Está en la página 1de 14

1

UNIDAD 1- PASO 2 - RECONOCER FUENTES DE FINANCIAMIENTO Y MERCADOS


FINANCIEROS

PRESENTADO POR:
ANGIE VIVIANA QUELAL
LUCIA ALEMESA GAVIRIA
LUIS EDUARDO VERA
JOHN BRAYAN OSORIO PEÑA

FINANZAS
GRUPO 102038_8

PRESENTADO A:
SARA LILIANA MARTINEZ

UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y A DISTANCIA – UNAD


ESCUELA DE CIENCIAS ADMINISTRATIVAS, CONTABLES, ECONÒMICAS Y DE
NEGOCIOS – ECACEN
ADMINISTRACION DE EMPRESAS
PALMIRA - OCTUBRE DE 2021
2

Introducción

En la actualidad las organizaciones deben plantear su situación actual para ello deben

generar un diagnóstico que permita identificar sus factores internos como son las debilidades y

fortalezas como sus factores externos comprendido en amenazas y oportunidades, esto

permitiendo crear una visión más amplia sobre el estado actual de la organización, con el fin de

plantear soluciones hacia la mejora continua para cumplir con el direccionamiento estratégico de

la empresa, a su vez que permite fomentar una ponderación de impacto para conocer si se

encuentra la compañía en un balance positivo o se deben tomar acciones radicales por su mala

competitividad.

Es así que en el presente trabajo se realizará un análisis de la empresa Green Energy que

permita conocer su situación financiera junto con el análisis micro y macro para generar su

financiamiento.
3

Objetivos

Generales

 Reconocer las fuentes de financiamiento y mercados financieros.

Específicos

 Realizar un análisis financiero vertical y horizontal para conocer su comportamiento en

los años 2017 y 2018.

 Realizar un análisis de los indicadores financieros para conocer su comportamiento en los

años 2017 y 2018.

 Identificar los instrumentos financieros que permita generar una emisión de bonos

conforme a las necesidades de la empresa.


4

Actividad Individual

Con base en el estudio y análisis comparativo de los estados financieros de la compañía,

así como del cálculo e interpretación de los resultados arrojados por las herramientas de análisis

financiero: análisis de proporciones (análisis vertical), análisis de tendencias (análisis horizontal)

y razones financieras. Determine ¿cómo se encuentra financieramente la empresa? Justifique su

respuesta elaborando un diagnóstico financiero que tome en consideración los resultados de

las herramientas de análisis financiero y seleccione mínimo 2 indicadores financieros que usted

considere relevantes para medir 4 aspectos clave: liquidez financiera, actividad, rentabilidad y

Endeudamiento.

Diagnostico General.

Podemos decir que la empresa se encuentra financieramente estable, con miras de

crecimiento, lo que la actividad de la empresa está en auge, inyectándole una rentabilidad

manteniendo una liquidez financiera, con un gran poder de endeudamiento, lo cual demuestra

que su poder de endeudamiento de manera positiva, como los indican los diferentes indicadores.

Vemos que la empresa en el sentido Financiero se encuentra en un nivel estable teniendo

en cuenta que sus indicadores principales arrojan buenos resultados como lo es el total activo del

2017 a 2018 paso de 4.560.462 a 6.154.198 con una variación del 35% valor positivo.

Podemos decir que la empresa financieramente tiene solvencia y liquidez, una buena

opción donde cualquier inversionista estaría dispuesto a invertir


5

Actividad Colaborativa.

1. La compañía Green Energy S.A. E.S.P. necesita realizar un desembolso de

dinero por $5 millones de dólares durante el 1er año para iniciar el proyecto. Está analizando la

posibilidad de vender sus 25 Letras del Tesoro de los EE.UU. (T-bills) que compró hace 2

meses por valor de $120.000 USD cada una, las cuales vencen exactamente dentro de 12 meses y

ofrecen un rendimiento semestral del 1,55%. Partiendo del hecho que la compañía tiene un bajo

riesgo crediticio y desea financiar el monto restante con la emisión de instrumentos financieros

del mercado monetario o de dinero. Determine ¿Cuál o cuáles podrían ser los instrumentos

financieros más idóneos para emitir? Justifique su respuesta seleccionando entre uno (1) y tres

(3) instrumentos financieros. Adicionalmente señale las principales características de cada

instrumento.

Respuesta.

Acciones. Pues si tenemos en cuenta que la empresa tenía para comprar bonos de tesoro

fue porque en su momento tenía dinero disponible para invertir, además se menciona que la

compañía tiene bajo riesgo crediticio, son cosas que cualquier inversionista tendría en cuenta

para invertir en acciones y teniendo en cuenta el monto que se necesita es por una pequeña parte

de la empresa.

Un préstamo. Pues bien menciona el caso que la empresa tiene bajo riesgo crediticio así

pues tiene capacidad de endeudamiento para cubrir pagos a cuotas incluso el ejercicio menciona

que los 5 millones deben pagarse durante el primer año y no desembolso completo.

Emisiones de Deuda o de Renta Fija

Estas obligaciones equivalen a que los emisores soliciten un préstamo a un plazo

determinado a los inversionistas que compran dichos valores, a cambio de otorgarles un

rendimiento o tasa de interés predeterminada.[ CITATION Pro212 \l 9226 ]


6

Las emisiones de deuda se denominan Papel Comercial cuando el plazo es menor a 360

días y Bonos cuando el plazo es igual o mayor a 360 días.[ CITATION Pro212 \l 9226 ]

Emisiones de acciones o de renta variable

Con esta alternativa una empresa se puede financiar sin contraer deuda, ya que solo está

vendiendo partes de su patrimonio, de tal manera que cuando una persona compra una acción,

ésta se vuelve dueño de una parte de la empresa.[ CITATION Pro212 \l 9226 ]

Los riesgos se comparten y los dividendos que se pagan dependen de los resultados y

utilidades obtenidos por la empresa emisora.[ CITATION Pro212 \l 9226 ]

Emisiones de bonos convertibles en acciones

El bono convertible en acción es un instrumento financiero que ofrece características

similares a las que ofrece un valor de deuda, pero que deja abierta la posibilidad de poder

convertirlo en una acción (valor de renta variable)[ CITATION Pro212 \l 9226 ]

2. El mercado monetario colombiano no funciona correctamente debido a varias

razones como por ejemplo la carencia de una curva de referencia de tasas de interés para

préstamos con plazos sobre los cuales no hay referencia como los de un año. Plantee ¿Cuáles

serían las posibles soluciones para la adecuada formación de precios de instrumentos financieros

con plazo de un año, en el Mercado Monetario colombiano, que permitan formar precios justos

con base en oferta y demanda? Justifique su respuesta planteando al menos 3 formas de lograrlo.

Adecuada formación de precios

Al evaluar el comportamiento del mercado cambiario en Colombia se observa que su

crecimiento ha estado altamente correlacionado con el desarrollo de infraestructuras de mercado

como las cámaras de compensación y de contraparte que brindan mecanismos para reducir los
7

riesgos inherentes, y que adicionalmente permiten generar eficiencia en términos de uso de

colaterales y garantías con otros mercados. Adicionalmente, el desarrollo de una estructura

regulatoria en materia de negociación y registro de operaciones sobre divisas, enmarcada en la

aplicación de prácticas y estándares internacionales sobre la transparencia para la formación de

precios, ha generado una mayor confianza por parte de los diferentes agentes involucrados.

[ CITATION Aso19 \l 9226 ]

Lo ideal es contar con un mercado cambiario que sirva como la columna vertebral del

comercio internacional y la inversión global en Latinoamérica. En el caso colombiano, aún es

necesario realizar un diagnóstico que permita identificar los factores que limitan el crecimiento

del mercado spot, el cual es fundamental dada la internacionalización de los mercados

financieros locales. En esta línea, se deben establecer iniciativas de mercado que permitan

evaluar temas como la conveniencia de converger a estándares internacionales para la

liquidación de operaciones, el uso de nuevas tecnologías para la negociación y continuar con la

adopción de buenas prácticas que robustezcan el profesionalismo del mercado, entre otros.

[ CITATION Aso19 \l 9226 ]

Para mi en el caso del mercado colombiano se debería buscar la forma de que la

Superfinanciera y el gobierno estandarice las tasas de intereses y de mercado financiero, que en

las diferentes entidades bancarias y financieras manejen y den la misma tasa de interés para que

sea competitivo y favorable para las personas, para mí se debería también analizar la tasa de

demanda y oferta en cuanto a las entidades bancarias que brinden servicios financieros de

prestamos a terceros con tasas de intereses muy superiores, ósea debería estandarizarse según el

numero de clientes o posibles clientes así mismo generar la tasas y por último se debería si o si
8

generar una tasa de interés al rebatir, ósea que se de una tasa de interés donde esta vaya bajando

al mismo tiempo de la deuda y que sea una tasa basada en el saldo mas no en la deuda inicial.

3. Con base en las fuentes de financiamiento de los dos (2) escenarios previamente

citados (emisión de bonos y acciones ordinarias): Determine ¿cuál es la mejor fuente de

financiamiento para el proyecto de energía eólica? Justifique su respuesta calculando el precio

del bono financiero (utilizando la función precio o la función Valor Actual de Excel) y de la

acción ordinaria (utilizando el Modelo Gordon-Shapiro) y su rentabilidad (utilizado el método

de evaluación de rendimientos TIR) señale al menos 3 ventajas y desventajas de cada una.

De acuerdo a los cálculos efectuados supondríamos que la mejor opción es la inversión en

acciones esto en gran medida a que ofrece una tasa de crecimiento mayor que la tasa de

rentabilidad que ofrecen los bonos, por otra parte, la comisión en el mercado accionario es a una

tasa menor y es calculada en pesos colombianos, lo cual es una diferencia considerable en

relación a la comisionista alemana de los bonos.

Ventajas:

 La inversión por accione requiere de procesos transparentes, lo cual implica difundir toda

información que pueda afectar al precio de la acción.

 Mayor liquidez, es decir las compañías con mayor tamaño ofrecerán mayor liquidez.

 Diversificación, permite la rentabilidad esperada con las carteras de inversión sin

incrementar necesariamente al riesgo.

Desventajas:

 Las acciones no tienen una rentabilidad conocida ni predecible


9

 Esta inversión no tiene fecha de vencimiento, por lo cual solo se puede deshacer con la

venta de las acciones

 Esta inversión no solo depende de la compañía si no de factores externos como la

economía, evolución de los mercados, inflación,etc.

4. Investigue dos (2) fuentes de financiamiento a largo plazo, diferente a los

escenarios previamente citados como: Leasing, Crédito o préstamo bancario, Factoring,

Crowdfunding (Derechos fiduciarios). Con base en su investigación calcule el rendimiento

financiero de cada uno. Justifique su respuesta detallando las características de cada una, la

forma en que opera y al menos 3 ventajas y desventajas de cada uno.

Fideicomiso

El fideicomiso es un acto jurídico que debe constar por escrito, y por el cual una persona

denominada fideicomitente destina uno o varios bienes, a un fin lícito determinado, en beneficio

de otra persona llamada fideicomisario encomendando su realización a una institución bancaria

llamada fiduciaria, recibiendo ésta la titularidad de los bienes, únicamente con las limitaciones

de los derechos adquiridos con anterioridad a la constitución del mismo fideicomiso por las

partes, o por terceros, y con las que expresamente se reserve el fideicomitente y las que para él se

deriven el propio fideicomiso. De otro lado la institución bancaria adquiere los derechos que se

requieran para el cumplimiento del fin, y la obligación de solo dedicarles al objetivo que se

establezca al respecto debiendo devolver los que se encuentran en su poder al extinguirse el

fideicomiso salvo pacto válido en sentido diverso [ CITATION Ges181 \l 3082 ]


10

Características:

 Bilateral:

 Consensual

 Oneroso

 Formal

Ventajas:

 Los bienes administrados son inembargables

 Contabilidad y auditorías independientes

 Elimina el proceso judicial de ejecución

 El fiduciario poder ser limitado

 Permite planificación impositiva

 Brinda transparencia

Desventajas:

 Como el fideicomitente está trasmitiendo la propiedad de todos sus bienes puede ser que

no se haga uso correcto a pesar de la causa.

Venture Capital

Rendimiento financiero: Rendimiento de carácter alto, pero a su vez volátil.


11

• Ventajas

Fuente de financiación alternativa

Acelera el crecimiento de la empresa

Genera flujos positivos de efectivo

• Desventajas

Perdida visión estratégica de la empresa

Poca participación de los socios iniciales

Pérdida de autoridad frente a la financiadora

Conclusiones

Es importante que la empresa Green Energy genere una alternativa de financiamiento en

la emisión de títulos valores para el mercado bursátil, así impulse un aumento de sus acciones,

como la generación de una rentabilidad atractiva, y la financiación de su proyecto para la

construcción del parque eólico.


12

Es importante conocer la tasa libre de riesgo, por lo cual debe buscar el instrumento

financiero que más garantías le genera para tener un costo promedio ponderado WACC

sostenible en la generación de valor EVA.

Se identifica que la empresa Green Energy posee problemas de liquidez por lo cual se

puede deber a la inversión en el mercado financiero para apalancar su proyecto, sin embargo, es

necesario que mejore el capital neto de trabajo en el periodo siguiente, o por lo menos

apalancarse con los recursos propios que generen un VAN positivo y una TIR superior a la tasa

de descuento.

Referencias Bibliográficas

Baena, T. D. (2009). Capítulos 1 al 4. En Análisis financiero: Enfoque, proyecciones

financieras (pp.1-193). Recuperado de https://elibro-

net.bibliotecavirtual.unad.edu.co/es/ereader/unad/69139
13

Wanden-Berghe, L. J. L., & Fernández, D. E. (2012). Capítulos 1 al 5. En Introducción a

la contabilidad (pp.15-138). Recuperado de https://elibro-

net.bibliotecavirtual.unad.edu.co/es/ereader/unad/48954

Chavarro, C. J. (2018). Estatuto orgánico del sistema financiero (2a. ed.) (pp.1-45).

Recuperado de https://elibro-net.bibliotecavirtual.unad.edu.co/es/ereader/unad/70827

Córdoba, P. M. (2015). Capítulo 4. En Mercado de valores (pp.125-157). Recuperado

de https://elibro-net.bibliotecavirtual.unad.edu.co/es/ereader/unad/70455

Chicaiza, C. D. A. (2013). Capítulo 3. En Finanzas para no financieros: El caso

colombiano (pp.71-80). Recuperado de https://elibro-

net.bibliotecavirtual.unad.edu.co/es/ereader/unad/69525

Riveros, A.R. (2020). Mercados financieros y fuentes de financiamiento [OVI].

Recuperado de https://repository.unad.edu.co/handle/10596/31714

Asobancaria. (2019). Caracterización de Mercados de capitales. Obtenido de

https://www.asobancaria.com/wp-content/uploads/dig-libro-mercado-de-capitales-colombiano-

completo-14-de-agosto.pdf

GestioPolis. (2018). ¿Qué es un fideicomiso? Para qué sirve, características, ventajas,

tipos. Obtenido de GestioPolis: https://www.gestiopolis.com/que-es-un-fideicomiso/

Provalores. (14 de 09 de 2021). INSTRUMENTOS DE EMISIÓN. Obtenido de

https://www.provalores.com.ni/bolsa/aprenda-el-mercado-bursatil/instrumentos-de-emision
14

También podría gustarte