Está en la página 1de 14

cerit

UNIDAD EDUCATIVA
Ven diviértete y aprende jugando
Dra. Mónica Córdova de Herrera – FUNDADORA
PLAN MENSUAL
JUNIO 2019
ASIGNATURA: Lengua y Literatura GRADO EGB: Quinto MAESTRO: Lic.: Silvia Chiluisa R. H/año. 180 H/sem. 5
FECHA TEMA DESTREZA CON CRITERIO DE DESEMPEÑO RECURSOS EVALUACIÓN CLASE Nº

L. 03 Pueblos y nacionalidades de Ecuador Indagar sobre las influencias lingüísticas y culturales que Imágenes, tarjetas, Reconocer las lenguas que 153
explican los dialectos del castellano en Ecuador. texto. hay en Ecuador.
M. 04 Entrevistar Proponer intervenciones orales con una intención Cartel, Imágenes lápiz, Conocer las preguntas para 154-155
comunicativa, y organizar el discurso según las estructuras cuaderno. hacer una entrevista.
básicas de la lengua oral y con el vocabulario adecuado a
diversas situaciones comunicativas.
M. 05 ¿Cómo funciona esta cosa? Leer con fluidez y entonación en diversos contextos. Texto, lápiz. Comprende el contenido del 156
texto.

J. 06 El cambio climático empieza en casa Inferir y sintetizar el contenido esencial de un texto al Texto, grafico, dibujo, Identifica los textos 157
(Texto instructivo) diferenciar el tema de las ideas principales. recorte. instructivos.
L. 10 Conjuros, sortilegios y recetas Comprender los contenidos implícitos de un texto mediante Imágenes, recorte, Conoce los conjuros, 158
la realización de inferencias fundamentales y proyectivo- mapa conceptual. sortilegios y recetas.
valorativas a partir del contenido de un texto.
M. 11 Fuentes de información ( El parafraseo) Autorregular la comprensión de textos mediante el uso de Tarjetas, texto, gráficos. Reconoce los pasos para 159-160
estrategias cognitivas de comprensión: parafrasear. parafrasear un texto.

M. 12 Clases de sujeto Expresar sus ideas con precisión e integrar en las Texto, grafico, tarjetas, Identifica las clases de 161
producciones escritas los diferentes tipos de sujetos. recorte. sujetos
J. 13 Interjecciones Expresar sus ideas con precisión e integrar en las Imágenes, recorte, Escribe interjecciones de 162
producciones escritas las interjecciones. mapa conceptual. una palabra
L. 17 Tilde enfática Comunicar ideas con eficiencia a partir de la aplicación de Imágenes, recorte, Utiliza palabras enfáticas en 163
las reglas de uso de la tilde enfática. mapa conceptual. una oración.
M. 18 Palabras homófonas Relatar textos con secuencia lógica y coherencia e Tarjetas, cuaderno, Escribe palabras homófonas. 164-165
integrarlos en diversas situaciones comunicativas. recorte, texto.
M. 19 Texto instructivo Producir sus escritos acorde a la situación comunicativa con Gráficos, cuaderno, Crea su propio texto 166
el empleo de diversos formatos, recursos y materiales. lápiz instructivo.
J. 20 El acróstico Reconocer en un texto literario los elementos característicos Cuaderno, texto, Crea su propio acróstico. 167
que le dan sentido. recortes, organizador
gráficos.
L. 24 Evaluación del parcial Leer, analizar y responder las preguntas Formato Responde el cuestionario 168
sexta unidad
M. 25 Entrevistar Proponer intervenciones orales con una intención Cartel, Imágenes lápiz, Realiza una entrevista. 169-170
comunicativa, y organizar el discurso según las estructuras cuaderno.
básicas de la lengua oral y con el vocabulario adecuado a
diversas situaciones comunicativas.
M. 26 Fuentes de información ( El parafraseo) Autorregular la comprensión de textos mediante el uso de Tarjetas, texto, gráficos. Reconoce los pasos para 171
estrategias cognitivas de comprensión: parafrasear. parafrasear un texto.

J. 27 Clases de sujeto Expresar sus ideas con precisión e integrar en las Texto, grafico, tarjetas, Identifica las clases de 172
producciones escritas los diferentes tipos de sujetos. recorte. sujetos

Bibliografías:
 Libro SM de Quinto Grado.
 Libro abramos surcos de Quinto Grado de EGB.
 CEIP Manuel Siurot (La Palma del Condado). CONOCE LA LENGUA ESPAÑOLA.2010.
 C.E.I.P. Instituto de Formación en Servicio Área: Lengua año: 2015
 https://upload.wikimedia.org/wikipedia/commons/a/a9/Uso_de_palabras.

¡¡ Vamos por ti, Tía Moni !!

LIC. SILVIA CHILUISA RIVERA


MAESTRA TUTORA
cerit
UNIDAD EDUCATIVA
Ven diviértete y aprende jugando
Dra. Mónica Córdova de Herrera – FUNDADORA
PLAN MENSUAL
JUNIO 2019
ASIGNATURA: Matemática GRADO EGB: Quinto MAESTRO: Lic.: Silvia Chiluisa R. H/año. 216 H/sem. 6

FECHA TEMAS DESTREZA CON CRITERIO DE DESEMPEÑO RECURSOS EVALUACIÓN CLASE Nº

L. 03 Adiciones con números decimales. Calcular, aplicando algoritmos y la tecnología, sumas Tarjetas, texto, lápiz, Ejecuta las adiciones 205-206
con números decimales. borrador. con números
decimales.
M. 04 Sustracción con números Calcular, aplicando algoritmos y la tecnología, restas Tarjetas, texto, lápiz, Resuelve ejercicios de 207
decimales. con números decimales. borrador. sustracción con
números decimales.
J. 06 Multiplicaciones con números Calcular, aplicando algoritmos y la tecnología, Texto, lápiz, borrador. Ubica correctamente la 208-209
decimales. multiplicaciones con números decimales. coma en el resultado
de las multiplicaciones.
V. 07 Productos y cocientes por 10, 100 o Utilizar el cálculo de productos o cocientes por 10, 100 Texto, marcadores, gráficos, Calcula productos y 210
1000. o 1000 con números decimales como estrategia de material concreto. cocientes por 10, 100 o
cálculo mental y solución de problemas. 1000
L. 10 Problemas con números decimales. Resolver y plantear problemas con sumas, restas, Gráficos, texto, material Resuelve problemas 211-212
multiplicaciones y divisiones con números decimales, concreto. con números
utilizando varias estrategias e interpretar la solución decimales.
dentro del contexto del problema.
M. 11 Proporcionalidad directa de dos Reconocer las magnitudes directamente Texto, grafico, tablas, lápiz Completa tablas con 213
magnitudes. proporcionales en situaciones cotidianas, elaborar proporcionalidad.
tablas y plantear proporciones.
J. 13 Conversiones de medidas de Realizar conversiones simples de medidas de longitud Texto, tablas, cuaderno, Completa las tablas de 214-215
longitud. Submúltiplos. del metro, submúltiplas en la resolución de lápiz. conversiones.
problemas.
V. 14 Conversiones de medidas de Realizar conversiones simples de medidas de longitud Texto, marcadores, gráficos, Convierte las unidades 216
longitud. Múltiplos. del metro, múltiplos en la resolución de problemas. material concreto. de medida.
L. 17 El metro cuadrado y el cúbico. Reconocer el metro cuadrado como unidad de medida Gráficos, texto, material Resuelve ejercicios con 217-218
de superficie, los submúltiplos y múltiplos. concreto, lápiz. metros cuadrados
M. 18 El metro cuadrado y el cúbico. Reconocer el metro cúbico como unidad de medida de Gráficos, texto, material Resuelve ejercicios con 219
volumen, los submúltiplos y múltiplos. concreto, lápiz. metros cúbicos.

J. 20 Kilogramo, gramo y libra Comparar el kilogramo, el gramo y la libra con Texto, tablas, lápiz. Reconoce las 220-221
medidas de masa de su localidad, a partir de equivalencias.
experiencias concretas y del uso de instrumentos de
medida.
V. 21 Kilogramo, gramo y libra Comparar el kilogramo, el gramo y la libra con Texto, tablas, lápiz. Completa la tabla de 222
medidas de masa de su localidad, a partir de equivalencias.
experiencias concretas y del uso de instrumentos de
medida.
L. 24 Productos y cocientes por 10, 100 o Utilizar el cálculo de productos o cocientes por 10, 100 Texto, marcadores, gráficos, Calcula productos y 223-224
1000. o 1000 con números decimales como estrategia de material concreto. cocientes por 10, 100 o
cálculo mental y solución de problemas. 1000
M. 26 Multiplicaciones con números Calcular, aplicando algoritmos y la tecnología, Texto, lápiz, borrador. Ubica correctamente la 225
decimales. multiplicaciones con números decimales. coma en el resultado
de las multiplicaciones.
J. 27 Evaluación del parcial Evaluar el aprendizaje adquirido durante el inter- Hojas, lápiz, regla, borrador Prueba escrita 226-227
sexta unidad aprendizaje.
V. 28 Conversiones de medidas de Realizar conversiones simples de medidas de longitud Texto, marcadores, gráficos, Convierte las unidades 228
longitud. Múltiplos. del metro, múltiplos en la resolución de problemas. material concreto. de medida.

Bibliografías:
 Profesora Ada Ruggiero, Colegio San Ignacio Loyola, números decimales, 2002.
 https://webcache.googleusercontent.com
 UTU Maldonado Prof. Juan Cabral “producto cartesiano”. 1999.
 Libro SM de Quinto Grado.
 Libro abramos surcos de Quinto Grado de EGB.

¡¡ Vamos por ti, Tía Moni !!

LIC. SILVIA CHILUISA RIVERA


MAESTRA TUTORA

cerit
UNIDAD EDUCATIVA
Ven diviértete y aprende jugando
Dra. Mónica Córdova de Herrera – FUNDADORA
PLAN MENSUAL
JUNIO 2019
ASIGNATURA: Ciencias Naturales GRADO EGB: Quinto MAESTRO: Lic.: Silvia Chiluisa R. H/año. 180 H/sem. 5
FECHA TEMAS DESTREZA CON CRITERIO DE DESEMPEÑO RECURSOS EVALUACIÓN CLASE Nº

L. 03 ¿Qué ocurre con la materia del Investigar y describir cambios en la materia con Imágenes, esferos, Escribe la relación de 167
cuerpo del ser vivo cuando muere? presencia de descomponedores. cuaderno. quién se alimenta de
quién.
M.04 Ecosistemas Indagar, con uso de las TIC y otros recursos, las Imágenes, cuaderno, Reconoce como se 168-169
características de los ecosistemas y sus clases. pinturas forman los
ecosistemas.
M. 05 Ecosistemas Interpretar las interrelaciones de los seres vivos en los Esquema conceptual, Identifica los 170-171
ecosistemas y clasificarlos en productores, pinturas y esferos. organismos
consumidores y descomponedores. productores y
consumidores.
L. 10 Ecosistemas Interpretar las interrelaciones de los seres vivos en los Hojas, lápiz, regla, borrador Reconoce a los 172
ecosistemas y clasificarlos en productores, organismos
consumidores y descomponedores. descomponedores.
M. 11 Temperatura y calor Diferenciar entre temperatura y calor, verificarlas por Gráficos, carteles, collage, Identifica la 173-174
medición en varias sustancias y mediante el equilibrio láminas. temperatura y el calor.
térmico de los cuerpos.
M. 12 Temperatura y calor Diferenciar entre temperatura y calor, verificarlas por Cuaderno, esferos, goma, Pega imágenes de 175-176
medición en varias sustancias y mediante el equilibrio imágenes. temperatura y calor.
térmico de los cuerpos.
L. 17 El aire: sus propiedades físicas y Experimentar y describir las propiedades y funciones Mapa conceptual, gráficos, Identifica las 177
químicas del aire, deducir la importancia de este en la vida de cuaderno, esferos. propiedades físicas del
los seres e identificarlo como un recurso natural aire.
renovable.
M. 18 El aire: sus propiedades físicas y Experimentar y describir las propiedades y funciones Mapa conceptual, gráficos, Reconoce la 178-179
químicas del aire, deducir la importancia de este en la vida de cuaderno, esferos. composición del aire.
los seres e identificarlo como un recurso natural
renovable.
M. 19 Calidad de aire y contaminación Planificar una indagación sobre el estado de la calidad Cuaderno, esquema Conoce la calidad de 180-181
del aire de la localidad. conceptual, pinturas y aire en su localidad.
esferos.
L. 24 Calidad de aire y contaminación Explicar acerca de los efectos de la contaminación en Cuaderno, esquema Identifica las formas de 1182
el ambiente. conceptual, esferos. contaminación.
M. 25 Evaluación del parcial Leer, analizar y responder las preguntas Formato Responde el 183-184
sexta unidad cuestionario
M. 26 Ecosistemas Interpretar las interrelaciones de los seres vivos en los Esquema conceptual, Identifica los 185-186
ecosistemas y clasificarlos en productores, pinturas y esferos. organismos de un
consumidores y descomponedores. ecosistema
Bibliografías:
 Libro abramos surcos de Quinto Grado de EGB.
 Valentín Gavidia, DIDÁCTICA DE LAS CIENCIAS ”las fuerzas” Facultat de Magisteri “Ausiàs March”2011/2012
 https://pagina.jccm.es/museociencias/.../OSMedio_RaicesAlumno.pdf
¡¡ Vamos por ti, Tía Moni !!

LIC. SILVIA CHILUISA RIVERA


MAESTRA TUTORA

cerit
UNIDAD EDUCATIVA
Ven diviértete y aprende jugando
Dra. Mónica Córdova de Herrera – FUNDADORA
PLAN MENSUAL
JUNIO 2019
ASIGNATURA: Estudios Sociales GRADO EGB: Quinto MAESTRO: Lic.: Silvia Chiluisa R. H/año. 108 H/sem. 3
FECHA TEMAS DESTREZA CON CRITERIO DE DESEMPEÑO RECURSOS EVALUACIÓN CLASE Nº

L. 03 No dañemos nuestro entorno Analizar las acciones y omisiones que provocan daños al ambiente Cuaderno, esferos, gráficos. Reconoce las causas 104
y desarrollar una cultura de respeto con propuestas creativas y que afecta a nuestro
eficaces. entorno.
M. 05 No dañemos nuestro entorno Analizar las acciones y omisiones que provocan daños al ambiente Mapa conceptual, imágenes, Identifica los tipos de 105
y desarrollar una cultura de respeto con propuestas creativas y marcadores. basura.
eficaces.
J. 06 Ecuador megadiverso Distinguir a Ecuador como uno de los países con mayor diversidad Gráficos, cuaderno, esferos. Conoce la flora que 106
(cultural, étnica, geográfica, florística y faunística). existe en ecuador.
L. 10 Ecuador megadiverso Distinguir a Ecuador como uno de los países con mayor diversidad Gráficos, cuaderno, esferos. Reconoce la fauna que 107
(cultural, étnica, geográfica, florística y faunística). existe en ecuador.
M. 12 Ecuador megadiverso Distinguir a Ecuador como uno de los países con mayor diversidad Gráficos, cuaderno, esferos. Identifica la diversidad 108
(cultural, étnica, geográfica, florística y faunística). étnica en Ecuador.
J. 13 Espacios protegidos de Ecuador Reconocer las áreas protegidas de Ecuador, proponiendo Recortes, organizador Conoce la importancia 109
actividades y estrategias para protegerlos. gráfico, tarjetas. de los espacios
protegidos.
L. 17 Espacios protegidos de Ecuador Reconocer las áreas protegidas de Ecuador, proponiendo Recortes, organizador Identifica los tipos de 110
actividades y estrategias para protegerlos. gráfico, tarjetas. áreas protegidas.
M. 19 Espacios protegidos de Ecuador Reconocer las áreas protegidas de Ecuador, proponiendo Cuaderno, esferos, gráficos. Escribe las áreas 111
actividades y estrategias para protegerlos. protegidas.
J. 20 Espacios protegidos de Ecuador Reconocer las áreas protegidas de Ecuador, proponiendo Hojas, pinturas, imágenes. Pinta las áreas 112
actividades y estrategias para protegerlos. protegidas de Ecuador.
L. 24 Cambio climático y Discutir las causas y los efectos del calentamiento global en el Cuaderno, esferos, Conoce las causas y 113
calentamiento global. planeta y las acciones colectivas que se deben tomar para organizador gráfico, efectos del
enfrentarlo. imágenes. calentamiento global.
M. 26 Evaluación del parcial Leer, analizar y responder las preguntas Formato Responde el 114
sexta unidad cuestionario
J. 27 Cambio climático y Discutir las causas y los efectos del calentamiento global en el Cuaderno, esferos, Identifica los cambios 115
calentamiento global. planeta y las acciones colectivas que se deben tomar para organizador gráfico, que existe en nuestro
enfrentarlo. imágenes. país.

Bibliografías:
 Libro abramos surcos de Quinto Grado de EGB.
 https://issuu.com/web.educacion/docs/chubut_pura_naturaleza
 Guillermo Williams, El rol del estado provincial en la construcción de una identidad, año 2012.

¡¡ Vamos por ti, Tía Moni !!


LIC. SILVIA CHILUISA RIVERA
MAESTRA TUTORA

cerit
UNIDAD EDUCATIVA
Ven diviértete y aprende jugando
Dra. Mónica Córdova de Herrera – FUNDADORA
PLAN MENSUAL
JUNIO 2019
ASIGNATURA: E.C.A (Manualidades) GRADO EGB: Quinto MAESTRO: Lic.: Silvia Chiluisa R. H/año. 36 H/sem. 1
FECHA TEMAS DESTREZA CON CRITERIOS DE DESEMPEÑO RECURSOS EVALUACION Clase N

V. 07 Plasmar el dibujo con cáscara de huevo. Desarrollar la habilidad de los niños en el dibujo Cáscara de huevo, Representar el dibujo
goma, dibujo. con materiales 43
concretos.
V. 14 Construcción de un osito Desarrollar habilidades psicomotrices en los Fómix, marcadores, Crea un dibujo de 44
estudiantes y ponerlos en práctica en la vida lapiz, borrador, goma. acuerdo a su
cotidiana. creatividad.
V. 21 Representaciones de paisajes mediante la Desarrollar habilidades psicomotrices en los Marcadores, lápiz, Construye un dibujo 45
técnica del puntillismo. estudiantes y ponerlos en práctica en la vida hoja, borrador con la técnica del
cotidiana. puntillismo.
V. 28 Construcción de imágenes mediante la Desarrollar habilidades psicomotrices en los Cartulina, vela, Pone a prueba sus 46
vela y el crayón. estudiantes y ponerlos en práctica en la vida crayones. habilidades.
cotidiana. Práctica

Bibliografías:
 Javier Pérez. http://culturainquieta.com/es/arte/ilustracion/item/3509-el-minimalismo-y-cotidianidad-de-javier-perez.html
 Chema Madoz. (Véase la sección de fotografías). http://www.chemamadoz.com
 Angélica Dass. http://www.angelicadass.com
 Christo Vladimirov Javacheff. http://christojeanneclaude.net

¡¡ Vamos por ti, Tía Moni !!

LIC. SILVIA CHILUISA RIVERA


MAESTRA TUTORA

cerit
UNIDAD EDUCATIVA
Ven diviértete y aprende jugando
Dra. Mónica Córdova de Herrera – FUNDADORA

PLAN DE CLASE
DATOS INFORMARIVOS:

Nombre del Maestro: Lic. Silvia Yesenia Chiluisa Rivera Área: Lengua y Literatura
Año lectivo: 2018-2019
Unidad: Quinta Año de Básica: Quinto
Periodo: 4 Tiempo: 40 minutos
Eje Transversal: Respeto, Amor, Honestidad, Responsabilidad, PUNTUALIDAD, Solidaridad. Clase N: 164-165
Fecha: 18 de junio del 2019
Objetivo de clase: Reconoce las diferentes palabras homófonas, mediante la escritura de las mismas Tema: Palabras homófonas
para diferenciar entre ellas.

Destreza con criterio de Actividades Recursos Indicadores esenciales Técnicas e instrumento de


desempeño. evaluación.
Relatar textos con secuencia -Dinámica. (canción la tortuga )  Recortes Identifica las palabras Técnica
lógica y coherencia e Experiencia.  Tarjetas homófonas. La Observación.
integrarlos en diversas -Como se forman las palabras  Texto Instrumento
situaciones comunicativas. -Mencionar palabras que suenen iguales.  Lápiz Realiza ejemplos con Lista de Cotejo.
Reflexión.  Cuaderno distintas palabras
-Preguntar homófonas.
¿Ha escuchado palabras que tengan similitud?
¿Ha escrito diferentes palabras pero que suenen de la misma
manera?
Conceptualización.
-Observar las tarjetas
-Conocer la definición las palabras homófonas.
-Reconocer la escritura de la misma palabra.
- Identificar el significado de las palabras.
-Ejemplificar palabras homófonas.
Aplicación
-Diferenciar el significado de las palabras.
-Ejecutar palabras homófonas.
Evaluación
- Escribir diferentes palabras homófonas.

CONTENIDO CIENTÍFICO

PALABRAS HOMÓFONAS

Son aquellas que suenan igual, pero tienen diferente


escritura y significado
bello Hermoso

vello Pelo corto y fino

BIBLIOGRAFÍA
 Texto de Lengua y Literatura de 5to EGB.
 Actualización y fortalecimiento curricular de E.G.B

Control del tiempo: 40 min


Asistencia: 2min
Dinámica: 3 min
Experiencia: 5min
Reflexión: 5 min
Conceptualización: 15min
Aplicación: 5min
Evaluación: 5min

cerit
UNIDAD EDUCATIVA
Ven diviértete y aprende jugando
Dra. Mónica Córdova de Herrera – FUNDADORA

PLAN DE CLASE

DATOS INFORMARIVOS:
Nombre del Maestro: Lic. Silvia Yesenia Chiluisa Rivera Periodo: 2-3 Tiempo: 40 minutos
Año lectivo: 2018-2019 Eje Transversal: Formación de una ciudadanía democrática.
Unidad: Quinta Fecha: 03 de junio del 2019.
Objetivo de clase: Conceptualizar la operación de adición de números decimales,
mediante el análisis de la misma para aplicarlos en situaciones de la vida cotidiana.
Área: Matemática.

Año de Básica: Quinto

Clase N: 205-206

Tema: Adición con números decimales


Destreza con criterio de Actividades Recursos Indicadores Técnicas e instrumento
desempeño. esenciales de evaluación.
Calcular, aplicando -Dinámica. Canción “Cinco ratoncitos”  Texto Ejecuta Técnica:
algoritmos y la tecnología, Experiencia.  Cuaderno correctamente La Observación.
sumas con números -¿A qué se refiere la palabra adición?  Regla ejercicios sobre la Instrumento:
decimales. Reflexión.  Lápiz adición con Lista de Cotejo.
-¿Qué era un número decimal?  Borrador números decimales.
- ¿Cuáles son las partes de un número decimal?
-¿Cuál es el signo que se utiliza para la suma? Reconoce donde
Conceptualización. colocar la coma, en
-Ejemplificar ejercicios con adición de números decimales. el resultado de la
-Identificar donde se coloca la coma en el resultado de la adición. adición.
-Analizar el proceso para realizar la adición con los números decimales.
-Ejecutar ejercicios de adición con números decimales.
Aplicación
-Realizar ejercicios de adición con números decimales.
Evaluación
-Hacer adiciones con los números decimales.

CONTENIDO CIENTÍFICO

ENTEROS DECIMALES
D U D C
BIBLIOGRAFÍA
 Texto de matemática de 5to EGB. 2 4 , 3 4
 Actualización y fortalecimiento curricular de E.G.B
3 2 , 2 3

5 6 , 5 7
ADICION CON
NÚMEROS
DECIMALES
Control del tiempo: 40 min
Asistencia: 2min
Dinámica: 3 min
Experiencia: 5min
Reflexión: 5 min Es la suma de dos o Colocar enteros con
Las comas en una
Conceptualización: 15 min mas números enteros y decimales
Aplicación: 5min misma columna.
Evaluación: 5min decimales. con decimales.

También podría gustarte