Está en la página 1de 2

LIDER BUROCRATICO

ORIGEN

La palabra Burócrata etimológicamente se refiere al poder de los funcionarios. . Esta proviene del
latín burrus, que dio origen a la palabra francesa bure y , añade que esto al fusionarse con el vocablo
griego kratos -que significa poder o gobierno- Refiriendo que este término fue acuñado en el siglo
XVII por Vincent, para referirse al poder de los Funcionarios responsables de realizar las tareas
especializadas de la administración estatal de ese entonces.

DEFINICION ACTUAL

En primera instancia la burocracia se ve como un sistema de administración corrupta, ineficiente y


abultada.

También se define como una forma de organización humana que se basa en la racionalidad y la
adecuación más conveniente entre los medios y los objetivos pretendidos con el fin de garantizar la
máxima eficiencia posible en las organizaciones.

LIDER BUROCRATA

Este líder es centrado en las reglas más que en los individuos o resultados. Un líder burócrata es aquel
que desarrolla la estructura y los procesos de la organización.

Además es desconsiderado con sus sub alternos dejando de lado sus opiniones y ubicando por arriba
las opiniones de sus superiores.

El término liderazgo burocrático fue acuñado en 1947 por el sociólogo Max Weber (1864-1920) quien
habló del liderazgo burocrático como un modo de liderar que consiste en regir una empresa de
manera jerárquica y dejando cada cargo bajo la supervisión y el control de un supervisor, de manera
que cada uno de los trabajadores debe de ser responsable ante su superior de sus propias decisiones
y acciones, así como también de las personas que están a su cargo. En este caso todo debe de estar
regido a través de un sistema de normas que sean coherentes.

Cabe destacar que en el modelo de liderazgo burocrático también se suele tener en cuenta la
posibilidad de promocionar en función de la antigüedad, la capacidad del trabajador y/o los
conocimientos que este posea.

VENTAJAS

Aunque en muchos casos el liderazgo burocrático puede resultar poco aconsejable, pero existen
algunos casos en los que mantener esta forma de liderar podría ser una buena opción.

1) El liderazgo burocrático es bastante adecuado en aquellos lugares de trabajo en los que


existan riesgos de seguridad muy serios, como puede ser en aquellos contextos en los que se
tenga que trabajar con maquinaria pesada, sustancias tóxicas, etc., por lo que sería muy
recomendable que todos los empleados siguieran estrictamente las normas establecidas con
el fin de evitar riesgos.
2) También es recomendable este estilo de liderazgo en aquellos lugares de trabajo en los que
se manejan grandes cantidades de dinero, se trabaja con una maquinaria o material cuyo
coste sea elevado y/o cuando se vendan productos de elevados precios.
3) En aquellas industrias altamente tecnificadas en las cuales la precisión y la exactitud son más
importantes que la creatividad, el liderazgo burocrático da buenos resultados como ser en
construcción, planta de energía nuclear, farmacéuticas, transporte aéreo de pasajeros y
carga.

DESVENTAJAS

Es conveniente mencionar las principales desventajas a la hora de aplicar este estilo de liderazgo.

1) Es conviene destacar el exagerado apego a las normas y al reglamento estipulado por los
líderes de la empresa, lo que puede llegar a ser bastante estresante para sus empleados.
2) La pérdida de sentido social entre los líderes y los subordinados, ya que se busca que se
acatan las normas de manera rígida, por lo que la parte social pasa a un plano secundario. En
estos casos no suele haber una comunicación fluida entre los líderes y las personas que están
a su cargo. También suele haber una despersonalización de los trabajadores, siendo cada uno
de ellos un número más en la cadena de trabajo.
3) Esa rigidez en las normas puede generar un ambiente de trabajo tenso dentro de la
institución o empresa, lo cual resultaría en que los empleados se sientan insatisfechos con su
trabajo y se encuentren desmotivados.
4) Por la alta rigidez en el trabajo es que propicia que haya una gran resistencia al cambio, por lo
que resulta más complicado que haya una adaptación a los imprevistos y a la evolución en el
sector con el paso del tiempo.

También podría gustarte