Está en la página 1de 21

Lectura, producción de textos y comunicación oral

DIRECCIÓN NACIONAL DE DESARROLLO CURRICULAR Y EVALUACIÓN

Directora: Alejandra Gaete Bravo

ELABORACIÓN

Experta disciplinar: Pamela Salinas Osorio

Diseñadora instruccional: Elizabeth Vásquez Toledo

Editora instruccional: Rocío Gómez Fierro

VALIDACIÓN

Experto disciplinar: Cristián Fuenzalida Hinojosa

Experta disciplinar: Patricia Leal Flores

Subdirectora de diseño y desarrollo tecnopedagógico: Alejandra Muñoz Fuentes

EQUIPO DE DESARROLLO

AIEP

AÑO

2023
Tabla de contenidos
Aprendizaje esperado de la semana........................................................... 4

Introducción ............................................................................................. 5

1. La comunicación .................................................................................. 6

1.1 Comunicación verbal ....................................................................... 7

1.2 Comunicación no verbal .................................................................. 8

1.2.1 Comunicación no verbal proxémica ............................................ 9

1.2.2 Comunicación no verbal kinésica .............................................. 10

1.3 Comunicación paraverbal .............................................................. 11

2. Normas lingüísticas y registros de habla ............................................... 13

Ejercitación ............................................................................................ 16

Cierre .................................................................................................... 20

Referencias ............................................................................................ 21
Aprendizaje esperado de la semana

Analizan discursos orales, considerando elementos de la comunicación no


verbal y paraverbal, registros de habla y tono del emisor en la comunicación
oral.

Fuente: shutterstock.com (2023)


Introducción
¿Cómo nos comunicamos?

El ser humano se comunica no solo con palabras, sino también con una serie
de elementos que acompañan el lenguaje, tales como gestos, movimientos,
tonos, escritura, posturas y otros.

Somos seres sociales y desde siempre hemos necesitado comunicarnos. Esto


significa que la comunicación ha jugado un papel esencial en el desarrollo de
la evolución humana.

Entonces, la comunicación es un proceso social a través del cual se expresan


significados, por ejemplo, en una conversación informal, en una interacción
grupal o en un discurso frente a una audiencia, utilizamos el espacio, movemos
nuestro cuerpo, subimos o bajamos la voz, recurrimos a elementos para
reforzar o captar la atención del público, entre otros.

Todo lo anterior es parte del proceso comunicativo, donde el emisor transmite


un mensaje al receptor en un contexto determinado.

5
1. La comunicación
Es el intercambio de información entre dos o más personas, a fin de transmitir
un mensaje, que puede ser hablado, escrito, con señales, gestos u otros.

Para que exista comunicación tienen que estar presentes los siguientes factores:

• Emisor: es quien transmite el mensaje.


• Receptor: es quien recibe el mensaje.
• Mensaje: es la información que se comunica.
• Canal: corresponde al medio físico por el cual se envía el mensaje
(teléfono, correo, carta, audio, etc.).
• Código: sistema de signos o señales que componen el mensaje (inglés,
español, lengua de señas, Braille, Código Morse, señales de humo, etc.).
• Contexto: situación física o emocional en que se desarrolla el mensaje.

6
1.1 Comunicación verbal

Es aquella en la que se utilizan las palabras, sean de forma oral o escrita.

En la comunicación oral predominan las palabras habladas, mientras que en


la escrita, la palabra se representa mediante signos en un papel o soporte
digital.

Entre las características de la comunicación verbal destacan que:

• Los mensajes orales no quedan guardados, a menos que exista un


registro digital en audio. Pero, en la generalidad, se dan en la
cotidianeidad y se olvidan fácilmente.
• Es espontánea e inmediata, ya que puede surgir a través de una
conversación entre dos interlocutores, sin que exista nada preconcebido.
• Se apoya en el canal auditivo.
• Utiliza movimientos y gestos que se asocian a las palabras que se
expresan.

Entre los ejemplos de comunicación verbal se encuentran las cartas, correos


electrónicos, conversaciones, gritos, silbidos, libros, revistas, un mensaje de
WhatsApp, exposiciones orales, llamadas telefónicas, entre otros.

7
Figura 1. La comunicación en porcentajes
Fuente: Sofía (2018)

Estudios señalan que nuestra comunicación se compone solamente de un 7%


de la palabra dicha o escrita y que nuestro mayor soporte es lo que no decimos
ni escribimos, sino el cómo lo expresamos, aquello que se ve o deseamos
manifestar con gestos o distancia. De ahí la importancia de reflexionar sobre
la comunicación no verbal y paraverbal.

1.2 Comunicación no verbal

Es aquella que se lleva a cabo sin utilizar ningún tipo de palabra escrita ni
expresión oral, sino que se apoya en gestos, sonidos o imágenes para
comunicarse.

8
La comunicación no verbal suele ir junto a la verbal de forma inevitable, pues
entre sus funciones se encuentran el/la:

Repetición

Contradicción

Sustitución

Complemento

Acentuación

Figura 2. Funciones de la comunicación no verbal

Esto significa que con gestos el emisor puede decir una cosa, pero su rostro
indicar otra completamente distinta o utilizar un tono más fuerte para enfatizar
una palabra que considere importante en un momento determinado.

1.2.1 Comunicación no verbal proxémica

Se refiere al uso del espacio y de las distancias. Se asocia a la confianza y


simetría/asimetría entre los interlocutores.

9
Mientras más distancia exista entre un interlocutor y otro, es porque menos
confianza hay entre ellos. Por el contrario, mientras más cerca se encuentren,
significa que se conocen o que hay algún código de confianza que les permite
dicha proximidad.

Algunos autores dividen la distancia entre individuos en íntima (-45 cms),


personal (entre 45 cms y 120 cms), social (+120 cms) y pública (+360 cms),
en función del tipo de relación. Sin embargo, esto es relativo y dependerá del
contexto sociocultural y del estado de ánimo de cada individuo. Claramente,
si estás exponiendo en la sala de clases, no estarás a pocos centímetros de tus
compañeros, sino que a una distancia prudente donde puedas interactuar con
el material de apoyo y con la audiencia; por el contrario, si estás en un
concierto, será difícil mantener distancia con los demás asistentes, pero sí es
altamente probable que estés lejos del artista.

Lo importante es recordar que, si deseamos mostrarnos cercanos, una buena


forma es aproximarnos físicamente a nuestro interlocutor y estar atentos a
cualquier señal de incomodidad que genere dicho acto.

1.2.2 Comunicación no verbal kinésica

La kinésica es todo lo relacionado con el cuerpo. De esta forma, en la


comunicación, son los gestos y movimientos que utiliza el emisor para
comunicarse, así como la postura, su sonrisa, el uso de manos cuando habla

10
o los guiños que hace cuando se expresa, permitiendo que el mensaje sea
efectivo.
Por ejemplo, las expresiones faciales son el indicador emocional más potente
al comunicarnos, pues la cara es lo primero que otros miran cuando
interactuamos o estamos exponiendo. Es así: por más que digamos X, si
nuestro rostro está indicando otra cosa, el público se quedará con el mensaje
que la cara esté revelando.
Los gestos pueden sustituir a la palabra, repetir, matizar, contradecir o
acentuarla. La mayoría de las personas tienen la habilidad de “leer” los
aspectos corporales que acompañan la comunicación verbal e, incluso, les
dan mayor credibilidad a estos que a lo dicho. Por ejemplo, si una persona le
pregunta a otra: “¿Me estás diciendo la verdad?” y el otro responde: “Sí”, pero
desvía la mirada, lo más probable es que esté mintiendo y su interlocutor lo
descubra.

1.3 Comunicación paraverbal

La comunicación paraverbal corresponde a los elementos vocales no


lingüísticos que se producen con los mismos órganos de fonación.
Estos elementos entregan información acerca del emisor, es decir, comunican
al igual que los elementos verbales y no verbales.
La voz puede decir mucho más que las palabras: el paralenguaje es el
indicador emocional más fiable, junto con las expresiones faciales. El volumen,

11
tono o velocidad de nuestra voz revela importante información, especialmente
cuando intentamos ocultar nuestras emociones.
Es frecuente saber que algo no anda bien solo al escuchar la voz de alguien
cercano, pues su voz delata su estado de ánimo. Igualmente, el silencio
comunica.

Algunos ejemplos de paraverbalidad en la comunicación verbal oral son:

Volumen Tono Modulación Ritmo

Figura 3. Ejemplos paraverbalidad

Significa que cuando hablamos, hay elementos que no vemos, pero que sí
están presentes. Enfatizamos cargando la voz en ciertas palabras, subimos o
bajamos el volumen, dependiendo de la relevancia y el momento. Hablamos
más o menos rápido o con ciertas cadencias y ritmos; asimismo, modulamos

12
para que se comprenda lo que estamos diciendo. Todo ello es parte de la
paraverbalidad.

Asimismo, los elementos paraverbales ayudan a la comunicación verbal


escrita. Esto es, cuando escribimos utilizamos negritas, cursivas, colores, tipos
de letras, tamaños y otros que nos ayudan a transmitir el mensaje de forma
clara y efectiva. Esas “ayudas” son la comunicación paraverbal.

2. Normas lingüísticas y registros de habla


Las normas lingüísticas y registros del habla son adaptaciones del lenguaje a
una situación comunicativa determinada.
Los registros de habla se clasifican según el nivel cultural en culto e inculto; y
según la situación, en formal e informal:

13
Según nivel cultural Según situación
(diastrático) (diafásico)

Culto Formal

Inculto Informal

Figura 4. Registros de habla

14
Normas lingüísticas

• Hablante culto en situaciones formales. Se adecúa a al contexto.


•Usa correctamente los términos gramaticales y maneja
Culto formal ampliamente el léxico.
• Expone sus ideas siguiendo una estructura lógica.
• Modula y gesticula correctamente.
• Hablante culto en situaciones informales (vida cotidiana).
•Uso de muletillas, coloquialismos y apócopes (bici, profe, “como
Culto informal
estai”, “cachai”, celu etc.), pero sabe cómo se dicen o escriben
esas palabras correctamente en una situación formal.
• Hablante inculto, que no sabe utilizar bien el idioma ni adecuarse
a situaciones formales de comunicación. Por ejemplo, al exponer,
no se ubica al contexto académico y habla como si estuviera entre
amigos.
Inculto formal • Escasez de recursos lingüísticos y alta repetición de palabras
(ultracorreccción: toballa, estijera, esparda, dentré, subir para
arriba, niñita mujer, etc.)
• Dificultad para expresar ideas en forma coherente. Por ejemplo,
al escribir un informe no sabe cómo hacerlo.
Inculto informal • Hablante inculto en situaciones informales.
• Utiliza muletillas y vulgarismos, incluso garabatos; abusa de los
modismos y reemplaza las palabras por gestos.
• Fonética y gramática relajadas, oraciones breves y simples (o
inconclusas). Les cuesta mucho ubicarse en contextos formales y
académicos.

Tabla 1. Normas lingüísticas

Es importante señalar que como, estudiante de educación superior, debes


expresarte y escribir utilizando la norma culta formal, ya que te encuentras en
medios académicos más exigentes.

15
Esto significa que, al exponer un trabajo, conversar con un docente,
escribiendo un informe o redactando un correo electrónico, debes hacerlo
utilizando un lenguaje apropiado, sin muletillas ni abreviaturas; con un tono
cordial y respetuoso y siguiendo una estructura en el mensaje.

Con tus compañeros, amigos o familiares es natural que te relajes un poco


más y uses palabras más distendidas y coloquiales (norma culta informal) y eso
no significa que seas inculto, sino que estás en un contexto de confianza y
cercanía.

Ejercitación
Responde las preguntas que se presentan a continuación:

1. Las pausas y la entonación en una conversación corresponden a los signos

a) Kinésicos
b) Paraverbales
c) Ortográficos
d) Proxémicos

16
2. De los siguientes elementos, ¿cuáles, dentro de una conversación,
corresponden a signos kinésicos?

a) Gestos, movimientos
b) Semblante, distancia
c) Sonidos, tonos
d) Pausas, acentos

3. En relación con el lenguaje verbal, es VERDADERO que

I. no emplea gestos como portadores de significado


II. usa conectores entre oraciones para estructurar mejor los textos
III. se concreta exclusivamente en la conversación

a) Solo I
b) Solo II
c) Solo I y II
d) I, II y III

4. ¿Qué opción contiene un enunciado propio de la norma inculta formal?

a) ¿Desea, señor, revisar la toalla?


b) ¿Deseas ver la toalla?
c) ¿Quiere echarle un ojo a la toalla?
d) ¿Desea mirar la toballa?

17
Texto 1
Los moais fueron hechos por los Hanau Mamoko. El primer moai no resultó bueno.
Miru lo construyó, pero al verlo dijo a seis de sus compañeros: “- Vayan a la casa
de Kare Heke, que pertenece a la tribu Marama, en Te – Vera – Vera. Él es maestro.
Pregúntenle: ¿cómo se hace un moai?”
Varua (s.f.) (adaptación)

5. ¿Qué elementos paraverbales aparecen en el texto?

I. Guiones y comillas
II. Signos de interrogación
III. Punto seguido y final

a) Solo I
b) Solo II
c) Solo I y II
d) I, II y III

6. ¿Cuál de los siguientes elementos de lenguaje no verbal NO debe ser


utilizado en una situación comunicativa oral formal?

a) Gestos controlados y dirigidos


b) Distancia interpersonal mínima

18
c) Volumen de voz moderado
d) Postura corporal apropiada

Solucionario ejercitación
Recordemos que el ámbito paralingüístico se refiere a los aspectos no
1 B lingüísticos que colaboran en las interacciones comunicativas. Las pausas, la
entonación, el ritmo y la dirección tonal, entre otras características, forman
parte del ámbito paralingüístico o paraverbal.
Los signos kinésicos forman parte de la expresión gestual. Estos signos incluyen
2 A gestos, posturas corporales, movimientos de cabeza, manos, etc. Las demás
alternativas son incorrectas porque aluden a otros tipos de signos.
El lenguaje verbal no considera gestos, posturas y miradas, los que forman
parte de la comunicación no verbal. Los gestos aportan significado a la
comunicación. Por lo tanto, el enunciado I es correcto. Por otra parte, es
3 C imprescindible el uso de nexos de distinto tipo, pues a través de ellos
conectamos elementos a nivel oracional y extraoracional, lo que nos permite
entregar información de manera clara y precisa, por lo que el enunciado II es
correcto. Por último, el lenguaje verbal opera tanto en el nivel escrito como en
el oral, lo que invalida el enunciado III.
La palabra “toballa” manifiesta que se ha empleado un criterio de ultra o
4 D hipercorrección, lo que revela que el hablante no posee manejo acabado de
la lengua. Este fenómeno es propio de la norma inculta formal.
Es posible verificar la aparición de todos los signos de puntuación sugeridos en
5 D las opciones. Dichos signos representan entonaciones especiales,
intervenciones de un emisor, etc. Todos estos aspectos tienen carácter
paralingüístico.
Toda situación comunicativa formal implica el establecimiento de una distancia
6 B social entre los hablantes, de modo que ninguno de ellos invada el espacio de
intimidad del otro. No debería establecerse una distancia interpersonal mínima,
ya que es señal de informalidad o de cercanía afectiva entre los interlocutores.

19
Cierre
Por medio del siguiente organizador gráfico se destacan las ideas clave de esta
semana:
Oral

Escrita
Emisor, receptor, mensaje,
factores Verbal
canal, código y contexto

tipos
Kinésica

según la cultura y el contexto se No verbal Proxémica


La comunicación
expresa en

Las normas Paraverbal


lingüísticas

Culta formal

Culta informal

Inculta formal

Inculta informal

La comunicación puede ser verbal oral o escrita; o no verbal, siendo en ambas


circunstancias apoyada por elementos paraverbales. En la situación
comunicativa intervienen los seis factores: emisor, receptor, mensaje, canal,
código y contexto.

20
Referencias
Camps, A., Castelló, M. (2013). La escritura académica en la universidad.
Revista de Docencia Universitaria, 11 (1), 17- 36. ISSN: 1887-4592

Dessau, R. (2016). Escribir en la universidad: Un desafío de creatividad y


pensamiento crítico. Editorial Paidós.

Manzo, L., Venegas- Ramos, L. (2020). Guía de Escritura Académica. Santiago


de Chile: Universidad Miguel de Cervantes, Dirección de Postgrado
e Investigación.

Pastene Labrín, Federico. (2008). Dr. François Rastier* C.N.R.S. Discurso y


Texto. Literatura y lingüística, (19), 295-300.
https://dx.doi.org/10.4067/S0716-58112008000100017

Sofía. (15 de mayo de 2018). El lenguaje corporal [imagen].


Integrandoequipos. http://bit.ly/3RvIByA

Varua, M. (s.f.). La batalla entre orejas cortas y orejas largas.


http://bit.ly/3l7h7Do

21

También podría gustarte