Está en la página 1de 21

GUÍA DE APRENDIZAJE

Nombre del Estudiante: Nombre del docente: Dixon Guerrero Bardi

Asignatura: Ciencias Sociales (Geografía, historia,


constitución política y democracia, catedra
Clei: 6º
afrocolombianidad, contratos más usuales, legislación
laboral y resolución de conflictos)

Fecha: 02/05/2020 – 11/07/2020 Clase: 10 – 20 correspondiente al segundo periodo

Tópico: Proyecto de Democracia, Constitución, Temas: 1. Proyecto de Democracia, Constitución, Cívica


Cívica y Urbanidad. y Urbanidad. 2. Colombia país pluriétnico y multicultural.
3. Problemas de la población indígena en Colombia y
América Latina. 4. Movimientos étnicos y acción
colectiva indígena. 5. Lucha por el reconocimiento de los
prejuicios radicales. 6. La reforma agraria. 7. La ley 200
1936. 8. Migración del campo a la ciudad. 9. El
desplazamiento forzado. 10. Explosión demográfica en
Colombia. 11. La organización de las Naciones Unidas.
12. Los organismos especializados de las Naciones
Unidas. 13. Estados miembros de la OEA. 14. La Misión
general de la OEA. 15. La secretaría general de la OEA.
16. Mecanismos de participación ciudadana. 17.
Mecanismos jurídicos: ordinarios y alternativos:

Hilo conductor:
Hilo conductor 1: ¿Por qué Colombia es un país multidiverso?

Hilo conductor 2: ¿Cómo se han ido consolidando los diferentes grupos étnicos en Colombia?

Hilo conductor 3: ¿Cuál es la principal función de los organismos de vigilancia y control?

Meta o metas de comprensión:


Desempeño de exploración: Identificará las características del conflicto diferenciado las ventajas y desventajas
de este, además conocerá las etapas de la mediación de conflictos, las diferentes formas de construir la paz
teniendo presente los establecido en la Constitución Política de Colombia y los mecanismos e instituciones
constitucionales que protegen los derechos fundamentales de los ciudadanos y las ciudadanas.
GUÍA DE APRENDIZAJE

Desempeño de investigación: Establecerá relaciones entre diferentes fenómenos sociales de las diferentes
poblaciones colombianas resalando su desarrollo urbano, económico y político.

Desempeño de proyecto final: Explicará los diferentes procesos políticos del mundo contemporáneo es
producto de un sinnúmero de procesos que han llevado a nuestra actualidad.

Desempeño de comprensión:
Desempeño de exploración: Describe que es un conflicto, sus etapas, las diferentes estrategias de mediación
como manifestaciones para la construcción de paz, teniendo presente lo estipulado en la Constitución Política de
Colombia y explica el surgimiento de la guerrilla, el paramilitarismo y el narcotráfico en Colombia y explica las
luchas de los grupos étnicos en Colombia y América en busca de sus reconocimientos social e igualdad de
derechos, desde comienzos del siglo XX hasta la actualidad.

Desempeño de investigación: Identifico y analizo las consecuencias sociales, económica, política y culturales
de los procesos de concentración de la población en los centros urbanos y abandono del campo.

Desempeño de proyecto final: Identifico las organizaciones internacionales que surgieron a lo largo del siglo XX
(ONU, OEA) y evalúo el impacto de su gestión en ámbito nacional e internacional y los mecanismo e instituciones
constitucionales que protegen los derechos fundamentales de los ciudadanos y las ciudadanas.

Actividades de aprendizaje de exploración:

COLOMBIA PLURICULTURAL Una gran diversidad de culturas habitó nuestro territorio


antes de la llegada de los españoles, algunas tan avanzadas y sofisticadas como las que
produjeron la estatuaria de San Agustín en el Huila, las tumbas de Tierradentro en el
Cauca, o la Ciudad Perdida (Buritaca 2000) en la Sierra Nevada de Santa Marta. Con la
Conquista y la Colonia, llegaron los blancos europeos de España, quienes a su vez
trajeron esclavos de África. Es por ello que Colombia es un país multiétnico y pluricultural,
donde cada región posee rasgos propios que la distinguen de sus vecinas. Así, se puede
hablar de una cultura andina, en la que se siente con mayor fuerza el ancestro europeo;
de una cultura Caribe, amalgama de herencias indígenas y africanas; de una cultura
Pacífica, de raigambre africana y de la cultura de la Orinoquía y Amazonía, esencialmente
indígena. La gran diversidad cultural habitó el territorio nacional antes de la llegada de los
españoles. Este complejo mestizaje encuentra su expresión no sólo en las tradiciones,
artesanías y gastronomía colombianas, sino también en sus artes desde la arquitectura, la
pintura y la escultura hasta la literatura, el cine y la fotografía, pasando por la música, la
danza y el teatro. Colombia es el hogar de más de 87 pueblos indígenas que usan 64
lenguas nativas pertenecientes a 22 familias lingüísticas; también, de varios millones de
afrocolombianos; de más de 30 millones de mestizos; de 12 mil gitanos y de núcleos de
inmigrantes en diferentes regiones. En el archipiélago de San Andrés y Providencia, la
población mayoritariamente raizal habla inglés. La música colombiana posee una enorme
variedad. La de la región andina, de herencia hispánica, se apoya en los timbres de la
GUÍA DE APRENDIZAJE

guitarra, el tiple y la bandola, pero hacia el sur del país se enriquece con las flautas y
tambores de las chirimías. En todas las regiones, la alegría del pueblo colombiano se
percibe en sus fiestas, ferias, carnavales y festivales culturales. I.E. GABRIELA MISTRAL
DE BUCARAMANGA MISIONERAS DEL DIVINO MAESTRO COLOMBIA
PLURICULTURAL En la costa Caribe se ha impuesto desde hace décadas el vallenato
sobre ritmos más ancestrales como la cumbia y el bullerengue y en Santa Marta,
Barranquilla y Cartagena cobran fuerza la champeta y el reggaetón. La música afro de la
región pacífica, con sus currulaos y alabaos, basa su fuerza en los tambores y la
marimba, con un acento melancólico de origen indígena. Los grupos indígenas de la
Amazonía cuentan con las flautas yuruparí y los tambores maguarés, ambos sagrados.

La Constitución política del 1991 reconoció la naturaleza multiétnica de la Nación


colombiana. Art. 7 C.P dando lugar a la adopción del principio fundamental de
respeto a la diversidad étnica y cultural.

En ese escenario, el Estado colombiano ha reconocido la importancia y la


inaplazable necesidad de garantizar la existencia de comunidades culturales
diversas, como elemento esencial de la nacionalidad; reconociendo los derechos
que tiene las personas y los grupos humanos diversos culturalmente. En este
sentido dice la corte constitucional, “….definir su identidad, no como ciudadanos,
en el concepto abstracto de pertenencia a una sociedad territorial y a un Estado
gobernante, sino una identidad basada en valores étnicos y culturales concretos”.

En el contexto multicultural mencionado, el principio de igualdad ante la Ley (art


13 C.P) comporta una transformación significativa a partir del reconocimiento del
derecho a la diferencia, y en particular, en relación con la adopción del derecho de
todos los colombianos a la diferenciación positiva, el relativismo cultural y del
pluralismo jurídico.
En otras palabras, el principio de igualdad ante la ley es donde se establece el
reconocimiento a la diversidad étnica y cultural de la Nación colombiana, sin
perjuicio de garantizar a los pueblos indígenas y a las demás comunidades
colombiana diferentes culturalmente, todos los derechos que se le reconocen a los
demás ciudadanos, prohibiéndose cualquier forma de discriminación en su contra.
En conclusión, el respeto a la diversidad étnica y cultural implica la coexistencia,
en un mismo cuerpo normativo, de dos realidades complementarias: los derechos
fundamentales de la persona, y los derechos fundamentales de las colectividades
a ser diferentes.
GUÍA DE APRENDIZAJE

Sociedad multiétnica:

Todas las grandes ciudades pueden ser consideradas sociedades multiétnicas,


incluso aquellas en la que el odio racial y la intolerancia étnica son frecuentes.
También, muchas naciones que todavía hoy son consideradas mono étnicas
tienen sus orígenes en un proceso más o menos violento de fusión o mezcla.

Problemas que afectan a la población indígena en Colombia y América latina

Las fuentes oficiales hablan de 450 a 500 mil indígenas en Colombia, pertenecientes a
cerca de 81 etnias diferentes, con 64 distintas lenguas habladas, pertenecientes a 14
familias lingüísticas. El grupo más numeroso son los paeces, cerca de cien mil, que
habitan en el suroccidente del país, en los dos flancos de la cordillera Central, en el
departamento del Cauca, donde la mayoría de la población cultiva en las tierras
reconocidas legalmente como resguardos indígenas. Precisamente en el Cauca, entre
paeces, guambianos y yanaconas, surgió en 1972 la primera organización reivindicativa
indígena contemporánea, el Consejo Regional Indígena del Cauca, (CRIC). Tierra y
Cultura, fue su lema.

Siguen en número los guajiros o wayú, sociedad de pastores trashumantes con unos 73
mil individuos que ocupan, cada vez con menor movilidad, las tierras semidesérticas de la
península de la Guajira. A diferencia de los paeces, cuyo sistema de parentesco se
orienta por la rama del padre, los wayú son una sociedad matrilineal, que define el
sistema de descendencia, herencia, propiedad y residencia. Otros grupos
demográficamente importantes son los emberaes, habitantes de las selvas húmedas del
occidente del país y de algunas áreas aledañas de cordillera; cultivan de manera
itinerante las vegas de los ríos, por grupos de parientes, reconocidos tanto por línea
materna como paterna.

Los paeces, los wayú, los emberaes y los indígenas nariñenses representan el 56% de la
población indígena colombiana, mientras el resto se divide en 77 grupos distintos. Con
menor número de habitantes, pero con gran variedad de grupos étnicos se encuentran los
pobladores de la Amazonía, que si bien comparten entre sí numerosos aspectos
culturales, se diferencian en la lengua y por su relación con la sociedad nacional. Los
indígenas amazónicos se estiman en 50 mil habitantes, con cerca de 50 grupos étnicos y
diez familias lingüísticas. La gran variedad lingüística que concentra la zona es sin duda
excepcional.

Otros grupos menos densos en población, pero igualmente complejos en cuanto a formas
culturales y adaptación ambiental, habitan rincones diversos del territorio colombiano,
desde la Sierra Nevada de Santa Marta, con los kogui, los arhuacos o ika y los arsarios,
hasta los cunas, en la frontera con Panamá, o los baríes en la de Venezuela. Algo más
GUÍA DE APRENDIZAJE

del 50% de la población indígena habita en la región andina, la costa caribe y los valles
interandinos, y un 25% reside en zonas selváticas.

La población indígena representa el 1.5% del total nacional y es culturalmente


diversificada y relativamente dispersa en diferentes ámbitos geográficos. Esta variedad
existió ya en el momento de la conquista española, y los cientos de años de contacto e
imposición de hábitos y comportamientos la han modificado, pero no borrado. Cada grupo
es, en la actualidad, un grupo contemporáneo, con relaciones profundas, a menudo
conflictivas, con la sociedad nacional.

Durante los ciento ochenta años de vida republicana, las políticas del Estado hacia las
poblaciones indígenas han tenido diferentes expresiones, tanto en su orientación general
como en sus prácticas. Pueden precisarse tres grandes períodos en la política oficial
indigenista: uno, fugaz, producto de las guerras de independencia, en el cual se
reconocieron formalmente ciertos derechos indios

Hay que anotar que los problemas de los indígenas en el continente americano son
similares a los problemas de los indígenas colombianos, la falta de educación, la vivienda,
la salud, el desempleo, los servicios básicos, entre otros.

Movimientos étnicos y la acción colectiva indígena

En América latina la sociedad civil organizada como colectivos, instituciones. Las


comunidades que crean su propia agenda política han tenido un desarrollo tardío en la
arena social y política de los Estados. Desde el periodo colonial hasta el siglo XIX, la
sociedad siempre ha contado con un espacio privado fuerte, que ha personalizado las
relaciones sociales mediante la jerarquización de los miembros de la sociedad. Es decir,
la gobernabilidad ha estado dada a las elites, que han tomado el papel de tomador de
decisiones en los asuntos políticos, económicos y sociales, dejando de lado los intereses
de la sociedad civil.

Es por eso que solo podemos llegar hablar de una sociedad civil organizada en América
latina, hasta entrado el siglo XX, donde el cambio y la transición a la liberalización de los
aspectos económicos, sociales y políticos, han generado una ruptura de los intereses de
las elites dominantes, presentando así un espacio para el nuevo corporativismo y el
neopluralismo social. Por ello, la importancia que fueron tomando los movimientos
sociales y grupos de interés que permitían la agrupación de intereses colectivos, los
cuales llegarían a tener influencia en el aparato institucional del Estado, presentando una
nueva forma de participación, influencia y decisión política.
GUÍA DE APRENDIZAJE

Actividad de desempeño:
1. Observa el siguiente video: https://www.youtube.com/watch?v=BnVwgxBPQBg y
elabora o construye un texto argumentativo del anterior video.
2. Elabora 10 preguntas tipo ICFES con base en los textos movimientos étnicos y la
acción colectiva indígena, problemas que afectan a la población indígena en
Colombia y América latina, dichas preguntas deben tener la opción a, b, c y d.
3. Enumera los diferentes problemas de la población indígena en Colombia y en
América latina y con ello elabora acrósticos relacionados a la temática.
4. Elabora trabajo cartográfico, dibuja o calca el continente americano y ubica en él
los grupos indígenas del continente americano.
5. Elabora la siguiente sopa de letras:
GUÍA DE APRENDIZAJE

Actividades de desempeño de investigación

Reforma agraria, la ley 200 de 1936 y migración del campo hacia la ciudad

Colombia ensayó durante el siglo XX políticas de reforma agraria, con la visión de formar
una sociedad rural compuesta de pequeños y medianos productores, que facilitaran el
impulso del desarrollo e hicieran posible integrar la agricultura con la industria bajo
condiciones de reciprocidad. Pero estos ensayos tuvieron impactos muy parciales y
dejaron incólumes los problemas estructurales de la agricultura, porque se centraron más
en la tenencia de la tierra y menos en la creación y utilización de otros instrumentos para
un desarrollo rural integral. Las teorías eran claras, pero su aplicación en un sistema
institucional descoordinado, sin estrategias definidas de largo plazo y sin liderazgo,
echaron por la borda los conceptos y los paradigmas.

El modelo de reforma agraria redistributivo aplicado en Colombia desde los años sesenta
está agotado como posibilidad de resolver la cuestión agraria y la tenencia de la tierra; así
como se agotó rápidamente la ley 200 de 1936 en la solución de los conflictos agrarios,
en la clarificación de los derechos de propiedad y en la apertura de vías de acceso a la
propiedad rural por distintos actores económicos y sociales, se agotó también y de
manera rápida el nuevo esquema diseñado en la ley 160 de 1994 que buscaba, sin
decirlo, abrirle paso al funcionamiento del mercado de tierras. La forma como ha operado
hasta hace poco el subsidio del 70% a la compra de tierras, en un esquema de
GUÍA DE APRENDIZAJE

negociación voluntaria entre propietarios y campesinos, ha desprestigiado nuevamente la


labor del Estado en su tímido intento por facilitar el acceso a la propiedad rural.

El fracaso también está relacionado con el hecho de que no hubo decisiones políticas
para modificar los factores de poder al interior de la estructura agraria, y para facilitar y
promover el ascenso social y político de los pobladores rurales, vía su incorporación a la
modernización y la modernidad, dentro de una democracia participativa, y con la apertura
de alternativas de empleo e ingreso rurales que garantizaran un aumento en el bienestar y
desestimularan flujos migratorios no generados en un desarrollo industrial.

Siendo la reforma agraria un instrumento, a la vez que una estrategia para el desarrollo
rural, Colombia se dedicó en los últimos cuarenta años a implementar un modelo de
desarrollo rural sin acceso a la propiedad rural, y con pocas fortalezas para garantizar los
derechos de propiedad. Se realizó así un desarrollo rural instrumental con enfoque
productivista, sin una estrategia de transformación de las estructuras políticas y sociales
en el campo, y menos con una propuesta de articulación ordenada, equitativa y sostenible
entre el campo y la ciudad. Lo urbano y lo rural se engendraron como dos polos opuestos
y contradictorios, en lugar de una dupla articulada que podría potenciar el desarrollo sin
conflictos. El criterio de entregar tierras de alto costo a campesinos con altos índices de
analfabetismo, sin redes sociales organizadas, carentes de capital social, atendidos por
organizaciones públicas con altas dosis de ineficiencia y corrupción, actuando con
criterios centralistas y en defensa de intereses no públicos, acabó con las posibilidades de
transformar el sector rural.

Desplazamiento forzado

Es el resultado de la combinación de diferentes estrategias empleadas por parte de


grupos guerrilleros y de autodefensa que convierten a la población civil en blanco de sus
actuaciones. Según los datos registrados en el Sistema Nacional de Información del
Desplazamiento Forzado del Gobierno nacional, 720.000 personas tuvieron que
desplazarse entre 1996 y el 2001. Según esta fuente, en el año 2000, 128.843 personas
fueron desplazadas. En el 2001, esta cifra ascendió a 190.454 personas, es decir que en
el lapso de un año se presentó un incremento aproximado en el desplazamiento de un
50%. La Defensoría del Pueblo hizo un estudio de la dinámica del desplazamiento en
Colombia y su relación con el avance del conflicto armado.

El desplazamiento forzado de población continúa siendo la más evidente manifestación


del irrespeto sistemático de los actores armados al Derecho Internacional Humanitario. Es
el resultado de la combinación de las diferentes estrategias que están siendo empleadas
en el país por parte de grupos guerrilleros y de autodefensa, y que convierten a la
población civil en el blanco de sus actuaciones. El homicidio, selectivo o colectivo, las
amenazas, los bloqueos económicos, los ataques a poblados se presentan como las
principales causas que generan desplazamiento y todas tienen en común el irrespeto a
GUÍA DE APRENDIZAJE

las normas que regulan los conflictos armados. El número de personas desplazadas
muestra en los últimos seis años una tendencia creciente. Según los datos registrados en
el Sistema Nacional de Información del Desplazamiento Forzado del Gobierno nacional,
720.000 personas han sido desplazadas forzosamente entre 1996 y el 2001. Según esta
fuente, en el año 2000, 128.843 personas fueron desplazadas. En el 2001, esta cifra
ascendió a 190.454 personas, es decir que en el lapso de un año se presentó un
incremento aproximado en el desplazamiento de un 50%.

Las expectativas de los procesos de diálogo con los grupos guerrilleros en relación con el
respeto de la población civil, no se alcanzaron. Por el contrario, han propiciado en forma
indirecta, dinámicas de desplazamiento en diferentes zonas del país. En la lógica de la
negociación con las Fuerzas Armadas Revolucionarias de Colombia (FARC), por ejemplo,
la tragedia humanitaria del desplazamiento no contó con la relevancia y prioridad que
demanda la realidad de miles de familias colombianas. Incluso, los grupos guerrilleros se
han visto cada vez más involucrados en hechos generadores de desplazamiento forzado.
Los modelos de negociación han propiciado en forma indirecta procesos de
desplazamiento. Cerca del 10% del desplazamiento registrado en los dos últimos años
tuvo lugar en los departamentos y regiones involucradas en los procesos con las FARC y
el Ejército de Liberación Nacional (ELN). En los departamentos de Caquetá y Meta, se
concentró la expulsión del 5,02% de la población desplazada. La presión sobre familias y
comunidades en la zona de distensión, los temores por reclutamiento forzado de menores
y las acciones militares por los grupos guerrilleros y de autodefensa y por la fuerza pública
en las zonas limítrofes al área de distensión se pueden considerar como las principales
causas de desplazamiento en esta región.
GUÍA DE APRENDIZAJE

La explosión demográfica en Colombia

La explosión demográfica es el crecimiento de la población sin control y sin mirar que


consecuencias trae el aumento de integrantes de una familia o de una comunidad.

Multitud de causas y factores se han conjugado en el aumento extraordinario de la


población. Varios países piensan que un mayor número de habitantes hace más fuerte a
la nación. Se cree que un mayor número de hombres bajo las armas da a los Estados
mayor poder militar. Esta idea prevaleció en algunos sectores y hoy, en las algunas zonas
se cree que la apreciación es válida. Después de las guerras, los gobiernos se interesan
por repoblar.

No faltan los empresarios que opinan acerca del aumento de los consumidores. Más que
el populismo, importa la capacidad de compra.

En los países tercermundistas, muchos opinan que cada “hijo llega al mundo con brazos
idóneos para producir”.

El matrimonio de gente joven es otro de los factores que influye en los altos índices de
natalidad.

“Al matrimonio se reserva el disfrute legítimo de la sexualidad y se le convierte en una


fuente de prestigio, de seguridad emocional y social y aún de ventajas de tipo económico,
político y religioso. Las alianzas familiares resultantes del matrimonio fortalecen los nexos
del individuo con el grupo, y ofrecen una garantía de ayuda, ya económica ya en forma de
consejo o de protección personal. La alianza matrimonial con un determinado grupo,
ofrece muchas ventajas en una sociedad en que el sistema de palancas tiene primacía
sobre la competencia técnica como criterio para alcanzar puestos en la política, en la
burocracia administrativa y en las empresas económicas. Los hijos son, además, una
fuente de satisfacción afectiva para los padres. Dentro de la teología católica, el
matrimonio es un sacramento y, por tanto, una fuente de santidad personal para los
cónyuges”.

No es infrecuente el caso de familias que aseguran por anticipado su subsistencia,


provocando ilimitadamente, apoyándose luego en la “muchedumbre de hijos” para pedir
limosna, o para solicitar ayuda a las casas de beneficencia.

Actividad de desempeño:
1. Elabora trabajo cartografico, dibuja o calca el mapa de Colombia y ubica en él las
geoformas de nuestro país (cordilleras, ríos, mesetas, valles, volcanes,
penínsulas, cabos, golfos, bahías, ensenadas, etc)
GUÍA DE APRENDIZAJE

2. Busca una tabla demográfica (población del continente americano y elabora 10


conclusiones referente a la población de este continente.

Actividades de desempeño proyecto final


Organización de las naciones unidas

Las Naciones Unidas es una organización internacional fundada en 1945 tras la Segunda
Guerra Mundial por 51 países que se comprometieron a mantener la paz y la seguridad
internacional, fomentar entre las naciones relaciones de amistad y promover el progreso
social, la mejora del nivel de vida y los Derechos Humanos. Hoy cuenta con 193 países
miembros.

Los objetivos centrales de la Organización son principalmente mantener la paz y la


seguridad internacional, centralizar y armonizar los esfuerzos de las naciones para
alcanzar sus intereses comunes y fomentar las relaciones pacíficas entre los Estados.

Debido a las competencias que le asigna la Carta fundacional, la Organización puede


adoptar decisiones sobre un amplio espectro de temas y ser el escenario de negociación
de sus 193 Estados Miembros, a través de la Asamblea General, el Consejo de
Seguridad, el Consejo Económico y Social, entre otros órganos y comisiones.

Colombia es miembro fundador de las Naciones Unidas, al haber ratificado el 5 de


noviembre de 1945, la Carta Constitutiva de San Francisco. Colombia se ha caracterizado
por su activa participación en esta Organización y en sus diferentes escenarios. En 1946,
nuestro país fue elegido por primera vez como miembro no permanente del Consejo de
Seguridad y desde entonces ha ocupado en siete ocasiones dicho cargo: 1947-1948;
1953-1954; 1957-1958; 1969-1970; 1989-1990; 2001-2002; 2011-2012.

Desde los inicios de su ingreso a la Organización, Colombia ha participado activamente


en los diferentes temas y escenarios de las Naciones Unidas, contando con Misiones
Permanentes en Nueva York, en Ginebra, en Paris y en Viena.

Segmento de Alto Nivel de la Asamblea General ONU 2017

Del 18 al 22 septiembre de 2017 en la ciudad de Nueva York tuvo lugar el Segmento de


Alto Nivel del 72 Período de Sesiones de la Asamblea General de Naciones Unidas. En
esta oportunidad contó con la participación del Señor Presidente de la República, la
Señora Canciller, la Ministra de Comercio, el Ministro de Justicia, el Director del
Departamento Nacional de Planeación y los Viceministros de Relaciones Exteriores, entre
otros altos funcionarios.
GUÍA DE APRENDIZAJE

En ese marco, se celebraron reuniones de Mecanismos regionales tales como CELAC y


Alianza del Pacífico. Así mismo, se atendieron diversos eventos paralelos y se
sostuvieron múltiples encuentros bilaterales, así como reuniones de Alto Nivel con
relevantes líderes internacionales, incluyendo el Secretario General de las Naciones
Unidas. Finalmente se suscribió un acuerdo cultural con el Líbano, un acuerdo sobre
exención de visado para titulares de pasaportes diplomáticos con Camboya y un
Memorando de Entendimiento de Consultas Políticas con Myanmar.

Organismos especializados de las naciones unidas

Los organismos especializados de la ONU son organizaciones internacionales vinculadas


a las Naciones Unidas mediante acuerdos intergubernamentales.

Cabe mencionar que los fondos y programas de la ONU son completamente diferentes de
los organismos especializados. Los fondos y programas se establecen mediante una
resolución de la Asamblea General de las Naciones Unidas y cumplen con un mandato
específico. Son financiados principalmente por contribuciones voluntarias, de manera
parcial o total, y cuentan con un órgano rector que examina sus actividades. El ECOSOC
y la Junta de los Jefes Ejecutivos (JJE) facilitan su coordinación.
GUÍA DE APRENDIZAJE

Por otro lado, los organismos especializados son independientes de las Naciones Unidas
y cuentan con su propio presupuesto, sus normas y su personal. La mayor parte de su
presupuesto proviene de contribuciones voluntarias de los gobiernos o personas
independientes. Algunos de los organismos especializados como la Organización
Internacional del Trabajo (OIT), ha existido antes de la fundación de las Naciones Unidas.

Actualmente existen 15 organismos especializados:

Banco Mundial

Fondo Internacional de Desarrollo Agrícola (FIDA)

Fondo Monetario Internacional (FMI)

Organización de Aviación Civil Internacional (OACI)

Organización de las Naciones Unidas para el Desarrollo Industrial (ONUDI)

Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura (FAO)

Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura


(UNESCO)

Organización Internacional del Trabajo (OIT)

Organización Marítima Internacional (IMO)

Organización Meteorológica Mundial (OMM)

Organización Mundial de la Propiedad Intelectual (OMPI)

Organización Mundial de la Salud (OMS)

Organización Mundial del Turismo (OMT)

Unión Internacional de Telecomunicaciones (UIT)

Unión Postal Universal (UPU)


GUÍA DE APRENDIZAJE

Estados miembros de la OEA

Los 35 países independientes de las Américas han ratificado la Carta de la OEA y son miembros
de la Organización.

Antigua y Barbuda Argentina Bahamas (Commonwealth de las) Barbados


Belize Bolivia Brasil Canadá Chile Colombia Costa Rica
Cuba 1 Dominica (Commonwealth de) Ecuador El Salvador Estados Unidos
de América Grenada Guatemala Guyana Haití Honduras Jamaica
México Nicaragua Panamá Paraguay Perú República Dominicana
Saint Kitts y Nevis San Vicente y las Granadinas Santa Lucía Suriname
Trinidad y Tobago Uruguay Venezuela (República Bolivariana de)

Misión general de la OEA

Es una organización internacional panamericanista de ámbito regional y continental


creada el 30 de abril de 1948, con el objetivo de ser un foro político para la toma de
decisiones, el diálogo multilateral y la integración de América. La declaración de la
organización dice que trabaja para fortalecer la paz, seguridad y consolidar la democracia,
promover los derechos humanos, apoyar el desarrollo social y económico favoreciendo el
crecimiento sostenible en América. En su accionar busca construir relaciones más fuertes
entre las naciones y los pueblos del continente. Los idiomas oficiales de la organización
son el español, el portugués, el inglés y el francés. Sus siglas en español son OEA y en
inglés OAS (Organization of American States).

La OEA tiene su sede en el Distrito de Columbia, Estados Unidos. También posee oficinas
regionales en los distintos países miembros. La organización está compuesta de 35
países miembros. En el trigésimo noveno período ordinario de sesiones de la Asamblea
General, realizada del 1 al 3 de junio de 2009 en San Pedro Sula (Honduras), en su
Resolución AG/RES. 2438 (XXXIX-O/09) señala que la Resolución VI adoptada el 31 de
enero de 1962 en la Octava Reunión de Consulta de Ministros de Relaciones Exteriores,
mediante la cual se excluyó al Gobierno de Cuba de su participación en el sistema
interamericano, queda sin efecto en la Organización de los Estados Americanos; a partir
de esa fecha quedó sin efecto dicha exclusión (pero Cuba no se ha reincorporado). La
OEA es uno de los organismos regionales más antiguos y el segundo más extenso
después del Diálogo de Cooperación de Asia.

Secretaria general de la OEA y sus funciones


GUÍA DE APRENDIZAJE

La Secretaría General es el órgano central y permanente de la Organización de los


Estados Americanos. Ejercerá las funciones que le atribuyan la Carta, otros tratados y
acuerdos interamericanos y la Asamblea General, y cumplirá los encargos que le
encomienden la Asamblea General, la Reunión de Consulta de Ministros de Relaciones
Exteriores y los consejos.

La Secretaría General desempeña además las siguientes funciones:

• Transmitir ex officio a los Estados miembros la convocatoria de la Asamblea


General, de la Reunión de Consulta de Ministros de Relaciones Exteriores, del
Consejo Interamericano para el Desarrollo Integral y de las Conferencias
Especializadas;
• Asesorar a los otros órganos, según corresponda, en la preparación de los
temarios y reglamentos;
• Preparar el proyecto de programa-presupuesto de la Organización, sobre la base
de los programas adoptados por los consejos, organismos y entidades cuyos
gastos deban ser incluidos en el programa-presupuesto y, previa consulta con
esos consejos o sus comisiones permanentes, someterlo a la Comisión
Preparatoria de la Asamblea General y después a la Asamblea misma;
• Proporcionar a la Asamblea General y a los demás órganos servicios permanentes
y adecuados de secretaría y cumplir sus mandatos y encargos. Dentro de sus
posibilidades, atender a las otras reuniones de la Organización;
• Custodiar los documentos y archivos de las Conferencias Interamericanas, de la
Asamblea General, de las Reuniones de Consulta de Ministros de Relaciones
Exteriores, de los consejos y de las Conferencias Especializadas;
• Servir de depositaria de los tratados y acuerdos interamericanos, así como de los
instrumentos de ratificación de los mismos;
• Presentar a la Asamblea General, en cada período ordinario de sesiones, un
informe anual sobre las actividades y el estado financiero de la Organización, y
• Establecer relaciones de cooperación, de acuerdo con lo que resuelva la
Asamblea General o los consejos, con los Organismos Especializados y otros
organismos nacionales e internacionales.

Mecanismos de participación

Los colombianos cuentan con varios mecanismos de participación ciudadana, los cuales
dan la opción de ejercer el derecho a participar del poder político. Entre los mecanismos
de participación se encuentran el plebiscito, el referendo, la consulta popular, el cabildo
abierto, la iniciativa legislativa y la revocatoria del mandato.

Por ser Colombia un país democrático, en el cual se busca que los ciudadanos sean
quienes decidan el rumbo que toma el país, en diferentes acciones, políticas y en general
decisiones, la Constitución Política Colombiana, consagra en el artículo 40 que “todo
GUÍA DE APRENDIZAJE

ciudadano tiene derecho a participar en la conformación, ejercicio y control del poder


político”.

Es así, como se presentan varios factores, que deben conocer los ciudadanos para hacer
efectivo este derecho y ser participativo en las acciones del país, como lo es el elegir y ser
elegido, constituir partidos, movimientos y agrupaciones políticas sin limitación alguna,
difundir sus ideas y programas, interponer acciones públicas en defensa de la
Constitución y de la ley y tomar parte en elecciones, plebiscitos, consultas populares,
revocatorias del mandato, iniciativas legislativas, entre otras formas de participación
democrática, de las cuales se hablarán a continuación.

De acuerdo con el artículo 103 de la Constitución Colombiana, “son mecanismos de


participación del pueblo en ejercicio de su soberanía: el voto, el plebiscito, el referendo, la
consulta popular, el cabildo abierto, la iniciativa legislativa y la revocatoria del mandato”.

En todos los casos de mecanismos de participación expuestos anteriormente, de acuerdo


con el artículo 103 de la Constitución Colombiana: “El Estado contribuirá a la
organización, promoción y capacitación de las asociaciones profesionales, cívicas,
sindicales, comunitarias, juveniles, benéficas o de utilidad común no gubernamentales, sin
detrimento de su autonomía con el objeto de que constituyan mecanismos democráticos
de representación en las diferentes instancias de participación, concertación, control y
vigilancia de la gestión pública que se establezcan”.

De igual manera, todos están reglamentados bajo la Ley 134 de 1994, la cual expone
paso a paso los requerimientos y las etapas de los mecanismos y “establece las normas
fundamentales por las que se regirá la participación democrática de las organizaciones
civiles”.

La Ley 134 de 1994 además señala que “la regulación de estos mecanismos no impedirá
el desarrollo de otras formas de participación ciudadana en la vida política, económica,
social, cultural, universitaria, sindical o gremial del país ni el ejercicio de otros derechos
políticos no mencionados en esta ley.”

Plebiscito

El plebiscito es el pronunciamiento del pueblo convocado por el Presidente de la


República, mediante el cual apoya o rechaza una determinada decisión del Ejecutivo.

Como primer paso, la Ley 134 de 1994 indica que “El Presidente deberá informar
inmediatamente al Congreso su intención de convocar un plebiscito, las razones para
hacerlo y la fecha en que se llevará a cabo la votación, la cual no podrá ser anterior a un
mes ni posterior a cuatro meses, contados a partir de la fecha en que el Congreso reciba
GUÍA DE APRENDIZAJE

el informe del Presidente”. Esta solicitud deberá ir acompañada con la firma de todos los
ministros.

La Cámara de Representantes y el Senado de la República procederán a estudiar las


razones del Presidente, para lo cual cuentan con un periodo máximo de un mes para
rechazar la iniciativa. De no ser así el Presidente de la República convocará a votación el
plebiscito.

En un plebiscito sólo se pueden someter a votación, las políticas que no requieren de la


aprobación previa del Congreso de la República, a excepción de las relacionadas con los
estados de excepción y el ejercicio de los poderes correspondientes.

Así mismo, la elección para un plebiscito no puede coincidir con otra elección.

Iniciativa popular legislativa

De acuerdo con el Artículo 2 de la Ley 134 de 1994, “La iniciativa popular legislativa y
normativa ante las corporaciones públicas es el derecho político de un grupo de
ciudadanos de presentar Proyecto de Acto legislativo y de ley ante el Congreso de la
República, de Ordenanza ante las Asambleas Departamentales, de Acuerdo ante los
Concejos Municipales o Distritales y de Resolución ante las Juntas Administradoras
Locales, y demás resoluciones de las corporaciones de las entidades territoriales, de
acuerdo con las leyes que las reglamentan, según el caso, para que sean debatidos y
posteriormente aprobados, modificados o negados por la corporación pública
correspondiente”.

Para éste se debe realizar primero la inscripción de un comité de promotores, el cual será
respaldado por apoyos representados en firmas equivalentes al 5 por mil del censo
electoral.

De acuerdo con el artículo 10 de la Ley sobre mecanismos de participación ciudadana,


“Para ser promotor de una iniciativa legislativa y normativa o de una solicitud de
referendo, se requiere ser ciudadano en ejercicio y contar con el respaldo del cinco por mil
de los ciudadanos inscritos en el respectivo censo electoral, cumpliendo con este
requisito, podrán también ser promotores, una organización cívica, sindical, gremial,
indígena o comunal del orden nacional, departamental, municipal o local, según el caso, o
un partido o movimiento político, debiendo cumplir con el requisito de la personería
jurídica en todos los casos”.
GUÍA DE APRENDIZAJE

Posteriormente se debe inscribir la iniciativa legislativa o normativa, la cual también debe


estar apoyada con firmas, pero equivalentes al 5% del censo electoral, las cuales serán
revisadas por la Registraduría y una vez pase el umbral, este mecanismo de participación
ciudadana procederá a ser estudiado por la corporación competente en el tema, el cual
definirá si es aprobado o no.

Referendo

Es la convocatoria que se hace al pueblo para que apruebe o rechace un proyecto de


norma jurídica o derogue o no una norma ya vigente.

El referendo aprobatorio es el sometimiento de un proyecto de acto legislativo o de ley a


consideración del pueblo para que éste decida si lo aprueba o lo rechaza, total o
parcialmente.

El referendo derogatorio consiste en el sometimiento de una norma que fue aprobada por
el Congreso, la Asamblea Departamental o el Concejo Municipal a consideración del
pueblo para que éste decida si se deroga la respectiva ley, ordenanza o acuerdo.

Al igual que en el caso de las iniciativas legislativas o normativas, como primer paso se
debe constituir un comité promotor, con apoyos equivalentes al 5 por mil del censo
electoral y posteriormente se debe inscribir la iniciativa de referendo para proceder a
recolectar las firmas que lo respalden, las cuales equivalen al 5% del censo electoral.

De acuerdo con la Ley 134 de 1994, las firmas para la inscripción de la iniciativa de
referendo serán recolectadas en un formulario distinto a aquel con el que se efectúa la
inscripción del comité promotor y será diseñado por la Registraduría Nacional del Estado
Civil.

El documento sobre el cual firmarán los ciudadanos que apoyan la solicitud del referendo,
de acuerdo con el Artículo 16 de la Ley de mecanismos de participación, contendrá
cuando menos la siguiente información:

a) “El número que la Registraduría del Estado Civil le asignó a la iniciativa legislativa y
normativa o a la solicitud de referendo.

b) La información requerida en el formulario presentado para la inscripción de la iniciativa


legislativa y normativa o la solicitud de referendo, de conformidad con los Artículos 11 y
12 de la presente ley.

c) El resumen del contenido de la propuesta y la invitación a los eventuales firmantes a


leerlo antes de apoyarlo”.
GUÍA DE APRENDIZAJE

Una vez la Registraduría avala las firmas, el referendo pasa al legislativo y luego a
revisión de constitucionalidad. De ser declarado exequible se procederá a convocar a
votaciones sobre el referendo a nivel nacional, departamental o municipal, según el caso.

Revocatoria del mandato

Este mecanismo de participación ciudadana consiste en el derecho político que tienen


todos los colombianos, por medio del cual dan por terminado el mandato que le han
conferido a un gobernador o a un alcalde.

Un grupo de ciudadanos, en número no inferior al 40% de los votos que obtuvo el


gobernador o el alcalde, según el caso, solicita ante la Registraduría Nacional del Estado
Civil que convoque a votaciones para revocar el mandato del funcionario, mediante un
formulario de firmas que además contiene las razones que fundamentan la revocatoria.

La Registraduría Nacional del Estado Civil procede a realizar a la revisión de las firmas y
si cumple con el umbral requerido se procede a convocar a votación sobre la revocatoria.

Para que la revocatoria proceda, debe ser aprobada en el pronunciamiento popular por la
mitad más uno de los votos de los ciudadanos que participen en la respectiva
convocatoria, siempre que el número de sufragios no sea inferior al cincuenta y cinco por
ciento (55%) de la votación válida registrada el día en que se eligió al respectivo
mandatario.

Si como resultado de la votación no se revoca el mandato del gobernador o alcalde, no


podrá volver a intentarse, una revocatoria del mandato, en lo que resta de su período. De
lo contrario, de acuerdo con la Ley 134 de 1994 “el Registrador Nacional del Estado Civil
la comunicará al Presidente de la República o al gobernador respectivo para que
procedan, según el caso, a la remoción del cargo del respectivo gobernador o alcalde
revocado”.

La remoción del cargo se efectuará de manera inmediata y se procederá a convocar a


una nueva elección, en la cual no podrá participar el mandatario revocado.

Cabildo abierto

Es la reunión pública de los concejos distritales, municipales o de las juntas


administradoras locales, en la cual los habitantes pueden participar directamente con el fin
de discutir asuntos de interés para la comunidad.

Un número no inferior al cinco por mil del censo electoral del municipio, distrito, localidad,
comuna o corregimiento, según el caso, podrán presentar ante la secretaría de la
respectiva corporación la solicitud razonada para que sea discutido un asunto en cabildo
GUÍA DE APRENDIZAJE

abierto, con no menos de quince días de anticipación a la fecha de iniciación del período
de sesiones.

Podrá ser materia del cabildo abierto cualquier asunto de interés para la comunidad. Sin
embargo, no se podrán presentar proyectos de ordenanza, acuerdo o cualquier otro acto
administrativo.

A los cabildos abiertos podrán asistir todas las personas que tengan interés en el asunto.

Además del vocero de quienes solicitaron el cabildo abierto, tendrán voz quienes se
inscriban a más tardar tres días antes de la realización del cabildo en la secretaría
respectiva, presentando para ello un resumen escrito de su futura intervención.

Actividad de desempeño:
1. Elabora trabajo cartográfico, dibuja o calca el mapa mandí y ubica en él todos los
países afiliados a la ONU.
2. Elabora trabajo cartográfico, dibuja o calca el mapa político del continente
americano, país con su capital.
3. Enumera los países miembros de la OEA.
4. ¿Cuáles son los objetivos de la OEA?
5. Resuelve la siguiente sopa de letras:
GUÍA DE APRENDIZAJE

6. ¿Cuáles son los mecanismos de participación?


7. De los mecanismos de participación, cual es el más utilizado por el ciudadano.
8. Consulta y explica en que consiste la iniciativa legislativa y la revocatoria del
mandato.

Cibergrafia:

https://www.cepal.org/mujer/noticias/noticias/9/26089/libroetnicidadciudadania.pdf

https://www.banrepcultural.org/biblioteca-virtual/credencial-historia/numero-
119/reforma-agraria-una-ilusion-que-resulto-un-fracaso

https://www.cancilleria.gov.co/organizacion-las-naciones-unidas-onu

https://www.oas.org/es/centro_noticias/comunicado_prensa.asp?sCodigo=C-
011/04

https://www.registraduria.gov.co/Estos-son-los-mecanismos-de.html

También podría gustarte