Está en la página 1de 4

Introducción

Desde tiempos remotos y con el devenir histórico el hombre ha sentido la


necesidad de transmitir sus ideas a sus semejantes, es así como surge el término
pedagogía desde Grecia en que etimológicamente pedagogía significa en griego
paidós: niño y agogía: conducción, el cual se mantuvo en tiempo de la edad media
e incluso en el Renacimiento, la cual siguió evolucionando en el tiempo hasta en la
actualidad. Es así como han surgido distintas formas de abordar el conocimiento
y la pedagogía como ciencia, lo cierto es que diversos autores han apoyado y
muchas veces criticado las diferentes corrientes paradigmáticas que de una u otra
forma han contribuido a la pedagogía actual. Vemos que el debate científico en
educación se da en torno a la pedagogía que es su ciencia. Sin embargo, desde
sus orígenes mismos, fue un debate enconado por estar matizado por las
múltiples interpretaciones que podían hacerse de un objeto de estudio tan
complejo como es la educación.

Informe explicativo sobre el movimiento histórico de la educación como


conocimiento científico.
La educación se ha venido estudiando a través del tiempo, y como tal
contiene los elementos esenciales de toda ciencia que tiene como objeto al propio
sujeto de la investigación y el hombre y la búsqueda racional del conocimiento de
sí mismo. La educación es considerada un fenómeno social que ha estado
presente en el surgimiento y devenir histórico de todas las sociedades y en el cual
convergen e intervienen diversas disciplinas científicas. En la actualidad en el
habitual criterio de que la pedagogía es la ciencia de la educación ha sido
cuestionado desde diversas posturas, muchos autores basados en el criterio
positivista de lo que es una ciencia y de los diversos paradigmas epistemológicos
actuales entre ellos el activismo cuestionan el carácter de ciencia de la pedagogía
y proponen nuevas alternativas de carácter integrativo, totalizador y holístico.
Para precisar y comprender el estudio científico de la educación es
necesario remontarse en la historia desde la Grecia clásica en que
etimológicamente pedagogía significa en griego paidós: niño y agogía:
conducción, término que se fue manteniendo incluso hasta el renacimiento.
Durante los siglos XVI y XVIII se destacan diversas producciones de carácter
precientífico, especulativo, ajustado a las conceptualizaciones de la época. La
pedagogía como movimiento histórico reconoce serios antecedentes hasta el siglo
XVIII, pero se afirma y cobra fuerza en el siglo XX. Con el advenimiento de
diversas posturas científicas. Es así como el pensamiento pedagógico puede
decirse que comenzó su desarrollo desde los propios albores de la humanidad, no
es más que una consecuencia de su devenir histórico, en correspondencia con la
necesidad del ser humano de trasmitir eficientemente a otros las experiencias
adquiridas y la información obtenida en su enfrentamiento cotidiano con su medio
natural y social.
Cabe destacar, que a través del tiempo se han dado diversos debates y
posturas críticas en lo referente a la pedagogía como ciencia. El paradigma
positivista sigue los métodos de las ciencias físico-naturales, que permiten

explicar, predecir, controlar los fenómenos del mundo natural, explica, controla y
predice los fenómenos educativos, sin embargo ello no fue suficiente para
dilucidar problemas de investigación en términos reales, es por ello que a partir de
este paradigma han surgido nuevas corrientes de pensamiento, es así como
surgen la filosofía, la sociología y la psicología de la educación, la antropología
pedagógica como disciplinas planteadas por la sociedad, de este modo se crean
las condiciones subjetivas para no hablar de pedagogía, sino de ciencias de la
educación.
A partir del desarrollo de los diversos enfoques o paradigmas surge la
Metodología como una disciplina científica, cuyos aportes han ido evolucionando
en el tiempo y generando nuevas obras didácticas que a su vez permiten la
transformación de la enseñanza. Sin embargo, la noción de ciencia de la
educación, nunca tomó la fuerza suficiente como para desplazar el término
pedagogía, pues la incorporación de los resultados de otras ciencias vinculadas al
hecho educativo carente epistemológica y filosóficamente, ello no permitió un
desarrollo satisfactorio y real de las ciencias de la educación. A partir de allí se
abre una nueva etapa de reconstrucción de las Ciencias de la Educación. Es así
como en la actualidad en la obra de G. Miaralet, “Nueva Pedagogía Científica”
citado por Valera (2000) ofrece una visión del tránsito de la pedagogía hacia las
ciencias de la educación, entre lo que destaca la relatividad existente de una con
la otra. Posteriormente en 1971 en su obra homónima contextualiza a las ciencias
de la educación como el conjunto de disciplinas que toman los hechos y las
situaciones educacionales en su contexto histórico-social, económico, técnico y
político.
Por otra parte, destaca la misma autora el uso del término ciencias
pedagógicas para designar un subconjunto de las ciencias de la educación
(métodos y técnicas, teoría de los programas, didácticas, ciencias de la
evaluación) especializadas en el análisis de las situaciones educativas en su
realidad cotidiana. Las cuales explican el acto pedagógico por lo que constituyen o
forman parte de la estructura misma de la pedagogía como ciencia de la
educación. Vale la pena mencionar que el proceso evolutivo del estudio de la
pedagogía o ciencias de la educación aún no se detiene y es cada vez más
notorio en las diversas literaturas existentes y en las diferentes interpretaciones.
Es así pues como en las últimas décadas de acuerdo a lo expresado por Manjon
J. citado por Valera (2000) viene marcándose lo que considera un nuevo enfoque
del quehacer científico “la teoría de la educación” que explicita la propuesta de un
nuevo paradigma que engloba la racionalidad teórica de la ciencia y la
racionalidad práctica de la tecnología. En otras palabras, es el surgimiento de un
nuevo modelo o corriente para la construcción del conocimiento que permite la
interacción de la teoría y la práctica. Es por ello que en la actualidad se hace
notorio la infinidad de paradigmas epistemológicos dentro del campo de la
investigación educativa para construir el conocimiento científico.
Por otra parte se hace necesario expresar a manera de conclusión que la
evolución de la pedagogía y de las ciencias de la educación no es más hoy por
hoy que el aporte que cada una de las corrientes paradigmáticas o filosóficas que
han dejado sus bases y legados para que en la actualidad se cuente con diversas
técnicas y procedimientos para el estudio científico de diversas situaciones
educativas.
Conclusión
La pedagogía como ciencia ha tenido gran evolución a través del tiempo,
desde sus inicios en Grecia con la definición o conceptualización del término hasta
en la época actual, desde su surgimiento ha contado con el aporte de diversos
autores y postulados paradigmáticos que han contribuido de alguna forma a su
evolución actual.
La pedagogía contemporánea cuenta entre sus aportes fundamentales la
ampliación del concepto de la educación. A lo largo de la historia de cada una de
éstas, se puede ver que van tomadas de la mano; es decir, la educación ha
cobrado una proyección social importante junto al desarrollo de la pedagogía.
Tanto la educación como la pedagogía no son hechos aislados, están ligadas a un
mismo sistema, cuyas partes concurren a un mismo fin, conformando de esta
manera un complejo sistema educativo.
Referencia Bibliográfica
Valera,(2000). Estudio Histórico. (pp.11 a 31

También podría gustarte