Está en la página 1de 13

cerit

UNIDAD EDUCATIVA
Ven diviértete y aprende jugando
Dra. Mónica Córdova de Herrera – FUNDADORA
PLAN MENSUAL
OCTUBRE 2018
ASIGNATURA: Lengua y Literatura GRADO EGB: Quinto MAESTRO: Lic.: Byron Changalombo S. H/año. 180 H/sem. 5

FECHA TEMAS DESTREZA CON CRITERIO DE DESEMPEÑO RECURSOS EVALUACIÓN CLASE Nº

L. 01 El color rojo nos hace más fuertes y Generar criterios para el análisis de la confiabilidad de Esquema conceptual, Conoce como consultar 21
veloces. las fuentes consultadas. marcadores, gráficos, dibujos, palabras.
textos, lápiz.
M. 02 Significado de palabras por Comprender los elementos implícitos de un texto Cuadro conceptual, texto. Identifica el propósito de 22-23
contexto. mediante la realización de inferencias fundamentales. un texto.
M. 03 Significado de palabras por Establecer las relaciones explicitas entre los contenidos Cuadro conceptual, texto. Conoce textos y lo 24
contexto. de dos o más textos. relaciona en el entorno.
J. 04 La leyenda Valorar los textos escritos en relación de comprender su Tarjetas, marcadores o pinturas. Realiza una redacción. 25
valor estructural en el entorno que nos rodea.
L. 08 FERIADO POR LA INDEPENDENCIA DE GUAYAQUIL
M. 09 Los poemas Leer con fluidez y entonación en diversos contextos Texto, esquema conceptual, Utiliza las reglas 26-27
(familiares, escolares y sociales) y con diferentes marcadores, gráficos, dibujos ortográficas.
propósitos.
M. 10 Las leyendas Reconocer en un texto literario los elementos Esquema conceptual, Cuadro comparativo de 28
característicos que le dan sentido marcadores, gráficos, dibujos. elemento y característica.
J. 11 Las leyendas Identificar en un texto literario los elementos Tarjetas de apoyo Repaso colectivo. 29
característicos que le dan sentido
L. 15 Uso de la v Comunicar ideas con eficiencia a partir de la aplicación Diccionario, internet, texto, Utiliza las reglas 30
de las reglas de uso de las letras. dibujo. ortográficas.
M. 16 Evaluación de la primera unidad Evaluar el aprendizaje adquirido durante el inter- Hojas, lápiz, regla, borrador Prueba escrita 31-32
aprendizaje.
M. 17 Los sustantivos Expresar sus ideas con precisión e integrar en las Texto, esquema conceptual, Comprende los 33
producciones escritas los diferentes tipos de marcadores, gráficos, dibujos sustantivos.
sustantivos.
J. 18 Dictado del uso de la v Dictar palabras o ideas con eficiencia a partir de la Redacta una oración con el uso Aprendizaje colectivo. 34
aplicación de las reglas de uso de las letras. de la v.
L. 22 Uso de la b Escribir ideas con eficiencia a partir de la aplicación de Gráfico, texto, marcador, Utiliza las reglas 35
las reglas de uso de las letras. borrador. ortográficas.

M. 23 El lenguaje como fuente de Participar en contextos y situaciones que evidencien la Imágenes ilustrativas, textos. Collage en clase. 36-37
información funcionalidad de la lengua escrita como herramienta
cultural.
M. 24 El lenguaje como fuente de Identificar los contextos y situaciones que evidencien la Tarjetas con frases, Esquema Redacción de frases a 38
información funcionalidad de la lengua escrita como herramienta conceptual, marcadores, gráficos. través de la observación
cultural. del dibujo.
J. 25 Dictado con el uso de la b Dictar palabras o ideas con eficiencia a partir de la Texto, cuadro conceptual. Evaluación en clase sobre 39
aplicación de las reglas de uso de las letras. el uso de la b.

L. 29 Uso de la c Comunicar ideas con eficiencia a partir de la aplicación Texto, láminas, grafico. Utiliza las reglas 40
de las reglas de uso de las letras. ortográficas.
M. 30 El diálogo Escuchar discursos orales y formular juicios de valor con Texto e internet, Esquema Comprende las 41-42
respecto a su contenido y forma. conceptual, marcadores, gráficos características de un
diálogo.
M. 31 La idea principal Autorregular la comprensión de textos mediante el uso Cuaderno, lápiz, borrador, texto Completar oraciones con 43
de estrategias cognitivas. del estudiante. la clase dada.
Bibliografías:
 Libro SM de quinto Grado.
 Libro abramos surcos de quinto Grado de EGB.
 CEIP Manuel Siurot (La Palma del Condado). CONOCE LA LENGUA ESPAÑOLA.2010.
 C.E.I.P. Instituto de Formación en Servicio Área: Lengua año: 2015
 https://upload.wikimedia.org/wikipedia/commons/a/a9/Uso_de_palabras.

¡¡ Vamos por ti, Tía Moni !!

-----------------------------------------
LIC.: BYRON CHANGALOMBO SAQUINGA
MAESTRO RESPONSABLE

cerit
UNIDAD EDUCATIVA
Ven diviértete y aprende jugando
Dra. Mónica Córdova de Herrera – FUNDADORA
PLAN MENSUAL
OCTUBRE 2018
ASIGNATURA: Matemática GRADO EGB: Quinto MAESTRO: Lic.: Byron Changalombo S. H/año. 216 H/sem. 6

FECHA TEMAS DESTREZA CON CRITERIO DE DESEMPEÑO RECURSOS EVALUACIÓN CLASE Nº

L. 01 Unidades de millón Determinar el valor posicional en las unidades de millón Tarjetas de base 10, Ejercicios en casa. 25-26
con números hasta nueve cifras. gráficos, laminas, papelotes.
M. 02 Unidades de millón Identifica el valor posicional en las unidades de millón con Tarjetas de base 10, Escribe números hasta 27
números hasta nueve cifras. gráficos, laminas, papelotes. nueve cifras.
J. 04 Descomposición de números hasta 9 Descomponer números naturales de hasta 9 cifras. Texto, Tarjetas de base 10, Descompone números 28-29
cifras. gráficos, láminas. de 9 cifras.
V. 05 Descomposición de números hasta 9 Descomponer números naturales de hasta 9 cifras y Texto, Tarjetas Descompone números 30
cifras. representarlo. de 9 cifras.
L. 08 FERIADO POR EL 9 DE OCTUBRE
M. 09 Comparación de números Identifica los números y compara cada uno de ellos Texto, cuadro conceptual. Ejemplos realizados 31
como tarea
J. 11 Valor posicional Identificar el valor posicional de números de cuatro cifras Marcadores y texto Representación gráfica 32-33
del valor posicional.
V. 12 Valor posicional de números naturales Identifica el valor posicional de números naturales de Recortes, Hojas, lápiz, Ubica en el valor 34
de hasta seis cifras. hasta seis cifras con base en su composición y borrador, texto, organizador posicional números de
descomposición. gráfico. hasta seis cifras
L. 15 Evaluación de la primera unidad Evaluar el aprendizaje adquirido durante el inter- Hojas, lápiz, regla, borrador Prueba escrita 35-36
aprendizaje.
M. 16 Cantidades hasta el 9'999.999 Reconocer cantidades de hasta 9 cifras en el entorno que Tarjetas de base 10, Escribe números de 37
le rodea. gráficos, texto. nueve cifras.
J. 18 Cantidades hasta el 9'999.999 en Contar cantidades del 0 al 9'999.999 para verificar Tarjetas con cantidades en Ejercicios en el texto 38-39
grupos de 2, 3, 5 y 10 estimaciones (en grupos de 2, 3, 5 y 10) el círculo del 9'999.999
V. 19 Cantidades hasta el 9'999.999 en Identificar cantidades del 0 al 9'999.999 para verificar Gráficos, láminas,Tarjetas Ejercicios en el texto 40
grupos de 2, 3, 5 y 10 estimaciones (en grupos de 2, 3, 5 y 10) con cantidades en el círculo
del 9'999.999
L. 22 Siglo década y lustro Utilizar siglo, década y lustro para interpretar información Gráficos, texto, regletas, Ejercicios en el texto. 41-42
del entorno. organizador gráfico.
M. 23 Adiciones con números naturales Reconocer términos de la adicción calcular la suma de Gráficos, regla, lápiz, texto Resuelve ejercicios de 43
números naturales. sumas.

J. 25 Sustracciones con números naturales Reconocer términos de la sustracción y calcular la Organizador gráfico, Resolver problemas de 44-45
diferencia de números naturales. láminas, texto, dibujo. sustracción.
V. 26 Ubicación de pares ordenados Leer y ubicar pares ordenados en el sistema de Hojas, lápiz, regla, borrador Ubica pares 46
coordenadas rectangulares con números naturales. ordenados.
L. 29 Adición y sustracción con números Calcular la suma y diferencia con números naturales. Organizador gráfico, lápiz, Resuelve operaciones 47-48
naturales regla, borrador de suma y resta.
M. 30 Multiplicación de números naturales Reconocer términos y realizar multiplicaciones entre Texto, lápiz, regla, borrador Aplica la multiplicación 49
números naturales. en ejercicios.

Bibliografías:
 Ángela Sommer-Bodenburg ·”el pequeño vampiro”, Madrid Allaguara, 199, publicado en Perú 2013.
 Profesora Ada Ruggiero, Colegio San Ignacio Loyola, propiedades de la multiplicación, 2002.
 https://webcache.googleusercontent.com
 UTU Maldonado Prof. Juan Cabral “producto cartesiano”. 1999.
 Libro SM de quinto Grado.
 Libro abramos surcos de quinto Grado de EGB.

¡¡ Vamos por ti, Tía Moni !!

-----------------------------------------
LIC.: BYRON CHANGALOMBO SAQUINGA
MAESTRO RESPONSABLE
.

cerit
UNIDAD EDUCATIVA
Ven diviértete y aprende jugando
Dra. Mónica Córdova de Herrera – FUNDADORA
PLAN MENSUAL
OCTUBRE 2018
ASIGNATURA: Ciencias Naturales GRADO EGB: Quinto MAESTRO: Lic.: Byron Changalombo S. H/año. 180 H/sem. 5

FECHA TEMAS DESTREZA CON CRITERIO DE DESEMPEÑO RECURSOS EVALUACION CLASE Nº

L. 01 Ciclo reproductivo de los Indagar y describir el ciclo reproductivo de los Láminas, recortes, organizadores, Reconoce el ciclo 21
vertebrados. vertebrados y diferenciarlos según su tipo de gráficos, material concreto, carteles. reproductivo de los
reproducción. vertebrados
M. 02 Estructura y función del aparato Conocer, con apoyo de modelos, la estructura y Gráficos, recortes, organizador gráfico. Identifica el aparato 22-23
digestivo función de los aparatos digestivos. digestivo.
M. 03 Estructura y función del aparato Identificar la estructura y función del aparato Gráficos, laminas, mapas conceptuales, Conoce la respiración del ser 24-25
respiratorio. respiratorio y promover su cuidado. texto abramos surcos humano.
La respiración
L. 08 FERIADO POR EL 9 DE OCTUBRE
M. 09 Estructura y función del aparato Valorar la estructura y función del aparato Gráficos, carteles, exposiciones, Reconoce la respiración 26-27
respiratorio. respiratorio y promover su cuidado. esquema conceptual, laminas, humana.
La respiración en el ser humano enciclopedias.
M. 10 Estructura y función del aparato Describir la estructura y función del aparato Gráficos, carteles, exposiciones, Valora la función de la 28-29
circulatorio. circulatorio. esquema conceptual, laminas. circulación.
Función de la circulación
L. 15 Estructura y función del aparato conocer la estructura y función del aparato Esquema conceptual, pinturas y esferos. Grafica la circulación 30
circulatorio. circulatorio. humana.
La circulación del ser humano
M. 16 Estructura y función del aparato Identificar la estructura y función del aparato Mapa conceptual, gráficos, texto, Conoce las válvulas 31-32
circulatorio. circulatorio. marcador. sanguíneas.
Válvulas sanguíneas
M. 17 Evaluación de la primera unidad Evaluar el aprendizaje adquirido durante el Hojas, lápiz, regla, borrador Prueba escrita 33-34
inter-aprendizaje.
L. 22 Sistema excretor en el ser Identificar la estructura y función del aparato Cuaderno, esquema conceptual, Da importancia al sistema 35
humano excreto pinturas y esferos. excretor.
M. 23 Relación entre los aparatos del Relacionar los aparatos digestivo, respiratorio, Gráficos, recortes, organizador gráfico. Relaciona los aparatos del 36-37
cuerpo humano circulatorio y excretor del cuerpo humano. ser humano.
M. 24 Relación entre el aparato Relacionar el funcionamiento de los órganos de Gráficos, laminas, mapas conceptuales, Relaciona los aparatos 38-39
digestivo y circulatorio los sistemas del cuerpo. texto abramos surcos existentes en el ser humano.
L. 29 Relación entre el aparato Relacionar el funcionamiento de los órganos de Gráficos, carteles, exposiciones, Conoce los aparatos que 40
respiratorio y el circulatorio los sistemas del cuerpo. esquema conceptual, laminas, conforman el ser humano.
enciclopedias.
M. 30 Causas de las enfermedades de Relacionar el funcionamiento de los órganos de Gráficos, carteles, exposiciones, Identifica las enfermedades 41-42
los sistemas del organismo. los sistemas del cuerpo. esquema conceptual, laminas. de nuestro organismo
M. 31 Enfermedades del aparato Relacionar el funcionamiento de los órganos de Esquema conceptual, pinturas y esferos. Conoce las enfermedades 43-44
respiratorio y circulatorio. los sistemas del cuerpo. del aparato respiratorio y
circulatorio.
Bibliografías:
 Libro abramos surcos de quinto Grado de EGB.
 Valentín Gavidia, DIDÁCTICA DE LAS CIENCIAS ”El suelo” Facultat de Magisteri “Ausiàs March”2011/2012
 https://pagina.jccm.es/museociencias/.../OSMedio_RaicesAlumno.pdf

¡¡ Vamos por ti, Tía Moni !!

-----------------------------------------
LIC.: BYRON CHANGALOMBO SAQUINGA
MAESTRO RESPONSABLE

cerit
UNIDAD EDUCATIVA
Ven diviértete y aprende jugando
Dra. Mónica Córdova de Herrera – FUNDADORA
PLAN MENSUAL
OCTUBRE 2018
ASIGNATURA: Estudios Sociales GRADO EGB: Quinto MAESTRO: Lic.: Byron Changalombo S. H/año. 108 H/sem. 3

FECHA TEMAS DESTREZA CON CRITERIO DE DESEMPEÑO RECURSOS EVALUACION CLASE Nº

L. 01 El desarrollo de la agricultura Relacionar la organización económica y social de las Gráfico, recortes, Conoce el desarrollo 12
sociedades agrícolas con su alfarería y el surgimiento de organizador gráfico, de la agricultura.
los primeros pobladores. tarjetas.
M. 03 Técnicas agrícolas Conocer la organización económica y social de las Organizador gráfico, Reconoce las técnicas 13
sociedades agrícolas con su alfarería y el surgimiento de laminas, gráficos, laminas. agrícolas.
los primeros pobladores.
J. 04 Las primeras aldeas Identificar la sociedad agrícola con su alfarería y el Gráfico, recortes, Identifica las primeras 14
surgimiento de los primeros pobladores. organizador gráfico, aldeas.
tarjetas.
L. 08 FERIADO POR EL 9 DE OCTUBRE
M. 10 Las sociedades agro-alfareras Organizar la económica y social de las sociedades Carteles, gráficos y Relaciona las 16
agrícolas con su alfarería y el surgimiento de los primeros exposiciones sociedades agro-
pobladores. alfareras.
J. 11 Las sociedades avanzadas Relacionar la organización económica y social de las Gráfico, recortes, Conoce las sociedades 17
sociedades agrícolas con su alfarería, metalurgia y el organizador gráfico, antiguas.
desarrollo de sus pobladores. tarjetas.
L. 15 Los señoríos étnicos Identificar la ubicación, comercio y ubicación social y Organizador gráfico, Reconoce los señoríos 18
política de los cacicazgos mayores y señoríos étnicos. laminas, gráficos, laminas. étnicos.
M. 17 Actividades, comercio y creencias de Identificar la ubicación, comercio y ubicación social y Construir un organizador 19
los señoríos étnicos. política de los cacicazgos mayores y señoríos étnicos con gráfico, texto, laminas.
sus relaciones de comercio, alianzas y enfrentamiento.
J. 18 Evaluación de la primera unidad Evaluar el aprendizaje adquirido durante el inter- Hojas, lápiz, regla, borrador Prueba escrita 20
aprendizaje.
L. 22 Legado de las culturas aborígenes Identificar varios sitios arqueológicos y las piezas que se Carteles, gráficos y Conoce el legado de las 21
han conservado, reconociéndolos como patrimonio exposiciones culturas aborígenes.
nacional.
M. 24 Imperio Inca Explicar las características de la dominación incaica en el Gráfico, recortes, Reconoce el imperio 22
Ecuador la organización de su imperio y sociedad. organizador gráfico, inca.
tarjetas.

J. 25 Organización social y religiosa del Conocer las características de la dominación incaica en el Organizador gráfico, Identifica la 23
imperio Inca Ecuador la organización de su imperio y sociedad. laminas, gráficos, laminas. organización social y
religiosa del imperio
inca.
L. 29 Crisis del imperio Inca Examinar el ascenso de Atahualpa y la guerra civil como Construir un organizador Conoce la crisis del 24
efectos de una crisis del incaico y como antecedentes de gráfico, texto, laminas. imperio inca.
la derrota ante la invasión española.
M. 31 Época colonial Reconocer los grandes cambios que se dieron en el Carteles, gráficos y Identifica la época 25
mundo que proporcionan los grandes viajes y la llegada exposiciones colonial.
Europea al continente americano.

Bibliografías:
 Libro abramos surcos de Quinto Grado de EGB.
 https://issuu.com/web.educacion/docs/chubut_pura_naturaleza
 Guillermo Williams, El rol del estado provincial en la construcción de una identidad, año 2012.

¡¡ Vamos por ti, Tía Moni !!

-----------------------------------------
LIC.: BYRON CHANGALOMBO SAQUINGA
MAESTRO RESPONSABLE

cerit
UNIDAD EDUCATIVA
Ven diviértete y aprende jugando
Dra. Mónica Córdova de Herrera – FUNDADORA
PLAN MENSUAL
OCTUBRE 2018
ASIGNATURA: E.C.A GRADO EGB: Quinto MAESTRO: Lic.: Byron Changalombo S. H/año. 36 H/sem. 1

FECHA TEMAS DESTREZA CON CRITERIOS DE DESEMPEÑO RECURSOS EVALUACION CLASE N

V. 05 Manzana realizadas en cartulinas Realizar una manzana y ubicar en ellos los valores humanos. Cartulinas, lápiz, Seguir las 5
borrador, regla, instrucciones
pinturas.
V. 12 Gráfico, uso de colores primario Incentivar a los educando a crear colores secundarios a partir de los Acuarelas, Seguir las 6
y secundarios. primarios. cuaderno instrucciones
croquis.
V. 19 Embolillado Realizar un dibujo y llenarlo con plastilina. Revistas, goma, Seguir las 7
tijeras, base de instrucciones
cartulina.

V. 26 Dibujo libre Elaborar un dibujo relacionando la fecha venidera noviembre como Cartulina, lápiz, Seguir las 8
detalle. regla pinturas. instrucciones

Bibliografías:
 Javier Pérez. http://culturainquieta.com/es/arte/ilustracion/item/3509-el-minimalismo-y-cotidianidad-de-javier-perez.html
 Chema Madoz. (Véase la sección de fotografías). http://www.chemamadoz.com
 Angélica Dass. http://www.angelicadass.com
 Christo Vladimirov Javacheff. http://christojeanneclaude.net

¡¡ Vamos por ti, Tía Moni !!

-----------------------------------------
LIC.: BYRON CHANGALOMBO SAQUINGA
MAESTRO RESPONSABLE

cerit
UNIDAD EDUCATIVA
Ven diviértete y aprende jugando
Dra. Mónica Córdova de Herrera – FUNDADORA

PLAN DE CLASE
DATOS INFORMARIVOS:

Nombre del Maestro: Lic. Byron Changalombo Saquinga Área: Lengua y Literatura
Año lectivo: 2018-2019
Unidad: Primera Año de Básica: Quinto
Periodo:5° Tiempo: 40 minutos
Eje Transversal: RESPETO, Amor, Honestidad, Responsabilidad, Puntualidad, Solidaridad. Clase N: 29
Fecha: 11 de octubre del 2018
Objetivo de clase: Conocer las leyendas y el rol que cumple en el entorno que nos rodea. Tema: Las Leyendas

Destreza con criterio de Actividades Recursos Indicadores esenciales Técnicas e instrumento de


desempeño. evaluación.

Identificar en un texto literario los -Dinámica. (Carrera de relevos) Gráficos Reconoce la leyenda en varios contextos Técnica
elementos característicos que le dan Experiencia. Tarjetas distinguiéndolos en la intensión comunicativa. La Observación.
sentido -Leer un texto escrito. Texto extraído . Instrumento
Reflexión. Lista de Cotejo.
-Preguntar
¿Qué tipo de texto acaba de leer?
¿Para qué sirve la lectura?
¿Quiénes intervienen en el texto leído?
Conceptualización.
-Observar el texto extraído de un libro.
-Dar a conocer el tema
-Determinar características sobre el tema.
-Identificar que es la leyenda.
-Diferenciar la leyenda de otros textos.
-Reconocer una leyenda.
Aplicación
-Identificar textos como la leyenda,
Reconocer características de una leyenda.
Evaluación
-Escribir una leyenda que ha escuchado.

CONTENIDO CIENTÍFICO
Control del tiempo: 50 min
Asistencia: 2min
Dinámica: 3 min
Experiencia: 5min
Reflexión: 5 min
Conceptualización: 25min
Aplicación: 5min
Evaluación: 5min
cerit
UNIDAD EDUCATIVA
Ven diviértete y aprende jugando
Dra. Mónica Córdova de Herrera – FUNDADORA
PLAN DE CLASE
DATOS INFORMARIVOS:
Nombre del Maestro: Lic. Byron Changalombo Saquinga Área: Ciencias Naturales
Año lectivo: 2017-2018
Unidad: Primera Año de Básica: Quinto
Periodo: 1° Tiempo: 50 minutos
Eje Transversal: RESPETO, Amor, Honestidad, Responsabilidad, Puntualidad, Solidaridad. Clase N: 21
Fecha: 01 de octubre del 2018
Objetivo de clase: identificar las clases de animales vertebrados para determinar su importancia. Tema: Clases de animales vertebrados y su reproducción.

Destreza con criterio de Actividades Recursos Indicadores esenciales Técnicas e instrumento de


desempeño. evaluación.

Observar en forma guiada y -Dinámica. (canasta revuelta) Gráficos Identifica, reconoce y Técnica
distinguir las clases de animales Experiencia. Tarjetas diferencia a las clases La Observación.
vertebrados, agruparlos de acuerdo -Mencionar los animales que ha visto en casa y en su entorno. Texto de animales Instrumento.
a su característica. Reflexión. hojas vertebrados de acuerdo Lista de Cotejo.
-Preguntar a su característica .
Indagar y describir el ciclo ¿Qué animales tienen en casa?
reproductivo de los vertebrados y ¿En dónde pueden vivir los animales?
diferenciarlos según su tipo de ¿Cómo se desplazan los animales que conoce?
reproducción. ¿Qué forma tiene los animales que conoce?
Deducir el tema
Conceptualización.
-Observar el gráfico.
-Dar a conocer el tema
-Determinar características de los animales vertebrados.
-Identificar las clases de animales vertebrados.
-Diferenciar los animales por du característica.
Aplicación
-Identificar la característica de los vertebrados.
-Reconocer a los animales vertebrados.
Evaluación
-Pinta en los gráficos las clases de animales vertebrados.

CONTENIDO CIENTÍFICO
Control del tiempo: 50 min
Asistencia: 2min
Dinámica: 3 min
Experiencia: 5min
Reflexión: 10 min
Conceptualización: 20 min
Aplicación: 5min
Evaluación: 5min

También podría gustarte