Está en la página 1de 6

Tres preguntas para hacerse en la noche de

Pesaj

Primera pregunta:

Por qué la Torá no usa la palabra “Simja” (Alegría) cuando habla de Pesaj
en la Torá?

Es muy extraño que en sucot y en shavuot hable de la alegría dice


constantemente y en pesaj no está mencionada la alegría ni una vez.
Si nos ponemos a pensar, en Egipto, siempre hubo gente que sufría. O sufrían
los judíos o sufrían los egipcios. Fue un momento donde el sufrimiento siempre
estuvo en el relato. La enseñanza de la Torá al omitir la palabra simja en pesaj,
es que no se puede estar alegre cuando hay presencia del sufrimiento. Esa es la
razón por la cual tiramos las gotas de vino al balde. Recordamos el sufrimiento
nuestro y también el de los egipcios.
La Guemará (talmud) en Meguilá y en Sanedrín dice;
“Donde los egipcios se estaban ahogando en el mar Rojo, y los ángeles
comenzaron a cantar una canción y Dios los reprendió y dijo:
- 'Mis criaturas, el pueblo que hice, se están ahogando en el
mar y ustedes están cantando una canción de victoria?

En ninguna parte dice que hay simja en Pesaj. Todo el mundo desea a todos los
demás un Pesaj casher ve Sameaj, pero Pesaj no es, bíblicamente hablando, una
fiesta de alegría. ¿Por qué? Porque Pesaj es una fiesta arrancada, incluso
rescatada, del corazón del sufrimiento, ya sea el sufrimiento de nuestros
antepasados o el de los egipcios. Y hoy, cuando estamos viendo el inmenso
sufrimiento del mundo entero, esta fiesta de Pesaj es muy apropiada.
Reflexionaremos sobre el sufrimiento de los demás y del nuestro, y en este
mismo hecho está la esperanza.
Ilan Soae

Segunda Pregunta:

Primero en la Hagadá decimos que la matzá es el pan de la aflicción, el que


necesite que venga y que coma. No mucho más tarde, decimos que la matzá era
el alimento que lograron elaborar los judíos en el camino de la liberación.
¿A cúal de las dos referencias hace la matzá?

Primo Levi en su libro “If This Is a Man” cuenta que el peor momento de
Auschwitz fueron los diez días previos a que los alemanes se fueran y llegaran
los rusos. Los nazis agarraron a todo prisionero que podía quedarse parado y los
hicieron caminar la conocida “marcha de la muerte”. Con los que no podían
caminar los dejaron en el campamento sin comida y sin refugio ni nada. Era
enero pleno invierno y era naturalmente imposible que puedan sobrevivir. Pero
hubo dos personas junto a primo levi que con mucho coraje lograron encender
una fogata y generar calor en el campamento abandonado. Todos se acercaron al
fuego y fueron relajándose. Ahí Towarowski, propuso que todos que todos le
den una rebanada de pan al grupo que había logrado hacer el fuego. Todos
estuvieron de acuerdo.
Ahí primo levi relata, que un evento como ese al otro día hubiera sido
inconcebible. Antes de ese gesto, la regla del campamento era que sobreviva el
que pueda a toda costa. No había lugar para la gratitud. Ahí primo levi escribe
textualmente:
“Realmente, cuando me ofreció un poco de pan, significó que la
ley del campamento estaba muerta. Fue el primer gesto humano
que se produjo entre nosotros. Creo que ese momento se puede
fechar como el inicio del cambio por el cual los que no habíamos
muerto. Pasamos lentamente de prisioneros a seres humanos
nuevamente.”

Detengámonos a pensar esto; Una persona le ofreció a Primo Levi una pequeña
rebanada de su pan de la aflicción durante la Marcha de la Muerte, y Primo Levi
supo que ese era el momento en el que volvió a ser un ser humano.
Ilan Soae

Cuando compartimos nuestra aflicción con los demás y compartimos lo poco


que tenemos con los demás, convertimos el pan de la aflicción en el pan de la
libertad. La aflicción compartida es el comienzo de la redención.

Ahí está la respuesta para nuestra pregunta; Cuando nosotros somos capaces de
compartir nuestras aflicciones (Alajmanía), es cuando comienza el camino de
nuestra liberación. Tener el poder de compartir las tragedias nos da fuerza para
poder enfrentarlas.

Tercer Pregunta:

En la Hagadá venimos contando y relatando sobre el maror y la matzá. Ahí


decimos … “Va Abur zé” [Por razón de esto] es comemos matzá y maror.
¿A que se refiere “Por razón de esto” la Hagadá?

Hay dos corrientes de explicación sobre este párrafo:


La primera perteneciente a Rashbam y el Rambam que sostienen que la razón
por la cual comemos matzá y maror es para recordar que Hashem sacó a mis
antepasados de Egipto. Es un acto que hacemos en el presente para recordar el
pasado.
No obstante, Rashi e Ibn Ezra toman otra explicación. Rashi dice ¿Por qué D 's
nos sacó de Egipto? Para poder estar cumpliendo esta mitzvá hoy en día. En
otras palabras, el pasado que ocurrió hace miles de años fue para que yo adopte
este comportamiento hoy en día.
Es muy raro que Ibn Ezra siga la postura de rashi ya que él era un gran
racionalista. Además, la postura de rashi es totalmente incomprensible! ¡¿Acaso
todo el sufrimiento experimentado en Egipto fue para que yo ahora esté
comiendo matzá y Maror?!
Rashi esta siendo muy profundo con esta explicación. ¿Por qué nuestros
antepasados eran esclavos? ¿Por qué permitió Dios que sucediera? Dios quiso
que al principio de la historia del pueblo de Israel, perdiéramos nuestra libertad
para que nunca más la volviéramos a perder. Quería que supiéramos lo que se
siente al ser un esclavo, para que nos convirtamos en los luchadores por la
libertad más consistentes del mundo.
Ilan Soae

De hecho, esa es la explicación de todos los pasajes difíciles de sufrimiento en


la Torá. Abraham y Sara tuvieron que esperar todos esos años por un hijo, para
que pudiéramos apreciar que un niño es un regalo, un milagro, precioso, y nos
convertiríamos en la fe más orientada a los niños del mundo. Caminamos como
pueblo por el "Valle de la Sombra de la Muerte" tantas veces. ¿Por qué? Para
que nunca olvidemos la santidad de la vida. Porque lo que una vez pierde, nunca
más se lo da por sentado. Pasamos por la esclavitud, para que nunca nos
conformaríamos con menos que la libertad.

Comparación con la pandemia:

Hay dos cosas posibles que podrían suceder una vez que termine esta pandemia.
La posibilidad uno ,es la posibilidad más realista, de que el mundo simplemente
vuelva a la normalidad y nada cambie. Será como si nunca hubiera sucedido.
Quizás lo recordemos, una vez al año. Eso es todo. Y luego, Hegel tendría razón
cuando dijo que “lo único que aprendemos de la historia es que no aprendemos
nada de la historia”.
Sin embargo, el judaísmo adopta una postura totalmente contraria a Hegel.
Adoptamos exactamente el punto de vista opuesto. Ba’avur zeh: La historia
existe para que podamos aprender de ella. La historia existe para que podamos
evitar repetirla. El pasado existe para que haya un presente. Para eso pasamos
por todos estos dolores, para que así seamos transformados.

Así que permítanme sugerir la forma en que creo que deberíamos cambiar, y
permítanme sugerir lo que creo que es la respuesta a la pregunta de Ishay Ribo
en su canción Keter malka;
"¿Umah ata rotzeh shenilmad mizeh?"
(¿Qué quieres que aprendamos de lo que le está sucediendo a la humanidad?)

Permíteme responder esto haciendo otra pregunta extraña. ¿Cómo se refiere a la


palabra “libertad” la Torá?
Les garantizo que el 99% de ustedes responderán, "jerut". Después de todo,
hablamos de, me’avdut le’Jerut, “de la esclavitud a la libertad”, llamamos a
Pesaj "zman Jeruteinu", “el tiempo de nuestra libertad”. Decimos justo al
Ilan Soae

comienzo de la Hagadá (al final del párrafo ha lajma anya), "leshana haba’ah
benei jorin". Entonces, el hebreo para libertad es Jerut.
Bueno, esta respuesta es, de hecho, incorrecta. El Tanaj no contiene una sola vez
la palabra Jerut en significado de “libertad”. De hecho, solo una vez se juntan
las mismas letras hebreas y es en un contexto completamente diferente. Cuando
Moshé toma las lujot de hashem en el Har Sinai y dice que fueron escritas por
Hashem y que la escritura de Hashem era jarut, que significa “grabada” en las
Lujot (Ex. 32:16). Así que esa es la única vez que aparece la palabra, puntuada
con diferentes vocales y con un significado completamente diferente.

La respuesta es Jofesh; que se refiere a la libertad individual. Un esclavo con


Jofesh es un individuo que ya no tiene amo. Un esclavo que va a la libertad
ahora puede hacer lo que quiera, tiene libertad individual. Jerut es diferente.
Significa libertad colectiva. Libertad que compartimos como sociedad.

¿Cuál es la diferencia práctica? Bueno, imagina una sociedad en la que todos


tuvieran Jofesh (libertad individual), todos pudieran hacer lo que quisieran.
¿Sería eso una sociedad? La respuesta es que sería anarquía y caos. Esa es
exactamente la situación que describe Tanaj en el último verso del Libro de los
Jueces;
“Bayamim haheim ein melech b’yisrael, ish hayashar b’einav ya’aseh”
“En aquellos días no había rey de Israel. Todos hicieron lo que quisieron
”(Jueces 21:25).
Eso es anarquía. La verdadera libertad es la libertad regida por la ley. Significa
cuidar a los demás, no solo a ti mismo. Que tu conducta no dañe a terceros.
Significa preocuparse no solo por el interés propio, sino también por el bien
común.

La pandemia nos vino a enseñar esto: Que si solo nos garantizamos las
libertades individuales no vamos a lograr nunca el ser libres. La pandemia nos
mostró los límites que solo no se pueden hacer las cosas. Debemos cuidarnos
individualmente pero sobretodo colectivamente. De todo este sufrimiento,
tenemos que volvernos menos egoístas como individuos, más solidarios como
Ilan Soae

sociedades, más unidos como humanidad, habiendo descubierto nuestra


vulnerabilidad colectiva.
La respuesta a la pregunta de Ishay Ribo en su canción, “¿Umah ata rotzeh
shenilmad mizeh?” [¿Qué quieres que aprendamos de lo que le está sucediendo
a la humanidad?], Quiere que experimentemos la ruptura colectiva para que no
volvamos a quebrarnos jamás. Que nos sintamos separados para nunca más
separarnos. Esta experiencia es para que dejemos de vivir como individuos y
vivamos como comunidad.
Pesaj se trata de eso. De no repetir la historia porque ella nos está enseñando
algo. Rashi nos enseña eso. Intentemos mostrarselo al mundo.

¡Jag Sameaj!

Fuentes:
Sacks, R. (2020, 02 abril). Inspiration from for Shabbat HaGadol and Pesach during the
coronavirus pandemic. Rabbi Sacks. Inspiration from Rabbi Sacks for Shabbat HaGadol and
Pesach during the coronavirus pandemic

También podría gustarte