Está en la página 1de 23

Antropología sociocultural

Parte teórica
¿Qué es la cultura? La cultura es aprendida.
AGREGAR LO QUE TENGO ESCRITO. FIGARME SI NO HAY ALGO
REPETIDO

La facilidad con la que los niños absorben cualquier tradición cultural es un


reflejo de lo única y elaborada que es la capacidad de aprendizaje de los
homínidos. Hay diferentes tipos de aprendizajes, algunos de los cuales los
compartimos con otros animales.

 Aprendizaje individual situacional. Se da cuando un animal aprende


de, y basa su futuro comportamiento en su propia experiencia. Ej.
Evitar el fuego tras saber que quema.
 Aprendizaje social situacional, en el que aprenden de otros miembros
del grupo social, no necesariamente a través del lenguaje. Este es
particularmente importante entre los monos y los simios, nuestros
parientes más cercanos.
 Aprendizaje cultural, depende de la capacidad exclusivamente
desarrollada por los humanos de utilizar SIMBOLOS, signos que no
tienen una conexión necesaria ni natural con aquello a lo que
representa.

Una característica fundamental de la evolución homínida es su


dependencia del aprendizaje cultural. Mediante la cultura la gente crea,
recuerda y maneja ideas, controlando y aplicando sistemas específicos
de significado simbólico.

Geertz define a la cultura como ideas basadas en el aprendizaje cultural de


símbolos. Las culturas son conjuntos de “mecanismos de control – planos,
recetas, reglas, construcciones – lo que técnicos llaman programas para
regir el comportamiento”. Estos programas son absorbidos por las personas
a través de la ENDOCULTURACION en tradiciones particulares. La gente,
gradualmente, hace suyo un sistema previamente establecido de
significados y de símbolos que utilizan para definir su mundo, expresar sus
sentimientos y hacer sus juicios. Luego este sistema los ayuda a guiar su
comportamiento y sus percepciones a lo largo de sus vidas.
Todas las personas comienzan a través de un proceso de aprendizaje
consciente e inconsciente y de interacción con otros, a incorporar una
tradición cultural (y hacerla suya) mediante el proceso de
ENDOCULTURACION. A veces la cultura se enseña directamente. La
cultura se transmite también a través de la observación, los niños prestan
atención a las cosas que suceden a su alrededor y modifican su
comportamiento no solo porque otros le dicen que lo haga, sino como
resultado de sus propias observaciones y de una creciente conciencia de lo
que su cultura considera bueno y malo. Entonces la cultura también se
absorbe de modo inconsciente.

La cultura es simbólica

El pensamiento simbólico es exclusivo y crucial tanto para los humanos como


para la cultura. El antropólogo Leslie White definió la cultura como: un
continuum extra somático (no genético, no corporal) y temporal de cosas y
de hechos dependientes de la simbolización… la cultura consiste en
herramientas, implementos, utensilios, vestimentas, ornamentos,
costumbres, instituciones, creencias, rituales, juegos, obras de arte,
lenguaje, etc. Para White la cultura tuvo su origen cuando nuestros
antepasados adquirieron la capacidad de simbolizar. Un símbolo es algo
verbal o no verbal dentro de un particular lenguaje o cultura que viene a
representar otra cosa. No se da una conexión obvia natural o necesaria
entre el símbolo y lo que simboliza. Los símbolos suelen ser lingüísticos, sin
embargo también hay símbolos no verbales, como las banderas que
representan países o las cruces de color verde de las farmacias. En el caso
de todos los símbolos, la asociación entre un símbolo y lo que simboliza es
arbitraria y convencional.

Durante cientos de miles de años la gente ha compartido las capacidades


sobre las que descansa la cultura. Estas son el aprendizaje, el pensamiento
simbólico, la manipulación del lenguaje y el uso de 1 herramientas y de otros
productos culturales para organizar sus vidas y hacer frente a su entorno.
Todas las poblaciones humanas contemporáneas tienen la capacidad de
simbolizar y de ese modo crear y mantener la cultura.

La cultura somete a la naturaleza.

La cultura se impone a la naturaleza. La cultura toma las necesidades


biológicas que compartimos con otros animales y nos enseña a expresarlas
de forma particulares. Las personas tienen que comer pero la cultura nos
enseña que, cuando y como. La naturaleza humana es sometida a los sistemas
culturales y modelada en cientos de direcciones.

La cultura es general y especifica.

Todas las poblaciones humanas tienen cultura, por lo que esta se convierte
en una posesión generalizada del género homo. Esta es la Cultura (con C
mayúscula) en un sentido general, una capacidad y una posesión compartida
por los homínidos. Sin embargo, los antropólogos también utilizan la palabra
cultura para describir las diferentes y diversas tradiciones culturales de
sociedades específicas. (Esta es la cultura con c minúscula) en un sentido
especifico. La humanidad comparte la capacidad para la cultura, pero la
gente vive en culturas particulares, donde esta enculturada en líneas
diferentes. Todas las personas se desarrollan con un conjunto particular de
reglas culturales transmitidas de generación en generación. Estas son las
culturas específicas o las tradiciones culturales que estudian los
antropólogos.

La cultura lo abarca todo.

La cultura incluye mucho más que refinamiento, gusto, sofisticación,


educación y apreciación de las bellas artes. Las fuerzas culturales más
interesantes y significativas son las que afectan a la gente en su vida
cotidiana, particularmente aquellas que influyen en los niños durante su
enculturación.

La cultura es compartida.

La cultura es un atributo no de los individuos per se, sino de los individuos


en cuanto miembros de un grupo. Se transmite en la sociedad. Aprendemos
nuestra cultura a través de la observación, escuchando, conversando, e
interactuando con otra gente. Las creencias culturales compartidas, los
valores, los recuerdos, las esperanzas, y las formas de pensar y actuar
pasan por encima de las diferencias entre las personas. La
ENCULTURACION unifica a las personas al proporcionarnos experiencias
comunes.

La cultura es pautada.

Las culturas no son colecciones fortuitas de costumbres y creencias, sino


sistemas pautados integrados. Las costumbres, instituciones, creencias y
valores están interrelacionados, si uno cambia, los otros también. Las
culturas están integradas por sus actividades económicas, sus patrones
sociales dominantes y además por los temas, valores, configuraciones y
visiones del mundo que permanecen. Las culturas preparan a sus miembros
individuales para compartir ciertos rasgos de la personalidad. Los elementos
separados de una cultura pueden integrarse mediante símbolos claves. Un
conjunto característico de los valores centrales (claves básicas) integran
cada cultura y contribuyen a distinguirla de otras.

La gente utiliza creativamente la cultura.

Si bien las reglas culturales nos dicen que hacer y cómo hacerlo, no siempre
se sigue su dictado. La gente puede aprender, interpretar, manipular la
misma regla de formas diferentes, utilizando 2 creativamente su cultura en
lugar de seguirla ciegamente. Incluso si están de acuerdo con lo que se debe
o no debe hacerse, las personas no siempre hacen lo que dice su cultura o lo
que la otra gente espera. Se trasgreden muchas reglas a veces a menudo
(ej. Los limites de velocidad).

Algunos antropólogos consideran útil distinguir entre la cultura IDEAL y la


REAL. La primera consiste en lo que la gente dice que debería hacer y lo que
dice que hace. La segunda refiere a su comportamiento real tal como lo
observa el antropólogo. (Contraste como emic-etic).

La cultura es tanto pública como individual, al antropólogo le interesan los


comportamientos públicos y colectivos como también saber que piensan,
sienten y actúan los individuos. El individuo y la cultura están vinculados
entre sí debido a que la vida social es un proceso en el que los individuos
interiorizan los significados de los mensajes públicos (culturales), por lo
tanto, por separado o en grupo las personas influyen en la cultura mediante
la conversión de sus entendimientos privados en expresiones públicas.

La cultura es adaptada y mal-adaptante.

Para hacer frente o adaptarse a las tensiones medioambientales los


humanos pueden recurrir a rasgos biológicos, así como también a patrones
de comportamiento aprendidos basados en los símbolos. Además de los
medios biológicos de adaptaciones, los grupos humanos emplean también
equipos de adaptación cultural, que contienen patrones acostumbrados,
actividades y herramientas. La dependencia de los medios culturales de
adaptación ha aumentado durante la evolución hominida. A veces un
comportamiento adaptante que ofrece beneficios a corto plazo a los
individuos podría dañar el entorno y amenazar la supervivencia del grupo a
largo plazo.
A pesar del papel crucial de la adaptación cultural en la evolución humana,
los caracteres y patrones culturales también pueden ser mal-adaptante
amenazando la existencia continua del grupo (supervivencia y reproducción).

Niveles de la cultura.

Existen tres diferentes niveles de la cultura:

 C. nacional. – la cultura nacional refiere a las experiencias, creencias,


patrones aprendidos de comportamiento y valores compartidos por
ciudadanos del mismo país.
 C. Internacional – es el término utilizado para tradiciones culturales
que se extienden más allá de los límites nacionales. Puesto que la
cultura se transmite mediante el aprendizaje más que genéticamente,
los rasgos culturales pueden difundirse de un grupo a otro. Dos
culturas pueden compartir experiencias culturales y medios de
adaptación a través del préstamo o la difusión. A través de la
difusión, migración y las organizaciones multinacionales muchos
rasgos y patrones culturales tienen un rango internacional.
 Subcultural – son patrones y tradiciones basadas en símbolos
diferentes asociados a subgrupos en la misma sociedad compleja. La
subculturas pueden tener origen en la etnicidad, clase, región y
religión.

Etnocentrismo y relativismo cultural.

Una de las principales metas de la antropología es combatir el


etnocentrismo, la tendencia de aplicar los propios valores culturales para
juzgar el comportamiento y las creencias de personas criadas en otras
culturas. El etnocentrismo es un universal cultural. En todas partes la gente
piensa que las explicaciones, opiniones y costumbres que les resultan
familiares son ciertas, correctas, adecuadas y morales, y ven el
comportamiento diferente como extraño o salvaje.

Lo opuesto al etnocentrismo es el relativismo cultural, que argumenta que el


comportamiento en una cultura particular no debe ser juzgado con los
patrones de otra. Esta posición también puede provocar problemas. Ya que
arguye que no hay moralidad superior, internacional o universal, que las
reglas éticas y morales de todas las culturas merecen igual respeto.

Universalidad, particularidad y generalidad.


Los antropólogos están de acuerdo en que el aprendizaje cultural es
exclusivo de los hominidos, que la cultura es la razón principal de la
adaptación humana y que la capacidad para la cultura es compartida por
todos los humanos. También aceptan la doctrina del siglo XIX “la unidad
psíquica del hombre”, la antropología asume la igualdad biopsicologica entre
los grupos humanos. Esto significa que aunque los individuos difieren en
tendencias y capacidades emocionales e intelectuales, todas las poblaciones
humanas tienen capacidades equivalentes para la cultura.
Independientemente de la apariencia física y de la composición genética los
humanos pueden aprender cualquier tradición cultura.

Reconocer la igualdad biopsicológica no es negar las diferencias entre


poblaciones. Al estudiar la diversidad humana en el tiempo y el espacio los
antropólogos distinguen entre lo universal, lo generalizado y lo particular.
Ciertos rasgos biológicos, psicológicos, sociales y culturales son
UNIVERSALES, compartidos por todos los humanos en todas las culturas.
Otros son meras GENERALIDADES comunes a bastantes pero no a todos
los grupos humanos. Otros son rasgos PARTICULARES exclusivos de ciertas
tradiciones culturales.

 Universalidad – son rasgos que distinguen más o menos al homo


sapiens de otras especies. Los universales de base biológica incluyen
un largo periodo de dependencia infantil, sexualidad durante todo el
año y un cerebro complejo que nos permite usar símbolos, lenguaje y
herramientas. Los universales psicológicos surgen de la biología
humana y de experiencias comunes al desarrollo humano en todos los
casos. Entre los universales sociales esta la vida en grupo y en algún
tipo de familia. En todas las sociedades humanas la cultura organiza la
vida social y depende de las interacciones sociales para su expresión
y continuación. Entre los universales culturales más significativos
están la exogamia y el tabu del incesto.
 Particularidad – muchos rasgos culturales son ampliamente
compartidos debido a la DIFUSION y la INVENCION independiente
y como universales culturales. Sin embargo las distintas culturas
enfatizan cosas diferentes. Las culturas están pautadas e integradas
de formas distintas y despliegan una variación y diversidad. La
unicidad y la particularidad es el extremo opuesto a la universalidad.
 Generalidad – entre los universales y la unicidad hay un plano
intermedio el de las generalidades culturales. Regularidades que
suceden en diferentes momentos y lugares pero no en todas las
culturas. Una razón de las generalidades es la DIFUSION

Mecanismos de cambio cultural.

La difusión

Las culturas en contacto pueden intercambiar rasgos mediante el préstamo


o la DIFUSION. La difusión es un importante mecanismo de cambio cultural
que se ha dado a lo largo de toda la historia de la humanidad, porque la
cultura nunca ha estado verdaderamente aislada.

Difusión directa – dos culturas realizan intercambios matrimoniales, libran


una guerra, comercian entre si cuando ven el mismo programa de tv.

Difusión indirecta – los productos y patrones de comportamiento se mueven


de la población A la población C a través de la población B, sin contacto
entre A y C.

Aculturación.

Otro mecanismo de cambio cultura. Consiste en el intercambio de rasgos


culturales resultantes de que los grupos estén en contacto directo
continuado. Los patrones culturales originales de cada uno o de ambos
grupos pueden verse alterados por este contacto. Se suele hablar de
aculturación cuando el contacto se produce entre naciones o culturas;
algunos elementos de las culturas varían, pero cada grupo permanece
distinto.

Invención independiente

Es el proceso por el que los humanos innovan, encontrando de modo creativo


nuevas soluciones a problemas antiguos o nuevos. Es otro importante
mecanismo cultural. Las personas de diferentes culturas, enfrentadas a
problemas o retos comparables, han innovado de formas similares o
paralelas lo que es una de las razones de que existan las generalidades
culturales.

Convergencia cultural o evolución cultural convergente.

Se refiere al desarrollo de características similares, instituciones o


patrones de comportamiento por parte de grupos diferentes como resultado
de la adaptación a entornos similares dada la adaptación a largo plazo de
diferentes culturas a entornos similares, tienden a desarrollarse las mismas
instituciones en el mismo orden.

Globalización.

Otra razón del cambio cultural, el proceso que vincula económica y


políticamente y a través de los medios de comunicación de masas y de los
transportes a los países modernos y a la gente. Incluso a nivel local las
personas tienen que hacer frente, cada vez de forma más crecientes, a
fuerzas generadas por sistemas progresivamente más amplios: región,
nación y mundo. A los contactos entre culturas y grupos étnicos han seguido
diferentes grados de destrucción, dominación, resistencia, supervivencia,
adaptación y modificación de la cultura nativa.

Oscar Lewis: Cultura de la pobreza


Basada en la ciudad de México contemporánea de los años 50’, precisamente
en las villas miseria, alrededor de la ciudad. Allí, se creaba una cultura
nueva, una subcultura. Crean un patrón cultural para sobrevivir. Lewis lo
consideraba como un éxito, porque ese patrón que crean los pobres es lo que
los hace sobrevivir a las adversidades. Y no matarse o suicidarse.

Lewis, fue uno de los que inició con el trabajo etnográfico, por fuera de lo
que comúnmente se estudiaba en la antropología. “etnografía homónima”.
Novedad total. Al principio, fue muy alabado, ya que se abría un nuevo campo
de estudio, la antropología urbana. El autor trabajaba con los Pobres, no
humildes.

Para él es diferente la pobreza que el patrón que la pobreza crea (Son


pobres pero con lazos de solidaridad, no hay discriminación. La cultura
segrega a esta cultura --> (la mexicana).

CRITICA: eso no es antropología.

Se manejan dos conceptos de pobreza

 Uno que proviene de la economía clásica (Adam smith y otros). El


capitalismo pregona la idea de que el individuo es el que genera la
riqueza. Si lo hacen, enriquecen a las naciones; si no lo hacen, las
empobrecen. Así, el responsable de la pobreza es el mismo individuo
que decide no producir. Desde este punto de vista, la pobreza es
elección del individuo, por lo que el individuo es el “culpable”.
 La otra visión es que el sistema capitalista de producción genera una
cantidad de pobres necesarios para mantener al mismo sistema (para
regular, por ejemplo, el precio de la mano de obra).
En este caso, el sistema es el “culpable” (es éste quien impulsa a la
pobreza); no es el individuo el que elige.

El concepto de pobreza es un concepto relativo, porque está medido por la


propia sociedad que lo expresa. No en todos los países tienen la misma
medición de lo que es la pobreza. Por ejemplo, en algunos se considera
“pobre” a quien no tienen la posibilidad de satisfacer las necesidades
básicas, mientras que en otros, pobreza puede significar que tienen un
ingreso mínimo o que tengan un auto en vez de dos, por dar un ejemplo
extremo.

Lewis fue el primero en exponer el concepto de “cultura de la pobreza” en


su libro “Antropología de la pobreza”. En su obra aclara que, a pesar de
hablar de una “cultura de la pobreza”, lo que está estudiando es, en realidad,
una subcultura, porque se concentra en un grupo específico de los
alrededores de la ciudad de México. Se refiere a los que llama
“lumpenproletariados”: los más pobres de los pobres, los marginados, los
carenciados. Al hablar de pobreza, se refiere a un modo de vida que se
hereda de generación en generación a través de las líneas familiares, y que
la cultura de la pobreza en las naciones modernas no es únicamente un
asunto de privaciones económicas, desorganización o carencia de algo, sino
que es, a su vez, algo positivo y otorga ciertas recompensas sin las cuales los
pobres no podrían continuar.

Condiciones para que aparezca la cultura de la pobreza.

La cultura de la pobreza nace en sociedades con: a) Una estructura de tipo


capitalista, con una economía monetaria, trabajo asalariado y producción
para fines utilitarios. B) Un elevado índice de desempleo, sobre todo para
los no especializados. C) Salarios bajos. D) Carencia de una organización
social/política/económica de origen estatal para auxiliar a las personas de
bajos ingresos. E) Predominio de un sistema bilateral de parentesco sobre
uno unilateral. F) Existencia de un sistema de valores en las clases
dominantes que insiste en la acumulación de riquezas, el ascenso social y el
ahorro, y que explica el bajo nivel de ingresos como resultado de la
inferioridad personal.
El sistema de vida que se produce bajo estas condiciones es lo que se conoce
como cultura de la pobreza. Ésta también es entendida por Lewis como una
reacción de los pobres ante su posición marginal en una sociedad capitalista.

Características que adquiere la cultura de la pobreza

a) Carencia total de participación y compromiso en relación a las


instituciones gubernamentales. Estaban aislados, total
desconexión.
b) Carencia crónica de dinero, trabajo, educación. Desintegración.
c) Costumbre de empeñar objetos (para conseguir dinero para
comprar alimentos) y también caer en los prestamistas (con
altísimas tasas de intereses).
d) Casos de préstamos. Suelen estar en muchos entornos
carenciados.
e) Sistemas informales de comercio, como el trueque (por falta de
dinero en efectivo).
f) Compra mínima de alimentos (a veces por unidad).
g) Descreimiento hacia las fuerzas de seguridad. Éstos son vistos
como enemigos.
h) Frustración a nivel individual. Proyectos a corto plazo.

Características individuales (de las personas)

 A nivel familiar: promiscuidad total por falta de espacio. Viven


familias enteras en espacios mínimos.
 Sentimiento de frustración (personal) y un constante sentimiento
negativo.
 Mujeres. Jefes de hogar. Lewis lo encontró en lugares donde no hay
familiares estables.
 Ideal de acercarse a la clase media (modelo) pero también antipatía
(doble sentimiento)
 Los niños y niñas tienen una infancia corta porque, entre otras cosas,
se inician sexualmente rápido.
 Se sienten seguros y contenidos en barrios. Se separan de la
sociedad pero ésta también lo segrega.

Preguntas

Otro tema para discutir: ¿Puede terminar esta cultura de la pobreza? ¿Se
puede salir? Al principio había una discusión interesante por dos cosas.
Primero porque la cultura se transmite de generación en generación, pero
Lewis observó, en el campo, que los niños de cinco años ya tenían
incorporado el patrón de la cultura de la pobreza. Entonces, en principio
parecería que es un círculo vicioso y que por eso persiste este patrón
cultural.

¿La respuesta? Durante un tiempo se creyó que no se podía revertir porque


es un círculo vicioso. Pero Lewis aclara: no tienen nada que ver la cultura de
la pobreza no tiene que ver con los pobres.

Conclusiones: se puede salir de la pobreza rompiendo lo que la genera: el


sistema.

Soluciones: 2 extremos: de tipo revolucionario, o presencia estatal (rol


fundamental en estos contextos, que sería tender las redes entre los que
más lo necesitan y el resto de la sociedad).

Oscar Lewis y su aporte al enfoque de las historias


de vida:
La práctica y propuesta de Lewis no era reductiva al enfoque cualitativo sino
que, frente a las tendencias hegemónicas que excluían métodos y prácticas
cualitativas, se propuso una estrategia comprensiva y con resultados
integradores, no excluyentes.

Su estrategia de abordar la investigación (y para llevar a cabo su inserción y


vínculo con los sujetos de las investigaciones) también fue causa de agudas
polémicas. El uso de ciertas técnicas como el empleo de la grabadora no era
entonces un recurso común ni del todo aceptado.

Lewis es contemporáneo de otros antropólogos que estaban logrando


resultados notables a partir de la utilización de metodologías cualitativas
como era la historia de vida. Es que los enfoques cualitativos tomaron mayor
relevancia y se difundieron hacia otras disciplinas que no los utilizaban o lo
hacían esporádicamente.

Tanto en la sociología como en la antropología, recurrir al enfoque de


historia de vida (life-history) era para entonces un recurso que ya estaba a
la mano, pero que implicaba una intensidad y un sistema de trabajo que no
todos estaban dispuestos a experimentar.

Oscar Lewis había desarrollado el método de manera compleja y con una


variedad de trabajos que le permitieron ensayar y experimentar diversos
medios de trabajar y presentar sus resultados. Había innovado por los
problemas de “escala” a que había circunscrito sus investigaciones de campo,
en donde la familia constituyó su unidad de observación y análisis. La
intensidad de sus observaciones e indagaciones y de sus registros
testimoniales se facilitó precisamente por esa coincidencia de niveles de
investigación. Lewis no desestimó ni evitaba la comprensión de los diversos
niveles sociales que trascendían a la familia: el barrio, la comunidad, el
municipio, el estado, la región o aun la nación.

El abordaje de las familias que conoció e investigó lo hacía con la idea de


lograr una triangulación de sus fuentes diversas.

La observación etnográfica, tanto la indirecta como la directamente


involucrada en las situaciones sociales de las familias, fue otra parte
medular de su método intensivo. Con múltiples voces autobiográficas la vida
propia y privada de las familias lo condujo a observar lo que acontece en un
día normal en las familias, pero recuperando las versiones distintas que cada
uno de los miembros de la familia tenía.

Lewis utilizaba la taquigrafía, o se hacía acompañar por alguien que lo


hiciera; utilizó extensivamente la grabación en cintas de carrete, la
fotografía y la recolección de diverso tipo de documentación personal.

Lewis al método son muy importantes ya que supone la sistematización de la


aproximación al relato biográfico individual mediante los “relatos de vida
cruzados”.

En síntesis, serían dos campos: el del trabajo de campo etnográfico basado


en la construcción de historias de vida, y el esfuerzo analítico y abstracto
de construir esquemas de comprensión sobre modos de vida y prácticas
socioculturales.

Parte practica
Karl Polanyi y la otra economía en américa latina
1. Karl Polanyi y la propuesta de que otra economía es posible y
necesaria

La hipótesis antideterminista de Polanyi dice: no hay una realidad económica


necesaria a la que hay que adaptarse o morir, más bien, a partir de cualquier
economía empírica, otras economías son siempre posibles. Así como la
economía capitalista de mercado fue una construcción política a partir de la
revolución industrial, otras construcciones políticas son posibles a partir de
conyunturas de fuerte desajuste estructural. “Aún las acciones más
conscientes y bien intencionadas pueden producir resultados opuestos a los
buscados”. Cuando las perturbaciones en las variables que definen un
sistema pasan un determinado umbral, pueden producirse una
desorganización impredecible e irreversible de las estructuras y la posible
emergencia de otras.

 Argumento organizado de la obra de Polanyi:


o Una sociedad no puede perdurar a menos que pueda
institucionalizar tales procesos económicos de forma que
produzcan y reproduzcan las condiciones materiales para el
sustento de la vida, tanto humana como de la naturaleza
externa.
o Al menos desde la modernidad, las economías son
construcciones políticas y no el mero resultado natural de
procesos evolutivos.

La economía de hoy en día esta lejos de ser la “culminación de la evolución


humana”. Más bien, es el resultante del proyecto conscientemente asumido
por elites políticas y económicas.

2. La institucionalización/integración social de la economía


La institucionalización de lo económico como construcción

Polanyi define la economía como “un proceso instituido de interacción entre


el hombre y su entorno, cuyo resultado es Un principio ético es el de que
un continuo abastecimiento de medios la economía debe proveer las
materiales para satisfacer las condiciones materiales directas
necesidades”. Proceso organizado y e indirectas para satisfacer las
necesidades básicas de todos los
estabilizado en cada sociedad mediante la
miembros de una sociedad
combinación variable de un conjunto de
principios o modelos discernibles de institucionalización.

Para realizar conscientemente el sentido ético de la economía, tanto lo


necesario como lo legítimamente deseable deben ser definidos en un
proceso democrático de orientación de la producción y distribución, así
como de control prudente de los efectos no deseados resultantes de la
falta de límites sociales al mercado.

Para Polanyi, la integración de la economía por la sociedad implica


institucionalizar las actividades de producción, distribución, circulación y
consumo de sus miembros de manera que mantenga su cohesión y
reproduzca sus bases materiales constituidas.

El principio de administración doméstica

Esta integración podría ser solo “una forma de redistribución” a pequeña


escala. Asimismo se podría considerar que el principio de autosuficiente
doméstica no genera relaciones societales, sino que se conforma en el
interior de grupos primarios relativamente aislados.

El principio de coordinación/planificación social de lo complejo

Polanyi tuvo muy presente la necesidad de una visión de conjunto de la


economía como parte del proyecto socialista, y exploró la posibilidad de una
coordinación social, superadora de la coordinación por el mercado, que sólo
atiende a las evaluaciones individuales de los consumidores, cualesquiera
sean las consecuencias sociales. Afirmaba que tal coordinación social no
podría lograrse si se pretendía institucionalizarla como una economía de
comando central, pues era necesario representar interactivamente los
criterios de la producción y los del consumo.

Polonyi planteaba otras formas de construir la voluntad colectiva para


organizar la economía. Postulaba que el proyecto socialista y democrático
puede restablecer, mediante una contabilidad consciente, la unidad entre
las posiciones de productor y consumidor, entre trabajo y necesidades,
entre organización productiva y comunidad que el mercado pretende
esparar.

Según este autor, la planificación también incluye reglas de circulación,


reparto y redistribución de los bienes. Asimismo la planificación no se limite
a un procedimiento de aplicación de la racionalidad técnica instrumental a
escala de todo el sistema económico. A su vez, esta constituidas por los
espacios públicos en los cuales se acuerdan las normas compartidas para
tipificar e integrar segmentos.

En la actualidad, la planificación debe enmarcarse en una visión de conjunto


más global, incorporando criterios de sustentabilidad ecológica y de
sostenibilidad social. A partir de los 70’s, sin haber evolucionado
suficientemente, la planificación se retrajo en América Latina por la
revolución conservadora y la totalización del mercado.

3. Otras consideraciones desde la periferia latinoamericana


Leer a Polanyi desde otro sitio, en otro momento
En todo caso –salvo que se proponga un improbable regreso a la relación
entre estado y sociedad de los 60s- lo que importa políticamente es evaluar,
a partir de cada situación concreta, si es posible (y cómo), expandir de
manera consistente la solidaridad en la economía, reconociendo e incluyendo
a todos los miembros de la sociedad, contrarrestando las fuerzas del
mercado capitalista, aun cuando no tengamos resuelto teóricamente si es
posible prácticamente construir una economía de solidaridad total. Esta
perspectiva no es entonces una de substitución de una realidad por otra
mejor ya-listapara-armar. Se trata de una lucha contrahegemónica y de
búsqueda colectiva de caminos, para lo cual es fundamental la crítica a la
ideología y a la dominancia real del principio de mercado en la
institucionalización de lo económico. Sin embargo, esto debe eludir la
pretensión de abolir el mercado, lo que se refleja en la consigna: “economía
con mercado, no de mercado”.

El comercio colonial

Polanyi hace un aporte muy significativo para la teoría de la economía social


cuando, en su pugna contra la pretensión liberal de naturalizar el mercado,
plantea la necesidad de diferenciarlo del comercio, para evitar ver
mercados donde sólo había intercambio, pero bajo otras formas. Por
mercado se refiere a un sistema de intercambio en el que todo lo que tenga
demanda puede venderse, a la vez que los precios relativos son fijados por
el regateo y la competencia entre individuos. Destaca que el mecanismo de
coordinación de ofertas y demandas agregadas sólo funciona si en las
prácticas se absolutiza el principio individualista y utilitarista: libre acción
para maximizar la utilidad subjetiva, trocar para ganar, ganar para
acumular. En cambio, por comercio se refiere a un sistema de intercambio
administrado o sujeto a costumbres, que cuida de conservar las
comunidades o sociedades que participan.

LEER LOS SUBTITULOS “LA HETEROGENEIDAD ESTRUCTURAL Y LA


MERCANTILIZACIÓN”; “POLANYI Y LA RELACIÓN EUROPEA-
AMÉRICA”

4. La economía social y solidaria y el legado de Polanyi


La construcción política de otra economía

Hinkelammert y Dussel (39) afirmarían que la vida humana pensada como


condición individual no tiene posibilidad de existencia, que es siempre vida
en sociedad, y que el reconocimiento del otro es condición de nuestra propia
vida como individuos. “Sociedad” no se refiere a una sociedad concreta sino
a humanidad. Una economía social (que podríamos llamar “social-ista” si no
fuera por las connotaciones relativas al “socialismo real” que arrastra el
término) es una que no reduce la sociedad a una sumatoria de individuos, ni
la economía al resultado de la interacción competitiva entre individuos
supuestamente libres de toda restricción. Es una economía en que las
personas comparten conscientemente con los demás la responsabilidad por
todos y por la calidad humana de la sociedad de la que son parte. Una
economía que se institucionaliza de forma que todas y todos ganen su
libertad construyendo consciente y democráticamente las necesarias bases
materiales para la reproducción de la vida.

Para crear las condiciones políticas de la economía, se necesitará actualizar


las críticas tantas marxistas como las de Polanyi. Estas prácticas,
justificadas y orientadas por la utopía de mercado perfecto, requieren y
fomentan una ética individualista y socialmente irresponsable, haciendo un
crecimiento ilimitado de la riqueza. Las cuales fueron experimentadas en los
pueblos de América Latina, en la que confirma la conclusión de Polanyi en
que esa propuesta se basa en falacias y es utilizado para la construcción del
poder de elite, con dominio o con hegemonía.

Desde inicios del siglo, América Latina viene experimentando grandes


manifestaciones democráticas de orden nacional, en todos los casos con el
involucramiento del estado y la sociedad. Todos esos países rechazaron las
condicionalidades del FMI y el BM y la imposición de tratados bilaterales de
comercio con Estados Unidos. Y en los tres últimos casos, los pueblos
constituyentes levantaron la consigna de otra economía, social, solidaria,
popular o comunitaria. TENER EN CUENTA LO DICHO EN LA PAG 20
SOBRE LA ESS.

Polanyi da pautas completamente afines a un programa radical de ESS:

i) Sacar al trabajo humano del mecanismo de mercado,


desprivatizando los contratos de trabajo asalariado al instalar
como una cuestión pública la regulación democrática de las
relaciones sociales de producción.
ii) Sacar a la tierra del mecanismo de mercado, hoy planteado por los
movimientos indígenas y ecológicos como forma de respeto al
territorio y a la naturaleza.
iii) Recuperar la competencia de los Estados o de organismos
interestatales, controlados democráticamente, emisión monetaria,
orientación de ahorro, inversión, etc.
iv) Sacar el conocimiento y la información del mecanismo de mercado,
introduciendo controles democráticos al uso de los
descubrimientos tecnológicos y la formación de la opinión pública.

Esta plataforma se trata de encarar la reestructuración del conjunto del


sistema económico, las instituciones jurídicas, de justicia, de protección
pública, asistencia y seguridad social, las definiciones y accesos plurales a la
disposición/propiedad de los recursos, etc. Para Polanyi, estas
transformaciones deberían ser hechas por la participación/aprendizaje de
las organizaciones y movimientos. Hoy en día la economía de América Latina
es mixta bajo dominación capitalista.

El alcance de la ESS y sus posibilidades en América Latina

Se trata de un heterogéneo movimiento de defensa de la sociedad, que


surgió dentro del reinado neoliberal y ahora incluye la defensa de los
derechos de la naturaleza. Aún así, se ha venido registrando una creciente
movilización de la sociedad civil y de los actores de la economía popular,
organizando formas solidarias de sobrevivencia de los más pobres y
excluidos.

Podemos denominarlas “economía solidaria” o “economía social y solidaria”, y


advertir que predomina entre sus promotores la idea de que están supliendo
al mercado y al estado, lo que incluso hace difícil diferenciarlas de las
iniciativas del autodenominado “tercer sector”, pero que no encarnan
necesariamente una propuesta de construcción de otra economía.

Esto supone un cambio mayor en las relaciones de poder, un proceso no sólo


de construcción de lo nuevo sino de reapropiación de recursos y capacidades
que el sistema de mercado capitalista ha enajenado. Supone admitir una
pluralidad de formas de apropiación y propiedad, substituyendo al
absolutismo de la propiedad privada socialmente irresponsable, pero
también la absolutización de la propiedad estatal. Supone superar la fijación
por las cosas para centrarnos en las relaciones sociales de las que las cosas
no pueden separarse.

En cuanto a la solidaridad, implica un proceso de subordinación de la


racionalidad instrumental a la racionalidad reproductiva, la concreción
cotidiana de una ética de responsabilidad respecto las consecuencias de
nuestras acciones sobre la vida humana y el entorno natural.

La teología de la liberación germinó a partir de los movimientos indígenas,


etno-campesinos y corrientes de la decolonialidad; la cual a pesar de que
algunos creen que fue derrotada esta práctica sigue vive en la Economía
Social y Solidaria. Aquí surgió la pedagogía de la liberación, cuyas reglas de
construcción de saber y democratización del poder están encarnadas en casi
toda práctica de ESS. Porque aquí se enraizó la propuesta cooperativista y
mutualista que trajeron los inmigrantes europeos. Porque aquí se gestaron
con fuerza y duración modelos nacional-populares y populistas. Porque la
historia de América Latina muestra que es un subcontinente revolucionario,
que ahora busca su propia definición del socialismo y de lo nacional y de las
vías para avanzar con proyectos nacionales de sentido popular.
(HISTORIA).

En América Latina la defensa de la sociedad va más allá de la critica


simbólica y material a la economía de mercado y a la democracia de baja
intensidad. Se requiere atacar el modelo sociocultural de producción y de
consumo, lo que Polanyi denominaba civilización industrial, y revertir sus
consecuencias sobre la comunidad humana y su relación con la naturaleza.

Infancias trans. Despatologización, rol adulto y


amparo subjetivo e institucional
 El desamparo subjetivo y la función adulta

La función de los/as adultos en el comienzo de la vida es la que genera las


condiciones para la subjetividad del infante. No hay posibilidades de
subjetivación si no es a partir de los procesos intersubjetivos vinculados a
la crianza.

Según Piera Aulagnier, el adulto debe ofertar algo para que la cría no
muera, a través de la interpretación. Esto constituye la denominada
violencia primaria, la cual “designa lo que en el campo psíquico se impone
desde el exterior a expensas de una primera violación de un espacio y de
una actividad que obedece a leyes heterogéneos al Yo”.

La violencia secundaria “representa un exceso por lo general perjudicial y


nunca necesario para el funcionamiento del Yo” esta violencia se ejerce en
contra del Yo.
 Una particular forma de violencia en la escuela: la normalización
de género

En los debates actuales se habla de teorías queer, donde se visibiliza la


desigualdad entre varones y mujeres, al mismo tiempo se visibiliza como
violentan los derechos de las personas con identidades y orientaciones
sexuales diversas.

Nicolás Ríos González sostiene que la escuela es una institución de carácter


generizado que refleja patrones ideológicos de géneros que constituyen el
vivir cotidiano de la escuela.

Silvia Bleichmar: “Esta es una


suerte de violencia necesaria,
imprescindible: la de la
pautación e instalación de
normas”. Lo que resulta dificl
de precisar es cuando ese patrón
de arbitrariedad que todos y
todas necesitamos se convierte Se puede
en excesivo

Ubicar a los procesos de


normalización de género

Por otro lado, el dispositivo escolar tiene una fuerte impronta en la


construcción de la infancia y de la adolescencia. Según Silvia Elizalde, la
institución educativa es el epicentro de dinámicas ligadas a la configuración
y regulación de las identidades sociales durante un período extenso y
crucial de la vida de los sujetos.

Elizalde: el tránsito por la Juan Pechín: sostiene que la


escuela implica un recorrido escuela tiende a definir lo
experiencial que deja “marcas masculino y lo femenino y a
visibles en los cuerpos, trazar una descripción
configura disposiciones genitalista de los cuerpos que
subjetivas respecto de ciertas permite la naturalización y la
actuaciones del deseo sexual” jerarquización de diferentes
modos de volverse varones y
mujeres en el tránsito de la
Diferentes opiniones escolaridad.
La escuela sostiene la patologización de las identidades trans. Sostiene
además que se pretende eliminar la transexualidad como una vivencia
posible, realizable y sobre todo, digna.

Para Valeria Flores, la heteronorma sería responsable de los procesos de


exclusión educativa que vive la comunidad trans.

La heteronormatividad comprende “aquellas instituciones, estructuras de


comprensión y orientaciones prácticas que hacen no solo que la
heterosexualidad parezca coherente, sino también que sea privilegiada”.
La heteronorma pasa desapercibida como lenguaje básico sobre aspectos
sociales y personales, percibiéndosela como un estado natural. “Por ello
la escuela está absolutamente empeñada en garantizar que sus niños y
niñas se conviertan en hombres y mujeres verdaderos.

 Infancias trans.

A partir del siglo XIV la niñez comienza a ser percibida como una etapa en
sí misma, con necesidades y posibilidades diferentes a las de la vida adulta.

Resulta evidente que la infancia, y nos obliga a abandonar las categorías con
que en otro tiempo la pensábamos.

 La patologización de las identidades trans

El transexualismo no aparece como categoría diagnóstica en las primeras


versiones del DSM. El proceso de patologización que se venía implementando
respecto de la transexualidad es formalmente sistematizado con la inclusión
de la categoría transexualismo en el DSM III en 1980. En 1994 se sustituye
por la categoría “trastorno de identidad de género”. Paralelamente, la
transexualidad ingresa en la clasificación de enfermedades.

La más reciente versión del DSM mantiene la patologización, introduciendo


una nueva categoría: disforia de género.

La patologización de las identidades trans aparece en clara contradicción


con la perspectiva de Derechos Humanos, que sostiene la libre expresión de
las identidades de género como derecho humano.
 La función institucional y de la escuela bajo el paraguas de los
Derechos Humanos

La subjetividad se desarrolla, constituye y sostiene en las instituciones y la


escuela es una de estas instituciones constitutivas de la subjetividad.

Ubicar, entonces, a la institución educativa de conjunto en la función adulta,


no es otra cosa que interpelarla desde el lugar de la responsabilidad.

Este amparo y cuidado de sus miembros se ve obstaculizado cuando


aparecen las lógicas vinculadas a la patologización descriptas anteriormente.

El género en las ciencias sociales


 Raíces históricas del género

La propia historia del feminismo no es otra cosa que el lento descubrimiento


de que el género es una construcción cultural que revela la profunda
desigualdad social entre hombres y mujeres.

En el siglo de las Luces, el discurso de la inferioridad de las mujeres reposa


sobre una ontología diferente para cada sexo, en la que la diferencia sexual
es definida en clave de inferioridad femenina y de superioridad masculina.
El discurso de la excelencia expresa la excelencia moral de las mujeres
respecto de los varones. Lo significativo de este discurso es que la
excelencia se asienta en una normatividad que ha sido el resultado de la
jerarquía genérica patriacal y que se resume en el ejercicio de las tareas de
cuidados y en la cpacidad de tener sentimientos efectivos y empáticos por
parte de las mujeres hacia otros seres humanos.

Celia Amorós denomina memorial de agravios “un género antiguo y


recurrente a lo largo de la historia del patriarcado: periódicamente, las
mujeres exponen sus quejas ante los abusos de poder de que dan muestra
ciertos varones, denostándolas verbalmente en la literatura misógina o
maltratándolas hasta físicamente”.

En el siglo XVIII empieza a construirse la idea de igualdad como principio


político articulador de las socio modernas la idea de igualdad reposa sobre
la de universalidad. La universalidad abre el camino a la igualdad al señalar
que de una razón común a todos los individuos se derivan los mismos
derechos para todos los sujetos. El universalismo moderno se fundamenta
en una ideología individualista que defiende la autonomía y la libertad del
individuo, emancipado de las creencias religiosas y de las dependencias
colectivas.

 El concepto de género

Gayle Rubin define un sistema de sexo-género como un conjunto de


disposiciones por el que una sociedad transforma la sexualidad biológica en
productos humanos. Seyla Benhabib señala, “el sistema de sexo/género es el
modo de esencial, que no contingente, en que la realidad social se organiza,
se divide simbólicamente y se vive experimentalmente. Entiendo por sistema
de género/sexo la constitución simbólica y la interpretación socio-histórica
de las diferencias anatómicas entre los sexos”

En la modernidad, se descubre que el género es una construcción social en el


mismo sentido que fue el estamento en la Edad Media o posteriormente ha
sido la clase social. Ser mujer no significa sólo tener un sexo femenino,
también significa una serie de prescripciones normativas y de asignación de
espacios sociales asimétricamente distribuidos.

De esa forma, puede observarse, en primer lugar, que la categoría de


género tiene como referente un colectivo,
Lidia Cirillo, el género no es un
concepto estático, sino el de las mujeres. Y en segundo lugar, que
dinámico. La desigualdad de sobre la marca anatómica de los individuos
género y sus mecanismos de una normatividad que desemboca en un
reproducción no son estáticos ni sistema material y simbólico traducido
inmutables.
políticamente en subordinación femenina.

Todas las sociedades están construidas a partir


No de la con
basta existencia de dos
que los individuos
normatividades generizadas: la masculina consideren como deseables y
y la femenina. Y sobre estas útiles los rasgos básicos del
orden social, es necesario que
normatividades se asientan las principales
los consideren inevitables,
estructuras de las sociedades partes de la universal
patriarcales, entre ellas la distinción de lo “naturaleza de las cosas”
público y lo privado.

 El paradigma feminista

Los paradigmas y marcos de interpretación de la realidad son modelos


conceptuales que aplican una mirada intelectual específica sobre la sociedad
y utilizan ciertos conceptos a fin de iluminar determinadas dimensiones de
la realidad. La teoría feminista pone al descubierto todas aquellas
estructuras y mecanismos ideológicos que reproducen la discriminación o
exclusión de las mujeres de los diferentes ámbitos de la sociedad. El
feminismo ha desarrollado una mirada intelectual y política sobre
determinadas dimensiones de la realidad que otras teorías no habían sido
capaces de realizar. El cambio fundamental que ha introducido tiene que ver
con la identificación entre conocimiento masculino y civilización, en el
sentido de que el conocimiento producido por los varones casi en exclusivo.
Seyla Benhabib explica que cuando las mujeres entran a formar parte de las
ciencias sociales, ya sea como objeto de investigación o como investigadora,
se tambalean los paradigmas establecidos y se cuestiona la definición del
ámbito de objeto del paradigma de medida, sus métodos de verificación, la
supuesta

También podría gustarte