Está en la página 1de 11

Unidad n° 5

I. Introducción a la Psicología de la Salud. Morales Calatayud


La psicología de la salud debe tener una salida a la práctica. Existen 2 planos diferenciados:
1. Más general: formulación de políticas de salud, diseño de programas para problemas específicos e intervención
en el diseño y la aplicación de programas de formación de recursos humanos.
2. Más particular: participación de la psicología en el trabajo directo de las instituciones de salud de diferente tipo.
Para que la psicología se inserte en este plano sería conveniente:
- Autoridades comprendan beneficios de tener en sus proyectos con la integración de los aportes de la psicología.
- Que existan psicólogos con la competencia profesional apropiada para llevar a cabo estas tareas.

A) Cap. 5: la Psicología en la Atención Primaria de la Salud


Alma Ata: APS como:
 Asistencia sanitaria esencial, basada en métodos y tecnología prácticos, científicamente fundados y socialmente
aceptables, puesta al alcance de todos los individuos y familias de la comunidad mediante su plena participación
y a un costo que la comunidad y el país puedan soportar.
 Primer nivel de contacto de los individuos, la familia y la comunidad con el sistema nacional, llevando lo más
cerca posible la atención al lugar donde residen y trabajan las personas.
 Primer elemento de un proceso permanente de asistencia sanitaria.
 Modo de organizar la atención de la salud de las personas, se hace lo más cerca posible de la gente y se lleva a
cabo desde instituciones que no son de alta complejidad estructural.
 Los servicios deben ser llevados a cabo por diferentes disciplinas y profesiones.

1. La Promoción de la Salud
 Proporcionar a los pueblos los medios necesarios para mejorar su salud y ejercer un mayor control sobre la
misma. La salud se percibe como la fuente de riqueza de la vida cotidiana.
 Las acciones de promoción de la salud deben tener carácter multisectorial (no son exclusivas del sector salud) y
multidisciplinario (tampoco son exclusivas de la medicina), y deben implicar un importante compromiso de las
autoridades políticas.
 Es el conjunto de elementos básicos para realizar políticas sanitarias orientadas a estrategia poblacional: política
pública sana, ambientes favorables, acción comunitaria, desarrollo de aptitudes personales, reorientación de los
servicios sanitarios
El Estilo de Vida: conjunto de comportamientos que un individuo pone en práctica de manera consistente y
sostenida en su vida cotidiana y que puede ser pertinente para el mantenimiento de su salud o que lo colocan en
situación de riesgo para la enfermedad.
2. La Prevención y el Control del Riesgo de Enfermar
Backett, Davies y Petrós-Barvasián definen factor de riesgo a toda característica o circunstancia determinada de una
persona o grupo que según los conocimientos que se posee asocia a los interesados a un riesgo anormal de sufrir un
proceso patológico o de verse afectados desfavorablemente.
Conceptos postulados para definir factores de riesgo en relación con problemas de salud frecuentes:
 Riesgo psicosocial: es operacionalizado en 3 dimensiones que serían:
- Macrosocial: sociedad en su conjunto, sitúa a cada individuo en una posición por su pertenencia a una clase
determinada.
- Micromedio: familia, vida laboral y relaciones más inmediatas que se dan en las condiciones de trabajo y vida
concreta de un individuo.
- Individual: sujeto que, en tanto personalidad, se orienta y regula su comportamiento.
 Acontecimientos de la Vida: hechos, deseados o no, que ocurren en la vida de un sujeto que tienen importancia
y ejercen un impacto en términos de vivencias emocionales o que pueden introducir cambios en los hábitos y
costumbres y que requieren de un esfuerzo adaptativo. La ocurrencia de estos acontecimientos actúa como
precursora de estados de enfermedad o de accidentes. El impacto de los acontecimientos debe ser entendido
dentro de un contexto social y psicológico.
 El Estrés: González señala que los aspectos de una definición de estrés deben ser los siguientes:
- Es una respuesta del organismo ante estimulaciones que tienden a romper sus homeostasis.
- Esta respuesta es de tipo sistémico e integra los niveles psicológico, neurológico y endócrino.
- Es una respuesta parcialmente inespecífica.
- El carácter estresante de un estímulo de carácter psicosocial no lo da el estímulo como tal, sino la significación
atribuida a dicho estímulo por el sujeto.
- Tanto la significación atribuida como la respuesta psicológica tienen estrechamente vinculados sus componentes
afectivos y cognoscitivos.
- La respuesta de estrés es activa e influye tanto sobre el estímulo psicosocial como sobre la significación
atribuida.

 Patrón de Comportamiento Tipo A: ciertas personas son más vulnerables para desarrollar una enfermedad,
tiene sentido de urgencia de tiempo, un sentido de involucramiento, multiplicidad de metas, hostilidad y
competitividad en sus relaciones con los demás; son centrados en sí mismos, irritables, impacientes, enérgicos y
tensos.
 Creencias de Salud: cómo las creencias de un individuo y el modo en que se estructuran pueden orientar su
comportamiento hacia un mayor o menor riesgo de enfermar.
 Aislamiento/Apoyo Social: quienes viven aislados o tienen pocos contactos sociales tienen más riesgo para
enfermar o para el empeoramiento y mala evolución de sus enfermedades crónicas, destacándose la
importancia del apoyo social. Las personas tienen apoyo social cuando: son cuidadas y queridas; son estimadas y
evaluadas; y pertenecen a una red de comunicación y obligación mutua.
Atención Primaria: Diekstra propone 5 problemas susceptibles de intervenciones psicológicas en APS:
- Problemas de ansiedad y estrés.
- Trastornos de los hábitos.
- Dificultades y decisiones educacionales u ocupacionales.
- Problemas interpersonales, sociales y maritales.
- Ajuste psicológico a la enfermedad física y a otros acontecimientos significativos de la vida.
Morales Calatayud, propone seguir otro enfoque, que es el del “ciclo vital”, desde esta perspectiva se observa:
Definición Problemas intervenciones
Salud Base del inicio del ciclo vital. La - Prácticas sexuales que - Grupos de
reproductiva vida del bebe depende de que el conducen embarazos adolescentes, parejas o
proceso reproductivo se indeseados. embarazadas.
desarrolle en las mejores - ETS - Apoyo al primer año de
condiciones posibles. - Madres adolescentes. vida y la lactancia
El 1° año pueden aparecer - Aborto inducido. materna.
muchos problemas que - Violencia física o psicológica
comprometan su desarrollo sobre la mujer.
futuro e incluso su vida.
Salud de niños La salud del niño se analiza en 2 - Ambientes domésticos y - Programas de crianza
períodos: sociales que propician infantil.
- 1° año hasta los 4. accidentes. - Ayuda frente a las crisis
- 5 años hasta los 9. - Inadecuado patrón de vitales familiares.
crianza infantil. - Acción en escuelas.
- Ambientes familiares - Prevención de las
disfuncionales. enfermedades de la
- Maltrato sobre los niños, infancia.
violencia. - Orientación psicológica
- Dificultad en el aprendizaje. y terapias
Salud de Desde los 10 a los 19 años; es - Prácticas nocivas para la - Grupos de
adolescentes más estadístico que psicológico. salud: fumar, bebida adolescentes.
- 10 a 14 años. alcohólica. - Asesoramiento y
- 15 a 19 años. - Accidentes. capacitación de
- Dificultad de adaptación al docentes, padres y
medio familiar, escolar, equipos de salud.
social - Consulta y orientación.
Salud de Etapa productiva de la vida, hay - No adaptación a cambio
adultos afirmación de un rol profesional, comunes de la vida (trabajo)
consolidación de una relación de - Estilos de vida pocos
pareja estable y creación de una saludables.
familia. Hasta la edad de la - Enfermedades aguda o
jubilación: 60 años. crónicas.
- Accidentes
Salud de El problema ya no es sólo lograr - Limitaciones por
adultos mayores que las personas vivan más enfermedades crónicas.
años, sino darles la mejor - Disminución del uso
“calidad de vida”. Las placentero de tiempo libre.
enfermedades crónicas son más - Uso inadecuado de servicios
frecuentes y requieren más de salud.
cuidados. - Aislamiento social y
disminuye autoestima
B) Cap. 6: La Psicología en los Hospitales y Centros de Rehabilitación
Atención secundaria y terciaria: atención del periodo patogénico de la enfermedad y secuelas de la enfermedad
OMS: hospital es parte de una organización médica y social cuya misión consiste en proporcionar asistencia médico-
sanitaria completa, tanto curativa como preventiva; es también un centro de formación de personal sanitario y de
investigación.
Los psicólogos estuvieron presentes en los hospitales desde hace más de 50 años, pero generalmente su actividad
estuvo vinculada casi exclusivamente a los servicios de psiquiatría.
En 1970 la psicología ensancho su actividad en los hospitales sobre la base de los siguientes hechos:
 Aumento del reconocimiento de las variables psicológicas en la evolución de personas con padecimientos
crónicos degenerativos.
 Desarrollo de los recursos tecnológicos de la psicología para intervenir en problemas de salud.
 Aumento del interés por la calidad de los servicios, la satisfacción de los pacientes y familiares.
 Surgimiento de los servicios de cuidados intensivos.
 Surgimiento de la trasplantología, que obliga a una rigurosa preparación de los pacientes para la recepción de
nuevos órganos, incluida la preparación psicológica.
 Aumento del interés por recursos no farmacológicos o físicos para el tratamiento del dolor.
 Introducción de algunas tecnologías de avanzada genera problemas éticos y psicológicos nuevos.
 Mayor interés por el trabajo en equipo por obtener conocimientos psicológicos.
 Mayor interés de los propios psicólogos por actuar en un ámbito más amplio.
 Aumento del reconocimiento que los dirigentes de los hospitales hacen de la actividad profesional de psicólogos.
El Componente Psicológico en las Enfermedades: el daño o la disfunción debe ser percibido por el sujeto: el rol de
enfermo está influido por procesos de carácter cultural que se dan en los diferentes ambientes sociales y que
resumen representaciones acerca del significado de ese rol y de lo que es esperable que se haga o no se haga.
Cada paciente presentara su propia respuesta a la enfermedad, poniendo de manifiesto características regulares de
la misma, y las propias del sujeto.
El Servicio de Psicología en los Hospitales
El beneficio de la incorporación de la psicología en hospitales es la creación de servicios de psicología sin
subordinación a ningún otro servicio, que se puedan decidir prioridades, precisar procedimientos y las técnicas de
trabajo.
Los psicólogos que trabajan en un hospital no deben mantenerse aislados; están obligado a conocer las
características de los problemas de salud que allí se atienden.
Los objetivos de la psicología en los hospitales deben ser agrupados en 4 direcciones:
- La asistencia directa a los enfermos y sus familiares.
- La docencia de profesiones de nivel medio de la salud, de residentes de especialidades médicas y de alumnos de
pregrado y posgrado de psicología.
- La investigación.
- La acción institucional: problemas de la satisfacción de los usuarios con los servicios, el diseño del ambiente
hospitalario, la evaluación y el mejoramiento de los sistemas de información.
El tamaño de un hospital se define por el número de sus camas. En una institución debe haber 1 psicólogo cada 80-
100 camas
Problemas que pueden ser abordados por la psicología en los hospitales:
Problemas Ej. De acciones
Servicios - Insuficiente comunicación de información acerca de - Análisis de patrones de
Clínicos y la enfermedad. comunicación, de la toma de
Quirúrgicos - Deficiente preparación emocional y para la obtención decisiones de los pacientes.
para Adultos del consentimiento. - Asesoramiento al equipo de
- Dificultades en el cumplimiento de indicaciones. trabajo.
- Manifestaciones psicológicas de nivel clínico en los - Análisis de rutinas
pacientes. institucionales.
- Inapropiado manejo de las manifestaciones de dolor y - Evaluación clinico-psicologia de
de procederes molestos para el paciente. pacientes y acciones
- Problemas en las relaciones interpersonales. terapéuticas
Servicios - Experiencia de la hospitalización y posibles - Evaluación del impacto de la
Clínicos y limitaciones permanentes para el desarrollo enfermedad.
Quirúrgicos psicológico del niño. - Trabajo directo con los padres.
para Niños - La participación de los padres en todo el proceso de - Integración de programas
atención del niño. escolares al hospital.
- Interrupción del ciclo de aprendizaje escolar.
- Limitación de la satisfacción de las necesidades de
juego y recreación.
Servicios - Preparación psicológica para el parto. - Programas de preparación de la
Clínicos y - Pérdidas de embarazos deseados. pareja para el parto.
Quirúrgicos de - Dificultades con el inicio de la lactancia materna. - Atención a parejas que
Ginecología y - Problemas relacionados con el aborto inducido. perdieron embarazo.
Obstetricia - Investigación de las variable
psicológicas y sociales que se
asociación a la solicitud del
aborto.
Los centros de rehabilitación: brindan recursos médicos, psicológicos y laborales para que las personas que
presentan secuelas de alguna enfermedad en forma de limitaciones estables y permanentes puedan reducirlas y
desarrollar nuevas capacidades que les permitan el máximo de desempeño autónomo en su medio habitual.
El papel de la psicología en estas instituciones es muy importante para:
 Evaluar las limitaciones de las personas en términos de la repercusión psicológica de las mismas
 Ofrecer tratamientos a esas personas para fomentar su cooperación en el proceso de rehabilitación.
 Evaluar y favorecer el apoyo familiar y social.
 Orientar vocacionalmente a estas personas.
 Asesorar al equipo de atención acerca del manejo de los problemas psicológicos de los pacientes.
La psicología tiene amplias posibilidades de integración en la atención a la enfermedad y en la rehabilitación. Para
realizar estas posibilidades es necesario:
- Modificar la asociación tradicional de los psicólogos, que se limitaba sólo a los servicios de psiquiatría.
- Organizar servicios de psicología.
- Considerar el “componente psicológico de la enfermedad” como un resultado complejo de diferentes variables.
- Trabajar en equipo compartiendo el conocimiento psicológico con los demás miembros del equipo.
- Vincular la investigación al diseño y la evaluación de las estrategias.
- Considerar los aspectos institucionales como parte de las tareas de la psicología.

II. Enfoques conceptuales y técnicos en Psicología comunitaria. Castella


Sarriera
Análisis de las necesidades de un grupo o comunidad: la evaluación como proceso
Iniciar una actividad comunitaria exige una adecuada planificación: buena sustentación teórica-conceptual que
oriente la acción y un buen conocimiento de la realidad.
Según Montero el análisis de las necesidades tendrá 2 protagonistas: los investigadores o técnicos externos y los
investigadores internos (miembros de la comunidad). Es importante familiarizarse con la comunidad a través de un
proceso de aproximación y diálogo. El conocimiento de la comunidad facilitará la inserción y el diálogo para el
relevamiento de necesidades.
Según Montero, en un análisis de necesidades habría que considerar 3 dimensiones:
 Necesidades actividad inicial dentro de un proceso de investigación acción participativa (IAP), que ayuda a
especificar los problemas que afligen a la comunidad y verifica las condiciones sentidas por sus miembros. Busca
transformar las necesidades percibidas (cognitivamente) en necesidades sentidas (cognitiva y afectivamente, o
concienciadas). También pueden ser inferidas. Están relacionadas con la falta o carencia material y psicosocial.
 Problemas que la comunidad experimenta, se relacionan con los conflictos y las dificultades.
 Recursos con los cuales cuenta una comunidad. Pueden ser de orden personal y social: la existencia de líderes,
conocimientos, experiencias de las personas.
- Instituciones sociales, religiosas, de salud y educativas de su región.
- Evaluación de estas instituciones por parte de los propios responsables.
- Expectativas que se tengan sobre esos servicios y su contribución para la comunidad.
Procedimientos metodológicos: para realizar el relevamiento de las necesidades de una comunidad nos valdremos de
diferentes técnicas:
Entrevista - Individuales: con líderes comunitarios de instituciones o asociaciones del barrio; o con
miembros de la comunidad.
- Grupales: con miembros de la comunidad, a través de grupos focales o de discusión que
permitan evaluar la situación de grupos específicos (tercera edad, mujeres, niños) o de
temas relevantes (problemas, necesidades, expectativas).
- Comunitarias: en asociaciones, instituciones, iglesias, etc., donde se discuten temas de
interés común.
- Cuestionarios: permiten obtener una muestra representativa de la comunidad, registrando
aspectos como: participación, organización comunitaria, necesidades.
Análisis - Registros históricos de la comunidad: a través de persona con significativas y con mayor
histórico y experiencia, o de materiales documentales.
documental - Registros estadísticos basados en los estudios epidemiológicos, educacionales, donde se
sitúa la comunidad. Análisis de indicadores demográficos, sociales, de factores de riesgo, de
usuarios.
- Registros geográficos, físicos y materiales de la comunidad: características del espacio físico y
su significado, características y condiciones de la vivienda, localización de la comunidad
dentro del contexto del municipio, saneamiento básico.
Diario de Registro de las anotaciones sobre las observaciones hechas durante el proceso de inserción y
campo familiarización. Incluye el análisis de la comunidad. Lo permite analizar las estrategias de
enfrentamiento de los problemas y de resolución de los mismos. Algunos lugares privilegiados
para estas observaciones pueden ser: lugares públicos, o visitas domiciliarias.
Análisis de los datos: la elección de las técnicas de análisis de los datos debe estar relacionada con los objetivos del
análisis. Muchas veces se utilizan varias técnicas al mismo tiempo: triangulación:
- Las técnicas deben abarcar aspectos cuantitativos y cualitativos de la comunidad.
- Debe ser capaz de hacer un análisis inicial que llegue al centro motivacional de la comunidad.
- Se pretende que la comunidad reflexione de forma crítica sobre su realidad y sus posibilidades de acción.

III. Prevención. Intervención psicológica en Salud Comunitaria. Videla


A) Cap. 1: la salud, la libertad y la prevención
La salud es un derecho social básico y universal y su apropiación es un camino hacia la mayor libertad del hombre. La
enfermedad tiene significados individuales y sociales que varían de acuerdo a cada cultura y se reflejan en sus
creencias, bases religiosas, filosóficas y sociales. De acuerdo a estas características el ser humano aparece como un
sujeto activo o pasivo frente a los males que lo aquejan.
Antiguamente se concebía a la enfermedad: como castigo de los Dioses por transgresión de las normas o posesión
del sujeto por fuerzas extrañas. Lo cual implican una ideología determinista de la patología, para la cual el enfermo
aparece como pasivo y sin posibilidades de defensa, dependiente para su curación del perdón de sus pecados o a
través de exorcismos.
La psicología comunitaria es el conjunto de las estrategias psicológicas tendientes al afianzamiento de un verdadero
ejercicio de la libertad. Pensar en prevención es hallar las causas de la enfermedad. Una persona se enferma siendo
parte de la comunidad donde vive. Una comunidad es parte de la aparición, desarrollo y término del padecer de una
persona, del enfermar y del curar. También de su forma de morir.
Todos estos pertenecen a la sociología médica o sociología de la salud, que se dedica a estudiar las enfermedades
diferenciales: investiga las causas sociales de los padecimientos humanos y las patologías específicas de distintos
sectores sociales.
 Miembros de sectores de bajos recursos: el cuerpo no constituye un motivo de preocupación constante, es
usado como herramienta y solo les interesa que funcione para poder trabajar.
 Miembros de sectores de altos recursos: poseen una actitud previsora, prestan atención a su cuerpo, desarrollan
constantes acciones de cuidado (gimnasia, masajes, vacaciones)
La medicina preventiva requiere que los individuos adopten una conducta lógica frente a la enfermedad. Pero la
condición de vida de la gente de los sectores carenciados les prohíbe tener actitudes de previsión en relación a su
salud. Por eso la enfermedad irrumpe como catástrofe, cortando el normal desenvolvimiento de su vida.
- El cuerpo es en efecto un signo de posición social. Son estas condiciones, las que sustentan las bases de las
distintas formas de enfermar, las posibilidades de curar y también del destino a morir.
- La pertenencia a la red social es una forma de protección sanitaria: un sujeto que se siente en pertenencia a su
propia red está menos expuesto a la posibilidad de enfermar.
Dentro de una sociedad, la cultura ofrece características peculiares, que determinan la salud y la enfermedad. Las
personas somos seres en relación con los otros, con una sociedad, una historia y una cultura determinada. La salud
de un pueblo es un bien social.
En psicología, hablar de prevención significa lo mismo que en la actualidad hablar de Atención Primaria de la Salud;
es empezar por lo primero, por lo básico: por cuidar la salud de las poblaciones y de los individuos.
La meta de “salud para todos” solo será posible si se concreta la absoluta participación popular; sólo es factible con
un pleno desarrollo de una conciencia sanitaria popular, para facilitar el conocimiento de los problemas que aquejan
a cada persona y las medidas efectivas e integrales que sirvan para solucionarlos. Facilitar este objetivo es una de las
tareas de los psicólogos, entendidos como profesionales al servicio de un cambio social.
La comunidad define y contiene sus formas de enfermar y de curar, sus sistemas de cuidarse y de buscar salud.
Prevenir será ayudar a recuperar lo que está contenido en ellas. El abordaje de prevención en salud comunitaria es
un camino posible para que el pueblo, en materia de salud, deje de estar “atrapado y sin salida”.
B) Cap. 2: Los psicólogos y la prevención
Bleger: “ser psicólogo es ejercer el oficio de la psicología, significa trabajar en cualquier campo de la actividad
humana, el psicólogo tiene que hacer trabajo de campo”, aludiendo a la necesidad de la integración entre teoría y
práctica.
En la Argentina, las carreras de psicología creadas a fines de los años 50', tuvieron orientaciones teóricas diversas. El
común denominador de la formación académica fue la ausencia casi total de prácticas en conexión con la realidad.
En los comienzos fue la falta de modelos reales de trabajo y la indefinición de campos; hoy por la gran cantidad de
estudiantes de psicología, se hace inaccesible una práctica si el curriculum sigue inclinado hacia la clínica individual.
En la historia de la psicología en la Argentina, se ha ofrecido una amplia gama de especialidades, pero con un límite
en lo que se refería a su eficacia, sus alcances y la realidad de su cobertura; teniendo como objetivo el fabricar
psicólogos adaptadores a los sistemas de opresión, marginación, manipuladores. Sin embargo, para algunos, estas
dificultades se convirtieron en motores de impulso en la búsqueda y diseño de nuevos caminos. Para otros, estas
problemáticas los llevaron a: la adaptación. Con el resultado de un fenómeno de mayor producción nacional
inflacionaria: la de psicoanalistas y psicólogos clínicos.
En relación con el sistema de salud, hay que intentar un mejoramiento de la calidad de los recursos existentes.
Requiere un verdadero cambio del sistema socioeconómico y que esto sea de estructuras sólidas, transformadoras
del entorno social injusto. En psicología surgió el pensamiento y la participación política, razón por la cual fueron
perseguidos y acallados.
Dentro de este panorama, incluirse en el modelo asistencialista individual o grupal pareció ser el camino más fácil.
Afortunadamente, muchos llevaron la psicología hacia donde estaba la gente sana, no sólo los enfermos. Es así como
nace la psicología social y comunitaria en el país, por impulso de Pichon- Riviere y José Bleger.
Los que decidieron la prevención eran pocos. Tenían para tomar 2 modelos:
- El ético-jurídico: características del "desviado" y las consecuencias que padece por serlo; la prevención es
marginación y regresión.
- El modelo médico-sanitario hegemónico: terribles consecuencias que prosiguen a un determinado acto; se toma
la tarea preventologica de intentar evitar que algo suceda, describiendo esos males.
Con el transcurrir de los años, los temas que siguieron postergados fueron la prevención y la salud mental. La
prevención, disminuye las demandas de asistencia de las poblaciones y se moviliza la cronificación de pacientes
internados o "enfermos" "desviados".
Los políticos desarrollan sus propuestas en materia sanitaria con marginación de la prevención, porque apunta a las
causas de la enfermedad y ya no solamente a la resolución de la problemática. Los determinantes epidemiológicos
apuntan esencialmente a los factores socioeconómicos generalmente negados.
El trabajo grupal y comunitario en prevención, consiste en intentar el reconocimiento del problema y su
significación en esa comunidad, de donde surgen de inmediato los recursos propios que deben movilizarse, para
convertir el problema en un problema de todos.
La prevención significa el enfrentamiento de las causas sociales de la enfermedad y la búsqueda de sus soluciones
con el conjunto de la comunidad y su plena participación. El psicólogo es solo un agente facilitador de organizaciones
naturales y contribuyente a la conciencia y organización de recursos propios.
C) Cap. 4: Puntos de partida: Caplan, Bleger y Freire
Los autores fueron el punto de partida para el abordaje de la prevención en el campo de la psicología:
Caplan Publica en EE.UU en 1964 sus Principios de Psiquiatría Preventiva, donde propone un modelo de
prevención por niveles, que se instala como una política revolucionaria en materia de salud mental ya
que critica la concepción tradicional asistencialista.
Psiquiatría preventiva: el cuerpo de conocimientos que puedan utilizarse para planear, llevar a cabo
programas, para reducir la frecuencia en una comunidad, de los trastornos mentales de todo tipo
(prevención primaria), la duración de un número significativo de los trastornos que se presentan
(prevención secundaria) y el deterioro que pueden resultar de aquellos trastornos (prevención
terciaria).
Prevención: una acción integral con 3 niveles de intervención:
- Prevención primaria: disminuye la incidencia (casos nuevos de trastornos mentales). Introduce el
concepto de “agentes de salud”, para la neutralización y detención de las condiciones
enfermantes.
- Prevención secundaria: disminuir la duración/prevalencia de los casos probados de enfermedad.
Se utilizan las estrategias de diagnóstico precoz y tratamiento efectivo. Tiende a evitar la
cronicidad y las secuelas
- Prevención terciaria: reducir en la comunidad la proporción del funcionamiento defectuoso por
secuelas, tratando de recuperar la posibilidad productiva y la posibilidad de reintegración.
Exige ser formulada como una política, implica planificación presupuestaria y adiestramiento de
recursos.
Bleger  Se preocupó por diseñar un rol de los psicólogos que se apartaba de la función del psicoanalista.
Señaló el camino de los psicólogos como agentes del cambio social y la necesidad de que se
incluyeran dentro de las tareas comunitarias y preventivas.
 Jerarquiza la importancia del trabajo interdisciplinario: trabajo en equipo o grupal, es una
exigencia básica para el psicólogo.
 La función social del psicólogo es la salud pública y dentro de ella la prevención, los psicólogos no
deben esperar a que la gente enferme para intervenir
 Hacer profilaxis o prevención de enfermedades mentales es actuar antes de que hagan su
aparición y en consecuencia evitarlas.
 Necesidad de promoción de un mayor equilibrio, de un mejor nivel de salud popular; remarca la
necesidad de que la prevención se traslade de la enfermedad a la salud, y con ello a la atención de
la vida cotidiana de los seres humanos.
 Se debe promover bienestar y no solamente curar: dirigirse a las condiciones de vida en lugar de
crear instituciones donde se atiende exclusivamente gente enferma, que es el factor patógeno de
nuestra civilización. Apunta a conocer más la psicología de las situaciones y de la vida cotidiana.
 Proceso de mejoramiento de la salud mental, describe varias etapas:
- Mejoramiento de las instituciones asistenciales: aumento de la variedad y cantidad de éstas.
- Desarrollo del diagnóstico precoz: mejoramiento de los servicios
- Prevención de la enfermedad (psicoprofilaxis): es parte de la salud pública, enfermedad en
sentido amplio.
- Rehabilitación, reubicación y reintegro a la familia y a la comunidad: prevención terciaria.
- Promoción de la salud o prevención positiva).
 Promoción: coloca la esfera de actuación del psicólogo dentro de la comunidad. Se trata de
actuar en una constelación multifactorial que incluye problemas del orden económico, social y
cultural.
 Psicología sanitaria: acción encaminada a la aplicación de la psicología social como teoría,
método y práctica, para el enfoque de los problemas de la salud pública en la realidad
psicológica”.
La intervención psicológica en comunidad propone investigar la dinámica psicológica en las
situaciones concretas y reales en que se desarrolla la vida y su intervención se reduce a esclarecer los
problemas, actuando como asesoría o consultoría.
Propone el psicoanálisis operativo: un psicoanálisis aplicado, realizado fuera del contexto en el que
se vive el psicoanálisis clínico:
- Se realiza en situaciones de la vida cotidiana: realidad concreta por la que atraviesa una persona.
- Fin: lograr modificaciones a través de la comprensión del cómo y porqué de lo que ocurre.
- Busca modificar situaciones, organización o relaciones.
- Es una estrategia para utilizar los conocimientos psicoanalíticos.
El rol de los psicólogos está principalmente fuera de la medicina y fuera de la enfermedad.
Freire  Creador de la Pedagogía de la Liberación.
 Sus conceptos se basan en una educación como práctica de la libertad, un acto de conocimiento y
aproximación crítica a la realidad.
 Propone una ruptura de modelos tradicionales en educación formal: educador debe aprender
con el educando, y por el otro propone y realiza su trabajo fuera de los muros de la escuela.
 Herramienta educacional: visión político-pedagógica de la educación, por lo cual se pueden
liberar todas las potencialidades de las personas, favoreciendo una visión crítica de la realidad.
Escuela como institución domesticadora y a la práctica como esencialmente dialéctica.
 Concientización: es su método para la liberación de los oprimidos, propone darle palabra a la
cultura del silencio con un proyecto pedagógico que es la afirmación de la capacidad creadora de
todo hombre. Implica el desarrollo crítico de la toma de conciencia, de aprehensión de la
realidad. Es por sobre todo praxis, un acto de reflexión y acción. Es una unidad dialéctica de
transformación constante; el hombre asume el rol de quien hace y rehace el mundo, tratando de
transformarlo.
El objetivo de la educación es: permitir que el hombre llegue a ser sujeto; construirse como persona;
transformar el mundo; entablar con otras relaciones de reciprocidad y hacer cultura e historia.
Propone la democratización de la cultura.
A partir del concepto de dependencia, realiza un análisis de la cultura del silencio: es necesario para
comprender los niveles de conciencia considerar la realidad histórico-cultural como una
superestructura. Las elites en el poder hacen callar al pueblo y solamente cuando este rompe la
cultura del silencio y conquista su derecho a la palabra, es cuando se transforman las estructuras de
esa sociedad dependiente.
Propone una pedagogía para la liberación, para que los oprimidos no traten de ser como el patrón,
sino que sean conscientes de su posibilidad de apoderarse de su propia realidad para transformarla
con su capacidad y esfuerzo, asumiendo una conciencia crítica y reflexiva, pudiendo así recuperar la
esperanza.
D) Cap. 5: el pensamiento de Enrique Pichón-Riviere.
- Inició los primeros desarrollos de aplicación del psicoanálisis a la psicología social.
- Es crítico de la institución analítica y de la ética de sus colegas en relación al cobro de honorarios.
- Desarrolla ideas que ponen en tela de juicio la omnipotencia de los psiquiatras y los psicoanalistas, tanto en la
manipulación mental con medicamentos y técnicas de choque, como en el sistema interpretador y el manejo de
los honorarios.
La psicología social es una disciplina en proceso de construcción. La carencia más lacerante en el campo del
quehacer psicológico se advierte en el nivel de los criterios de salud y enfermedad.
La tarea psicoterapéutica puede ser revolucionaria. Tarea: abordaje y elaboración de los miedos que configuran la
resistencia al cambio. Es en esta actividad correctora donde el sujeto realiza un salto cualitativo, se personifica y
establece un vínculo operativo con otro. Insertarse como agente de un proceso corrector, significa trabajar con un
paciente y su grupo inmediato para impulsarlo hacia el logro de una lectura crítica y operativa de la realidad.
Las bases para el desarrollo de la psicología social se originan en su praxis. Dice Pichón: “toda psicología, en un
sentido estricto, es social”.
Arranca del psicoanálisis y la psiquiatría para orientar su investigación hacia lo social en una triple dirección
sociodinámica e institucional. Se aproxima al hombre desde una sola dimensión: la humana, pero concibe a las
personas desde 3 áreas: la mente, el cuerpo y el mundo exterior, que integra dialécticamente.
Teoría del vínculo: hace un salto hacia una psiquiatría social, que considera al individuo como una resultante
dinámico-mecanicista, del interjuego establecido entre el sujeto y los objetos internos y externos, en una relación de
interacción dialéctica, que se expresa a través de conductas. Es una estructura compleja, que incluye un objeto, un
sujeto y su mutua interrelación con procesos de comunicación y aprendizaje. Las relaciones que se establecen son
mixtas, se emplean diferentes estructuras vinculares que interactúan entre las personas en una unidad dialéctica
 Interpreta la locura como una resultante de colocar el vínculo interno sobre otro externo. El proceso de
aprendizaje de la realidad está determinado por las características que resultan del aprendizaje previo de la
realidad interna. Los vínculos se integran en un proceso que configura una permanente espiral dialéctica.
Hombre como sujeto histórico, concreto, cotidiano, con una visión totalizadora. Prevé una transformación de los
hospicios hacia una asistencia en la comunidad, dándole importancia a establecer vínculos operativos entre los
profesionales y la población.
 Adaptación: adecuación (adaptación activa) o inadecuación (pasiva) de la respuesta del sujeto a las exigencias
del medio:
- Adaptación activa: capacidad de desarrollar una actividad transformadora, un aprendizaje. El sujeto sano es
aquel que aprehende la realidad en una perspectiva integrada, tiene la capacidad para transformar esa realidad,
transformándose, a la vez, él mismo. Es una lectura crítica de la realidad, una capacidad de evaluación y
propuestas de cambio. Se relaciona con la noción de aprendizaje: apropiación instrumental de la realidad para
transformarla.
La lucha por la salud es un proceso de liberación, porque no se lucha contra la enfermedad sino contra los factores
que la generan y refuerzan.
El enfermo mental puede transformarse en el portavoz de la ansiedad y conflicto del grupo inmediato (familia),
curarlo es transformarlo, adjudicarle el rol de agente de cambio social.
El grupo operativo (instrumento básico de trabajo)
Grupo: conjunto restringido de personas articuladas por su mutua representación interna, que se propone una tarea
que constituye su finalidad. La interacción puede ser regulada para potencializarla, esto se denomina planificación.
 La técnica operativa: la necesidad de respuestas adecuadas a las demandas de la realidad, por parte de los
integrantes de la comunidad. Es un proceso que requiere de una previa aprehensión de esa realidad. El grupo
operativo, se propone centrarse en esa tarea como un aprendizaje. Dentro del grupo, se trata de elaborar en
forma conjunta los fenómenos y procesos, y reducir el índice de ambigüedad grupal, por medio de la resolución
dialéctica de las contradicciones que aparecen como dilemas.
 Itinerario del grupo y relaciones cotidianas: La información debe ser abordada desde lo cotidiano para hacerla
comprensible. La confrontación de los modelos internos de vinculación permite interactuar creando, y
comprender las pautas sociales internalizadas, se debe aprender a co-pensar.
 El coordinador: es un co-pensador cuya labor consiste en reflexionar con el grupo la tarea propuesta. Usa como
técnicas el señalamiento sobre lo explícito y la interpretación sobre lo implícito.
 El esquema de evaluación: Denominado cono invertido. Figura A-B
Esquema conceptual, referencial y operativo (ECRO)
 Conjunto de conocimientos que permiten una aproximación adecuada al objeto particular, permite el logro de
una forma de aprehensión de la realidad, y es adecuado al trabajo de campo, pudiendo alcanzar una adaptación
activa a la realidad.
 Muestra una metodología de operación dialéctica, con el criterio de “producción planificada de cambio” como
forma de operación psicológica.
 Todo ECRO posee un:
- Sector superestructural: conjunto de conceptos que lo forman y fundamentan;
- Sector infraestructural (“la verticalidad” del sujeto): emociones, motivaciones, experiencias. Verticalidad y
horizontalidad son formas de entender todo aquello que pasa por lo personal y afectivo, todo lo que pasa a ser
resonancia en el conjunto. Lograr un ajuste y complementariedad en ambas dimensiones es uno de los objetivos
de los trabajos en prevención.

 Es universal porque sirve para abordar cualquier situación. Se utiliza como propuesta de operación psicológica
en psicología comunitaria, desde el abordaje de la prevención.
 El ECRO del grupo operativo está constituido por el sistema del cono invertido, que incluye las modalidades de
interacción grupal observables dentro de este grupo. Son los procesos de: afiliación, pertenencia, cooperación,
pertinencia, comunicación, aprendizaje y tele.
El eje del grupo operativo es la creación compartida. Cuando se trata grupalmente un problema para su
esclarecimiento, se produce un interjuego manejando esa situación hasta darle una solución. El conflicto resuelto,
vuelve a funcionar como tesis. Tesis, antítesis y síntesis llevan a la situación de movimiento dentro del grupo, con
posibilidad de aprender sin el temor de perder.
Se trata de alcanzar un reaprendizaje de la realidad con el objeto de producir una adaptación activa a la misma,
posibilidad de asumir nuevos roles y mayores responsabilidades, y sentimientos de pertenencia, cooperación y
pertinencia que dan al grupo mayor productividad. El trabajo en grupo implica un descentramiento del tema de la
enfermedad, para centrarnos y gestar un nuevo tipo de operador social cuya tarea está particularmente ligada a la
promoción del aprendizaje, de la salud, de la adaptación activa a la realidad.
Pichón decía que un psicólogo social se forma para ser un agente de cambio social y de un cambio social planificado.
La tarea del psicólogo social es la de facilitar la apertura de espacios de participación, identificación, intercambio y
elaboración, porque en estos espacios es que se accede a la conciencia crítica; es en esos espacios donde lo negado
encuentra su lugar, encuentra su palabra, y la acción encuentra su causa (Quiroga).

IV. Promoción de la salud y cambio social. Colomer Revuelta y Álvarez


Grupos de ayuda mutua: modelo social de salud
- Estructuras voluntarias de pequeños grupos para ayudarse mutuamente y para el logro de un determinado
propósito.
- Están formados generalmente por iguales, que han venido a buscar mutua asistencia para satisfacer una
necesidad común o para superar un problema.
- Hacen hincapié en las interacciones sociales y en la asunción de la responsabilidad personal.
- Procuran asistencia material, soporte emocional, y están orientados por una "causa" y sustentan una ideología o
unos valores que tienden a reforzar la identidad personal de sus miembros.
Son varias las causas sociales por las cuales se han ido desarrollando los GAM: movimientos migratorios,
incorporación de la mujer al mundo laboral, aumento de incidencia de diversas patologías , conductas adictivas en la
población, y aumento de la esperanza de vida.
La OMS y los GAM: facilitar la formación de GAM, ya que constituye un recurso social para la salud, esta no es
ajena a la APS; sino que es un espacio donde confluyen los principales problemas sanitarios de la comunidad y donde
se deben proveer servicios de promoción, prevención, asistencia y rehabilitación.
Clasificación: entre los problemas más frecuentes que dan lugar a los GAM podemos distinguir:
 Personas con enfermedad crónica o de larga duración: corazón, riñón.
 Personas que han contraído adicciones: alcohol, drogas, consumo compulsivo.
 Personas que viven situaciones especiales, crisis personal o familiar, rechazo social, incapacidades o
tratamientos muy traumáticos.
¿Quién participa en un GAM? Aportan beneficios al propio afectado, a las personas que sufren el problema a través
de su convivencia con este, y aquellos profesionales que están relacionados. Al constituirse, a veces lo forman
quienes sufren el problema, otras veces sus familiares, y a veces ambos.
Motivos para acercarse a un GAM
 La persona suele haber superado su problema, tras lo cual siente la necesidad de ayudar a otros para que no
sufran los padecimientos que ella misma experimento.
 El deseo de mejorar la situación de su colectivo.
 Indicación por otros de asistir a las reuniones.
 Obtener más comprensión y apoyo de "iguales".
 Para conocer más a fondo su problema.
 Para que la participación sea eficaz, la persona que acude a un GAM debe estar dispuesta a reconocer que tiene
un problema y que desea superarlo.
Actividades y objetivos: para mejorar la información que se tiene del problema; para crear servicios útiles al propio;
para llevar a cabo actividades sociales o recreativas; para darse apoyo emocional; para desarrollar presión social y
conseguir mejoras por parte de la Administración para su colectivo.
Beneficios: la participación en un GAM satisface necesidades básicas de sus miembros: adquisición de conocimientos
y posibilidad de exteriorizar sentimientos, identificar las propias necesidades, relacionarse mejor, dar y recibir apoyo,
participar y sentirse útil.
Los GAM y los profesionales: pueden acceder con objeto de complementar sus tratamientos. De este conocimiento
sacará beneficios, tanto para poner en contacto a nuevos miembros con el GAM como para conocer la filosofía del
grupo y las necesidades del colectivo y sus miembros. Los profesionales que colaboran con estos grupos, no deben
asumir demasiado protagonismo.
¿Qué piden los miembros de un GAM a los profesionales? Suelen pedir ayuda a los profesionales para que sus
reuniones sean más eficaces y solicitan que se les dé formación, ideas para organizarse, comunicarse mejor, resolver
conflictos, etc. También es frecuente que el GAM pida información al profesional sobre recursos, lugares para
reunirse, becas, etc.
Recursos existentes en relación con los GAM
 Humanos:
- Personas afectadas: se ayudan entre sí al iniciarse.
- GAM se ayudan entre sí en el ámbito local, nacional, internacional.
- Profesionales: pertenecen a la comunidad y/o centros especializado para la ayuda mutua.
 Materiales:
- Directorios: se trata de publicaciones que recogen las entidades y GAM que hay en un territorio
determinado.
- Manuales sobre GAM.
- Vídeos.
- Guías: dirigida a aquellas personas que quieren iniciar un GAM.
 Formación: Seminarios, talleres, reuniones de trabajo.

También podría gustarte