Está en la página 1de 4

POSTURA CRITICA Y COMPARATIVA

En primer lugar, es destacable que el profesor haga mención de los tres


códigos civiles más influyentes en la codificación mundial. Esto muestra su
interés por proporcionar a los alumnos un panorama amplio y contextualizado
de la evolución del derecho civil.

En cuanto al Código civil francés de 1804, también conocido como


Código de Napoleón, es indudable su importancia histórica y su influencia en la
codificación de numerosos territorios conquistados por Francia. Sin embargo,
sería interesante que el profesor profundizara más en los aspectos positivos y
negativos de este código, así como en su relación con el derecho
contemporáneo.

Por otro lado, el Código civil italiano es elogiado por sus principales
excelencias, como la ecuanimidad y justicia que presiden la mayoría de sus
soluciones, su orientación modernísima en institutos y problemas del derecho
civil, así como su avance en la tendencia unificadora del derecho privado y la
técnica legislativa escrupulosa. El comentario del jurista español Federico
Castro y Bravo respalda estas afirmaciones, destacando la monumentalidad y
la capacidad del Código civil italiano para ejercer una gran influencia en las
futuras codificaciones. Sin embargo, sería interesante conocer ejemplos
concretos de estas excelencias y cómo se aplican en la práctica.

En cuanto a la referencia a la consulta de códigos civiles históricamente


relevantes en la redacción del Libro VI del nuevo Código civil, es positivo que
se haya buscado mantener contacto con diferentes fuentes de inspiración,
como el Código civil peruano, el Código napoleónico, el Código civil español, el
Código alemán, los códigos suizo, argentino y brasileño, y el Proyecto franco-
italiano de Código de las obligaciones y contratos. Esto demuestra una
voluntad de enriquecer el nuevo código con aportes de diversas tradiciones
jurídicas.

Sin embargo, la comparación entre el Código civil de 1936 y el Código


civil italiano de 1942 revela una diferencia notable en la técnica legislativa.
Sería beneficioso para los alumnos si el profesor profundizara en qué consiste
exactamente esta diferencia y cómo afecta la aplicabilidad y comprensión de
los códigos.

En resumen, la clase del curso de Contratos impartida por Manuel de la


Puente y Lavalle parece abordar temas relevantes y fundamentales en el
ámbito del derecho civil. Si bien se proporciona información sobre los códigos
civiles francés e italiano, sería beneficioso que el profesor brindara más análisis
crítico y ejemplos concretos para que los alumnos puedan comprender y
apreciar mejor las características y aplicaciones de estos códigos.

A continuación, pasamos a exponer nuestra postura crítica y


comparativa sobre diversas disposiciones contractuales entre el Código civil y
el Codice italiano.

a) Se señala una pequeña diferencia entre el Código y el Codice en la


definición de contrato. Mientras el Codice distingue entre la regulación y
la modificación de la relación jurídica patrimonial, el Código no lo hace.
Algunos autores italianos consideran que "regular" es equivalente a
"modificar", mientras que otros piensan que "regular" es un término más
amplio. Esta diferencia no parece tener una importancia significativa y
puede ser objeto de debate.
b) Se menciona que las disposiciones sobre la autonomía contractual y las
normas reguladoras de los contratos en el Codice se inspiran en gran
medida en las reglas del Código. Esto sugiere que hay similitudes entre
ambos códigos en estos aspectos.
c) Se afirma que tanto el Código como el Codice tienen normas similares
en lo que respecta a la conclusión o perfeccionamiento del contrato,
pero se destacan algunas diferencias que no se especifican.
d) Se compara la solución del Codice con la del Código en relación con la
revocación de la oferta. El Codice permite la revocación de la propuesta
antes de que se concluya el contrato, mientras que el Código establece
que la oferta obliga al oferente a menos que se indique lo contrario. El
autor considera que la solución del Codice es superior porque existen
obstáculos teóricos para admitir la obligatoriedad de la oferta. Se plantea
la pregunta de si la oferta debe ser la expresión de la voluntad original
del oferente o la expresión de su voluntad actual al momento de la
formación del contrato.
e) Se menciona que el Codice establece que la oferta al público vale como
propuesta, mientras que el Código la considera una invitación a ofrecer.
Se destaca que ambos códigos se refieren a lo mismo cuando hablan de
oferta al público, pero se diferencian en cuanto a su carácter obligatorio.
La doctrina peruana muestra opiniones divididas sobre la bondad de
esta fórmula utilizada por el codificador.
f) Se destaca que el Codice ha dado cabida a las condiciones generales
del contrato, considerándolo un acierto. Estas condiciones son una
respuesta al tráfico de masas, permitiendo la vinculación contractual
entre productores y consumidores a través de estas cláusulas.
g) Se menciona la figura de la cesión del contrato, incorporada en el
Codice. Se resalta que el Codice ha adoptado la teoría unitaria de la
cesión del contrato, permitiendo la transmisión integral de los elementos
activos y pasivos de la relación obligacional. Se hace referencia a la
posición jurídica del cesionario y su relación derivativa con el cedente.
h) En cuanto a la "resolución por autoridad del acreedor", se menciona que
el artículo 1429 del Código Civil alemán se aparta de su modelo italiano
y se inspira en el artículo 1204 del Código Civil argentino. La crítica se
centra en el hecho de que el artículo alemán no establece que el término
concedido al deudor debe ser congruo, sino simplemente no menor de
quince días. Esto ha generado una división entre las doctrinas argentina
y peruana. Según el autor citado, el plazo especial debería ser idóneo
para la ejecución de la prestación insatisfecha, en concordancia con el
principio de buena fe. Se sugiere que el codificador peruano podría
haber evitado esta discusión siguiendo el ejemplo del Codice y
estableciendo que el término debe ser congruo, lo que permitiría al
deudor cumplir con su obligación.
i) En cuanto a la "excesiva onerosidad de la prestación", se menciona que
esta es una institución novedosa en comparación con el Código Civil de
1936. Se destaca que las disposiciones se inspiran en el artículo 1467
del Codice, el cual permite la resolución del contrato si una de las partes
se ve afectada por circunstancias extraordinarias e imprevisibles que
hacen excesivamente onerosa la prestación. El autor señala que el
Código Civil peruano, siguiendo el modelo italiano, ha adoptado esta
teoría de la excesiva onerosidad incluso en contratos aleatorios,
ampliando los alcances del Codice. Se menciona que esta teoría se
fundamenta en la necesidad de aproximar las soluciones del
ordenamiento jurídico a un ideal de justicia. También se hace referencia
al artículo 2° de la Constitución Política del Perú, que reconoce el
derecho de toda persona a contratar con fines lícitos y establece que la
ley regula el ejercicio de esta libertad para salvaguardar los principios de
justicia y evitar el abuso del derecho.

En resumen, se plantean críticas y comparaciones en relación con dos


aspectos del Código Civil. En el caso de la "resolución por autoridad del
acreedor", se cuestiona la falta de precisión en el plazo concedido al deudor, y
se sugiere seguir el modelo italiano para evitar divisiones doctrinarias. En
cuanto a la "excesiva onerosidad de la prestación", se destaca la adopción de
esta institución y se resalta su fundamentación en la búsqueda de justicia, así
como la importancia de equilibrar las prestaciones y distribuir los riesgos en los
contratos. También se muestra admiración por la doctrina italiana y se
menciona a profesores de la Universidad de Bolonia como referentes en el
desarrollo jurídico de las instituciones.

También podría gustarte