Está en la página 1de 3

PROYECTO EMPÁTICO PERSONAL I

EMPATÍA: ENTENDERLA PARA ENTENDER A LOS DEMÁS

AUTORES:

Morales Achaca, Briggitte Stefanny


Mersil Omar, Guevara Inostroza
Rios Cabanillas, Danitza Nicole

ASESORA:

Ludeña Huaman, Marishenka Vanesa

LIMA – PERÚ

2023
Programa de Formación Humanística
_____________________________________________________________________________

I. IDENTIFICO A LAS PERSONAS QUE NECESITAN AYUDA (2 casos)


✔ Identificar 02 casos, en donde se detallen los comportamientos empáticos a
mejorar.

Primer caso
María Quispe es una estudiante con discapacidad auditiva, donde usa una aplicación para poder
comunicarse con los demás, de esa manera puede entender lo que está explicando el docente. Por
ello, se necesita más comprensión y manejo de la empatía por parte del docente y de los compañeros
para poder generar un ambiente agradable para todos.

Segundo caso
Jorge Gálvez es un estudiante que al hacer trabajos en equipo suele sentirse incómodo porque siente que
no consideran sus ideas. Sabemos que al estar en la universidad conocemos diferentes ideas al hacer
trabajo en grupo ya que todos pensamos o tenemos nuestras propias ideas y al juntarnos en equipo se
debe respetar todas las ideas a la hora de llevar adelante un proyecto o una actividad en equipo así
podremos tener mayor empatía ante otros.

II. SELECCIONO UN CASO

Después de ver los 2 casos anteriores, en esta oportunidad nos quedaremos con el caso de la joven María
Quispe. Ya que consideramos que al ser un tema muy particular, ya que en nuestra actualidad suele pasar
casos muy similares de personas con discapacidad, y al tener un familiar con la misma situación será más
práctico comprenderlo y poder apoyarlo, en comparación del otro caso de Jorge Gálvez, consideró que es un
caso que se puede dar una solución más rápida en la actualidad donde poco a poco ha ido mejorando en la
universidad tener empatía en los trabajos en equipo, con mayor comunicación podrán hacer un trabajo muy
bueno.

1
Programa de Formación Humanística
_____________________________________________________________________________

III.EVALUACIÓN DE POSIBLES SITUACIONES, SEGÚN


COMPORTAMIENTOS NO EMPÁTICOS

IV. MATRIZ DE COMPORTAMIENTOS Y ESTRATEGIAS

También podría gustarte