Está en la página 1de 4

Instituto de Educación Superior Técnica n° 18

Tecnicatura en Locución, tercer año, turno mañana

Materia: Fonoaudiología

Profesora: Liliana Luciani

Día Mundial del


cuidado de la voz

Alumnos:
Nicolini, Santiago
Scavone, Julia
Oriti Tizio, Agustina
¿Con qué objetivo se celebra el Día Mundial de la voz?
Se celebra el 16 de abril y fue decretado por la Federación de Sociedades de
Otorrinolaringología con el objetivo de crear conciencia de la importancia que tiene la voz,
así como los cuidados que se deben tener para evitar problemas relacionados con las cuerdas
vocales.
En 1999 el Doctor Nedio Steffen en Brasil, tras comprobar que las personas que tenían
disfonía la consideraban algo normal, se puso de acuerdo con sus colegas para celebrar cada
16 de abril el Día Mundial de la Voz. Desde entonces se concientiza sobre cuidados y
detección a tiempo de patologías que pueden ser mortales (como el cáncer de laringe).

La Sociedad Argentina de la Voz se sumó a esta iniciativa en el 2003, organizando todos los
años campañas de prevención y educación para la salud.

La voz es el sonido que se origina por la vibración de las cuerdas vocales ubicadas en la
laringe por el paso del aire proveniente de la caja torácica. Es un fenómeno fisiológico con un
resultado de naturaleza acústica. La voz es un vehículo de comunicación entre las personas y
uno de los medios esenciales para expresar y comunicar los conocimientos, los pensamientos
y los sentimientos propios. Es el medio de comunicación más utilizado en nuestras relaciones
personales y profesionales. La voz está dotada de diferentes cualidades acústicas: timbre,
volumen, tono, duración o velocidad, y ritmo. Estas cualidades están directamente
relacionadas con la postura del cuerpo, el tono muscular y la gestión óptima de las
emociones.

Cualidades de la voz

La voz tiene cualidades como la intensidad, el tono y el timbre.

Cuando nos referimos a intensidad hablamos de volumen, cuando se trata de tonalidad


entendemos que es grave o aguda y si es de timbre, entonces son los tonos agregados a la voz,
los cuales son característicos de cada persona de acuerdo con su fisonomía.

Principales factores que van en contra de un buen cuidado de la voz:


Métodos para cuidar la voz:

Recomendaciones útiles:
Ejercicio de respiración

Se va tomar aire en posición de reposo, desplace la cabeza hacia adelante ampliando


lentamente el movimiento hasta que el mentón se acerque al pecho y expulse el aire por la
boca en el recorrido, vuelva a la posición inicial. Repita el ejercicio entre 5 y 10 veces.

También podría gustarte