Está en la página 1de 3

Para no perder de vista

1. Hacer que – Acción

Mejorar, Concientizar,

2. Porque es necesario – Pertinencia/Problematización/Justificación


3. Con quienes y en donde – Bajo que circunstancias (Contexto. Porque
necesitan de este proyecto)
4. Qué se sabe sobre eso – Fundamentos/Referentes teóricos.
5. Cómo se va a realizar – Estrategia /Metodología
6. Que se espera lograr – Objetivo/Meta
7. Cual es el aporte o impacto social de ese logro – Beneficio social

Cuantitativo y cualitativo

De los 3 enfoques metodológicos que aparecen en la lectura p 11-60

a) Grosso modo, ¿Cuáles son las diferencias sustanciales entre las 3?

Cualitativo: Grupos de discusión, entrevistas.

Cuantitativo: Medir y analizar hechos, opera con números.

Dialectico reflexivo: Mediante la discusión y la lucha de opiniones, tratando


de buscar contradicciones en las argumentaciones de los interlocutores.

b) A partir de lo anterior, ¿Con cual de los 3 identificas más a tu


proyecto y por qué?

Cuantitativo- Analizar la mejora de las habilidades motrices mediante


la aplicación de diversas situaciones de aprendizaje para el logro de
gestos gimnásticos.
Definir conceptualmente que estoy midiendo
Que variables intervienen
Que tipo de datos necesitamos

 Observacional -Experimental
 Evaluación inicial diagnostica para medir habilidades Pre-test
 Evaluación mediante situaciones de aprendizaje para medir el logro
de habilidades Post-test

Instrumento de elaboración

Batería de pruebas para el análisis de habilidades como:

-Equilibrio

-Control postural

-Fuerza

-Resistencia

-Flexibilidad

Parte de la generación de hipótesis

Plantea relación entre variables

Sujetos de estudio: Población y Muestra

Criterios de evaluación: Validez y Confiabilidad.


1.-Observación participante

2.-Estudio de caso

3.-Historia oral

4.-Metodologías participativas

5.-Grupos de discusión

También podría gustarte