Está en la página 1de 81

Los instrumentos de medición

Certezas y controversias
Que significa medir

 Determinar la posición de un objeto,


persona o propiedad en un sistema que
permita compararlo con otros de
semejante características.
Interrogantes que surgen en el
momento de la medición
 Porque medir algo.
 Que medir.
 Donde medirlo.
 Cuando medirlo.
 Con que medirlo.
 Como medirlo.
Esas preguntas han generado
diferentes controversias:

 Humanistas vs. Científicos

 Cualitativo vs. Cuantitativo


El debate metodológico
contemporáneo
 En el S XX el debate se centró en los
conceptos de cualidad y cantidad.
 Dos ejes centrales: Uno centrado en el sujeto
y el otro en la estructura social.
 El sustrato es de tipo ontológico “como debe
ser el mundo para que lo podamos conocer”.
 La combinación de métodos se conoce como
la triangulación metodológica.
El debate intrapositivista
 Los pensadores de la visión generalista:
Comte, Spencer, Durkheim heredero del
pensamiento de Bacon y Descartes.
 El objetivo es la aplicación de un conjunto de
instrumentos conceptuales y operativos que
permitían cumplir objetivos parecidos al
método experimental.
 El carácter empírico de la actividad científica
se basa en la medición
Por consiguiente

 Intentan describir y explicar de forma de


llegar a generalizaciones que existen
objetivamente.
 Estas generalizaciones deben apoyarse en
evidencias empíricas.
 Técnicas estandarizantes y de sondeos
 Conocimiento sistemático comprobable y
comparable, medible y replicable.
Postulados
 El mundo social constituye un sistema

 de regularidades empíricas y objetivas

 observables, medibles, replicables y


predecibles
Las objeciones de la defensa
cualitativa.

 Es un modo construido de ver la realidad.


 Escasa proporción de variancia que se puede
explicar por modelos estadísticos.
 Alejamiento de la realidad.
 Baja capacidad predictiva.
 Bajo acceso de los investigadores sociales.
Sus defensores sostienen que lo
cualitativo
 Estudia el fenómeno en su entorno
natural.
 La primacía de lo subjetivo sobre lo
objetivo.
 La observación y la entrevista abierta
como herramientas.
 Uso del lenguaje simbólico sobre el
numérico.
Cualitativo
 Intereses de investigación bien
definidos.
 Escenarios y personas que no son
accesibles de otras forma.
 Límites de tiempos para el investigador.
 Trabajo sobre experiencias humanas
subjetivas.
Recomendaciones para los
proyectos cualitativos.

 Desarrollar un marco conceptual


riguroso
 Planificar de forma sistemática y flexible
 Mostrar la consistencia del diseño.
 Demostrar la competencia de la
formación cualitativa
Conclusiones
 No existe un método científico único y
universal.
 La metodología de las ciencias naturales
no pueden servir de única guía o
modelo.
 Existen por lo menos 5 métodos:
Comparativo, correlacional, histórico,
cualitativo y cuantitativo.
Propósitos de las mediciones
(pruebas)
 Consisten en medir la naturaleza y el grado
de las diferencias individuales.

 Permiten al investigador:
Determinar los resultados de un experimento
Como herramienta de diagnóstico.
Reasignar posiciones.
Seleccionar y evaluar resultados.
Los instrumentos (técnicas) que nos
permiten recolectar los datos

 Las encuestas.
 Diferentes tipos de entrevistas.
 La observación.
 El análisis de contenido.
 Las historias de vida.
Las encuestas
La técnica de las encuestas

 Es una técnica de medición realizada sobre


una muestra de sujetos, representativa de
una población, utilizando procedimientos
estandarizados de interrogación, con el
objeto de obtener mediciones cuantitativas de
una serie de características objetivas y
subjetivas de la población.
 La encuesta ha sido visualizada como una técnica
cuantitativa para recabar, mediante preguntas, datos
de un grupo seleccionado de personas.
 Las encuestas son diseños no experimentales que la
mayoría de las veces resultan transversales, aunque
si se repiten sistemáticamente desarrollan un formato
longitudinal. Su alcance puede ser descriptivo o
correlacional‐causal
Alcance descriptivo

 Proveer un perfil más o menos exacto del fenómeno,


variables o planteamiento de interés.
 Mostrar las facetas o dimensiones de un fenómeno,
sistema, proceso o mecanismo.
 Crear tipologías o categorías.
 Clarificar secuencias o conjuntos de etapas.
 Documentar información que confirme o contradiga
datos previos sobre un fenómeno o planteamiento.
Alcance correlacional
 Encontrar información que estimule nuevas
explicaciones.
 Determinar la validez de un principio.
 Vincular diferentes asuntos, tópicos o cuestiones en
un ámbito o una proposición.
 Confirmar o construir teoría e hipótesis generadas
por medio de otros diseños.
 Extender teoría e hipótesis a nuevas áreas de
conocimiento o campos.
Fundamentos
Las encuestas se apoya en grandes tipos de
teorías:
 El teorema del límite central y su correlato la
ley de los grandes números.

 En la teoría de las probabilidades y en la


teoría del muestreo.
Teoría de las probabilidades y del
muestreo
 Se define como cálculo de probabilidad al
conjunto de reglas que permiten determinar
si un fenómeno ha de producirse, fundando la
suposición en el cálculo, las estadísticas o la
teoría.
 El objetivo de esta práctica es realizar varios
experimentos de probabilidad, anotar los
resultados y posteriormente compararlos con
los resultados teóricos.
Teorema del límite central y la ley
de los grandes números

 Si tenemos un grupo numeroso de


variables independientes y todas ellas
siguen el mismo modelo de distribución
(cualquiera que éste sea), la suma de
ellas se distribuye según una
distribución normal.
 Ejemplo : la variable "tirar una
moneda al aire" sigue la distribución de
Bernouilli. Si lanzamos la moneda al aire
50 veces, la suma de estas 50 variables
(cada una independiente entre si) se
distribuye según una distribución
normal.
Tipos de encuestas

 Con participación del encuestador


 Cara a cara
 Presenciales
 Domiciliarias
 Coincidentales
Tipo de encuestas

 Sin participación del encuestador


 Telefónicas automatizadas
 Correo tradicional
 Fax
 Correo electrónico
Como preguntar.
 Preguntas abiertas: Garantizan conocer
mejor el marco de referencia y los
motivos que inducen a sus respuestas.

 Preguntas cerradas: Pueden ser


dicotómicas o de elección múltiple.
Condiciones de las preguntas
cerradas

 Exhaustivas: Deben contemplar todas


las posibles respuestas.
 Excluyentes: Una respuesta en una
categoría debe excluir las otras
opciones.
 Excepciones a estas reglas.
Características de las
preguntas
 Si se quieren respuestas concretas las preguntas deben ser
concretas.
 No deben hacerse preguntas que contengan potencialmente las
respuestas.
 Las preguntas que admiten varias respuestas deben ser definidas
cuidadosamente.
 El número de categorías de las respuestas es también muy
importante. Raramente son necesarias más de 5 ó 7 categorías en
preguntas de actitud o de opinión. Las preguntas deben ser
neutrales. No deben incorporar juicios, opiniones o valoraciones.
 El encuestado no debe esforzarse en recordar ante lo que conviene
facilitar su memoria.
 El orden del cuestionario deberá ser lógico.
 El orden de las preguntas no debe afectar a las respuestas.
 Los identificadores del encuestado deben ir al final del cuestionario.
Problemas más usuales en los
cuestionarios
 Preguntas con alto grado de ambigüedad.
 Mala estructuración de las preguntas.
 Mal ordenamiento de las preguntas.
 Inadecuada elección de muestras de población.
 Cuestionarios con excesivo número de ítems.
 Cuestionarios elaborados sin pruebas de validación-
piloto
 Utilización errónea de escalas de medida.
 Errores en la codificación de las preguntas.
Prueba Piloto
 Verificación de si el cuestionario responde a los objetivos del estudio.
 Comprobación de si el cuestionario es fluido. Es decir, el cuestionario
debe tener lógica y consistencia interna.
 Comprensión de las preguntas y aceptabilidad por parte del
encuestado.
 Idoneidad en la secuencia de las preguntas.
 Idoneidad de las respuestas cerradas preestablecidas.
 Discriminación de las preguntas.
 Valoración de los casos en que nos encontremos que los encuestados
no responden al cuestionario.
 Idoneidad de todos los aspectos del protocolo de procedimientos.
 Proceso de codificación en cuestionarios autocodificables.
 Idoneidad y nivel de preparación de los encuestadores.
 Aspectos logísticos: disponibilidad, recogida y entrada de cuestionarios,
la propia supervisión, etc.
 A. Desarrollo de la primera versión del cuestionario.
 B. Prueba piloto.
 C. Evaluación de la prueba piloto.
 D. Construcción de la versión
 E. Capacitación a encuestadores definitiva del
cuestionario.
 F. Recolección de los datos.
 G. Análisis de los datos.
 H. Elaboración de los reportes de Investigación.
La observación
La observación
 Es uno de los grandes caminos para
recoger información social compartidos
con las encuestas y las entrevistas.

 Se puede definir como la contemplación


sistemática de la vida social sin
manipularla ni modificarla.
Definición de observación

 Observación = Percepción +
Interpretación + Conocimiento Previo -
Sesgos
Tá ctic as d e ob s e rvac ió n

A u to ob s erva c ió n O b s e rvac ió n s istem á tic a O b s e rvac ió n p a rtic ip an te

A u to re g is tro s S elec c ió n d e u n id a d es y n ive les d e a n á lis is D es c rip c ió n p revia

D oc u m en tos p ers on ale s C od ifica c ió n R eg is tros

H is to rias d e vid a R e g is tro s


Otra clasificación

 Estructurada

 No estructurada.
 Participante.
 No participante
Recomendaciones para la
observación estructurada
 Seleccionar muy bien los que se va a observar.
 Confeccionar una guía de observación.
 Los participantes
 El ambiente
 El objetivo.
 El comportamiento.
 Intercambio de símbolos.
 Control de la observación.
 Notas
 Momento
 Formas
Como observar

 Actitud abierta del observador sin aferrarse a preconcepciones.


 La observación participativa se caracteriza por el registro que
realiza.
 Definir el espacio físico ya que los contextos espacio-temporales
enmarcan las prácticas sociales.
 Detallar quienes están en la escena observada y cuales son sus
roles.
 Poner énfasis en las actividades y las interacciones.
 Atender a las conversaciones entre los observados.
 Poner atención a los detalles.
Ventajas de la observación

 Política de no injerencia.

 Examina tal como ocurren los hechos.

 Tiene primacía la naturalidad.


Desventajas de la observación

 Muchos fenómenos no son observables


directamente.
 Pueden encontrarse dispersos.
 Riesgos de la relación emocional.
Dimensiones

 Selección de lo que se observa.

 Organización.

 Interpretación.
Estilos participativos

 Holístico: Mead vs Radcliffe Brown


 Semiótico: Búsqueda del punto de vista del
nativo.
 Behaviorista: Conductista. Analisis de las
formas y las funciones.
Estilos no participativos

 Selectiva

 No selectiva
Tipos de observación
Control del estímulo
si no
Prever los efectos a lograr
si no si no
Partici si 1 3 5 7
pación
no 2 4 6 8
Ejemplo
 Analizar el comportamiento de los alumnos
bajo los efectos de un curso de ingreso.
(1) Realiza el investigador el curso de
ingreso. Se establecen previamente los
efectos que debería producir el curso de
ingreso. Estructurada participativa
(2) Analiza el ingreso en otros estudiantes
con hipótesis previas. Estructurada no-part.
Ejercicio

 Continuar los ejemplos del cuadro anterior en


los casilleros faltantes.
(2) (3) (4) (5) (6) (7) y (8)
La entrevista
 Es una interacción verbal cara a cara
constituida por preguntas y respuestas
orientadas a una temática u objetivos
específicos.

 Es una aproximación directa y poco


estructurada para obtener información en
forma primaria.
Tipos

 Individuales: Direccionadas o no-


direccionadas.

 Grupales: Utilizadas en marketing económico


y político.
Tipos de Individuales.

 No direccionada

 Semi-direccionada

 Direccionada
Matices entre las entrevistas
direccionadas y las no direccinadas

 Entrevistas cuasi estructuradas.

 Entrevistas focalizadas.

 Entrevistas clínicas

 Entrevistas de grupo. (Focus Group)


Componentes generales de las
entrevistas e profundidad

 Interacción verbal cara a cara


 Indagación exhaustiva
 Acercamiento al objeto de estudio.
 Hablar libremente.
 Motivaciones, sentimientos y creencias sobre
un tema.
Entrevista en profundidad

 Relato de un suceso narrado por la persona


que lo experimentó.
 La entrevista es el contexto donde se elabora
el relato.
 El entrevistador es un facilitador.
Pasos
1. Establecimiento de una relación persona a
persona
2. Formulación de la pregunta de apertura
3. Mantener a la persona hablando
4. Invitación a resumir
5. Esclarecer las dudas
6. Introducir preguntas de prueba
Objetivos de las preguntas

 Opiniones
 Actitudes
 Acciones
 Representaciones
 Estructuras mentales

 Manifestaciones típicas
 Imaginarios sociales y culturales

 Jergas grupales
Procesos
 Proceso social de interacción interpersonal.

 Proceso técnico de recogida de la


información.

 Proceso complementario de conservar la


información, anotando, registrando,
grabando, etc.
Entrevista focalizadas o en
profundidad

 Moderador
 Selección de los sujetos
 El guión.
 Primer cuarto de hora.
 Comodidad, confianza y motivación.
Entrevista focalizada
 La entrevista se realiza conociendo de
antemano la situación particular del
entrevistado.
 La entrevista se concentra en la experiencia
subjetiva del o los sujetos seleccionados.
 La entrevista suelen ser abiertas, dando lugar
a respuestas o relatos imprevistos.
Tipos de entrevista en
profundidad
Tiempo
Unico Múltiple
Una persona 1 2
Un grupo 3 4
Varios grupos 5 6
Grupos de discusión
Grupos de discusión

 Es una técnica de investigación social que trabaja


con el habla.
 Es una articulación entre discurso social, expresión
individual y sentido común.
 El grupo es lo que interesa. Se busca observar y
registrar el juego de las manifestaciones en la
interacción
Entrevistas en grupo (Focus group)

 Las personas entrevistadas han sido implicadas en


una determinada situación.

 Participaron o participan en una experiencia común.

 Se trata de un debate sobre un acontecimiento bien


determinado.
Técnica Delphi

 Es un tipo de entrevista en profundidad en grupo.

 Se utiliza para la toma de decisiones sin información


suficiente.

 Es un técnica de análisis del estado de opinión.

 Utiliza la opinión de un grupo de expertos.


Fases
 Formulación del problema central
 Selección del panel de expertos.
 Desarrollo del cuestionario.
 Segundo cuestionario con las incorporación
de las opiniones.
 Tercer cuestionario: Comienzo del diálogo.
 Se presenta la posición de cada uno en el
ranking y las posiciones centrales.
Fases
 Se evalúan las razones de discrepancia.
 Cuarto cuestionario. Se invita a los expertos a
presentar contra-argumentos sobre la
diferencias con el grupo central.
 Se evalúan las respuestas y se desarrolla el
cuestionario definitivo. Estos expresan su
decisión definitiva.
 Se presenta el informe final
Análisis de contenido
Análisis de contenido

 Técnica para leer e interpretar el contenido


de toda clase de documentos, en especial los
escritos.
Análisis de contenido

El texto comprende 5 bloques:

 El contenido mismo.
 El emisor del texto.
 El destinatario.
 Los códigos utilizados.
 Los canales transmisores y/o soportes
Objetivos en el Análisis de contenido

 Evaluar diferencias en el contenido de la


comunicación.
 Categorizar las respuestas abiertas de una encuesta.
 Identificar intenciones de un emisor.
 Determinar el estado psicológico de personas o
grupos.
 Discernir información de propaganda.
 Reflejar patrones culturales.
Estrategias

Diferenciar entre:

 Contenidos manifiestos y latentes.


 Enfoques expresivos e instrumentales.
 Comunicación conciente e inconciente.
Historias de vida
Historias de vida

 Cuando un individuo o grupo nos deja conocer,


directa o indirectamente, su mundo


Implica su individualidad y su lugar en una red .
Historias de vida
 Captan la totalidad de una experiencia biográfica.

 Capta la ambigüedad y el cambio.

 Capta la visión subjetiva acerca como uno se ve a si


mismo.

 Descubrir que la explicación de algunos fenómenos


sociales se encuentran en experiencias particulares.
FASES Y COMPONENTES DE LA OBTENCION DE
DATOS

 Etapa preparatoria:

 selección de informantes
 selección de documentación
 selección de temas, enfoques, y etapas
 en función de hipótesis
 en función de materiales disponibles
Diferentes estrategias.
Registros no motivados por el investigador

 Documentos personales

 Autobiografías
 Diarios personales
 Correspondencia
 Objetos personales, etc.
Registros obtenidos por el investigador
 Registros biográficos
 Historias de vida

 Relatos únicos

 Relatos cruzados

 Relatos paralelos

 Relatos de vida

 Biogramas (cuando es un número importantes de

individuos)
Etapa de obtención y registro de datos

 Búsqueda de documentos personales espontáneos


 Producción de documentos biográficos
 Registros originales, de trascripción y de re-
elaboración
 registro base en su soporte original

 Registro de trascripción (informatizado) del

registro base
 registros de re-elaboración

 registro cronológico . registro de personas

 registro temático
 Etapa del análisis

 Etapa del informe y publicación


El modelo del método de Bruselas
(Harré y De Waele, 1979)

 Redacción autobiográfica del sujeto: biografía


ingenua
 - Segmentación de la biografía ingénua
 - Distribución parcelada del texto
 - Reconstrucción del relato del sujeto
 - Contraste con el sujeto de la reconstrucción
 Selección de participantes
 -
 Configuración de la primera autobiografía
asistida
 - Reuniones de grupo
 - Configuración de la segunda autobiografía
asistida
 - Balance del sujeto
Bibliografía

 José Ignacio Ruiz Olabuénaga y otros. La descodificación de la


vida cotidiana. (1989) Universidad de Deusto. Bilbao.

 Jesús García Ferrando y otros. Análisis de la realidad social.


(1997). Alianza Universidad Textos. México

 Jorge Padua. Técnicas de investigación aplicada a las ciencias


sociales. (1992) Fondo de Cultura Económica.

 Adrián Oscar Scribano. El proceso de investigación social


cualitativo. (2008). Prometeo libros. Buenos Aires

También podría gustarte