Está en la página 1de 25

REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA

MINISTERIO DEL PODER POPULAR PARA LA EDUCACIÓN


PROGRAMA NACIONAL DE FORMACIÓN DE DOCENTES PARA
EL EJERCICIO DE LA FUNCIÓN DIRECTIVA
MATURÍN - ESTADO MONAGAS

CARACTERIZACIÓN
CONCENTRADA BOLIVARIANA “DR. ARTURO USLAR PIETRI”
SECTOR “LOS GUAROS”

Lcda. Roxis Sandoval

MATURÍN, JULIO DE 2018


CARACTERIZACIÓN
CONCENTRADA BOLIVARIANA “DR. ARTURO USLAR PIETRI”

I.-Dimensión Comunitaria.

 Ámbito Geohistórico:

El nombre “Los Guaros”, se debe a la etnia Warao, la cual residía en


este sector, pero con el devenir de los años se desplazó o emigró a otros
sectores. Según conversatorios con miembros de la comunidad, entre ellos la
Señora Vicenta Eurrieta (82 años) fundadora del mismo, este populoso barrio
tiene aproximadamente 64 años de fundado. En sus inicios las construcciones
eran de bahareque y palmas. Disfrutaban de un caño donde sus habitantes se
bañaban y lavaban sus ropas en las cristalinas aguas del mismo.

En los hogares se construían pilas de agua, aljibes, comentaba la Sra


Eurrieta que tenía uno de 9 metros aproximadamente, hecho por ella misma.
Se alumbraban con lámparas de carburo, kerosén, mechurrios. El acueducto
comenzó a funcionar el año 1971 y el servicio eléctrico público a partir del año
1977. Los primeros caminos fueron hechos por sus pobladores. Es a partir del
año 1971 que se trazan y asfaltan las calles, las cuales fueron aumentando en
correspondencia con el aumento poblacional.

 Ámbito Socioeconómico y Cultural:

Se pudo establecer, mediante entrevistas no estructuradas con los padres


y representantes de la escuela, que:

•El entorno social está altamente impactado por el factor económico, hecho que
refleja y traduce altos niveles de descomposición familiar.

•En muchos casos los representantes del grupo familiar (padre-madre) no


alcanzaron los niveles de escolaridad deseados, razón por la cual deben
trasladarse a trabajar a otras localidades ante la falta de empleo en la ciudad.

•Ante el planteamiento precedente, los niños y niñas quedan al cuidado de


algún familiar por largos periodos.

•La ausencia de los padres la suple la televisión u otros medios de


comunicación (computadoras) con sus mensajes distorsionados de los valores.
En la comunidad se celebra, en el mes de septiembre, el día de la Virgen
del Valle, Patrona del Oriente venezolano. Entre otras creencias resaltan la
leyenda de “La Sayona” y “El alto jinete de ojos brillantes”, quien montado en
un brioso caballo se paseaba por lo que hoy es la avenida Universidad.

En relación a la economía se puede afirmar que, ésta gira en torno al


sector terciario, es decir, comercio y servicios. La actividad productiva
propiamente dicha es inexistente, por cuanto no hay en el barrio grandes
empresas que generen fuentes de empleo. Este hecho implica que en la
mayoría de las casas los padres trabajen distantes del hogar, lo cual trae como
consecuencia que pasen todo el día fuera y a los niños y niñas no se les
presta la debida atención y cuidados que se requieren en esta etapa del
proceso evolutivo donde se instauran las bases y valores de la personalidad del
futuro adulto.

 Ámbito Tecnológico y Comunicacional:

*El Centro Bolivariano de Informática y Telemática (CBIT) de la escuela ofrece


alternativas de uso a la comunidad.

*Los y las estudiantes de primer grado aún cuando no tienen las Canaimitas,
tienen la oportunidad de compartir y socializar videos educativos en el CBIT
con el trabajo mancomunado de las docentes integradoras y los tutores CBIT.

*A partir del segundo grado todos los niños, niñas y adolescentes disfrutan del
Programa Canaima Educativo.

*El personal docente de aula disfruta del Programa Canaima pues, en su


mayoría, poseen la portátil.

 Ámbito Institucional y Comunitario:

En la institución, luego del horario escolar, funcionan la Misión Ribas,


un CBIT abierto para uso comunitario. Además se presta apoyo en la práctica
formativa a los y las estudiantes de la UPEL, UDO, UNESR, UBV y UGMA.

En las cercanías de la escuela se encuentran localizados: un hogar de


cuidado diario, llamado “Mi segundo hogar”, la Universidad Abierta, la
Universidad de Oriente núcleo Monagas, la Universidad Privada “Gran Mariscal
de Ayacucho”, un Simoncito denominado “Los Guaros” y en la Avenida
Libertador se encuentran localizados los Talleres Municipales, dedicados al
saneamiento ambiental y que, en muchas oportunidades brindan su apoyo a la
institución, farmacias, centros comerciales, entre otros.

En el sector se localizan abastos, panaderías, centros de


telecomunicaciones caseros, carpinterías, herrerías, autolavados, bodegas,
kioskos para venta de periódicos y juegos de azar, talleres de reparación de
calzados, ventas de legumbres y hortalizas. También existe un módulo de
“Barrio Adentro” que presta servicios de salud las 24 horas del día, un comedor
popular, una cancha de usos múltiples y en el último año se han construido
varias residencias estudiantiles.

II.-Dimensión Institucional y Circuital:

La Escuela Concentrada Bolivariana “Dr. Arturo Uslar Pietri” es una


institución educativa perteneciente al Circuito Educativo Juana Ramírez “La
Avanzadora” de la parroquia Alto de Los Godos del municipio Maturín en el
estado Monagas, cuya supervisora territorial es la profesora Vilma Hernández e
institucionalmente está dirigida por la licenciada Roxis Sandoval, docente en
función directiva desde el año 2012 hasta la fecha. Esta prestigiosa escuela
está conformada por un colectivo capacitado que trabaja continuamente en la
formación integral de niños, niñas y adolescentes. Su nombre se obtiene como
un tributo honorífico al insigne e ilustre escritor venezolano Dr. Arturo Uslar
Pietri. Esta institución educativa se encuentra ubicada en la Calle Principal del
Sector Los Guaros perteneciente a la parroquia Alto de los Godos en el
municipio Maturín del estado Monagas. En esta zona existen viviendas de todo
tipo (casas, apartamentos y ranchos); se cuenta con los servicios básicos de
electricidad, agua, aseo urbano, cloacas, gas doméstico, así mismo se tiene el
acceso a servicios de salud, telefonía e internet. Igualmente existe la fortaleza
de bodegas cercanas, ventas de hortalizas, verduras y legumbres, una
panadería al frente de la institución, un centro de salud (Barrio Adentro), tres
talleres mecánicos, tres escuelas públicas, consejo comunal, clp, ubch, MBF,
CLAP, una cancha techada de usos múltiples.
Entre sus límites geográficos se reseñan:

• Norte: Av. Principal del Barrio “Los Guaros”


• Sur: Barrio “Las Praderas”
• Este: Residencia Familia Fernández
• Oeste: Residencia Familia Carmona

 Ambiente Físico y Organizacional:

En relación a la planta física, se puede destacar que la misma está


estructurada por:

•Dos R3 y dos R2, donde funcionan las aulas de clase (11 aulas).

•Un aula Integrada.

•Un Centro Bolivariano de Informática y Telemática (CBIT)..

•Un espacio donde funciona la Dirección.

• Un espacio donde funciona la Coordinación Institucional de Recursos para los


Aprendizajes (RPA) y biblioteca escolar.

•Patio central techado.

•El piso del patio central es de terracota.

•Una cocina para el Programa PAE.

•Una sala de baño para niños.

•Una sala de baño para niñas.

•Un baño para adultos.

•Un espacio u oficina donde se concentran Difusión Cultural, Música, Todas


las manos a la siembra, Educación Física y Salud.

•Dos aulas amplias para Educación Inicial (II y III nivel), con su respectiva sala
de baños (niñas y niños).
•Áreas verdes aptas para desarrollar el Programa Todas las manos a la
siembra.

Su población está conformada por 436 estudiantes distribuidos en dos


niveles de educación: Inicial y Primaria, con edades comprendidas entre 4 y 13
años; 17 docentes de aula, 2 docentes del espacio Familia, Escuela y
Comunidad (Vía no convencional), 2 especialistas de Educación Física, 3
Tutores CBIT, 2 Especialistas de Recursos para los Aprendizajes, 1
Coordinadora Pedagógica (vocera de formación permanente), 2 Especialistas
de Música, 1 Especialista de Salud, 1 Coordinadora PAE-CNAE, 1 Coordinador
del Programa Todas las manos a la siembra; 15 ambientalistas, 7 madres
procesadoras, 1 directora, 4 secretarias, 3 vigilantes, 2 porteros (puerta
principal y puerta secundaria) y 220 padres, representantes o responsables.

 Matrícula Escolar:

En la institución se labora en horario integral bolivariano, es decir, de 7:00


a.m a 3:00 p.m., la matrícula de niños, niñas y adolescentes está distribuida
en 2 grupos de Educación Inicial (II y III nivel); 11 secciones de Educación
Primaria y 2 grupos de Espacio Familia y Comunidad. Estructurados de la
siguiente manera:

GRADO VARONES HEMBRAS TOTAL


II NIVEL 15 19 34
III NIVEL 20 15 35

1° A 11 17 28

1° B 17 11 28

2° A 16 12 28

2° B 14 13 27

3° A 11 18 29

3° B 14 13 27

4° A 14 12 26
4° B 11 13 24

5° A 8 13 21

5° B 9 12 21

6° 15 29 44

VIA NO CONVENCIONAL

V: 53

H: 36

T: 89

SUMATORIA 127 125 252

TOTAL 161 156 317

AÑO Y SECCIÓN VARONES HEMBRAS MATRÍCULA

1º Maternal “M” 12 11 23

2º Maternal “M” 15 18 33

3º Maternal “M” 11 13 24

1er. Nivel “M” 13 14 27

TOTAL 51 67 118

MATRÍCULA GENERAL: 212 223 436

FUENTE: Datos recabados de la Inscripción Inicial 2017 - 2018.


MATRIZ FODA INSTITUCIONAL

FORTALEZAS:

*Colectivo institucional calificado y comprometido con la labor educativa.

*Mejora continua de los procesos pedagógicos y administrativos.

*Planta física en buenas condiciones.

*Diseño e implementación de Proyectos de Aprendizaje innovadores.

*Participación activa del colectivo institucional en las actividades académicas,


culturales, recreativas y deportivas planificadas en la institución.

*Participación del personal docente en las actividades sociales y comunitarias


planificadas por la institución.

*Participación exitosa de los grupos de creación, recreación y producción de


cultura, deportes, danzas, manualidades y huerto escolar a nivel institucional
y comunitario.

*Atención, orientación y seguimiento de estudiantes con necesidades


educativas especiales a través del aula integrada de la institución.

*Recursos didácticos y equipamiento para el manejo de las tecnologías de la


información.

*Cumplimiento del calendario escolar y entrega de recaudos a los entes


oficiales en forma correcta y puntual.

*Evaluación institucional periódica para determinar oportunidades de mejora en


la organización.

*Alto espíritu de responsabilidad, colaboración y organización del trabajo por


parte del personal docente y administrativo de la institución.

*Compromiso con la labor social por parte de todos los miembros de la


comunidad de aprendizaje.
*Cumplimiento, de manera general, del proceso de planificación y evaluación
de los planes y programas educativos emanados del ministerio de educación.

*Apertura al cambio y a las orientaciones resultantes del acompañamiento


pedagógico.

*Disposición del personal en general para implementar planes de acción y


compromisos de acuerdo con sus funciones.

*Integración del personal docente en actividades familiares, de autogestión y de


celebración en la institución.

*Programa de Alimentación Escolar.

*Programa de Becas Estudiantiles.

*Dotación de computadoras del Programa Canaima Educativo.

*Dotación de los libros de la Colección Bicentenario por parte del MPPE.

*Personal directivo y docente con disposición al trabajo, espíritu de servicio y


en la búsqueda de la excelencia pedagógica.

*Revisión y adaptación de los Acuerdos de de Convivencia Escolar según la


normativa legal vigente.

*Sala del CBIT atendida por tres especialistas en Informática.

*Existen 7 de las aulas de clases con enfriadores de agua.

*En la escuela, en el horario sabático, funciona la Misión Ribas, la cual


contribuye con los proyectos educativos y en el acondicionamiento de las
aulas que utilizan los y las estudiantes.

*Realización, los días sábado, de jornadas de formación docente: Sábados,


Expediciones y Congresos Pedagógicos.

*Realización, los días sábado y domingo, de jornadas de limpieza y


mantenimiento institucional.
*El Programa Canaima forma parte activa del proceso educativo de niños,
niñas y adolescentes cursantes desde segundo hasta sexto grado; esto les
permite ofrecer a sus grupos familiares y a la comunidad en general la
oportunidad de vincularse con los alcances que les ofrece el mismo.

*Patio central techado, para usos múltiplos, ofrece un ambiente propicio para la
realización de reuniones, eventos deportivos, culturales y recreativos.

*La escuela ofrece un espacio formativo práctico y teórico, para los vinculantes
de la Misión Ribas, estudiantes cursantes de servicio sociocomunitario de la
Universidad de Oriente, Universidad Privada “Gran Mariscal de Ayacucho,
Universidad Nacional Experimental Simón Rodríguez, Universidad Pedagógica
Experimental “Libertador” (Pedagógico de Maturín) y Universidad Bolivariana
de Venezuela, quienes han ejecutado diferentes proyectos enmarcados en los
propósitos del PEIC de la institución.

OPORTUNIDADES:

*Credibilidad y aceptación de la escuela en el ámbito local, municipal, regional


y nacional.

*Alta demanda de cupos.

*Alianzas estratégicas con otras instituciones.

*Posibilidad de participar en eventos locales, regionales y nacionales.

*Programas de formación y actualización para el personal docente.

*Recursos externos al plantel que pueden contribuir a la realización de


actividades culturales, recreativas, deportivas, sociales, de docentes y padres y
representantes: clubes deportivos, parques de la ciudad, empresas básicas.

*Intercambios estudiantiles de tipo cultural, deportivo, académico y científico.

*Universidades regionales cercanas a la institución.

*Buenas vías de comunicación.

*Transporte público: autobuses, camionetas, taxis, motos.


*Comunidad organizada.

*Servicios públicos. Aguas blancas y servidas.

*A través de la Defensoría Educativa, los niños, las niñas, adolescentes,


padres y representantes pueden recibir jornadas encausadas hacia el
fortalecimiento de la paz y la democracia enmarcado en el buen vivir.

*La comunidad y el personal que labora en la institución tienen acceso a


jornadas de computación.

*El consejo comunal “Los Guaros” ofrece apoyo a la institución.

*La misión “Barrio Adentro”, está a disposición de la escuela cuando requiere


de sus servicios.

*La comunidad educativa cuenta con una cancha techada, la cual puede utilizar
en las actividades deportivas, recreativas, culturales y jornadas de integración
comunitaria planificadas por la escuela.

DEBILIDADES:

*Aún cuando en el año escolar anterior se realizaron actividades orientadas


hacia la integración institucional y comunitaria, continúa pasiva la participación
de los padres, madres, representantes y/o responsables a reuniones y jornadas
de trabajo orientadas hacia una verdadera integración institucional.

*El espacio físico de las aulas es pequeño para desarrollar plenamente las
actividades de enseñanza y aprendizaje.

*Ausencia de una adecuada cancha deportiva, los niños y las niñas reciben las
clases de educación física en el patio central y en algunas oportunidades
coinciden los profesores de educación física, cultura y música, lo cual impide
logros óptimos en estas áreas.

*Los baños no están acordes a la matrícula, existen sólo tres.

*El techo de la escuela fue cambiado por uno tipo Pleicer, el cual genera
demasiado calor en las aulas, esto influye negativamente en el normal
desarrollo de las actividades académicas y por ende en el óptimo rendimiento
escolar de los y las estudiantes.

*No existe una sala de biblioteca amplia que permita satisfacer, a corto plazo,
las necesidades cognitivas y expectativas del personal y estudiantes, aún
cuando en las aulas se utilizan los textos de la Colección Bicentenario.

*Falta de integración de los padres y representantes con los docentes para


atender las debilidades educativas de niños y niñas.

*Poca colaboración de algunos padres de estudiantes que presentan bajo


rendimiento y problemas de comportamiento.

*Poca interacción con los grupos sociales y culturales de la comunidad.

*Padres y representantes radicales, poco identificados con la labor educativa


que se desarrolla en la institución.

*Inasistencias diarias de estudiantes.

*Carencia de un banco de suplentes.

*Poco interés y motivación en algunos padres para participar en actividades de


integración de la comunidad y de atención oportuna al rendimiento en el
aprendizaje de sus representados.

*Falta de participación de los padres y representantes a las reuniones y


asambleas a los cuales son convocados, los cual redunda en el cumplimiento
de acuerdos y actividades de su representado.

*Poco seguimiento de las normas que se establecen y manejo de las mismas


por todos los miembros de la institución.

*Apertura a la creatividad e innovación en los proyectos educativos.

*Incumplimiento de los Acuerdos de Convivencia Escolar y Comunitaria.

*Cumplimiento efectivo de las guardias establecidas durante la jornada diaria.

*Poca comunicación o falta de efectividad en la misma.


AMENAZAS:

*Situación económica del país.

*Delincuencia, inseguridad.

*Clima social y político.

*Padres complacientes que no apoyan el cumplimiento de las normas


institucionales.

*Falta de tiempo de los padres para cumplir con sus deberes como
representantes.

*Inseguridad en las adyacencias de la institución, y que ha generado


constantes robos y atracos.

*Deficiencias en el sistema eléctrico.

*En la cocina no se cuenta con los utensilios necesarios para el cabal


funcionamiento del Programa Alimentario Escolar (PAE).

*En el período de lluvias el patio central y la calle donde se encuentra ubicada


la escuela se inundan, lo cual impide la rápida salida del personal y
estudiantes, quienes deben esperar su drenaje natural.

*El alcantarillado interno del plantel no está acorde con el espacio físico, razón
por la cual algunas aulas se inundan cuando llueve.

*El caño que existe en la entrada del barrio y el desborde de aguas negras se
traduce en proliferación de enfermedades y malos olores.

*Desbordamiento de aguas servidas al frente de la escuela.

*Inseguridad en los alrededores de la escuela.

Participación de la institución en actividades comunitarias:

Este centro de enseñanza, en su proyección educativa comunitaria,


participa en eventos deportivos, tales como las mini olimpiadas, eventos para
resaltar los valores bolivarianos, la celebración de fiestas alusivas al aniversario
de la escuela, el velorio de Cruz de Mayo, Día de las Madres, semana de la
conservación, Semana Santa, Navidad, Carnaval y compartir del personal de la
institución, entre otras. En su ambientación se reflejan en carteleras mensajes
y composiciones alusivas a las fechas patrias y deportivas. La institución
también participa en eventos promocionados por la Zona Educativa y por el
Circuito Escolar Nº 2, tales como:

•Festival de aguinaldos escolares, encuentros de danzas y bailes tradicionales.

•Participación en los desfiles de carnaval por la comunidad y en los


planificados en el municipio Maturín.

•Intercambios deportivos.

•Parrandón Navideño.

•Festival de Danzas Magisteriales.

•Compartir Carnestolendo.

•Jornadas de salud integral.

•Miniolimpiadas deportivas.

•Eventos de Educación Religiosa Escolar.

•Jornadas de la Sociedad Bolivariana Estudiantil.

•Otros, según planificación zonal.

SITUACION INVESTIGATIVA SOCIOCOMUNITARIA


TRABAJO COMUNITARIO
FUNDAMENTACIÓN:
En atención al diagnóstico, previamente socializado en colectivo a
través de la matriz FODA, en nuestra institución educativa nos planteamos un
reto en cuanto a una situación problemática que se ha desatado a nivel
mundial, como es la crisis agroalimentaria, debido a ciertos factores; entre ellos
la destrucción del ambiente, desabastecimiento de alimentos, uso
indiscriminado de plaguicidas perjudiciales al ser humano y al ambiente,
monopolio de las semillas por transnacionales, intereses egoístas donde los
alimentos son una mercancía y no un derecho humano; además del
desconocimiento que existe del valor, cuidado y respeto que debe tener el
ambiente para que pueda haber un equilibrio que contribuya a preservarlo y las
medidas que protejan la salud, la alimentación sana y la vida de todos los seres
vivos y del planeta.

DIAGNÓSTICO SITUACIONAL:

De acuerdo a las observaciones e instrumentos de evaluación aplicados,


se detecta que los niños y niñas están en edades comprendidas entre 4 y 13
años y provienen de las zonas adyacentes y foráneas, con nivel socio-
económico y cultural diversos.

Una de las necesidades existentes en la institución, además de integrar


al niño y a la niña a la formación de hábitos, normas, valores que los ayuden a
desarrollar potencialidades, habilidades y destrezas para su formación integral
es la exploración, disfrute, valoración, uso y cuidado del ambiente ,es así que
atendiendo al llamado de las transformaciones sociales del país se busca
incentivar la cultura de la siembra en función didáctico-pedagógica y
productiva, dirigida inicialmente a la subsistencia en lo local y en segundo
término a la distribución de los excedentes, implica sembrar todos los espacios
disponibles, desde unidades productivas escolares y familiares hasta unidades
de producción de mayor escala y con ello promover aprendizajes que tengan
relación con el valor, uso y cuidado del ambiente a través de un enfoque
agroecológico que inicie al niño y a la niña en la observación, exploración,
comparación y uso de los recursos naturales y tecnológicos, propiciando
algunas prácticas que contribuyan a preservar el ambiente y medidas que
protejan la salud y promover una alimentación sana y segura.

OBJETIVO GENERAL:

Promover aprendizajes que tengan relación con el valor, uso y cuidado


del ambiente a través de un enfoque agroecológico que inicie al niño y a la niña
en la observación, exploración, comparación y uso de los recursos naturales y
tecnológicos, propiciando algunas prácticas que contribuyan a preservar el
ambiente y medidas que protejan la salud y promuevan una alimentación sana
y segura.

OBJETIVOS ESPECÍFICOS:

*Impulsar el enfoque agroecológico para propiciar en los estudiantes, escuela


y comunidad un nuevo modo de vida con valores que aspiran al desarrollo de la
seguridad alimentaria, fortaleciendo el cambio en los hábitos alimenticios y en
los patrones de consumo, caracterizando así la Escuela socio-productiva y
atendiendo al llamado de las transformaciones sociales del país.

*Impulsar la producción de bienes alimenticios bajo la perspectiva de los


valores de uso y no como mercancía.

*Promover el trabajo voluntario y cooperativo, rescatando las modalidades de


cayapa o convites.

*Incentivar la cultura de la siembra en función didáctico-pedagógica y


productiva, dirigida inicialmente a la subsistencia en lo local y en segundo
término a la distribución de los excedentes, implica sembrar todos los espacios
disponibles, desde unidades productivas escolares y familiares hasta unidades
de producción de mayor escala.

*Integración del Programa Todas las Manos a la Siembra al Trabajo


Socioeducativo y Socio comunitario: “Estrategias pedagógicas que vinculan
las áreas de formación con el proceso productivo del conuco escolar”.

Esta selección se realizó tomando en consideración que el mismo:

•Ofrecerá las herramientas educativas que orienten hacia una verdadera


integración familia y escuela, fortaleciendo la agroecología, el deporte y la
recreación en el marco del buen vivir.

•Constituye una alternativa para que, a través de los diferentes eventos y


actividades programadas en el plan de acción, se logre integrar a la familia en
la búsqueda de respuestas viables que coadyuven en la solución de
situaciones que pudieran afectar y por ende, influir en la calidad de vida de la
comunidad educativa.

•Está en correspondencia con las exigencias del sistema educativo bolivariano,


ya que promueve la formación de un educando crítico, reflexivo, participativo,
independiente, capaz de responder conociendo sus raíces históricas, a las
exigencias de los cambios y transformaciones emergentes de la evolución
científica, social y cultural, propias del socialismo bolivariano.

•Su ejecución permitirá el fortalecimiento de las habilidades y destrezas de


niños, niñas y adolescentes, miembros de la comunidad el sector “Los Guaros”,
y de todos los actores educativos que tienen vida activa en la institución, en un
ambiente de trabajo armónico, productivo, constructivo, cimentado en el amor,
para que cada uno libere todo su potencial creativo.

PLAN DE ACCIÓN
1er trimestre:

METAS:

 Lograr que los niños, niñas, adolescentes, padres, representantes y


comunidad, conozcan, se involucren y participen en todas las
actividades propuestas, a través de las jornadas de recuperación del
conuco escolar.

ACCIONES:

 Reunión con padres, representantes y responsables.

 Actividades pedagógicas con los niños, niñas y adolescentes trabajando


directamente en el conuco escolar.

 Limpieza del conuco y arreglo de la cerca trasera de la institución.

 Formar comisiones de trabajo tanto del personal que labora como de los
representantes.

 Formar brigadas ecológicas con todos los niños y niñas.

 Realizar delantales y gorras con membretes de manos a la siembra


RECURSOS:

 Charla informativa sobre la implementación del PTMS en la Institución.

 Murales.

 Carteleras.

 Delantales y gorras con estampados del PTMS.

 Periódico digital.

 kit del Programa Todas las manos a la siembra.

 Dramatizaciones.

 Cuentos.

 Canciones.

 Poesías.

RESPONSABLES:

 Escuela, Familia y Comunidad.

POSIBLES DIFICULTADES:

 Inasistencia de algunos padres y representantes

 Poco estimulo por parte de los docentes hacia los estudiantes y que el
docente no integre el proyecto a su planificación.

 Poca asistencia de padres y representantes.

 Que las comisiones no cumplan con sus funciones.

 Que las brigadas de cada sección no cumplan con las tareas que les
corresponden.

 Pocos recursos y/o mano de obra.

SOLUCIONES:

 Dar información por mensajes en el cuaderno, de texto entre otros.

 Jornadas de formación para todo el personal de la institución.

 Leer y discutir basamento legal y pedagógico del PTMS.

 Posible ayuda de los niños más grandes de primaria.


 Dar mejor explicación de las funciones que corresponda a la comisión.

 Incentivar con nuevas estrategias.

 Reducir gastos.

2do trimestre:

METAS:

 Preparación del terreno y organización de los canteros con la ayuda de


padres y representantes.

 Elaboración de germinadores con semillas criollas tanto en el hogar


como en la escuela durante todo el mes de marzo.

ACCIONES:

 Solicitar a los padres y representantes: que reciclen desechos como


conchas de verduras y frutas durante varios días para usar como abono
orgánico.

 Levantar 5 canteros en el terreno disponible del conuco, preparar la


tierra con el material orgánico solicitado, tierra y abono entre otros.

 Realizar un conversatorio, previamente, con los niños sobre el tema de


las semillas y de cómo se siembran.

 Usar envases de provecho para los germinadores, permitir que los


niños hagan todo el proceso de la siembra de la semilla, y explicar
cómo van a cuidar y observar el crecimiento de sus semillas.

RECURSOS:

 Mensajes al cuaderno de correo.

 Charlas informativas a los estudiantes, representantes.

 Desechos orgánicos.

 Abono.

 Tierra.

 Pedazos de metal.

 Alambre.

 Chícoras, palas, rastrillos, picos, sierras, bolsas plásticas.


 Variedad de semillas criollas: pimentón, ají dulce, guayaba, lechosa,
mandarina, tomates, entre otras.

 Plantas de orégano, yerbabuena, albahaca, plantas medicinales, entre


otras.

 Envases de provecho, tierra y abono, kit de manos a la siembra.

RESPONSABLES:

 Docentes, padres, representantes o responsables, niños y niñas.

 Apoyo del CIARA, niños, niñas y adolescentes.

POSIBLES DIFICULTADES:

 Que no colaboren con material solicitado.

 poca asistencia de padres y representantes.

 No tener implementos para realizar el trabajo.

 Que algunas semillas no se desarrollen y crezca la planta.

SOLUCIONES:

 Buscar material de desecho en el comedor de la escuela.

 Ayuda de agentes externos: CIARA, estudiantes y docentes de


Ingeniería Agronómica de la UDO, estudiantes y docentes de Ingeniería
Ambiental de la UGMA, estudiantes y docentes de Gestión Ambiental de
la UBV, estudiantes de Agropecuaria de la UPEL.

 Seguir recolectando y almacenando semillas criollas para tener


diversidad en el banco de semillas y así contar con la disponibilidad
para la siembra.

3er trimestre:

METAS:

 Realizar la siembra en los canteros de semillas y trasplantar


germinadores.

 Realización de los 1° Juegos Ecológicos en la institución con motivo de


celebrarse en Abril del mes de Educación Inicial.
ACCIONES:

 Invitar a las familias para compartir el acontecimiento de la siembra en


forma de convite, además crear un clima de alegría y entusiasmo por
haber llegado con éxito a esta etapa del proceso.

 Realizar charlas sobre el Programa Todas las Manos a la Siembra y


compartir las experiencias.

 Sembrar con ayuda de niños , padres y representantes.

 Llevar un registro fotográfico de la experiencia.

 Invitar a padres y representantes a los Juegos Ecológicos a celebrarse


en el marco del mes de Educación Inicial.

RECURSOS:

 Invitaciones impresas o en carteleras, periódico digital.

 Refrigerios.

 Germinadores.

 Semillas.

 Kit de siembra.

 Cámara fotográfica, Canaima o teléfonos.

 Láminas para charlas u equipo de apoyo (Video beam).

 Juegos ecológicos.

RESPONSABLES:

 Docentes, niños y familias, agentes externos.

POSIBLES DIFICULTADES:

 Inasistencia de responsables o invitados.

 Fallas eléctricas.

 Lluvias.

SOLUCIONES:

 Agotar todas las vías para desarrollar el evento.

 Tomar previsiones.

 Aplicar todos los canales comunicacionales y de propaganda.


ESTRATEGIAS DE APRENDIZAJE
PROGRAMA TODAS LAS MANOS A LA SIEMBRA
(PTMS)
 Incorporación de juegos, cuentos, dramatizaciones, danzas, simulación de
roles, títeres, cantos, poesías, retahílas, trabalenguas, entre otras; haciendo
énfasis en los conceptos y contenidos vinculados con el ambiente desde el
enfoque agroecológico.
 Experimentación que genere la identificación, clasificación y seriación de las
semillas utilizando diversos envases (tamaños, colores, formas,…)
llamativos y necesarios para despertar el interés y motivación de las niñas y
niños ante nuevas situaciones.

 Relatos e interpretaciones a través de cuenta cuentos, títeres, teatro, otros,


sobre el origen de las semillas de la localidad, región y país.

 Identificación y clasificación de las semillas y las plantas, así como del


proceso de germinación y crecimiento de la planta mediante la realización
de dibujos secuenciales, collages, rompecabezas y armables.

 Trasplante de germinadores y cuidado de las plantas integrando a las niñas,


niños, docentes, padres, madres, representantes, responsables y colectivo
comunitario.

 Creación de banco de palabras con los nuevos vocablos aprendidos.

 Elaboración de carteles y carteleras con imágenes y nombres de las


semillas utilizadas en los procesos de identificación, clasificación, seriación
y germinación.

 Visitas guiadas a los museos, jardines, parques, plazas, caños, lagunas y


otros lugares que propicien el aprendizaje de los aspectos agroecológicos.

 Conversatorios de las impresiones recibidas de las visitas a los diferentes


espacios de aprendizajes que permitan la conservación de las plantas a
través de preguntas generadoras; como por ejemplo:¿Qué piensan ustedes
que va a pasar con la semilla cuando esté sembrada?, ¿Qué podemos
hacer por si viene algún insecto y quiere comerse la planta?, ¿Cómo
podemos evitarlo?, ¿Qué necesitamos?, ¿Quiénes nos pueden ayudar?,
¿Qué cantidad de agua podemos utilizar para regar las plantas?, ¿Qué
medidas utilizamos?, ¿Qué pasaría si no le ponemos la cantidad de agua
adecuada a las plantas?

 Conversatorios sobre aspectos relacionados con la semilla, el agua y el


suelo en actividades referentes a la agroecología; como por ejemplo: Luego
de visitar el conuco escolar, realizar preguntas generadoras: ¿Qué
observaron hoy de las semillas sembradas?, ¿Cómo hacemos para saber
cuánto ha crecido?

 Círculos de formación permanente para propiciar el aprendizaje social


mediante el intercambio de experiencias y saberes dentro de la institución.

 Promover, en las mañanas cívicas, actividades que generen la vivencia de


los valores sociales: amor, respeto, identidad y participación por el ambiente
(el agua, el suelo, los alimentos, la intraculturalidad, interculturalidad,
pluriculturalidad, el ser social, entre otras).

 Elaboración de recetas sencillas con los productos obtenidos en la siembra.

 Lecturas reflexivas e interpretativas que propicien la comprensión y


producción de textos relacionados con el enfoque agroecológico.

 Juegos de simulación que permitan la comprensión de la relación y


aplicación de los números naturales y números fraccionarios en el sistema
monetario y las unidades de medidas, entre otros.

 Construcción de mapas mentales, redes semánticas, mapas de conceptos


para la demostración de los contenidos, experimentaciones y producciones
obtenidas en el proceso de enseñanza y aprendizaje.

 Construcción de piezas artesanales y producciones plásticas.

 Desarrollo de los contenidos agroecológicos a través del uso de la


tecnología de la información y la comunicación (TIC).

 Jornadas científico pedagógicas que permitan la demostración del trabajo


integrado y liberador de los miembros de la comunidad estudiantil y el poder
popular.
 Elaboración de germinadores, composteros, trasplante y viveros para la
comprensión de conceptos desde la experimentación utilizando restos de
alimentos tales como: conchas de plátanos, naranja, parchita, patilla,
cascara de huevo, entre otros, y su aplicación en el proceso de
recuperación de los suelos.

 Prácticas de actividades autóctonas propias del área Educación Física,


Deporte y Recreación de acuerdo a los contenidos y desarrollos de las y los
estudiantes.

 Prácticas de juegos tradicionales, artísticos y culturales para fomentar la


intra – inter y pluriculturalidad en cada comunidad, estado y región.

 Integración de los consejos comunales para la creación de acciones para la


apertura de espacios comunitarios: bancos de semillas, patios productivos,
otros.

 Investigaciones que generen el conocimiento y apropiación de los diferentes


tipos de sembradíos y el rescate de cultivos ancestrales.

 Intercambio de estrategias, experiencias y saberes que permitan el


reconocimiento y valoración de los colectivos en el proceso de enseñanza
aprendizaje agroecológico.

También podría gustarte