocular
Pulmonar ¿Cuál es complicación de infección de vías urinarias?
Osteomielitis Litiasis renoureteral
Miositis Incontinencia urinaria
Endocarditis Absceso renal
Fibrosis renal
¿Cuál es el tratamiento médico de elección? Bacteriuria asintomática
Ceftriaxona
Ciprofloxacino CASO CLÍNICO
Metronidazol Acude una paciente de 54 años monja misionera que
Ivermectina ha vivido en Chiapas durante 11 meses, refiere dolor
Albendazol abdominal de 48hrs de inicio, náuseas y leve
hematoquecia, el día de hoy al evacuar observó la
salida de múltiples “gusanos”.
CASO CLÍNICO
Ingresa a urgencias una paciente femenina de 52
años con el antecedente de diabetes mellitus tipo 2 ¿Cuál es la sospecha principal causante de este cuadro
de larga evolución mal controlada. Ingresa por la clínico?
presencia de fiebre de 48 horas de inicio acompañada Strongyloides stercoeralis
de escalofríos, además refiere dolor suprapúbico de 1 Ascaris lumbricoides
semana de evolución el cual continua hasta el Taenia solium
momento y refiere orina turbia y con un olor Enterobius
desagradable.
¿En qué tipo de clima es más frecuente encontrar a
¿Cuál es la principal sospecha diagnóstica de esta este parásito?
paciente? Seco
Vulvovaginits Desértico
Infección de vías urinarias Frío
Ectasia pieocalicial Cálido
Bacteriuria asintomática Mar y ríos
Litiasis renoureteral
¿Cuál es el escenario clínico más frecuente de esta
¿Qué estudios solicitarías a continuación? infección?
Examen general de orina Asintomático
Urocultivo Cuadro clínico leve
Examen general de orina y tomografía computada Cuadro clínico moderado
Examen general de orina y Urocultivo Cuadro clínico severo
Urocultivo y ultrasonido renal Choque séptico

Posteriormente si se corrobora la sospecha ¿Qué es el síndrome de Löffler?


diagnóstica, ¿Qué estudio solicitarías? Oclusión intestinal parasitaria
Ultrasonido renal Eosinofilia y reacción histaminérgica por parásitos
Tomografía computada Neumonía eosinofílica
Urografía excretora Choque séptico parasitario
Resonancia magnética
No es necesario realizar más estudios ¿Cuál es el tratamiento de elección?
Albendazol
¿Cuál es el antibiótico que se le debe de iniciar a esta Anfotericina
paciente? Ivermectina
Ceftriaxona Praziquantel
Ceftazidima
Ertapenem
Micosis / Misceláneos voriconazol; la paciente continua febril así que se repite
TAC y se encuentran estos hallazgos. ¿Qué
CASO CLÍNICO microorganismo pudo haber crecido en senos
Mujer de 45 años, con el diagnóstico reciente de paranasales en una paciente con cobertura con
leucemia mieloide aguda. Ingresa a meropenem/vancomicina y voriconazol?
hospitalización hace 2 semanas para inicio de Candida glabrata
quimioterapia. Posteriormente desarrolla Candida albicans
neutropenia y fiebre, recibiendo cobertura Mucor
bacteriana, sin embargo continua febril y Pneumocystis jirovecii
asintomática.

¿Cuál es la siguiente maniobra?


Mantener con el mismo esquema y vigilar
Dejar cobertura más amplia para otras bacterias como
anaerobios
Realizar TAC de senos paranasales, tórax y
abdomen
Suspender tratamiento bacteriano y cultivar
Si continua febril 48hrs más, realizar estudio de imagen

Se le realiza una tomografía de senos paranasales que


se encuentra sin alteraciones, sin embargo en la TAC de Ante la sospecha clínica de progresión fúngica en esta
pulmón se observa esta imagen, ¿cuál es el diagnóstico paciente. ¿Qué cambio de antifúngico se le realizaría?
presuntivo? Continuar voriconazol
Enfermedad pulmonar bacteriana diseminada Posaconazol
Tuberculosis Anfotericina B
Nódulos pulmonares de etiología bacteriana Caspofungina
Nódulos pulmonares de etiología fúngica Fluconazol
Lesiones tumorales no observadas previamente
CASO CLÍNICO
Acude a urgencias un paciente masculino de
36 años con el antecedente de trasplante renal
hace 7 meses, es guía turístico en grutas y
ecodestinos y refiere que desde hace dos semanas
tiene fiebre, diaforesis nocturna y escalofríos.
En sus laboratorios presenta pancitopenia y DHL
de 830.

¿Cuál de los siguientes agentes puede dar


pancitopenia?
Aspergillus
¿Qué hongo es el causante principal de lesiones Candida tropicalis
pulmonares en pacientes con neutropenia prolongada? Candida glabrata
Candida spp Histoplasma capsulatum
Aspergillus Cryptospora belli
Mucor
Cryptococo ¿A qué animal se asocia esta infección?
Rhizopus Vacas
Caballos
Por la sospecha de Aspergillus, se solicita un Murciélagos
galactomanano sérico, el cual es positivo. Se Perros
diagnóstica probable aspergilosis pulmonar y se inicia Mosquitos
¿Cuál es el modo de transmisión de esta infección? ¿Cuál es el tratamiento de elección en esta paciente?
Fecal-oral Voriconazol
Hombre-Hombre Micafungina
Inhalación de micelios Anfotericina
Deglución de micelios Posaconazol
Itraconazol
¿Cuál sería el tratamiento inicial de esta infección?
Anfotericina ¿En qué otro sitio puede haber infección por este
Itraconazol agente?
Fluconazol Meninges
Voriconazol Piel
Ketoconazol Hueso
Pulmón
¿Qué duración tiene el tratamiento? Todas las anteriores
4 semanas
6 semanas EXAMEN DIAGNÓSTICO
3 meses
6 meses CASO CLÍNICO 1
1 año Acude a la sala de urgencias una paciente
femenina de 73 años con el antecedente de
CASO CLÍNICO recambio valvular aórtico hace 3 meses por
Acude a consulta una mujer joven de 33 años estenosis aórtica severa. Desde hace dos
de edad, con antecedente de trasplante hepático semanas refiere fiebre de 39ºC y cada episodio se
hace 2 meses, hace dos días regreso de Arizona acompaña de importantes escalofríos y diaforesis
en donde estuvo una semana, acude el día de hoy profusa.
a urgencias por fiebre de 38° C, tos seca, disnea ¿Cuál es la bacteria más frecuentemente
de medianos esfuerzos, astenia y adinamia. Se encontrada en la endocarditis bacteriana de válvula
realiza una radiografía de tórax en donde se protésica?
observa un patrón micronodular bilateral. S. bovis
S. Saprophyticus
¿Cuál es el probable diagnóstico de esta paciente? S. Aureus
Neumonía adquirida en la comunidad E. Faecium
Histoplasmosis E. Faecalis
Aspergilosis
Coccidioidomicosis ¿Qué estudio se le debe de realizar a la paciente?
Candidiasis Inicialmente puede ser ecocardiograma transtorácico
Ecocardiograma transesofágico por ser de alto
¿Cuál es el patógeno causal de este padecimiento? riesgo
S. pneumoniae Resonancia magnética cardiaca
H. capsulatum Electrocardiograma
A. flavus Ventriculografía
C. immitis
C. glabrata A la exploración física se le observan a la paciente en
el fondo de ojo unas hemorragias retinianas,
¿Qué otro métodos diagnóstico se le puede realizar a la además de la presencia de hemorragias en astilla
paciente para el seguimiento de la enfermedad? en tres dedos de cada mano. ¿Cuál de los siguientes
Mielocultivo NO es un fenómeno inmune asociada a endocarditis?
Prueba rápida de influenza Manchas Roth
Concentrado leucocitario Nódulos Osler
Serología por fijación de complemento Glomerulonefritis
Biopsia pulmonar y tinciones Lesiones de Janeway
Factor reumatoide positivo
¿Qué esquema antibiótico empírico se le debe de Ruptura esplénica
iniciar a esta paciente? Ruptura hepática
Ceftriaxona + Vancomicina Insuficiencia cardiaca congestiva
Vancomicina + Gentamicina Choque hipovolémico
Vancomicina + Gentamicina + Cefepime Acidosis láctica crónica
Ceftriaxona + Gentamicina
Cefepime + Vancomicina ¿Cuál de los siguientes son factores de riesgo para
presentar endocarditis?
¿Cuál de los siguientes es un criterio para recambio Recambio valvular reciente
valvular quirúrgico por endocarditis? Uso de drogas intravenosas
Prótesis valvular biológica Enfermedad valvular degenerativa
Hemocultivos con S. aureus positivo Cardiopatía reumática
Doble lesión valvular Todas las anteriores
Estenosis aórtica severa
Absceso miocárdico CASO CLÍNICO 3
Acude a consulta un joven de 23 años con el
CASO CLÍNICO 2 diagnóstico de VIH desde 2003, CV indetectable y
Paciente femenina de 24 años previamente sana, CD4 370. Refiriendo la presencia de una úlcera
con el antecedente de fiebre de 39° hasta 40°, de en pene la cual no es dolorosa pero no mejora
5 semanas de evolución es enviada por fiebre de con múltiples tratamientos tópicos.
origen desconocido. A la exploración física se
encuentra un soplo sistólico. ¿Qué ulceras genitales no son dolorosas?
Herpes y Chancroide
¿Qué criterios diagnósticos tenemos de endocarditis Chancroide y Sífilis
hasta el momento? Sífilis y Herpes
Uno mayor y uno menor Sífilis y linfogranuloma venéreo
Dos mayores Sífilis y Chancroide
Dos menores
Uno mayor y dos menores A la exploración física se observa una úlcera no
Dos mayores y uno menor dolorosa, base limpia y no se palpan
adenomegalias. ¿Cuál es la principal sospecha
Se le toman hemocultivos al ingreso a la paciente en diagnóstica?
donde se identifica S. Viridans, este microorganismo: Herpes
Es un agente frecuentemente aislado en endocarditis Sífilis
infecciosa Chancroide
Es un criterio menor de Duke Linfogranuloma venéreo
Es una bacteria que se debe de considerar Neoplasia primaria
contaminación y no causante de endocarditis
Es una bacteria poco agresiva Además se le interrogan contactos sexuales de riesgo
Es una bacteria que habita en el pulmón como al paciente por la aparición de esta nueva úlcera y
saprófito refiere que tuvo contacto sexual sin protección con un
hombre que tenía VIH hace 3 días.
¿Qué esquema empírico de tratamiento es el más ¿Qué prueba diagnóstica es la mejor en este momento
correcto para la paciente? para su pareja sexual?
Vancomicina + Gentamicina ELISA
Ceftriaxona + Vancomicina + Gentamicina Carga viral
Ceftaxidima + Vancomicina Prueba rápida
Ceftazidima + Gentamicina Western Blot
Meropenem + Vancomicina ELISA y Western Blot

¿Cuál de los siguientes es una complicación conocida


de la endocarditis bacteriana?
Se le toman laboratorios generales al paciente y tiene ¿Cuál es el patógeno más probable?
un VDRL 1:32. ¿Qué tratamiento debe recibir? E. coli enterotoxigénica
Azitromicina Campylobacter jejuni
Penicilina Bacillus cereus
Claritromicina C.difficile
Penicilina y Azitromicina Salmonella
Penicilina y Claritromicina
Por la severidad del cuadro decide iniciar tratamiento
Regresan a consulta a las 2 semanas con su pareja con ¿Cuál de los siguientes antibióticos?
sexual, la cual tiene una con una carga viral de VIH 1, Metronidazol VO
293,432 copias refiriendo astenia, adinamia, rinorrea Metronidazol IV
hialina y se palpan dos ganglios cervicales dolorosos. Ciprofloxacino
¿Cuál es el diagnóstico más probable? Vancomicina VO
Síndrome de mononucleosis infecciosa Vancomicina IV
Infección por influenza
Síndrome retroviral agudo CASO CLÍNICO 6
Infección crónica por VIH Acude a la sala de urgencias una paciente de 65
Infección por VIH y Sífilis años aparentemente sana, acude con alteración
del estado de alerta, estuporosa, fiebre de 48
¿Qué laboratorios le solicitaría al paciente? horas de evolución y rigidez de cuello, sin
ELISA focalización. Se sospecha de meningitis
Western-Blot bacteriana.
ELISA, CD4
CD4 ¿Cuál de los siguientes esquemas iniciaría?
Antígeno de Epstein-Barr Ceftriaxona + Ampicilina
Ceftriaxona + Vancomicina
CASO CLÍNICO 4 Ceftriaxona + Vancomicina + Ampicilina
Paciente femenina de 34 años, que el día de ayer Meropenem + Vancomicina
fue a una fiesta de cumpleaños, comió pastel y Ceftriaxona + Vancomicina + Aciclovir
posteriormente a las 4 horas de la ingesta
presentó malestar general, diarrea en 14 ¿Cuál de los siguientes microorganismos sería el
ocasiones y náusea, otras 7 personas se agente causal más probable de meningitis bacteriana
enfermaron en la fiesta. en una paciente sana de 65 años?
H. influenzae
¿Qué agente causal podría explicar este caso de Listeria monocytogenes
gastroenteritis? Neisseria meningitidis
E. coli enterotoxigénica Streptococcus pneumoniae
Campylobacter jejuni Staphylococcus aureus
Bacillus cereus
C.difficile ¿Cuáles son las vías por las que se puede originar
Salmonella un absceso cerebral?
Procedimientos quirúrgicos
CASO CLÍNICO 5 Por contigüidad
Paciente masculino de 40 años hospitalizado por Diseminación hematógena
sepsis abdominal no resuelta, lleva 5 semanas con Trauma
los siguientes antibióticos: Todas las anteriores
meropenem/vancomicina/fluconazol. El día de
ayer inicia con diarreas explosivas en 11 CASO CLÍNICO 7
ocasiones, fiebre y 25 leucocitos, se encuentra Hombre de 26 años residente de medicina interna
deshidratado e hipotenso por el número y que refiere que desde hace dos semanas ha
cantidad de evacuaciones. tenido fiebre diario y diaforesis nocturna muy
importante, además de tos seca muy
incapacitante. Refiere un PPD de 11mm en el ¿Cuál es la siguiente maniobra?
internado y no recibió profilaxis ni se realizó Mantener con el mismo esquema y vigilar
radiografía de tórax en este momento Dejar cobertura para hongos oportunistas
sospechamos de tuberculosis pulmonar. Realizar TAC de senos paranasales, tórax y abdomen
Suspender tratamiento bacteriano y cultivar
La etiología de la infección es por: Si continua febril 48hrs más, realizar estudio de
Infección primaria pulmonar imagen
Infección por tuberculosis diseminada
Reactivación de tuberculosis Se le realiza una tomografía de senos paranasales que
Tuberculosis crónica latente se encuentra sin alteraciones, sin embargo en la TAC de
Infección secundaria pulmonar pulmón se observa esta imagen, ¿cuál es el diagnóstico
presuntivo?
El esquema actual de tratamiento de tuberculosis fase Enfermedad pulmonar bacteriana diseminada
intensiva es: Tuberculosis
Isoniacida, rifampicina, estreptomicina, etambutol Nódulos pulmonares de etiología bacteriana
Isoniacida, rifampicina, pirazinamida, etambutol Nódulos pulmonares de etiología fúngica
Isoniacida, rifampicina, capriomicina, etambutol Lesiones tumorales no previamente observadas
Isoniacida, rifampicina
Isoniacida, rifampicina, pirazinamida, estreptomicina

¿Cuál de los siguientes antituberculosos causa neuritis


óptica?
Isoniacida
Rifampicina
Pirazinamida
Estreptomicina
Etambutol

CASO CLÍNICO 8
Acude a consulta una trabajadora sexual,
¿Qué hongo es el causante principal de lesiones
refiriendo desde hace meses las uñas de
pulmonares en pacientes con neutropenia
coloración blanquecina, que no se limpia ni
prolongada?
mejora con tratamientos tópicos que le han
Candida spp
recomendado. Se observa a la exploración las Aspergillus
uñas blancas de las manos. Mucor
Cryptococo
¿Qué enfermedad de base preocuparía que pudiera
Rhizopus
tener la paciente?
Diabetes mellitus Por la sospecha de Aspergillus, se solicita un
VIH galactomanano sérico, el cual es positivo, se
Agammaglobulinemia diagnóstica probable aspergillosis pulmonar y se inicia
Psoriasis voriconazol, sin embargo la paciente continua febril, se
Onicomicosis sin ninguna enfermedad de base
repite nuevamente TAC y se encuentran los hallazgos
de la imagen. ¿Qué microorganismo pudo haber
CASO CLÍNICO 9
crecido en senos paranasales en una paciente con
Mujer de 45 años, con el diagnóstico reciente de
cobertura con meropenem/vancomicina y voriconazol?
leucemia mieloide aguda. Ingresa a
Aspergillus
hospitalización para inicio de quimioterapia.
Candida glabrata
Posteriormente desarrolla neutropenia y fiebre,
Candida albicans
recibiendo cobertura bacteriana, sin embargo
Mucor
continua febril y asintomática.
Pneumocystis jirovecii
CASO CLÍNICO 11
Ingresa al área de urgencias una paciente con el
diagnóstico de LUPUS, hace un mes tuvo
actividad renal y requirió inicio de dosis altas de
prednisona. Ingresa con disnea, taquipnea
de 45, disociación en el patrón respiratorio,
hipotensa, y anuria, se realiza intubación
endotraqueal, requiere apoyo de aminas. Se
realiza una radiografía de tórax con
consolidaciones bilaterales y además la paciente
tiene lesiones purpúricas en piel del
Ante la sospecha clínica de progresión fúngica en esta abdomen.
paciente. ¿Qué cambio de antifúngico se le realizaría?
Continuar voriconazol ¿Qué microorganismo es responsable por esta
Posaconazol hiperinfección?
Anfotericina B Strongyloides stercoralis
Caspofungina Ascaris lumbricoides
Fluconazol Taenia solium
Enterobius
¿Cuál sería el siguiente paso en el tratamiento de esta Anquilostomiasis
paciente?
Esperar respuesta clínica con el cambio de antifúngico ¿Cuál es el tratamiento de elección para esta infección
Nueva tomografía de senos paranasales en una fatal?
semana Fluconazol
Revisión urgente por otorrinolaringología Itraconazol
Revisión en una semana de tratamiento por Albendazol
otorrinolaringología Ivermectina
Sin cambios Nistatina
EXAMEN FINAL
CASO CLÍNICO 10
Acude una paciente de 54 años monja misionera CASO CLÍNICO 1
que ha vivido en Chiapas durante 11 meses, Masculino de 23 años con diagnóstico de infección
refiere dolor abdominal de 48hrs de inicio, por VIH de forma asintomática debido a pareja
náuseas y leve hematoquecia, el día de hoy seropositiva. Su cuenta de CD4 actual es de 320
al evacuar observó la salida de múltiples células/mcl con CV >100,000. Los exámenes
“gusanos” . generales resultaron normales.

¿Cuál es la sospecha principal causante de este cuadro ¿Cuál sería la conducta respecto al inicio del TARAA?
clínico? Iniciar TARAA
Strongyloides stercoeralis Esperar hasta que los CD4<200
Ascaris lumbricoides Esperar hasta el desarrollo de síntomas
Taenia solium Iniciar profilaxis y posteriormente TARAA
Enterobius No tiene indicación de TARAA en este momento
Anquilostomiasis
Si iniciara TARAA ¿cuál sería el esquema indicado?
¿Cuál sería el tratamiento de elección en este Lopinavir/ritonavir/abacavir
padecimiento? Lamivudina/zidovudina/didanosina
Fluconazol Tenofovir/emtricitabina/efavirenz
Itraconazol Raltegravir/enfuvirtide/tipranavir
Albendazol Zidovudina/lamivudina/efavirenz
Ivermectina
Nistatina
La siguiente es una indicación de iniciar TARAA De las siguientes opciones, ¿cuál consideras la más
independientemente de la cuenta de CD4: probable como etiología del paciente?
CV>100,000 c/ml Tripanozoma cruzi
Candidiasis oral Triquinella spiralis
Sólo Linfoma de Hodgkin o pareja seropositiva Toxoplasma gondii
Sólo Nefropatía asociada a VIH Cisticercosis
Linfoma de Hodgkin, pareja seropositiva y Nefropatía Paludismo
asociada a VIH
Todas son indicación de iniciar TARAA ¿Qué hallazgo esperarías ver en la biopsia?
Quistes
El siguiente fármaco pertenece a la familia de los Larva rabditoide
inhibidores de transcriptasa reversa no nucleósidos: Amastigote intracelular
Zidovudina Hipnozoito
Lamivudina Quiste racemoso
Nevirapina
Emtricitabina En esta etapa de la enfermedad el diagnóstico se realiza
Adefovir por:
Hemocultivo
¿Cuáles son las fases descritas de la historia natural Tomografía por emisión de positrones
de la infección por VIH? Serología
Aguda, crónica asintomática, crónica sintomática y Resonancia magnética cerebral
SIDA Valoración por oftalmología
Aguda, sintomática, SIDA
Aguda, crónica y SIDA El tratamiento de elección es:
Primaria progresiva, latente y tardía Nifurtimox
Aguda, Crónica sintomática, crónica asintomática y IECAS, Beta bloqueadores, furosemida
SIDA Benznidazol
Cloroquina
CASO CLÍNICO 2 Pirimetamina
Masculino de 35 años, originario de Ixtapa,
pescador. Niega consumo de alcohol. Acude por El vector relacionado a esta enfermedad es:
cuadro de 1 semana de evolución caracterizado Triatoma
por disnea, edema de extremidades inferiores. A Anopheles
la EF notas S3 y el EKG denota hipertrofia del VI, Ixodes
Pro-BNP 24,000, ecocardiograma con Pediculosis
miocadiopatía dilatada, FEVI 30% y con la Mosca Tsé-tsé
siguiente radiografía de tórax:
CASO CLÍNICO 3
Femenina de 35 años con diagnóstico de LEG,
historia de actividad cutánea, hematológica y
renal. Tratada desde hace 4 semanas con
prednisona a dosis de 60 mg/día. Acude a
valoración por fiebre de 48 hrs de evolución,
alteración del estado de alerta y rigidez de
nuca. Los exámenes de laboratorio muestran
leucocitosis de 23,000. TC de cráneo sin lesiones.
Le realizan PL con pleocitosis, leucocitos de 350,
proteínas de 55 mg/dl, glucosa de 28 mg/dl
(central de 120 mg/dl). Reportan un bacilo Gram
positivo en LCR.
¿Cuál es la etiología más probable? ¿Cuál de los siguientes tratamientos es el más
Neumococo apropiado?
Listeria monocytogenes Anfotericina B lipídica
Meningococo Fluconazol
E. coli Itraconazol
Bacillus anthracis Sin tratamiento
Fluticasona/salmeterol
Tratamiento empírico de elección:
Ceftriaxona + vancomicina El periodo de incubación de dicha infección suele ser
Cefotaxima + gentamicina de:
Ceftriaxona + vancomicina + ampicilina 7-21 días
Ceftriaxona + vancomicina + metronidazol Primeras 48 horas
Ceftazidima + teicoplanina + dexametasona 3-7 días
Tres meses
Una vez identificado el bacilo Gram positivo, el 21-28 días
tratamiento específico es:
Ceftriaxona El mecanismo de acción del itraconazol es:
Vancomicina Inhibe la síntesis de 1,3 D-glucano
Ampicilina Inhibe la síntesis de ergosterol
Metronidazol Inhibe la síntesis de ácidos grasos fúngicos
Ciprofloxacino Mecanismo no bien definido
Formación de poros en la membrana
Agente etiológico más común de meningitis:
Listeria monocytogenes Los siguientes hongos son dismórficos excepto:
Streptococo pneumoniae Histoplasmosis
Haemophilus influenzae Blastomicosis
Neisseria meningitidis Fusariosis
E. coli Paracoccidiodomicosis
Coccidiodomicosis
Si la etiología hubiese sido meningococo, ¿qué
profilaxis administrarías a los contactos cercanos? Hallazgos que sugieren histoplasmosis diseminada:
Rifampicina 600 mg c/12 hrs por 2 días Úlceras orales, fiebre y pérdida de peso
Ácido nalidíxico 500 mg DU Pancitopenia, úlceras intestinales y DHL elevada
Penicilina benzatínica 2.4 millones de U DU Anemia, fosfatasa alcalina incrementada y falla renal
Aciclovir 400 mg VO c/8 hrs durante 3 días Transaminasas elevadas, hipoalbuminemia y fiebre
Vancomicina IV 500 mg DU Diarrea, fiebre y fosfatasa alcalina elevada

CASO CLÍNICO 4 CLINICAL CASE 5


Un hombre de 35 años es evaluado por una historia A 45-year-old male with a long-standing history of
de 2 semanas de tos no productiva y fiebre. Tiene cirrhosis of the liver secondary to alcohol abuse
además una historia de 20 años de asma. Tres and diabetes. The patient presented to the
semanas antes de su ingreso, visitó la Huasteca
emergency department with altered
Potosina y refiere haber ingresado a cuevas. Niega
disnea, hemoptisis o empeoramiento de su asma. Su
consciousness, confusion and agitation. A family
único medicamento es salbutamol inhalado por razón member noted that the patient had nausea and
necesaria. A la exploración física, temperatura de 38° C, vomiting prior to arrival. No seizure activity or
presión arterial de 130/70 mmHg, frecuencia fevers were noted. On physical examination his
cardiaca de 88/min y frecuencia respiratoria de vital signs were normal but he was confused and
16/min. A la auscultación estertores en ambos agitated, making a neurologic examination not
pulmones. La radiografía de tórax reveló infiltrados possible. Laboratory tests were significant for a
pulmonares bilaterales con linfadenopatía hiliar leve. peripheral white blood cell (WBC) count of 27,800
cells/μl with 95% neutrophils.
The next step is to perform a lumbar puncture (LP), but CLINICAL CASE 6
does this patient has any contraindication? A 80-year-old female, was admitted a week
Yes, he needs a CT (Computed tomography) of the ago for community acquired pneumonia, she
head before the LP was treated with ceftriaxone and clarithromycin.
Yes, but in this case a MRI (Magnetic resonance One week later she had the onset of loose, watery
imaging) would be more useful than a CT stools, which increased in frequency to >10
He has no contraindication to perform the LP times/day. She had generalized weakness and
Even though he doesn’t need a cerebral image, we diffuse abdominal pain and was unable to walk.
usually order one She also was unable to eat, with several episodes
Yes, first a CT and after an MRI of nausea and vomiting. On the physical exam she
had fever, chills, malaise, myalgias, and dizziness.
The lumbar puncture was performed, which revealed an Pulse 120 beats/min, respiratory rate 24 per
opaque cerebrospinal fluid containing 5,600 red blood minute and blood pressure 82/45 mmHg.
cells/μl and 31,400 WBCs/μl with 95% neutrophils and 5%
monocytes. The patient’s CSF protein was 1,422 mg/dl and
What is the most likely etiology of the diarrhea?
CSF glucose was 124 mg/dl. Which empiric treatment is
Salmonella
the correct one?
Ceftriaxone + Vancomycin Shigella
Ceftriaxone + Vancomycin + Ampicillin Clostridium difficile
Ceftriaxone + Vancomycin + Ampicillin + Acyclovir Clostridium perfringens
Ceftazidime + Vancomycin + Ampicillin Escherichia coli
Ceftazidime + Vancomycin + Ampicillin + Acyclovir
On examination her abdomen was soft, diffusely tender
In the preliminary gram stain, we can see gram-positive and mildly distended with no rebound or guarding. She
diplococcus with capsule, and after 24 hours it grows on had decreased bowel sounds. White blood cell count
blood agar. Which of the following organisms is more likely to (WBC) of 29,000/μl.
be the cause of this infection? Which test would you order to confirm the
Neisseria meningitidis diagnosis?
Listeria monocytogenes Feces culture
Streptococcus pneumoniae Feces culture aerobic and anaerobic
Escherichia coli Detection of Toxin A and B
Haemophilus influenzae Detection of glutamate dehydrogenase
Stool and serum antigen test for E. histolytica
A Streptococcus pneumoniae was identified in the
cerebral spinal fluid, what would you do with the The detection for Clostridium difficile toxins’ test were
antibiotic scheme? positive. Which empiric treatment is the correct one?
Stop vancomycin and ampicillin Metronidazol PO
Continue with ceftriaxone and vancomycin until Vancomycin PO
susceptibility test is perform Vancomycin IV
Continue with ceftriaxone, vancomycin and ampicillin Metronidazol and vancomycin PO
Continue only with vancomycin Metronidazol IV
Continue only with vancomycin and ampicillin
After 24 hours, the patient develops abdominal pain
The patient’s condition deteriorated rapidly, despite with important abdominal distention and decreased
intubation and aggressive cardiac resuscitation, he died bowel sounds, the radiograph showed grossly dilated
of cardiopulmonary arrest in the emergency loops of bowels and abdominal CT revealed colonic
department. What is the mortality associated with a wall thickening consistent with pancolitis. Over the next
pneumococcal meningitis? 4 hospital days her WBC counts progressively increased
90% from 29,000/μl to 127,000/μl. She had increasing
50% abdominal girth and decreasing bowel sounds.
<10%
<5%
30%
What is the most aggressive complication of C. difficile patient, is it necessary to present them to integrate the
infection? diagnosis?
Hepatic abscess No
Ileus Yes
Toxic megacolon Occasionally
Dehydration If they are not present the diagnosis cannot be
Metabolic acidosis integrated
It makes no difference if the patient has it or not.
The diagnosis of ileus associated with C. difficile
infection was confirmed and which treatment is the A transthoracic echocardiogram demonstrated a
most appropriate? 2-cm vegetation on the ventral surface of the aortic
Vancomycin PO and metronidazol IV and maintain in valve. The patient left the hospital against medical
surveillance advice but was readmitted 2 days later for
Vancomycin PO and metronidazol PO and maintain antimicrobial therapy. Does this patient needs surgical
in surveillance treatment?
Total colectomy Yes
Only surveillance with no change in treatment No
Partial colectomy Yes but after two weeks of treatment
Yes but after two weeks of treatment
CLINICAL CASE 7 Not at this moment, only if the cause was C. albicans
A 39-year-old injection drug user (actively using
cocaine on the date of admission) was admitted How many weeks do we need to treat a patient
with cellulitis of the right arm after experiencing with endocarditis?
fevers for several weeks. He had been treated At least one
with outpatient antibiotics without relief, he At least two
keeps having fever twice a day and he arrives At least four
to the ER today, on admission two sets of blood At least six
cultures were obtained which were positive with At least eight
gram-positive cocci in clusters coagulase
positive. CLINICAL CASE 8
The patient was a 34-year-old, HIV-seropositive woman
Which bacteria is causing this infection? who presented with fever, productive cough and
S. epidermidis anorexia, she also noted a 4.5Kg weight loss over the
previous 2 months. She had not received any treatment
S. viridans
for her HIV infection or prophylaxis for opportunistic
Enterococcus infections. On physical examination, she was
S. aureus malnourished, her vital signs were normal. Her chest
S. bovis examination with bibasilar crackles, her pO2 was 77
mm Hg while breathing room air. Her chest
Cardiac exam was notable for a grade II/VI systolic radiograph showed diffuse interstitial infiltrates and a
murmur best heard at the left sternal border. The small pleural effusion in the right lung. Her white blood
spleen tip was palpable. The right arm had a 10-by- cell count was 3,700/μl with an absolute lymphocyte
6-cm excoriated area with surrounding induration. count of 600. Her HIV viral load was >750,000
Which study would you order? copies/ml, with CD4 155.
Transthoracic echocardiogram
Another two set of blood cultures Without prophylaxis which microorganisms could
Transesofagic echocardiogram the patient have?
Abdominal ultrasound Toxoplasma
EKG Candida
Herpes Zoster
No splinter hemorrhages or signs of embolic P. jirovecii
phenomena were noted on the extremities of the All of the above
What other laboratory study would be useful to
support the diagnosis or Pneumocystis jirovecii
pneumonia?
C reactive protein
Erythrocyte sedimentation rate
Lactic deshydrogenase
PCR
Thyroid function test

The general practitioner asks you which study would


be more useful to detect the organism?
Sputum culture
PCR sputum
Bronchoscopy
Transbronchial lung biopsy
Open lung biopsy

The patient tells you that she is allergic to sulfas,


which option of treatment you can offer her for P.
jirovecii pneumonia?
Clyndamicin alone
Trimethoprim alone
Dapsone
Primaquine alone
Dapsone + Clyndamicin

After 2 weeks the patient is discharged from the


hospital, is it indicated to give her any type of
prophylaxis for her low CD4 count?
None, she already received full treatment for P.
Jirovecii
None, you cannot have a P. Jirovecii pneumonia twice
Yes, dapsone once a day
After this episode of pneumonia she can stay in
close surveillance
Dapsone and azithromycin

También podría gustarte