Está en la página 1de 4

Técnicas de Expresión Oral y Escrita

2023- 1

Laboratorio N° 7: Redacción de párrafos de desarrollo

Estudiante Cirineo Meza Kenyi Ricky


(s) León Morales José
Quispe Sulca Anthony
Carhuallanqui Romero Jean Pol

ACTIVIDADES

A. Redacta dos párrafos de los dos primeros subtemas elegidos.

TEMA MOTORES DE COMBUSTION INTERNA

SUBTEMA 1 Etapas de un motor de combustión interna

SUBTEMA 2 Beneficios de los motores de combustión interna

B. En base a los esquemas anteriores, redacta dos párrafos. Toma en cuenta


las propiedades textuales (unidad, cohesión, coherencia y claridad).
También, has uso de los colores para
diferenciar las ideas y debes emplear citas
textuales o parafraseadas de fuentes
confiables.
Revisa el siguiente modelo:
Técnicas de Expresión Oral y Escrita
2023- 1

ESQUEMA PÁRRAFO 1

1. Etapas de un motor de combustión interna

1.1 Admisión

1.1.1 Primera fase en el ciclo del motor

1.1.2 Mezclar aire y combustible en el cilindro

1.2 Compresión

1.2.1 Presión generada en los cilindros

1.2.2 Disminuye volumen del cilindro

1.3 Explosión

1.3.1 Generada por la chispa de la bujía

1.3.2 Fuerza generada obliga a bajar al pistón

REDACCIÓN DEL PÁRRAFO 1

En este tipo de motores el ciclo termodinámico consiste en cuatro etapas., Primera etapa,
Durante la admisión, el pistón cae desde el punto muerto superior al punto muerto inferior,
la válvula de escape se cierra y la válvula de admisión se abre. Este movimiento hacia
abajo del pistón crea una baja presión en la cámara, lo que hace que la mezcla de aire
y combustible entre y llene el cilindro siendo la primera fase en el ciclo del motor. Segunda
etapa, Durante la fase de compresión, el pistón asciende desde el punto muerto inferior al
Técnicas de Expresión Oral y Escrita
2023- 1
punto muerto superior y la presión generada en los cilindros y las válvulas de admisión y
escape permanecen cerradas y el volumen de la mezcla de aire y combustible se reduce el
volumen del cilindro., Tercera etapa, El pistón está en el punto muerto superior. La
mezcla se comprime y tiene una presión y temperatura adecuadas
para la combustión. Luego, la bujía crea una chispa que enciende la mezcla y provoca una
explosión que impulsa el pistón hacia el punto muerto inferior, este movimiento
finalmente se transfiere al cigüeñal.

Referencias bibliográficas:

Rovira A., Muñoz D. (2015). Generalidades de los motores de combustión interna.


UNED. 10(1).
https://books.google.es/books?hl=es&lr=&id=-
EfLCgAAQBAJ&oi=fnd&pg=PA6&dq=proceso+de+combustion+interna&ots=D1botFnz6t&sig=bAHRg26V0G5_-
KJHbY2sIKVZQTY#v=onepage&q=proceso%20de%20combustion%20interna&f=false

ESQUEMA PÁRRAFO 2

2. ___Beneficion del motor de combustión interna____

2.1 ___ Generador de potencia ____

2.1.1 ___ Genera la misma potencia de un motor convencional ___

2.1.2 __ Mejor rendimiento térmico con un 10% de diferencia

2.2 ___ Los costos __

2.2.1 _ El motor de gasolina tiene un costo más barato __

2.2.2 __ Más económico es reparaciones y piezas ___


REDACCIÓN DEL PÁRRAFO 2

Existen diversos beneficios de los motores de combustión interna, uno de ellos es:

Los generadores de potencia, el cual pueden generar la misma energía que un motor
convencional de mayor tamaño, También tiene un 10% de mejor rendimiento térmico
a comparación de otros motores y, por último, genera un mejor proceso de combustión
causado por el incremento en la cantidad de oxígeno. Y también otro beneficio
importante son los costos, como por ejemplo los motores de gasolina tiene un costo
Técnicas de Expresión Oral y Escrita
2023- 1
más barato, y también estos motores tiene un costo más barato en reparaciones y
piezas, para terminar, este motor tiene mas tiempo de vida por el uso de la gasolina el
cual no daña a este y sus componentes.

Referencias bibliográficas:

García, A., Cendales, E. y Eslava, A. (2016). Motores de combustión interna


operando con mezclas de etanol. Ciencia e ingeniería Neogranadina.
26(1). 75-96.

https://doi.org/http://dx.doi.org/10.18359/rcin.1626

También podría gustarte