Está en la página 1de 2

Planteamiento del problema

Actualmente nos encontramos con bolsas de empleo donde ofertan todo tipo de
vacantes laborales, en las cuales la búsqueda de un perfil como especialista,
maestría y/o posdoctorado en un área especifico, puede convertirse en algo
complejo o simplemente sin resultados, el problema es que son perfiles poco
buscados, el filtro que tienen estas plataformas no es delimitado a profesiones de
alto perfil y por falta de información, dado que en las universidades o entidades
como Minciencias, surgen iniciativas de proyectos de investigación donde este tipo
de perfiles son requeridos continuamente.

Antecedentes o estado del arte


Para la elaboración de esta investigación, se consultaron fuentes y/o trabajos de
grado en los cuales se realizaron estudios para el desarrollo de bolsas de empleo,
especializadas, por sector o como apoyo a alguna entidad o universidad.
Uno de los proyectos revisados, corresponde al “ESTUDIO DE FACTIBILIDAD
PARA LA CREACIÓN DE LA EMPRESA “EMPLEOS ESPECIALIZADOS LTDA.”
EN LA CIUDAD DE PEREIRA, elaborado por Bedoya Paula y Loaiza Yina, 2011,
surgió por la necesidad de empleo en el eje cafetero, el cual, para ese entonces,
estaba alrededor del 12,1%, su finalidad era la disminución de los altos niveles de
desempleo y el alto costo en los procesos de contratación de personal. El
desempleo está determinado fundamentalmente por la eficiencia en el proceso de
búsqueda de empleo, la cual exige la existencia de medios que permitan la
circulación de información entre oferentes y demandantes de empleo,
característica principal de las bolsas de empleo. (Bedoya & Loaiza, 2011)
Otra investigación, habla de una bolsa de empleo para una Universidad:
“ANÁLISIS DE VIABILIDAD PARA LA ELABORACIÓN DEL PROYECTO "BOLSA
DE EMPLEO UIDE" EN EL CAMPUS PRINCIPAL DE LA UNIVERSIDAD
INTERNACIONAL DEL ECUADOR QUITO 2013”, realizada por Benavides Andres
y Cueva Felipe, 2013, el objetivo principal, es vincular el mayor número de
estudiantes de la UIDE a plazas laborales antes de haber culminado sus estudios
universitarios, además de dar seguimiento a toda la comunidad universitaria.
Mediante la investigación se determinó que hay un alto porcentaje de estudiantes
en los últimos semestres que no poseen empleo, además de la inexistencia de un
asesor institucional que ayude a los mismos a conseguir oportunidades laborales;
lo cual es trascendental para complementar su perfil profesional. A través del
proyecto “Bolsa de Empleo UIDE” se determina que existe una demanda creciente
de profesionales como de empleadores. (Benavides & Cueva, 2013)
Como antecedente, no se evidencio un proyecto para la realización de una bolsa
de empleo centrada en vacantes con alto perfil, especialistas, maestrías y/o
posdoctorados en áreas específicas, concluyendo que si esta bolsa de empleo es
formalizada con respuesta a convocatorias, puesta de avisos clasificados,
inscripción en oficinas de intermediación laboral, el mercado laboral está más
institucionalizado y, por lo tanto, el encuentro entre vacantes y desempleados es
más ágil, con mejores niveles de satisfacción tanto para empresas como para
personas contratadas, mejores niveles de confianza para ambos. Por el contrario,
si los medios son informales amigos, recomendaciones, entrega individual de
hojas de vida, son los más utilizados, esta situación muestra un mercado laboral
que se acopla lentamente, entre oferentes y demandantes de empleo tiende a la
ineficiencia. (Bedoya & Loaiza, 2011)

Referencias
Bedoya, P., & Loaiza, Y. (2011). CORE. Obtenido de
https://core.ac.uk/download/pdf/71396592.pdf

Benavides, A., & Cueva, F. (Noviembre de 2013). Universidad Internacional del Ecuador. Obtenido
de https://repositorio.uide.edu.ec/handle/37000/45

También podría gustarte