Está en la página 1de 2

Tarea de Desempeño 4B Historia de PI (Valor: 50 puntos)

Contesta las siguientes preguntas, relacionadas con el video Universo matemático -


Historias del número Pi (rtve.es), visto en la clase el 14 de marzo de 2023,
celebrando el Día Internacional del Número PI: Cada pregunta vale 2 puntos

1. ¿Cómo se llama el matemático que aproximó mejor el número PI en el siglo XX?

2. ¿Cuál es la serie de Wallis y en qué año lo dedujo?

3. ¿Cuál es la serie de Leibnitz-Gregory y qué números conocidos utilizó?

4. ¿Qué símbolo, además del π, utilizó Ramanujan y que representa?

5. ¿Qué fórmula geométrica es igual al valor de π?

6. Menciona, al menos, cuatro descubrimientos de Arquímedes.

7. ¿Qué fórmula descubrió Arquímedes, relacionada con el radio de un círculo?

8. ¿Cuál es el significado del Teorema de la espiral de Arquímedes?

9. Escribe las fórmulas de área y volumen del cilindro, el cono y la esfera.

10. ¿Cuál es la relación que tienen el cilindro y la esfera en el área y el volumen?

11. ¿Cómo se relaciona la Campana de Gauss con el número π?

12. ¿Qué descubrió Euler relacionado con el número π?

13. Explica por qué π no es un número racional.

14. ¿Qué relación tiene π con la longitud de los ríos y quién lo descubrió?

15. ¿En qué texto de la Biblia se encuentra el número π y que número se le asignó?

16. Completa la línea del tiempo de la próxima página. (12 puntos)

17. ¿Cuál fue el método que Arquímedes utilizó para obtener la aproximación de π?

18. ¿Cuántos lados tuvo el polígono que utilizó François Viète para aproximar π?

19. ¿Qué impulsó el estudio del número π en el siglo XX?

20. ¿Cuál es el récord en la actualidad de los dígitos decimales de π?


Línea del Tiempo de la Historia de PI

Persona / Lugar Año / Siglo


Ramanujan 1903
Arquímedes 250 a.C.
Reyes 7.23 900 a.C.
Babilonia 1700 a.C.
Egipto 1650 a.C.
Ptolomeo S. II
Chung Chi S. V
François Viète S.XVI
Ludolf van Ceulen S. XVI
Sharp 1699
Dase 1824
Richter 1854
Sahnk 1873

También podría gustarte