Está en la página 1de 13

SERVICIO NACIONAL DE ADIESTRAMIENTO EN TRABAJO INDUSTRIAL

FORMACIÓN PROFESIONAL DUAL

CUADERNO DE INFORMES

CÓDIGO N° 89001677
DIRECCIÓN ZONAL

LIMA / CALLAO

FORMACIÓN PROFESIONAL DUAL

CFP/UCP/ESCUELA: HUAURA

ESTUDIANTE: Calero Abarca Jhosef Yefersson

ID: 1222535 BLOQUE: 27NAIDE501

CARRERA: Administración industrial

INSTRUCTOR: Damian Estupiñan Patrick Mirco

SEMESTRE: VI

DEL: 13 febrero AL: 15 junio 2022


INSTRUCCIONES PARA EL USO DEL
CUADERNO DE INFORMES DE TRABAJO SEMANAL

1. PRESENTACIÓN.

El Cuaderno de Informes de trabajo semanal es un documento de control, en el cual el


estudiante, registra diariamente, durante la semana, las tareas, operaciones que ejecuta en
su formación práctica en SENATI y en la Empresa.

2. INSTRUCCIONES PARA EL USO DEL CUADERNO DE INFORMES.

2.1 En el cuadro de rotaciones, el estudiante, registrará el nombre de las áreas o secciones


por las cuales rota durante su formación práctica, precisando la fecha de inicio y término.
2.2 Con base al PEA proporcionado por el instructor, el estudiante transcribe el PEA en el
cuaderno de informes. El estudiante irá registrando y controlando su avance, marcando
en la columna que corresponda.
2.3 En la hoja de informe semanal, el estudiante registrará diariamente los trabajos que
ejecuta, indicando el tiempo correspondiente. El día de asistencia al centro para las
sesiones de tecnología, registrará los contenidos que desarrolla. Al término de la
semana totalizará las horas.
De las tareas ejecutadas durante la semana, el estudiante seleccionará la más
significativa y hará una descripción del proceso de ejecución con esquemas y dibujos
correspondientes que aclaren dicho proceso.
2.4 Semanalmente, el estudiante registrará su asistencia, en los casilleros correspondientes.
2.5 Semanalmente, el Monitor revisará, anotará las observaciones y recomendaciones que
considere; el Instructor revisará y calificará el Cuaderno de Informes haciendo las
observaciones y recomendaciones que considere convenientes, en los aspectos
relacionados a la elaboración de un Informe Técnico (términos técnicos, dibujo técnico,
descripción de la tarea y su procedimiento, normas técnicas, seguridad, etc.)
2.6 Si el PEA tiene menos operaciones (151) de las indicadas en el presente formato, puede
eliminar alguna página. Asimismo, para el informe de las semanas siguientes, debe
agregar las semanas que corresponda.
2.7 Escala de calificación:
CUANTITATIVA CUALITATIVA CONDICIÓN
16,8 – 20,0 Excelente
13,7 – 16,7 Bueno Aprobado
10,5 – 13,6 Aceptable
00 – 10,4 Deficiente Desaprobado

PLAN DE ROTACIONES

PERÍODO
ÁREA / SECCIÓN / EMPRESA SEMANAS
DESDE HASTA

ALMACÉN /SOLDATEC PERU E.I.R.L 8 am 2 pm 1

ALMACÉN /SOLDATEC PERU E.I.R.L 8 am 5 pm 2

ALMACÉN /SOLDATEC PERU E.I.R.L


8 am 2 pm 3

ALMACÉN /SOLDATEC PERU E.I.R.L 8 am 5 pm 4

8 am 2 pm
ALMACÉN /SOLDATEC PERU E.I.R.L 5

ALMACÉN /SOLDATEC PERU E.I.R.L 8 am 5 pm 6

ALMACÉN /SOLDATEC PERU E.I.R.L


8 am 2 pm 7
ALMACÉN /SOLDATEC PERU E.I.R.L
8 am 5 pm 8
ALMACÉN /SOLDATEC PERU E.I.R.L
8 am 5 pm 9

ALMACÉN /SOLDATEC PERU E.I.R.L


8 am 5 pm 10

ALMACÉN /SOLDATEC PERU E.I.R.L 8 am 5 pm 11

ALMACÉN /SOLDATEC PERU E.I.R.L 8 am 5 pm 12

ALMACÉN /SOLDATEC PERU E.I.R.L


8 am 5 pm 13

ALMACÉN /SOLDATEC PERU E.I.R.L


8 am 5 pm 14
PLAN ESPECÍFICO DE APRENDIZAJE (PEA)
SEGUIMIENTO Y EVALUACIÓN
Llenar según avance

OPERACIONES OPERACIONES
OPERACIONES
Nº OPERACIONES/TAREAS EJECUTADAS* PARA
POR EJECUTAR
SEMINARIO
1 2 3 4
01 Elaborar la estructura del proyecto. x
02 Elaborar el perfil de proyectos x
03 Analizar el mercado potencial del producto x
04 Determinar el mercado objetivo x
Analizar las variables de comercialización del
05 X
producto
Ejecutar la investigación del mercado y trabajo de
06 X
campo
07 Determinar el tamaño y localización de planta X
08 Realizar el estudio de ingeniería del proyecto X
Realizar el estudio de seguridad e impacto ambiental
09 X
del proyecto
10 Realizar el estudio de organización de la empresa X
Determinar el monto de la inversión y las fuentes
11 X
financieras
12 Estructurar los estados de resultado proyectados X
Realizar la evaluación económica y financiera del
13 X
proyecto
Evaluar los indicadores económicos y financieros del
14 X
proyecto
Realizar el análisis de sensibilidad y sostenibilidad del
15 X
proyecto
X
16 FORMULACIÓN Y EVALUACIÓN DE

PROYECTOS
17 Elegir el tema del Proyecto X
18 Elaborar el perfil del proyecto. X
19 Analizar el mercado potencial del producto. X
20 Analizar la oferta y la demanda del proyecto. X
Analizar las variables de comercialización del X
21
producto.
Ejecutar la investigación del mercado y trabajo de X
22
campo.
23 Determinar el tamaño y localización de planta. X
24 Realizar el estudio de ingeniería del proyecto. X
Gestionar las variables ambientales y de Seguridad X
25
industrial.
Constituir y formalizar el funcionamiento de una X
26
empresa nueva.
Determinar el monto de la inversión y las fuentes de X
27
financiamiento.
28 Estructurar los estados de resultados proyectados X
Realizar la evaluación económica y financiera del X
29
proyecto.
Evaluar los indicadores económicos y financieros X
30
del proyecto.
COMERCIO EXTERIOR X
Conocer la política comercial del Perú y tratados X
32
internacionales
Aplicar los fundamentos y técnicas de Comercio X
33
Internacional
Utilizar los Incoterm en operaciones de X
34
exportación/importación.

*Número de repeticiones realizadas.

OPERACIONES OPERACIONES
OPERACIONES
Nº OPERACIONES/TAREAS EJECUTADAS* PARA
POR EJECUTAR
1 2 3 4 SEMINARIO

Utilizar técnicas y documentos de exportación de


35 X
bienes
Utilizar técnicas y documentos de importación de
36 X
bienes
Utilizar la normatividad aduanera para
37 X
importación/exportación de mercaderías.
Utilizar la normatividad aduanera para
38 X
importación/exportación de mercaderías.
39 Gestionar el Seguro en el Comercio Exterior. X
40 Ejecutar contratos de compra venta internacional X
Seleccionar Operadores Logísticos según
41 X
necesidad
42 Gestionar los Procesos Logísticos Internacionales. X
PLANEAMIENTO ESTRATEGICO X
44 Redactar el Plan Estratégico X
45 Definir la Visión y Misión de la empresa X
Identificar y analizar las fuerzas y variables externas X
46
de la organización
Identificar y analizar las fuerzas del sector industrial X
47
y su relevancia en la organización
Identificar y analizar los recursos y capacidades de X
48
la organización (la auditoría interna)
49 Elaborar la matriz FODA, EFI, EFE. PEYEA X
Definir las estrategias de la organización para X
50
alcanzar su visión
Establecer los criterios para la ejecución de la X
51
estrategia seleccionada
Identificar y aplicar las herramientas de control X
52
estratégico
Utilizar el Balanced Scorecard de una empresa y X
53
gestionar resultados por indicadores
Elaborar el Cuadro de Mando Integral de una X
54
empresa
ADMINISTRACIÓN FINANCIERA X
56 Elaborar el organigrama del área de finanzas. X
Analizar el entorno empresarial, fiscal y financiero X
57
de las organizaciones.
Determinar los costos financieros de la empresa en X
58
un financiamiento empresarial.
Determinar el valor de las acciones, bonos y valores X
59
negociables.
Analizar la Viabilidad financiera de los proyectos de X
60
inversión.
61 Analizar los Estados Financieros de la Empresa X
62 Gestionar el Efectivo de la empresa X
63 Gestionar el Capital de Trabajo de la empresa. X
64 Gestionar las Cuentas por Cobrar e Inventarios X
65 Gestionar los Activos Fijos de la empresa X
Elaborar el Presupuesto Operativo de la empresa X
66
Elaborar el Presupuesto Operativo de la empresa
Determinar el volumen de producción aplicando la X
67
herramienta punto de equilibrio.
68 Realizar operaciones en la Bolsa de Valores X
Gestionar los diferentes tipos de financiamiento X
69
empresarial.
Utilizar los principales instrumentos bancarios para X
70
el financiamiento empresarial.
71
72
73
*Número de repeticiones realizadas.
INFORME SEMANAL

VI SEMESTRE SEMANA N° DEL …. AL …. DEL 2023

DÍA TRABAJOS EFECTUADOS HORAS

 Inventariar cosa que tenemos en el almacén


LUNES El stock o inventario de existencias es el conjunto de materiales y/o 6
mercancías que se almacenan, ya sean destinados a completar el proceso
productivo o tengan como destino la venta al cliente

 Reporte de movimientos de almacén


 Entrada de nuevos artículos. La adquisición de nuevos artículos a un
proveedor implica la entrada de productos en el almacén. ...
 Salida de artículos de almacén. ...
 Traspaso entre almacenes. ...
 Bloqueo y desbloqueo de unidades. ...
 Reservas. ...
 Regularizaciones. ...
 Liberación.

 Realizar guías de recepción 6


MARTES Se trata de un documento que permite dar cuenta de la entrega de las
mercancías o productos, dándole título ejecutivo a la recepción. En ese
sentido, se trata del paso previo a la facturación, fijando la fecha desde la
cual se debe emitir este Documento Tributario Electrónico

 Realizar el reporte de compras por proveedor


MIÉRCOL
ES El reporte de compras, le permitirá obtener todos los registros de compras 6
de mercancía de sus diferentes proveedores. También podrá filtrarlos por el
estado en el que se encuentran, tipo de comprobante y el tipo de cambio
 Realizar guías de recepción de los insumos que compra la empresa
JUEVES 6
La recepción de mercancías es el proceso en el cual los productos
adquiridos a un proveedor llegan al almacén para ser clasificados,
controlados y, posteriormente, ubicados en este

 Contabilizar es stock del almacén de SOLDATEC PERÚ EIRL


VIERNES  6
El stock o inventario de existencias es el conjunto de materiales y/o
mercancías que se almacenan, ya sean destinados a completar el
proceso productivo o tengan como destino la venta al cliente
Esta cuenta es del activo circulante, se maneja exclusivamente a
precio de costo; su saldo es deudor y expresa, en cualquier momento,
la existencia de mercancías, es decir el inventario final

SÁBADO

TOTAL 30
Tarea más significativa:

Inventariar cosa que tenemos en el almacén

Descripción del proceso:

Inventariar cosa que tenemos en el almacén

El stock o inventario de existencias es el conjunto de materiales y/o mercancías que se


almacenan, ya sean destinados a completar el proceso productivo o tengan como
destino la venta al cliente
HACER ESQUEMA, DIBUJO O DIAGRAMA

EVALUACIÓN DEL INFORME DE TRABAJO SEMANAL


AUTOCONTROL DE ASISTENCIA POR EL ESTUDIANTE NOTA
LUNES MARTES MIÉRCOLES JUEVES VIERNES SÁBADO
M T M T M T M T M T M T
INJUSTIFICADAS: I
ASISTENCIA A SENATI INASISTENCIA
JUSTIFICADAS : FJ

OBSERVACIONES Y RECOMENDACIONES
DEL INSTRUCTOR: DEL MONITOR DE EMPRESA:

FIRMA DE MONITOR DE
FIRMA DEL ESTUDIANTE: FIRMA DEL INSTRUCTOR:
EMPRESA:
PROPIEDAD INTELECTUAL DEL SENATI. PROHIBIDA SU
REPRODUCCIÓN Y VENTA SIN LA AUTORIZACIÓN
CORRESPONDIENTE

También podría gustarte