Está en la página 1de 16

ESTRUCTURA DEL ESTADO

Especialización en Derecho Administrativo.


RAMA Universidad Libre, Seccional Cali.
LEGISLATIVA COHORTE 56

Representación INTEGRANTES: BENILDO ESTUPIÑAN SOLIS

comunidades ANA ISABELE CUERO MURILLO

negras JUAN CARLOS MARTINEZ VALDEZ

e indígenas FECHA: JUNIO 12 DE 2021


DOCENTE: Janneth Milena Pacheco Baquero
La Constitución Política de Colombia, dándole cumplimiento al artículo 55
transitorio, da lugar al nacimiento de la Ley 70, en donde se enmarca un verdadero
reconocimiento legal a los derechos de los afrodescendientes, situación que
provocó una eclosión de todo tipo de organizaciones afrocolombianas que
intentaron visibilizar a esta población en los espacios públicos, misma que en su
artículo 2, los define de la siguiente manera:
¿ QUÉ SON LAS
Conjunto de familias de ascendencia afrocolombiana que posee una cultura
propia comparten una historia, y [que] tiene sus propias tradiciones y costumbres
COMUNIDADES
dentro de la relación campo poblado, que revela y conserva conciencia de NEGRAS?
identidad que la distingue de otros grupos étnicos.

Igualmente, la honorable Corte Constitucional de Colombia en la Sentencia T-422 de


1996, abordó el concepto que se debe tener en cuenta con relación a “comunidad
negra” y sostiene que dicha comunidad existe independientemente de una base
territorial urbana o rural.
Asesorar en la formulación y apoyar el
seguimiento de la política pública orientada al
reconocimiento, protección y desarrollo de la
FUNCIÓN diversidad étnica y cultural para las
comunidades negras, afrocolombianas, raizales
y palenqueras, que vele por su integridad y
promueva sus derechos.
Los antecedentes organizativos de las comunidades negras en
Colombia se remiten a la década de los setenta cuando
simultáneamente se presentaron dos formas de acción colectiva con
características diferentes:
PRINCIPALES CIUDADES CHOCÓ
Se consolidaba un proceso
Se formaron círculos de estudios organizativo que centraba sus
que, influenciados por la lucha negra esfuerzos en la lucha por el
en Estados Unidos y la lucha contra reconocimiento de la propiedad
ORIGEN el apartheid en Sudáfrica. analizaban
diferentes procesos por el pleno
territorial. Los orígenes de este
movimiento campesino se remiten
reconocimiento ciudadano de la al acompañamiento realizado por la
gente negra. Los círculos negros más Iglesia Católica mediante el proceso
notorios fueron el Centro de de organización de "comunidades
Investigación de la Cultura Negra eclesiales de base" bajo la influencia
(CIDCUN), y Soweto, conformado de la teología de la liberación y de
por estudiantes negros de Pereira. los movimientos indígenas del
Chocó, especialmente de la OREWA.
Colombia a través de la Constitución Política de 1991 reconoce un Estado
pluriétnico y multicultural, reconociendo la visibilización de los grupos
tradicionalmente marginados y los beneficios que conllevan a la
inserción activa en la vida nacional, en términos de equidad e igualdad.

Con el ánimo de promover la inclusión con equidad e igualdad en la


inserción activa de la vida nacional para las minorías étnicas; en el año
1991, Colombia determinó medidas normativas en favor de dichos
NATURALEZA
grupos, lo que dio lugar al establecimiento de reivindicaciones especiales JURIDICA
para el reconocimiento y la inclusión de las minorías étnicas dentro del
sistema político, y el otorgamiento de un lugar privilegiado al concepto
de ciudadanía diferenciada dentro del modelo político que define a la
nación como un Estado social de derecho.
El principal objetivo de estos derechos es corregir la vulnerabilidad de las
culturas minoritarias frente a las decisiones de las mayorías, por lo que se
exige un tratamiento diferencial para acomodar las necesidades sentidas
NATURALEZ particularmente por estos grupos excluidos. Estos derechos incluyen lo
relacionado con la autonomía territorial, el derecho al veto, las
A reivindicaciones territoriales y los derechos lingüísticos.

JURIDICA Con el fin de cumplir este objetivo La Constituyente de 1991 aseguró dos
curules especiales en el Senado de la República para los indígenas mediante el
artículo 171.
“El Senado de la República estará integrado por cien miembros elegidos en
circunscripción nacional. Habrá un número adicional de dos senadores elegidos
en circunscripción nacional especial por comunidades indígenas”.
En el artículo 176 abrió la posibilidad de que "otros grupos étnicos"
lograran un número fijo de escaños en la Cámara de Representantes.

“La ley podrá establecer una circunscripción especial para asegurar la


participación en la Cámara de Representantes de los grupos étnicos y de las
minorías políticas.”

Aunque este artículo no especificaba qué se entendía por "grupos


étnicos", su desarrollo normativo ha permitido que los afrocolombianos
NATURALEZA
lograran garantizar dos curules especiales en la Cámara de JURIDICA
Representantes.

Sólo hasta el año 2001 en el artículo primero de la Ley 649 establece:

“La circunscripción especial nacional se distribuirá así: dos para las


comunidades negras, una para las comunidades indígenas, una para las
minorías políticas y una para los residentes en el exterior”.
Con el otorgamiento de un lugar privilegiado al concepto
de ciudadanía diferenciada dentro del modelo político de
la nación; la noción de ciudadanía implica tener en
cuenta las diferencias y particularidades de los grupos
PROBLEMÁTIC que han sido excluidos de la cultura mayoritaria,
A mediante su incorporación a la comunidad política no
sólo como individuos, sino también como grupos. No
obstante, lo anterior, los esfuerzos no han sido
No. 1 suficientes para crear una cultura de reconocimiento que
permita articular, desde las diferencias, los intereses de
las comunidades afrocolombianas con los del Estado.
Los derechos de las comunidades negras principalmente, han
sido limitados , como es el caso de las curules al senado por
circunscripción especial; donde los indígenas tienen dos,
mientras que los grupos étnicos afrodescendientes no cuentan
con curul alguna, a pesar de representar el 25% del total de la PROBLEMÁTICA
población colombiana.
No. 1
Un Estado que predicará y se asume: “Social de Derecho”, sin el
reconocimiento político expreso y claro en la nueva
constitución para las comunidades negras, resulta
contradictorio
La circunscripción de negritudes a la Cámara de Representantes se
estableció como resultado de un proceso de demandas
provenientes de las comunidades afrocolombianas que no contaron
con representación política especial hasta 1991.
PROBLEMÁTIC
La identidad étnica de la población negra es menos clara que la
A identidad indígena. De hecho, la población negra en Colombia,
distribuida en todo el territorio nacional, está compuesta por cuatro
No. 2 grupos importantes, A saber: los que se ubican en el corredor del
Pacífico, la comunidad de San Basilio de Palenque , los raizales del
Archipiélago de San Andrés, Providencia y Santa Catalina y la
población que reside en las cabeceras municipales y las grandes
ciudades.
" En la abolición de la esclavitud se indemnizó al esclavizador CONSIDERACIONES
y no al esclavizado."
Pasados 170 años de la abolición de la esclavitud en Colombia

La población afrocolombiana representa un poco más del 10% de toda la población del país. Se
“enfrenta a la extrema pobreza y exclusión, las cuales deben ser reconocidas y analizadas como
un punto de partida para adoptar las acciones correctivas que contribuyan a cerrar las brechas
existentes.

Los departamentos con mayor porcentaje de afrocolombianos son Chocó, el Archipiélago de


San Andrés, Providencia y Santa Catalina, Valle del Cauca, Bolívar y Cauca. Los que concentran
CONSIDERACIONES aproximadamente el 50% de la población afro del país son: Valle del Cauca, Antioquia y Bolívar.

Un estudio del Cidse de la Universidad del Valle, en 2015:


Muestran que en mortalidad infantil la brecha es de 65,8 %, pues en los afro la tasa es de 19,31
%, mientras que en los otros grupos es del 11,65 %. La población con hambre, en los afro es de
7,4 % y en el resto es de 3,6 %; la tasa de pobreza es de 15,9 %, frente al 9,2 % de los no afro.

En educación la tasa de analfabetismo afro es la más alta, con 24,6 % y la de acceso a la


educación superior es solo de 6 % para los afro, mientras en otras comunidades es de 13,6 %.
Esto es muy grave porque significa que la brecha de acceso a la educación superior de 124,17 %
y si la educación es la herramienta para eliminar las brechas sociales, eso es aterrador.
Segun un informe presentado por el Programa de naciones unidas para el desarrollo. nov 28
del 2011.

En todas las regiones de Colombia el porcentaje de afrodescendientes que sufren hambre es


mayor que el de la población no étnica.
CONSIDERACIONES El departamento de Chocó, por ejemplo, que tiene un índice de población afrodescendiente más
alto; este indicador ha empeorado.

El estudio destaca la grave situación de analfabetismo que hay en algunos pueblos cercanos a
la ciudad de Cartagena, en el norte del país, y cómo en el departamento de Chocó, al noroeste
de Colombia, el índice de fallecimiento de madres afrodescendientes es cinco veces mayor que
en Bogotá.
Luego de 170 años de la abolición de la esclavitud, los afrocolombianos han ganado
reconocimiento y espacios de participación. Falta bajar indicadores negativos

Ya se les reconoce en algunos casos capacidades en igualdad de condiciones con otras etnias. Ya les
han asignado cargos de alto perfil en el sector público y en entidades descentralizadas. El
nombramiento del ministro de Medio Ambiente 2016-2018, Luis Gilberto Murillo, es muy loable
porque no lo nombraron por negro, sino por su formación en Estados Unidos y en Rusia, y por su alto
compromiso social.

CONSIDERACIONES En lo jurídico con la Ley Antidiscriminación 1752 de 2015 que sanciona a quien incurra en hechos
excluyentes.

En municipios como Cali en el 2006 se creó la mesa de concertación para una política pública afro. Y
un año después, que esa mesa tuviera una junta directiva con representantes de 2 entidades del
Municipio, 7 descentralizadas (Icbf, Universidad del Valle), entre otras, y 9 representantes de la
sociedad civil en los campos de salud, educación, vivienda, derechos humanos, cultura, género, entre
otros.

También destaca que en identidad cultural, han sido reconocidos con un evento de ciudad como es el
Festival de Música del Pacífico Petronio Álvarez; y la tendencia de peinadoras afro.
- Disminuir la vulnerabilidad sociodemográfica,la precariedad en el empleo y
la discriminación.

- Mejorar condiciones de vida; acceso y permanencia al sistema educativo, y


el acceso al sistema de salud.

- Avanzar en inclusión, con enfoque diferencial y en participación; brindando


oportunidad a gente afro en más cargos de alto nivel.
METAS - Formular y ejecutar un plan nacional de lucha contra el racismo y la
discriminación racial.

- Fortalecer la capacidad de acción política de la población afrocolombiana


para exigir derechos y concertar opciones para avanzar en desarrollo
humano.

- Diseñar y ejecutar planes y programas con enfoque territorial en regiones y


concentraciones urbanas de afrocolombianos.
Muchas gracias

También podría gustarte