Está en la página 1de 40

UNIVERSIDAD DE SAN CARLOS DE GUATEMALA

FACULTAD DE CIENCIAS ECONÓMICAS


ESCUELA DE ESTUDIOS DE POSTGRADO
MAESTRÍA EN GESTION TRIBUTARIA
CODIGO TRIBUTARIO

TRABAJO EN GRUPO 2/INCOBRABILIDAD DE LA OBLIGACIÓN


TRIBUTARIA

NOMBRE CARNÉT

LUIS GUDIEL PÉREZ MAZARIEGOS 9811851

YEIMY MARJHINY PÉREZ VAÍNES 199915259

PAULO JOAQUIN LÓPEZ SOLÓRZANO 200013849

GABRIELITA CLARIBEL OROZCO VELÁSQUEZ 200114508

MANUEL DE JESUS QUIÑÓNEZ SILVESTRE 200316492

CARLOS HUMBERTO SINAY CHAJÓN 200513322

GUATEMALA, 05 DE MARZO DE 2022


INDICE

1. INTRODUCCIÓN................................................................................................3
2. INCOBRABILIDAD DE LA OBLIGACIÓN TRIBUTARIA....................................4
Definiciones..................................................................................................................... 4
Incobrable........................................................................................................................ 4
Obligacion Tributaria........................................................................................................4
Incobrabilidad de la Obligación Tributaria........................................................................5
La declaratoria de Incobrabilidad.....................................................................................5
Efectos de la resolución que declara la incobrabilidad.....................................................8
Aplicación tributaria de la Incobrabiliad de la Obligacion Tributaria.................................9
3. PROCEDIMIENTO PARA DECLARAR UN ADEUDO TRIBUTARIO
INCOBRABLE............................................................................................................9
Diligencias Iniciales.......................................................................................................10
Recurso de Revocatoria y de Reposición......................................................................13
Recurso Contencioso Administrativo.............................................................................13
4. PROCESO JUDICIAL DE COBRO...................................................................14
Título Ejecutivo..............................................................................................................14
Requisitos del Título Ejecutivo.......................................................................................15
Medidas de Garantía y Precautorias..............................................................................15
Resolución..................................................................................................................... 17
5. I. AMPARO........................................................................................................17
Objeto del Amparo.........................................................................................................18
Características del Proceso de Amparo.........................................................................18
Naturaleza Jurídica del Amparo.....................................................................................20
Sujetos pasivos del Amparo..........................................................................................21
Procedencia del Amparo................................................................................................21
6. CASO PRÁCTICO............................................................................................21
7. POSTURA CORTE DE CONSTITUCIONALIDAD...........................................33
8. CONCLUSIONES.............................................................................................37
9. RECOMENDACIONES.....................................................................................37
Bibliografía.............................................................................................................38
1. INTRODUCCIÓN
Uno de los principales problemas en la recaudación de la Superintendencia de
Administración Tributaria, está directamente relacionado a los procedimientos
de cobro de los adeudos tributarios. El Código Tributario establece una
multiplicidad de procedimientos que van encaminados a la recuperación de las
contribuciones caídas en mora, producto de omisos de pago. La presente
investigación se enfocó en la declaración de Incobrabilidad de las obligaciones
tributarias, en virtud que el Estado de Guatemala a través de la
Superintendencia de Administración Tributaria, necesita cumplir con todas las
funciones que les competen y para ello es necesario que se agencien de fondos,
al establecer una meta de recaudación, se procura alcanzar en la medida de lo
posible la cantidad necesaria para poder cubrir el presupuesto de ingresos,
tomando en consideración que son los ingresos tributarios el rubro de mayor
peso dentro del mismo.

Por los motivos antes expuestos, la Administración Tributaria no puede


permitirse declarar incobrabilidades a todo aquel que así lo solicite, por eso
agota todas las vías para poder recuperar los adeudos tributarios.

De acuerdo al criterio de los profesionales que en la presente investigación


intervinieron, se realizó un desglose de los temas de mayor importancia,
relativos al tema que se ocupa, así mismo se presenta un caso práctico, de un
Amparo Constitucional por incobrabilidad del Crédito Fiscal que resulto de la
compra de unos autobuses por la Municipalidad de Guatemala, mismo que se
origina en el tiempo de la creación de la Superintendencia de Administración
Tributaria.

3
2. INCOBRABILIDAD DE LA OBLIGACIÓN TRIBUTARIA
Definiciones
Incobrable
Según el Diccionario de la Real Academia Española “Incobrable: Que no se
puede cobrar o es de muy dudosa cobranza.”

El Diccionario Panhíspanico del Español Jurídico “Incobrable Que es de


cobranza imposible, básicamente por insolvencia total del deudor.”

Podemos definir que incobrable es aquello que es lmposible de cobrar, por


diferentes razones, como insolvencia, o impedimento de cumplir con la
obligacion de pagar de parte del deudor.

Obligacion Tributaria
Antes de definir que es la Incobrabilidad de la Obligación tributaria es necesario
conocer que es la Obligacion Tributaria, y conforme al Titulo II Capitulo I del
código Tributario de Guatemala, en su Artículo 14. Define el concepto de la
obligación tributaria. “La obligación tributaria constituye un vínculo jurídico, de
carácter personal, entre la Administración Tributaria y otros entes públicos
acreedores del tributo y los sujetos pasivos de ella. Tiene por objeto la
prestación de un tributo, surge al realizarse el presupuesto del hecho generador
previsto en la ley y conserva su carácter personal a menos que su cumplimiento
se asegure mediante garantía real o fiduciaria, sobre determinados bienes o con
privilegios especiales. La obligación tributaria pertenece al derecho público y es
exigible coactivamente.”

En el Código Trbutario de Guatemala, encontramos en el Capitulo III el hecho


generador de la obligacion tributaria, y en el capitulo IV encontramos los medios
de Extinción de la obligación tributaria, en el Artículo 35 encontramos cuales son

4
esos medios de extinción de dicha obligación, entre los que se mencionan son: .
Pago, Compensación, Confusión, Condonación o remisión, y Prescripción,
siendo el mas importante el pago, debido a que este es fin del estado, que cada
contribuyente pague los impuestos y que con eso quede disuelta la obligación y
que la carga tributaria incremente.

Ninguno de las formas de extincion de la obligación tributaria hace referencia


que pasa con los tributos que no se pueden cobrar o que el contribuyente no
puede hacer efectivo el pago. El unico que en el fondo el beneficio que tiene es
el no pago de la obligacion tributaria, por que la administracion tributaria no se
pronuncio al respecto en el termino que estipula la ley y que el contribuyente no
efectuo en ningun momento.

Incobrabilidad de la Obligación Tributaria


El código tributario de Guatemala no define directamente que es la
incobrabilidad de la Obligación Tributaria, se va directamente al importe, a la
declaratoria y a los efectos de la incobrabilidad de la obligación tributaria. El
Diccionario Panhíspanico del Español Jurídico “Acto administrativo emitido por el
órgano competente de la Administración tributaria por el que, dado su poco monto
o importancia recaudatoria, se autoriza a no iniciar o continuar con el cobro
coactivo de una obligación tributaria principal y las accesorias que pudiera aplicar.”

La declaratoria de Incobrabilidad
En la ley tributaria guatemalteca, la incobrabilidad no se reconoce como medio de
extinción de las obligaciones tributarias, y como ya mencionamos que el Artículo
35 del Código Tributario solo contempla como medios de extinguir la obligación
tributaria el pago, la compensación, la confusión, la condonación o remisión, y Ia
prescripción; mlsmas que ya fueron explicadas en este estudio; pero la figura de la
incobrabilidad la encontramos regulada en la sección séptima del capítulo sobre la
extinción de la obligación tributaria.

5
La doctrina nos indica que por incobrabilidad de la deuda, cuando los sujetos de
crédito son insolventes previa comprobación de esa circunstancia por parte de la
Superintendencia de Administración Tributaria SAT. Ahora bien en la ley está
establecido por lncompatibllidad con el costo de administración y de cobranza,
cuando el adeudo tributario no supera la suma de Q.1,000.00, siempre autorizado
por la admlnistración tributaria para que no se inicie el procedimiento
administrativo. Así lo indica el Articulo 54 del Código Tributario que literalmente
indica el importe mínimo a cobrar. “Por su incompatibllidad con el costo de
administración y de cobranza, la Admlnistración Tributaria podrá autorizar que no
se inicie el procedimiento administrativo por ajustes de auditoria a los tributos
determinados mediante declaración del contribuyente o responsable, cuando no
superen la suma de un mil quetzales en cada período impositivo anual. Deberá
iniciarse el procedimiento adminlstrativo, en los casos de los tributos que no se
determinan mediante declaración, cualquiera que sea el monto de los ajustes.”

El Articulo 55 indica, “Declaración de incobrabilidad, la Admnistración Tributaria


podrá, en casos de excepción y por razones de economía procesal, declarar
incobrables las obligaclones tributarias, en los casos siguientes:

1. Cuando el monto de la deuda sea hasta de cinco mil Quetzales (Q.5,000.00),


siempre que se hubieren realizado diligencias para localizar al deudor, sus bienes
o derechos, que puedan ser perseguidos para el pago de la deuda, sin haber
obtenido ningún efecto positivo. El monto referido comprende tributos, intereses,
multas y recargos, y debe referirse a un mismo caso y a un mismo período
impositivo. En la circunstancia de una declaratoria de incobrabilidad lmprocedente,
se deduclrán las responsabilidades conforme lo dispuesto en el artículo 96 de este
Código."

Asimismo, la referida norma indica que cuando exceda del monto anterior, también
podrá declararse la incobrabilidad, aunque exceda de dicho monto en
determinados casos:

6
a) Cuando existiere proceso de concurso de acreedores o quiebra, por la parte
de la obligación tributaria que no pudo cobrarse;
b) Cuando las obligaciones consistan en sanciones aplicadas a deudores
tributarlos que posteriormente fallezcan o cuya muerte presunta se declare;
c) Cuando las obligaciones se refieran a deudores tributarios fallecidos o
respecto de quienes se hubiere declarado legalmente su ausencia o muerte
presunta, así como en los casos que la ubicación o localización del deudor
sea imposible, según informes fehacientes de la Administración Tributaria,
cuando se produzca la imposibilidad de la localización, la incobrabilidad
podrá ser declarada por el Directorio de la Superintendencia de la
Administración Trlbutaria a lnstancia de la Administración Tributaria, con
base a dictámenes técnicos; o cuando las obligaciones se refieran a
personas jurídicas extinguidas o disueltas totalmente, exceptuando casos
de transformación o de fusión. En todos los casos de esta literal, siempre
que no se hayan ubicado bienes o derechos con los cuales pueda hacerse
efectiva la deuda tributaria. Por el saldo del adeudo tributario que no pueda
ser cubierto con bienes o derechos ubicados o identificados, procederá la
declaración de incobrabilidad;
d) Cuando se hubiere producido la prescripción de la obligación tributaria, en
cuyo caso la incobrabilidad podrá ser declarada de oficio por el Directorio
de la Super¡ntendencia de la Administración Tributaria, a instancia de
Admlnistración Tributaria, con base a dictámenes técnicos, sin perjuicio de
lo dispuesto en el artícuo 96 de este Código.”

Esta forma de extinción de la obligac¡ón tributarla se encuentra regulada en los


Artículos 47 al 53 del Código Tributario, indicando que el derecho de la
administración tributaria para hacer verlficaciones, ajustes, rectificaciones o
determInaciones de las obligaciones tributarias, liquidar intereses y multas y exigir
su cumplimiento y pago a los contribuyentes o los responsables, deberá
ejercitarse dentro del plazo de cuatro años.

7
Con base a nuestro Código Tributario y los argumentos planteados, podemos
definir la declaratoria de incobrabilidad, como aquella acción hecha de oficio por la
Administración Tributaria, de acuerdo al procedimIento previsto en la ley tributaria.

Por otra parte, es derecho del contribuyente solicitar que la administración


tributaria declare la incobrabilidad de obllgaclones tributarias que, por el transcurso
del tlempo, se hubieren extinguido. Para el efecto, el artículo 55 del Código
Tributario establece el procedimiento para declarar incobrables obligaciones
tributarias en los supuestos establecidos en dicho artículo.

La declaratoria de incobrabilidad de un adeudo tributario extingue la obligación


tributaria y a diferencia del pago, compensación, confusión, condonación y
prescripclón, dlcha figura constituye la facultad de la Administración de dimitir la
percepción del tributo por causa ajena a su posición jurídica activa, con una
finalidad jurídico-contable.

Efectos de la resolución que declara la incobrabilidad


Artículo 56 Código Tributario “La resolución que declare la incobrabilidad de una
obligación tributaria, por una o és de las causales a Ias que se refiere el Artículo
55 de nuestro Código Tributario, dejará en suspenso la iniciación o en su caso la
prosecución del procedimiento de cóbro y deberá ser comunicada a la Dirección
Normativa de Contrataciones y Adquisiciones del Estado del Mlnisterio de
Finanzas Públicas, la cual deberá llevar un registro de las mismas e informar a los
otros registros de proveedores o consultores del Estado. para el cumplimiento de
lo dispuesto en el párrafo siguiente.

La declaración de incobrabilidad de una deuda tributaria, la morosidad en el pago


de obligaciones tributarias o el ser sujeto de un proceso de cobro de un adeudo
tributario por la vía económico-coactivo, hará que el contribuyente o el
responsable quede impedido de cotizar, licitar y celebrar los contratos a que se
refiere la Ley de Contrataciones del Estado, con este último y sus instituciones
descentralizadas o autónomas, incluyendo las municipalidades, por cuatro (4)
años a partir de la declaratoria. Este impedimento quedará sin efecto si el

8
contribuyente o el responsable paga voluntariamente y sin más trámite, la totalidad
del tributo, intereses, multas y recargos que correspondan. Este impedimento no
aplicará cuando antes de la declaratoria se hubiere producido la prescripción de la
obligación tributaria. ”

Aplicación tributaria de la Incobrabiliad de la Obligacion


Tributaria
Afecta directamente a todos los impuestos que territorialmente tiene el país, y
como ya se ha mencionado la Administración Tributaria es la que debe de
perseguir y conseguir que el contribuyente pague sus impuestos como
corresponde y cuando este debe hacerse, sin embargo muchas veces la falta de
interes tanto del Sujeto Pasivo por pagar, como del sujeto Activo por cobrar los
tributos, da margen a que esto no se lleve a cabo dando lugar en algunos casos a
prescripcion de los mismos, y como se da en algunos casos la Aplicación de la
incobrabilidad de la obligacion tributaria despues de agotar todos los medios y
procedimientos que el código tributario establece, impacta de manera negativa en
la carga tributaria por esta aplicación disminuye la carga como tal.

3. PROCEDIMIENTO PARA DECLARAR UN ADEUDO


TRIBUTARIO INCOBRABLE
Poder declarar la incobrabilidad de una obligación tributaria implica un largo
proceso que inicia internamente en la Superintendencia de Administración
Tributaria, el mismo se encuentra regulado dentro del Código Tributario Artículos
142 al 185, y supletoriamente con el Decreto número 119-96 del Congreso de la
República Ley de lo Contencioso Administrativo, éste conjunto de norma jurídicas
permiten establecer los lineamientos que regulen el actuar del Sujeto Activo, así
como el de los sujetos pasivos, ya que “Gran parte de la actividad administrativa
tributaria se realiza a través de actos que constituyen procedimientos
administrativos.” (Alvarado & López, 2016).

Cuando la Superintendencia de Administración Tributaria tiene una duda


razonable, respecto de la forma y modo de la declaración de impuestos inicia una

9
gestión la cual está regulada en la citada ley en el Artículo 2. Principios. “Los
expedientes administrativos deberán impulsarse de oficio, se formalizarán por
escrito, observándose el derecho de defensa y asegurando la celeridad, sencillez
y eficacia del trámite. La actuación administrativa será gratuita.”, esto no es otra
cosa que la facultad de la SAT para requerir la documentación que considere
pertinente y necesaria en caso de llevar a cabo un proceso de revisión. A esto se
le conoce como el elemento de oficiosidad “Es un elemento primordial dentro del
procedimiento administrativo de cobro. (…) es esencialmente oficioso, porque es
la propia administración la que impulsa de oficio el procedimiento administrativo y
realizar el cobro, porque es del Estado o de la Administración Tributaria la
necesidad de obtener ingresos o recursos (…)”. (Alvarado & López, 2016).

Con lo anteriormente expuesto entonces se puede determinar que existen dos


tipos de cobro de los adeudos tributarios, uno es el proceso administrativo de
cobro, y el otro judicial a través el procedimiento del Económico Coactivo.

Diligencias Iniciales
Posteriormente al requerimiento de información de la administración, el
contribuyente procede a entregar la documentación solicitada de acuerdo a lo
establecido en el Código Tributario, esto bajo reserva de confidencialidad,
conforme lo expuesto en la Constitución Política de la República de Guatemala,
Artículo 24, y el Artículo 101 “A” del Código Tributario, el cual establece la
inviolabilidad de los libros y registros contables y que éstos solo podrán ser
revisados por autoridad competente. El empleado que violare este principio
genera responsabilidad administrativa de acuerdo a la Ley de Probidad.

El contribuyente debe en todo momento del proceso facilitar a la Administración


tributaria, la tarea de determinar el correcto cumplimiento de las obligaciones con
el fisco, siendo esto de carácter obligatorio, tal como lo indica el Artículo 112 del
Código Tributario.

Se realiza el análisis de la información, esto con el objetivo de determinar


diferencias en la presentación y pago de los tributos, de existir, se emite un

10
requerimiento de pago el cual representa un título ejecutivo, dando así lugar a
iniciar un procedimiento de cobro.

Emitido el titulo ejecutivo se procede a notificar al contribuyente, que es uno de los


actos más importantes, ya que si no se hace apegada a derecho no se le puede
afectar en sus derechos a la persona, tal como lo establece el Decreto Ley
Número 107 Código Procesal Civil y Mercantil Artículo 66. “Toda resolución debe
hacerse saber a las partes en forma legal y sin ello no quedan obligadas ni se les
puede afectar en sus derechos.”, como indica (Alvarado & López, 2016), “acto
formal del órgano destinado a comunicar a los interesados o a cualquier persona a
quien se refiera, UNA RESOLUCIÓN ADMINISTRATIVA o el contenido de un
escrito en particular que se mande a comunicar, para que principie a surtir sus
efectos.”.

Una persona afectada por una resolución administrativa puede o no recibir y firmar
la cedula de notificación, incluso puede firmar de recibido y manifestar dentro de la
misma a través de una anotación su inconformidad si así lo desea, ya que eso
quedará dentro del informe respectivo.

El artículo 1 de la Ley de lo Contencioso Administrativo, le otorga al contribuyente


el derecho de petición, el cual debe ser resuelto en un plazo de treinta días, si el
contribuyente demostrara que hubo negligencia, abuso de autoridad u otra causa
que necesite saber acerca de su expediente.

Si se llega a un acuerdo en la etapa previa el contribuyente tendrá beneficios que


le evitarán costas procesales posteriores y rebajas en las penalizaciones, si aún
así existe inconformidad procede los recursos de Revocatoria y Reposición.

11
Esquema del Procedimiento Previo a solicitar Recurso de Revocatoria de Reposición y Ocurso
Artículos 108 y 109 Código
Sobre base cierta Tributario.

plazo de 10 días hábiles


Verificación tributaria Artículo 107 del Código
determinación de oficio sobre base presunta, Tributario
Artículo 145. Artículos.

Error de Cálculo, Artículo 111, Audiencia 5 días hábiles


Código Tributario,

Pago del impuesto resultante,


rebaja de intereses del 40% y
mora de 85%, pago dentro de
5 dias posterior al acta
Derechos del Contribuyente Mecanismo previo a administrativa.
Aceptación expresa total o
solucionar el conflicto parcial por el contribuyente
tributario Artículo 145 A
Infracción a los deberes
formales multa rebajada en
un 80%, pago dentro de 5 días
hábiles.

Audiencia: 30 días hábiles


Audiencia período de prueba: 30 días a
partir del 6 día hábil

Liquidación provisional,
Sanciones o cobro de 10 días habiles sin recurso de
audiencia y apertura a prueba
intereses , Evacuación de revocatoria o renuncia a éste
Artículo 146, Código
Audiencia,. rebajas 25% y 50%
Tributario
Re
alización Propia
Recurso de Revocatoria y de Reposición
El artículo 154 del Decreto número 6-91 del Congreso de la República Código de
Trabajo y el Artículo 6 del Decreto 119-96 Ley de lo Contencioso Administrativo
establecen las Revocatorias de Oficio, si por alguna causa la Administración
Tributaria, al emitir el titulo ejecutivo considera que hubo algún proceso viciado y
que éste puede ser probado por el contribuyente con plena validez en la instancia
que corresponde puede revocar de oficio la resolución, si y solo si, la misma no ha
sido notificada a las partes interesadas. Si el contribuyente no impugna dentro del
plazo establecido se tendrá por aceptada.

Cabe mencionar que en el Capítulo VII Sección Única del Código Tributario,
indican Recursos de Revocatoria y Reposición, sin embargo dentro de los mismos
incluye el primero de los mencionados y el ocurso, por lo que no es lo
suficientemente claro donde cabe el de Reposición, es en el Artículo 7 de la Ley
de lo Contencioso Administrativo que indica lo que es dicho recurso y que no se
puede aplicar cuando ya se ha llevado un proceso de revocatoria y éste ha sido
resuelto.

Recurso Contencioso Administrativo


Entonces se establece que el Recurso de Revocatoria procede en contra de las
resoluciones dictadas por el Directorio de la Superintendencia de Administración
Tributaria y el de Reposición es en contra de las decisiones del Superior
Jerárquico del Ministerio de Finanzas Públicas. Sin embargo contra esas dos
resoluciones procede el Recurso de lo Contencioso Administrativo el cual de
acuerdo al Artículo 161 del Código Tributario se interpondrá “ante la sala que
corresponda del Tribunal de lo Contencioso Administrativo integrada con
Magistrados especializados en materia tributaria preferentemente.”, el mismo se
interpondrá en un plazo de 30 días hábiles a partir del día hábil siguiente a la

13
fecha que se hizo la última notificación de resolución del recurso de revocatoria o
reposición.

4. PROCESO JUDICIAL DE COBRO

El proceso detallado anteriormente es aplicable para todos aquellos


contribuyentes que de forma voluntaria quieren solventar su situación ante la
Administración Tributaria, cuando esto no ocurre, existe el procedimiento judicial,
el cual es el Económico – Coactivo, el cual establece el Código Tributario en el
Artículo 171 que “se cobra de forma ejecutiva (…) tiene como características
propias, brevedad oficiosidad y especialidad.”, por lo que se define como “instituto
procesal de ejecución, por cuyo medio se cobran en forma coactiva, los adeudos
por concepto de tributos, multas e intereses resarcitorios y la mora.”, (Alvarado &
López, 2016).

Un juicio económico coactivo es “un medio por el cual el Estado cobra adeudos
tributarios que los particulares tienen con éste, los que deben ser líquidos,
exigibles, de plazo vencido y preestablecidos legalmente a favor de la
Administración Pública” (Alvarado & López, 2016), para que un adeudo sea líquido
y exigible, debe existir el título ejecutivo de cobro, de plazo vencido indica que
para que pueda exigido debió haber vencido su plazo, este requerimiento se hace
por la fuerza, por la parte actora que es ejercida por e Estado, su único fin es
obtener el tributo dejado de percibir.

Su fundamento legal es el Código Tributario, el Código Procesal Civil y Mercantil


Decreto Ley 107, la Ley del Organismo Judicial Decreto 2-89.

Título Ejecutivo
De acuerdo a lo establecido por (Alvarado & López, 2016), son títulos ejecutivos
los siguientes:

14
 Certificación o copia legalizada administrativamente del fallo o resolución
que determine el tributo, intereses, recargos, multas, adeudos con carácter
definitivo.
 Contrato o convenio en que conste la obligación tributaria que debe
cobrarse.
 Certificación del reconocimiento de la obligación tributaria hecha por el
contribuyente responsable, ante autoridad o funcionario competente.
 Póliza que contenga fianza en la que se garantice el pago de adeudos
tributarios o Derechos Arancelarios a favor de la Administración Tributaria.
 Toda clase de documentos referentes a deudas tributarias que por
disposiciones legales tengan fuerza ejecutiva.

Requisitos del Título Ejecutivo


Un título ejecutivo de cobro, es un documento que será utilizado como medio de
prueba en un proceso largo, por lo que su incorrecta realización podría implicar
que se desestime el mismo lo que afecta directamente los intereses de la
Administración Tributaria, en tal sentido el mismo debe reunir ciertas
características mismas que se detallan a continuación, el Artículo 173 del Código
Tributario establece:

 Lugar y fecha de la emisión


 Nombre y apellidos del obligado, razón social o denominación del deudor
tributario y su número de identificación tributaria.
 Importe del crédito líquido y exigible y de plazo vencido.
 Domicilio fiscal.
 Indicación precisa del concepto del crédito con especificación, en su caso,
el tributo, intereses, recargos o multas y del ejercicio de imposición que
corresponde.
 Nombres, apellidos y firmas del funcionario que emitió el documento y la
indicación del cargo que ejerce aún cuando se a emitido en la forma que
establece el artículo 125 de este Código.

15
 Sello de la oficina administrativa.

Medidas de Garantía y Precautorias


En éste recurso la Administración Tributaria podrá solicitar ante la Sala de lo
Contencioso Administrativo que se conozca el recurso y que se dicten medidas
cautelares, que no es otra cosa que arraigo, embargo de cuentas, secuestro,
intervencion etc., de acuerdo a lo establecido por el Decreto Ley 107 Artículos 523
– 530.

El código Procesal Civil y Mercantil establece las siguientes medidas precautorias:

Artículos 131 y 527 Embargo

Artículo 304 Embargo de Créditos

Artículo 307 Embargo de Sueldos

Artículo 523 Arraigo

Artículo 529 Intervención

El Decreto número 2-70 del Congreso de la República de Guatemala Código de


Comercio, establece en el artículo 661 el embargo.

Se pueden Plantear las excepciones siguientes:

 Pago
 Transacción autorizada mediante Acuerdo Gubernativo
 Finiquito debidamente otorgado
 Prescripción
 Caducidad

16
 Las nacidas con posterioridad a la contestación de la demanda y que
destruya la eficacia del título.

El plazo para plantearlas es de 5 días a partir del día en que fue notificada la
audiencia por parte del juez, el juez tendrá 48 horas para resolver si considera
procedentes las medidas precautorias solicitadas.

Resolución
Si el ejecutado (contribuyente) se opusiera y si fuera necesario ofrecer medios de
prueba o excepciones que interponer, debe razonar su oposición, el juez oirá por
cinco días hábiles a la Administración Tributaria y con su contestación o sin ella,
recibirá pruebas por 10 días hábiles de ambas partes, vencido el plazo para
oponerse o el de la prueba, el juez se pronunciará sobre las oposiciones y las
excepciones deducidas y declarará si a o no a lugar o pago en su caso de la
deuda tributaria y de las costas judiciales, Artículo 178 del Código Tributario.

Recursos que proceden en el juicio económico coactivo de acuerdo a lo


establecido en el Artículo 183:

 Aclaración y ampliación: El cual deberá interponerse dentro del dos días


siguientes a aquel en que se efectuó la notificación de la resolución
impugnada.
 Apelación: El cual deberá interponerse dentro de tres días siguientes a
aquel en que se efectuó la notificación de la resolución.
 Segunda Instancia: Éstas las conocerá el Tribunal de Segunda Instancia de
Cuentas, interpuesto el recurso de apelación, el tribunal de primer grado lo
concederá, si fuere procedente y, elevará los autos al Tribunal superior, que
señalará día para la vista dentro de un plazo que no exceda de 5 días y
resolverá dentro de 10 días hábiles.

17
5. I. AMPARO
En la Constitución Política de la República de Guatemala en su título VI Garantías
constitucionales y defensa del orden constitucional, en el capítulo II dedicado al
amparo en su artículo 265 Procedencia del amparo. Se intuye el amparo con el fin
de proteger a las personas contra las amenazas de violaciones a sus derechos o
para restaurar el imperio de los mismos cuando la violación hubiere ocurrido. No
hay ámbito que no sea susceptible de amparo y procederá siempre que los actos,
resoluciones, disposiciones o leyes de autoridad lleven implícitos una amenaza,
restricción o violación a los derechos que al Constitución y las leyes garantizan.

De las disposiciones constitucionales y de las consideraciones de la ley, se ve que


hay una diferencia de dos aspectos del amparo los cuales son:

a. El amparo como derecho: En el primer aspecto, el amparo es un derecho


humano. Los derechos humanos son las potestades reconocidas por el
ordenamiento jurídico como inherentes a la dignidad humana, todas de
protección estatal, que facultan a reclamar y obtener medidas concretas de
protección. El derecho de ampro vendría a ser el poder jurídico de obtener
jurisdiccionalmente del Estado, mediante medidas concretas, la protección
de los derechos reconocidos por la Constitución Política de República de
Guatemala y la ley.
b. El amparo como proceso: Es uno de los medios jurídicos que garantiza el
irrestricto respecto de los derechos humanos, a la libertad de su ejercicio y
a las normas fundamentales que rigen la vida de la República de
Guatemala, con el fin de asegurar el régimen de derecho, es decir, que es
el instrumento mediante el cual el Estado, incitado por el ejercicio del
derecho de amparo, actúa las pretensiones de protección jurisdiccional de
los derechos humanos y dicta las medidas concretas de tutela
correspondientes. En otras palabras, se trata de un proceso.

Objeto del Amparo


El objeto del amparo consiste en asegurar el goce y ejercicio de los derechos y
garantías constitucionales de los particulares establecidas en la Constitución,

18
leyes y tratados internacionales, condenando acciones de los agresores, bien
sean ciudadanos, organizaciones públicas o privadas, tendente únicamente a la
constatación de la violación o amenaza de violación del derecho o garantía
constitucional, a objeto de que se restablezcan al solicitante el pleno goce y
ejercicio de tales derechos.

Características del Proceso de Amparo


 Se trata de una estructura integrada por un conjunto de actos coordinados
para obtener la satisfacción de pretensiones, las cuales se deducen ante un
órgano supraordenado a las partes.
 Es un proceso constitucional, ya que son normas de naturaleza
constitucional las que sirven de fundamento a las pretensiones que en él se
deducen. En este proceso se pretende, frente a un agravio concreto, de un
derecho reconocido por la Constitución, la tutela para restablecer la
situación jurídica perturbada. Debe tenerse en cuenta para evitar
confusiones que las normas de la Convención Americana sobre Derechos
Humanos y el Pacto Internacional de Derechos Civiles y Políticos tienen
similar naturaleza, máxime que han sido constitucionalizadas por la vía del
artículo 46 de la Constitución Política de la República de Guatemala, sino
tienen “preeminencia sobre el derecho interno”, de tal manera que
ocuparían en la jerarquía normativa un lugar inmediato inferior a la
Constitución, y superior al resto del ordenamiento jurídico. No esta demás
señalar que las convenciones y pactos suscritos por Guatemala están en
perfecta consonancia con la Constitución Política de la República de
Guatemala.
 Es un proceso especial por razón jurídico material: frente a la violación de
derechos humanos, se requería un instrumento ad hoc, pensando no para
una hipótesis general, sino particular y concreta. Ante el agravio se reclama
una reacción rápida y eficaz y el hecho en sí será en la mayoría de los
casos de fácil comprobación, por eso la Ley de Amparo prevé la posibilidad
de revelar de prueba (artículo 35, párrafo 2º.), las audiencias son cortas

19
(artículo 35), la sentencia debe pronunciarse dentro de tres días de
concluido el trámite (artículo 37 y 38) produce efectos inmediatos y su
ejecución está protegida con el fin de lograr su efectivo cumplimiento
(artículo 49 a 59). Si bien es cierto que la mayoría de amparos se abren a
prueba, ello se debe no a que sea necesario, ya que normalmente los
hechos se pueden comprobar con el expediente o el informe de la autoridad
impugnada y las argumentaciones de las partes, sino a que las partes y el
Ministerio Público piden la apertura a prueba.
 Es un proceso que tiende a obtener la satisfacción de una pretensión de
mantenimiento o restitución en el goce de un derecho humano. La Ley de
Amparo dice que se tiene derecho a “recurrir de amparo para que
mantenga o restituya en el goce de los derechos y garantías que establece
la Constitución Política de la República de Guatemala o cualquier otra ley”
(artículo 8º.)
 Es un proceso de impulso oficial (artículo 6º. Ley de Amparo), de tal manera
que el órgano jurisdiccional competente está obligado a realizar los actos
necesarios para que avance y logre su finalidad, inclusive los hechos
controvertidos se pesquisan de oficio (artículo 36 Ley de Amparo).
 Es un proceso de tramite sencillo y breve. Es decir, no se trata de una
defensa jurídica cualquiera, sino de una que se adecua a la naturaleza y se
dirige a la efectiva realización de los derechos humanos.
 Es un proceso extraordinario y subsidiario, según ha declarado la Corte de
Constitucionalidad que en numerosos fallos ha insistido en la “naturaleza
extraordinaria y subsidiaria” del amparo, ha afirmado que su naturaleza
subsidiaria “impide que opere cuando el acto reclamado corresponde a
potestades legitimas de un órgano jurisdiccional que fueron ejercidas
conforme a la ley, dentro de un proceso en el que no se infringen normas
constitucionales. Por su naturaleza subsidiaria y extraordinaria, de
conformidad con el artículo 19 de la ley de amparo, deben previamente
agotarse los recursos ordinarios por cuyo medio se ventilan
adecuadamente los procesos de conformidad con el principio del debido

20
proceso” y que “el amparo por su propia naturaleza subsidiaria y
extraordinaria, no puede constituirse en una vía procesal paralela a la
jurisdicción ordinaria”.

Naturaleza Jurídica del Amparo


Es una institución jurídica para la realización de la justicia que se desenvuelve a
través de la situación que se produce en cada caso concreto en que se pide la
satisfacción de una pretensión. Quizá de ningún otro proceso pueda decirse con
más propiedad, que el amparo esta instituido para la realización de la justicia
sobre todo si consideramos, que los derechos humanos constituyen el contenido
concreto de los grandes valores éticos (libertad, igualdad, justicia, paz), que
pueden sintetizarse en el de la justicia.

Sujetos pasivos del Amparo


Podrá solicitarse amparo contra el Poder Público, incluyendo entidades
descentralizadas o autónomas, las sociedades con fondos del Estado creadas por
ley o concesión o las que actúen por delegación de los órganos del Estado, en
virtud de contrato, concesión o conforme a otro régimen semejante.

Asimismo, podrá solicitar contra entidades a las que debe ingresarse por mandato
legal y otras reconocidas por la ley, tales como partidos políticos, asociaciones,
sociedades, sindicatos, cooperativas y otras semejantes.

El amparo procederá contra las entidades a que se refiere este artículo cuando
ocurrieren las situaciones previstas en el artículo siguiente o se trate de prevenir o
evitar que se causen daños patrimoniales, profesionales o de cualquier naturaleza.

Procedencia del Amparo


La procedencia del amparo se extiende a toda situación que sea susceptible de un
riesgo, una amenaza, restricción o violación a los derechos que la Constitución y
las leyes de la República de Guatemala reconocen, ya sea que dicha situación
provenga de personas y entidades de derecho público o entidades de derecho
privado.

21
6. CASO PRÁCTICO

A continuación, se muestra un ejemplo de un Amparo interpuesto por un caso de


incobrabilidad de adeudo tributario, del Estado de Guatemala, en contra de la
Municipalidad de Guatemala:

APELACIÓN DE SENTENCIA DE AMPARO


EXPEDIENTE 1094-2010
CORTE DE
Guatemala, veintidós de marzo de dos mil once.
CONSTITUCIONALIDAD:
En apelación y con sus antecedentes se examina la sentencia de tres de
marzo de dos mil diez, dictada por la Corte Suprema de Justicia, Cámara de
Amparo y Antejuicio, en la acción constitucional promovida por el Estado de
Guatemala, por medio de su Representante Legal Telma Aracely Ful Villatoro de
Álvarez, contra el Tribunal de Segunda Instancia de Cuentas y de Conflictos de
Jurisdicción. La postulante actuó con el patrocinio de su Representante. Es
ponente en este caso el Magistrado Vocal I, Alejandro Maldonado Aguirre, quien
expresa al parecer de este Tribunal.

ANTECEDENTES
I AMPARO

A) Interposición y presentado el seis de febrero de dos mil diez en la


autoridad Corte Suprema de Justicia, Cámara de Amparo y
Antejuicio

resolución de veinticuatro de septiembre de dos mil


ocho, por la autoridad impugnada confirmó la
sentencia de veintidós de febrero del mismo año,
mediante la que el Juez Tercero de Primera
B) Acto reclamado:
Instancia de lo Económico Coactivo declaró sin lugar
la demanda de la misma naturaleza que el ahora
postulante promovió contra la Municipalidad de
Guatemala

C) Violaciones que se al derecho de defensa y al principio jurídico del


denuncian: debido proceso.

D) Hechos que motivan


el amparo: D.1) Producción del acto reclamado:

a) el trece de abril de mil novecientos noventa y


nueve, el Ministerio de Finanzas Públicas y la

22
Municipalidad de Guatemala, suscribieron un
convenio de pago del Impuesto al Valor Agregado
que generó la importación de ochocientos autobuses
destinados al servicio de transporte colectivo urbano
en el municipio de Guatemala .

b) en virtud de que la referida Municipalidad había


cumplido de manera parcial con su obligación de
pago, solicitó al citado Ministerio la ampliación del
convenio relacionado, por igual término, a lo que
aquél accedió y suscribieron el documento
correspondiente el veintiuno de octubre del mismo
año.

c) posteriormente, la entidad deudora formuló de


nueva cuenta, petición para ampliar el convenio de
pago aludido y luego que la autoridad administrativa
mencionada consintiera tal solicitud de prórroga,
celebran el acuerdo respectivo por un plazo de doce
meses
d) transcurrido dicho término sin que la
Municipalidad reparara su situación de insolvencia
ante la obligación de pago contraída, el citado
Ministerio le requirió la cancelación respectiva por
medio de recursos verbales y escritos encaminados
a concretar un cumplimiento voluntario de la misma,
sin obtener respuesta favorable.

e) por esa razón, el Estado de Guatemala


compareció ante el Juez Tercero de Primera
Instancia Civil de lo Económico Coactivo del
departamento de Guatemala, a promover juicio de la
misma naturaleza contra aquella entidad,
presentando, como título ejecutivo, el documento
contentivo de la última ampliación del convenio de
pago
f) la demanda respectiva fue admitida a trámite y la
ejecutada se opuso a la pretensión de cobro
interponiendo, en el mismo acto, las excepciones
previas.

i) falta de personalidad de la actora para demandar a


la Municipalidad de Guatemala

23
ii) falta de personería en la Mandataria Telma
Aracely Ful Villatoro de Álvarez para representar al
Estado de Guatemala y para demandar a la
Municipalidad de Guatemala

iii) improcedencia de la demanda por carecer de


liquidez y ser nulo el título utilizado para su
planteamiento
iv) ineficiencia de título ejecutivo
g) agotadas las etapas del proceso, el referido Juez
emitió el fallo de mérito en el declaro con lugar las
excepciones planteadas (salvo la última señalada) y,
consecuentemente, desestimó la demanda
entablada por considerar que como había alegado la
Municipalidad demandada, es a la Superintendencia
de Administración Tributaria a la que correspondía,
en todo caso, promover la acción ejecutiva instada,
ya que de conformidad con la ley de su creación, a
esta atañe, con exclusividad la recaudación de
impuestos
h) el ejecutante apeló esa decisión y, al conocer en
alzada, el Tribunal de Segunda Instancia de Cuentas
y de Conflicto de Jurisdicción dispuso confirmar la
sentencia impugnada mediante resolución de
veinticuatro de septiembre de dos mil ocho -acto
reclamado-, fundamentándose en similares
razonamientos.
D.2) Expresión de los conceptos de violación:
el postulante estima que, con esta última decisión, la
autoridad objetada vulneró el derecho y principio
jurídico enunciado porque:
a) desvirtuó la fuerza ejecutiva del convenio de pago
presentado como título ejecutivo para acreditar el
incumplimiento de la obligación tributaria en que
incurrió la Municipalidad deudora, pese a que dicho
documento es válido porque proviene de una
relación jurídica que surgió antes de la existencia de
la Superintendencia de Administración Tributaria y
además, contiene un adeudo tributario que reúne las
características de firme, liquido exigible y de plazo
vencido, establecidas en la ley

b) afirmó que era a dicha Superintendencia a la que

24
competía suscribir la segunda prórroga del convenio
de pago que celebró con la citada Municipalidad y
que, subsiguientemente, a esa institución
correspondía requerir la referida cancelación por
medio de la acción judicial respectiva, afirmo que por
esa razón el ejecutor no tenía facultad de efectuar
dicho cobro.
c) al vedarle la posibilidad de percibir la suma que
en concepto de Impuesto al Valor Agregado le
adeuda aquella institución municipal, afectó sus
recursos económicos, los que son necesarios para
cumplir con el mandato constitucional de proteger a
sus habitantes
D.3 Pretensión: solicitó que se le otorgue amparo y,
como consecuencia, se deje sin efecto la resolución
que constituye el acto reclamado, ordenado al
Tribunal cuestionado emitir la sentencia que en
derecho corresponde, declarando con lugar la
demanda económico coactiva que en su oportunidad
promovió contra la Municipalidad de Guatemala
E) Uso de recursos: aclaración y ampliación
F) Casos de procedencia: citó el contenido del artículo 10 de la Ley de Amparo,
Exhibición Personal y de Constitucionalidad

G) Leyes que denuncia citó los artículos 12, 153 y 203 de la Constitución
como violadas: Política de la República de Guatemala, 4 de la Ley
de Amparo, Exhibición Personal y de
Constitucionalidad, 147, inciso e), de la Ley del
Organismo Judicial y 26 del Código Procesal y
Mercantil.

II. TRÁMITE DEL AMPARO

En Guatemala el trámite de amparo se encuentra establecido en la Constitución


Política de la República de Guatemala.

Procedencia del amparo. Se instituye el amparo con el fin de proteger a


las personas contra las amenazas de violaciones a sus derechos o para
restaurar el imperio de los mismos cuando la violación hubiere ocurrido. No
hay ámbito que no sea susceptible de amparo, y procederá siempre que los
actos, resoluciones, disposiciones o leyes de autoridad lleven implícitos una

25
amenaza, restricción o violación a los derechos que la Constitución y las
leyes garantizan. (Constitución Política de la República de Guatemala ,
1985, Art. 265)

Este trámite se da inicio con la presentación ante el órgano jurisdiccional


competente mediante un escrito que contiene la petición concreta de amparo, el
cual es firmado por el postulante y es auxiliado por un abogado colegiado activo.
Los requisitos de tal petición se encuentran detallados en el artículo 21 de la ley
de Amparo, Exhibición Personal y de Constitucionalidad. Si existiera omisiones en
la petición, el tribunal correspondiente resolverá que tiene en un plazo de tres días
para subsanar los defectos u omisiones en la petición.

Siguiendo con el trámite el artículo 24 de la Ley de Amparo, Exhibición Personal y


de Constitucionalidad, indica el memorial o escrito de interposición de amparo
podrá solicitarse la suspensión provisional. Por lo anterior descrito se debe tomar
en cuenta la diferencia entre los efectos definitivos del amparo con respecto a los
efectos del amparo provisional, por ello se debe remarcar que el amparo
provisional es una medida cautelar que cumple la función de preservar la materia
del proceso puesta en peligro por el acto reclamado, paralizando temporalmente
mientras el acto reclamado se resuelve en definitiva, mientras que el efecto
definitivo del amparo consiste en anular o dejar sin efecto el acto de autoridad
reclamado, volviendo las cosas al estado que tenían antes de la actuación pública
arbitraria.

En este caso específico tratado se determinó los siguientes datos:

Trámite Actividad

A) AMPARO No se otorgó
PROVISIONAL
B) TERCEROS a) Municipalidad de Guatemala
INTERESADOS b) Ministerio de Finanzas Públicas
C) REMISION DE a) Expediente 564-2007 del Juzgado Tercero de lo
ANTECEDENTES Económico Coactivo del Departamento de

26
Guatemala
b) Expediente de Apelación 130-2008 del Tribunal
de Segunda Instancia de Cuentas y de
Conflictos de Jurisdicción
D) PRUEBA: a) Documental:
 Copia certificada de las solicitudes de
prórroga de convenio de pago formuladas
por el Alcalde Municipal de Guatemala.
Oficio 18-10-1999 y 11-03-2008.
 Copia certificada de la resolución que el
Ministro de Finanzas Públicas autorizó la
suscripción del convenio solicitado.
Resolución Ministerial 96 del 19-12-2008.
 Providencia del Depto. De Asesoría
Jurídica del Departamento de Asesoría
Técnica del Ministerio de Finanzas. 36-
2009-AJ-DIR del 19-01-2009
 Dictamen emitido por el Depto. De
Asesoría Técnica del Ministerio del 21-03-
2006
 Antecedentes del amparo
 Copia del convenio de pago relacionado
entre la Municipalidad de Guatemala y el
Ministerio de Finanzas Públicas y sus
posteriores prórrogas del 13-04-1999 y
21-10-1999
 Desplegado del cálculo de los intereses
generados por el Adeudo Tributario de la
Municipalidad de Guatemala, efectuado
por la SAT el 02-04-2009.
b) Presunciones Legales y Humanas.

27
E) SENTENCIA DE La Corte Suprema de Justicia, Cámara de Amparo y
PRIMER GRADO Antejuicio, consideró: En el presente proceso, el
Ministerio de Finanzas Públicas suscribió un convenio
de pago con la Municipalidad de Guatemala en
concepto del Impuesto al Valor Agregado, adquiriendo
la referida municipalidad una obligación tributaria, de
conformidad con el artículo 14 del Código Tributario.

Sin embargo, por incumplimiento de la obligación el


Ministerio de Finanzas Públicas promovió juicio
ejecutivo contra la Municipalidad de Guatemala, al
tenor de lo establecido en el artículo 172 numeral 2 del
citado Código.

En base a lo anterior se preceptuó como una


declaración de la voluntad individual en el orden
privado, reconocida por el derecho como apta para
producir un resultado jurídico, lo anterior se encuentra
plasmado en los artículos 1251 y 1252 del Código Civil.

En este caso, en las actuaciones procesales se


evidencia la existencia de un convenio de pago
celebrado entre la Municipalidad de Guatemala y el
Ministerio de Finanzas Públicas, así como sus
respectivas ampliaciones, lo cual, de conformidad con
lo previamente indicado, la Municipalidad de
Guatemala expresó su consentimiento a través de su
declaración de voluntad aceptando en la cláusula
quinta de la ampliación del convenio de pago de
11/10/2003, la deuda tributaria contraída con el referido
Ministerio, en concepto del Impuesto al Valor
Agregado, así como también la legitimación que
ostentaba el Ministerio de Finanzas Públicas como

28
parte acreedora; de igual manera el Alcalde Municipal
mediante oficio de fecha 11/03/2008, solicitó al Ministro
de Finanzas Públicas una nueva prórroga sobre la
deuda existente, la cual fue debidamente aprobada,
suscribiendo con fecha 19/01/2009, por un plazo de
doce meses, manifestando nuevamente la parte
demandada su consentimiento expreso con el mismo.

De igual manera consta en las actuaciones procesales


que, el referido Ministerio, por medio de providencia
número 231 de fecha 26/01/2006, remitió a la
Superintendencia de Administración Tributaria los
autos relacionados con la incobrabilidad de la
obligación tributaria contraída por la Municipalidad de
Guatemala, indicando en la misma, mediante oficio de
fecha 21/03/2006.

En este caso: 1) Es responsabilidad del Ministerio de


Finanzas Públicas resolver, por medio de la unidad que
designe para el efecto, los asuntos que relacionados
con gestiones o procedimientos tributarios iniciados
durante la gestión de la Dirección General de Rentas
Internas y Aduanas, antes que SAT asumiera
funciones. 2. La SAT está obligada a conocer y
resolver sólo los asuntos que iniciaron cuando ésta
había asumido funciones que por ley le competen, no
de aquellos que habían iniciado previamente, siendo
éstos competencia del Ministerio de Finanzas Públicas.
3. Ministerio de Finanzas Públicas, por medio de la
unidad designada, debe concluir todos los procesos
que están pendientes, implicando, incluso la
declaratoria de incobrabilidad de la obligación tributaria

29
por prescripción. En base a lo considerado y de
conformidad con el artículo 49 de la Ley Orgánica de la
Superintendencia de Administración Tributaria, en su
último párrafo, por lo tanto, corresponde al Ministerio
de Finanzas Públicas concluir el proceso respectivo,
siendo que se cumplieron con los requisitos que la ley
señala para la validez del negocio jurídico y la negativa
por parte de la Superintendencia de Administración
Tributaria de continuar con el referido proceso, así
como garantizando sus derechos constitucionales
invocados.

Por los motivos expuestos anteriormente la Cámara


considera que deberá otorgarse la acción
constitucional de amparo, haciéndose en base a los
pronunciamientos de ley, en virtud que la autoridad
impugnada vulneraron los derechos de defensa y
debido proceso al postulante. Esta Cámara estima que
la autoridad impugnada actuó con evidente buena fe,
razón por la cual, con base en la facultad que
establece el artículo 45 de la ley de la materia, la
exonera del pago de las costas procesales.

Y resolvió:

I. Otorga el amparo solicitado por el Estado de


Guatemala (entidad nominadora Ministerio de
Finanzas Públicas), a través de la Procuraduría
General de la Nación, por medio de la abogada
Telma Aracely Ful Villatoro de Álvarez; y en
consecuencia:
a) se deja en suspenso la sentencia de fecha
24/09/2008, dictada por el Tribunal de Segunda

30
Instancia de Cuentas y Conflictos de Jurisdicción,
dentro del expediente número 130-2008;
b) Restituye al postulante en la situación jurídica
anterior a esa resolución;
c) Ordena a la autoridad impugnada resolver
conforme a derecho y a lo aquí considerado,
respetando los derechos y garantías del
postulante, bajo apercibimiento de imponer la
multa de quinientos quetzales, en caso de no
acatar lo resuelto dentro del plazo de tres días
siguientes de haber recibido la ejecutoria y sus
antecedentes, sin perjuicio de las
responsabilidades legales correspondientes;
d) No hay condena en costas por lo considerado

Se pudo constatar que la Administración Tributaria aún no había sido establecida


como ente recaudador, cuando se dio inicio al proceso planteado anteriormente, y
por lo tanto no era de su competencia conocerlo ya que la gestión había sido
iniciada a través del convenio de pago, en fechas anteriores a que asumiera
funciones.

III. TRÁMITE DE APELACIÓN.

Según lo que establece el artículo 183 del Código Tributario, esta se debe
interponer este recurso durante los 3 días siguientes a la fecha de notificación de
la resolución, además ésta será conocida por el Tribunal de Segunda Instancia de
Cuentas.

El Tribunal de Primer grado lo conocerá para determinar si procede con el fin de


determinar si lo debe trasladar al Tribunal superior, para que un plazo no mayor a

31
5 días se señale la vista, si se excede de ese tiempo, deberá resolver bajo pena
de responsabilidad en un plazo de 10 días hábiles.

Es importante resaltar que al momento de presentar un recurso de apelación, este


no tendrá efectos suspensivos y este continuará hasta encontrar una resolución
definitiva, esto es en base a lo estipulado en el artículo 66, literal c) de la Ley del
Organismo Judicial, Decreto 2-89 del Congreso de la República.

El artículo 67 literal d) último párrafo de la misma ley, indica que toda enmienda de
procedimiento es apelable en cualquier juicio.

Con esto se puede establecer que el recurso de apelación es el medio por el cual
se puede impugnar como recurso interpuesto frente a resoluciones de juez de
primera instancia, con el fin que sean reconsidera la resolución y por medio de
esta, sea revocada o modificada la resolución otorgada. (López, 2022)

Este recurso es amplio en cuanto a los motivos por los cuales puede proceder, ya
que permiten discutir resoluciones otorgadas a la aplicación del derecho.

Considerando lo establecido en estos puntos y para el caso objeto de estudio, de


determina lo siguiente relacionado a el recurso de apelación:

1. El Estado de Guatemala, mediante el Ministerio de Finanzas reitera la


relación de los hechos expuestos en el escrito inicial del amparo,
manifestando su conformidad en la sentencia otorgada por el Tribunal de
primer grado. Por lo cual es notoria la improcedencia del recurso de
apelación interpuesta, ya que no cuenta con el sustento legal y solo busca
una revisión de lo resuelto.
2. La Municipalidad de Guatemala, como tercera interesada, argumenta la
improcedencia de la acción constitucional , ya que fue presentada de
manera extemporánea, debido a que el plazo establecido en esa materia,
que corresponde a 30 días, no fueron interrumpidos con la interposición del
recurso de aclaración y ampliación, debido al tiempo transcurrido entre la
notificación y la presentación de la solicitud, el cual fue mayor al permitido.

32
También argumenta que dicha petición, busca producir una instancia
revisora de lo resuelto por la autoridad objetada en el fallo impugnado.
También se argumenta que el convenio de pago se debió realizar con la
Superintendencia de Administración Tributaria y no con el Ministerio de
Finanzas Públicas, tal y como lo expresó el Tribunal de Segunda Instancia
de Cuentas, por lo cual hace ineficaz la reclamación de dicho convenio, por
lo que se puede indicar que existe una falta de personería.
3. Ministerio Público, facultado para brindar su criterio considerando lo
establecido en el artículo 35 de la Ley de Amparo, entidad que indica que
se estima de forma evidente que la autoridad cuestionada cometió
infracción en el debido proceso, debido a la confirmación de la sentencia
del tribunal de primer grado, ya que ejecutó interpelación de forma
equivocada, considerando lo establecido en el artículo 49 de la Ley
Orgánica de la SAT, Decreto 1-98, con lo cual permitió que el Estado de
Guatemala, quedara imposibilitado para percibir el importe correspondiente
al Impuesto al Valor Agregado -IVA- que la Municipalidad de Guatemala
adeuda; por lo tanto solicita la declaración sin lugar del recurso de
apelación y se confirme la sentencia otorgada en primera instancia.

7. POSTURA CORTE DE CONSTITUCIONALIDAD

La Corte de Constitucionalidad es el organismo del Estado de Guatemala con


máxima autoridad o de representación en la Jurisdicción Constitucional del país.
De acuerdo al artículo 268 de la Constitución Política de la República “es un
tribunal permanente de jurisdicción privativa, cuya función esencial es la defensa
del orden constitucional; actúa como tribunal colegiado con independencia de los
demás organismos del Estado y ejerce sus funciones especificas”.

Dentro de las funciones especificas enmarcadas en el artículo 272 de la


Constitución se encuentra “Conocer en única instancia de las impugnaciones
interpuestas contra leyes o disposiciones de carácter general, objetadas parcial o
totalmente de inconstitucional”.

33
Dentro del caso expuesto a la referida Corte le corresponde el dar un análisis y
determinar una sentencia final sobre el caso referido, para esto obviamente debe
basarse en todas las Leyes de observancia general en el país, tomando en cuenta
la preeminencia del acto y la supremacía de ley. La finalidad del presente caso es
determinar si el Estado de Guatemala poseía el derecho de ejercitar la acción
económica coactiva respectiva en virtud del pago del Impuesto al Valor Agregado
por parte de la Municipalidad de Guatemala.

Para el caso en mención primero la Corte reconoce que un Amparo es procedente


cuando alguna resolución o disposición de alguna autoridad lleven implícitas entre
otra, la violación a los derechos de la Constitución y las leyes que las garantizan y
en virtud de esto la Corte de Constitucionalidad es el Tribunal ultimo y superior
para conocer estos casos y decidir en función de los derechos sustanciales y
fundamentales.

Para iniciar desestima la solicitud de la Municipalidad de Guatemala que


manifiesta que la acción constitucional es improcedente por haber sido planteada
de forma extemporánea. El Decreto 1-86 La Ley de Amparo, Exhibición Personal
y de Constitucional en su artículo 20 indica que el plazo para la presentación del
amparo, es de 30 días siguientes al de la última notificación. En el referido caso
durante este periodo se interpuso un recurso de aclaración y ampliación, lo cual
según jurisprudencia previamente establecida por dicho órgano no interrumpe el
transcurso del plazo para la presentación del amparo. Pero en este caso los
mismos buscaban aclarar términos obscuros, ambiguos y contradictorios con el
afán de proteger a las personas contra violaciones de sus derechos, como lo
enmarca el concepto de amparo dictado en el artículo 8 de la referida ley; por tal
motivo los procedimientos aplicados en su momento si interrumpieron el plazo del
amparo, por tal motivo esta solicitud se desestima.

Por tal motivo basándose en los hechos detalla los siguientes preceptos:

Convenio de Pago: El convenio de pago cumple la figura de titulo ejecutivo para la


ejecución del cobro mediante el proceso económico coactivo, además los mismos

34
forman parte directa de la aceptación de la deuda, aun transcurrido el tiempo que
posteriormente la Municipalidad de Guatemala indica que ya prescribió la
obligación tributaria.

Amparo: La Corte acepta el amparo presentado por el Estado de Guatemala


primero porque previamente se agotaron las vías ordinarias de primera y segunda
instancia para mejor resolver sobre el caso; obteniendo un resultado adverso por
que los órganos que conocieron el caso aceptaron la justificación que el único ente
acreditado para el cobro del impuesto omitido es la Administración Tributaria de
acuerdo con el artículo 3 del Decreto 1-98 Ley Orgánica de la Administración
Tributaria, articulo que le otorga con exclusividad este poder, pero en el mismo
cuerpo normativo en su artículo 49 y 59 indica que las atribuciones de la
Administración Tributaria se irán aplicando de forma escalonada y paulatinamente
dando un tiempo prudencial de un año para la transición y dejando claro que todos
los procedimientos previamente llevados cabo por el Ministerio de Finanzas
mediante la Dirección de Rentas Internas y la Dirección General de Aduanas
deben ser presentados, tramitados y resueltos, al no ser resuelto el caso del todo
y al seguir firmando convenios o tratados de extensión de tiempo asume la
Municipalidad de Guatemala que el Ministerio de Finanzas Publicas sigue teniendo
todo el derecho de exigir el pago de los tributos.

Atribuciones Institucionales: En su momento la Municipalidad de Guatemala


mediante su alcalde en gestión, el Sr. Oscar Berger manifiesta que el Ministerio de
Finanzas no es el ente encargado de solicitar el pago de los tributos debido a que
es la Superintendencia de Administración Tributaria quien debe de realizar esta
función y que las funciones son indelegables, asimismo no considera prudente que
la licenciada Telma Ful –Procuraduría General de la Nación- sea quien presente el
amparo por la misma razón de la Administración Tributaria.

En este sentido la Corte considera que el fallo es equivocado, ya que si bien es


cierto el Decreto 1-98 Ley Orgánica de la Superintendencia de Administración
Tributaria –SAT- en su cuerpo indica que es este ente el encargado a partir de

35
esta fecha de la recaudación y manejo de los tributos; considera que se realizo
una interpretación restrictiva ya que si bien es cierto corresponde a la
Administración Tributaria el realizar las gestiones del cobro y no al Ministerio de
Finanzas, este hecho no elimina los preceptos iníciales que originaron el cobro del
tributo, por tal motivo el pago debe de realizarse observando las siguientes
características:

 Si bien es cierto debió ser trasladado el caso a la SAT y que las funciones
no pueden ser trasladadas, en este caso si no se pudo liquidar el caso en
los dos años establecidos, fue estrictamente porque la entidad obligada, la
Municipalidad de Guatemala, no realizo el pago, y siendo el Estado de
Guatemala como tal el beneficiario de los tributos, puede utilizar cualquier
institución para poder gestionar el pago del mismo.
 Que la Administración Tributaria se declaro en su momento incompetente
de conocer el caso, debido a que es el Ministerio de Finanzas Publicas
quien debe liquidar el caso por ser un caso generado y creado por el
Ministerio de Finanzas y que debe finalizar por completo, ya que el Decreto
1-98 únicamente le obliga a darle seguimiento a los casos creados durante
su funcionamiento.
 La Municipalidad de Guatemala ha aceptado de forma voluntaria que tiene
una obligación tributaria que cumplir y al suscribir los convenios a seguido
aceptando ante el Ministerio de Finanzas Publicas el adeudo.

Dadas las condicionantes presentadas, la Corte considero que no se puede


desconocer el compromiso tributario y considera que el Estado si puede accionar
ante la Municipalidad de Guatemala mediante el Ministerio de Finanzas Publicas; y
que adicional considera que las objeciones presentadas “mas parecieran una
pretensión de retardar el pago”. Los supuestos generadores de la obligación
siguen prevaleciendo y por tal motivo debe proceder el pago.

En virtud del presente caso es importante tomar en cuenta que este caso en
ningún momento pudo ser considerado incobrable por el hecho que era superior al

36
monto estipulado en el Código Tributario en sus artículos 54 y 55, además
tampoco contaba con las condicionantes para declararse de tal forma. Asimismo
cuando se haya producido la prescripción como es el caso que alegada la
Municipalidad de Guatemala, debió ser el Superintendente de Administración
Tributaria mediante oficio quien declarara la incobrabilidad del mismo, en este
caso este ente se mantuvo al margen al haberse celebrado los acuerdos y la
obligación tributaria antes de su creación.

8. CONCLUSIONES

 La Superintendencia de Administración Tributaria, cuenta con un


procedimiento claramente establecido en caso de recuperación del Adeudo
Tributario, el mismo no deja lugar a dudas, referente a los recursos que se
debe aprovechar para hacer que el contribuyente pague lo que le
corresponda, en la forma y modo establecido.
 Dicho procedimiento tiene incluso reglamentado lo referente a mejor
resolver, esto con el objetivo de evitar juicios engorrosos, que representan
una erogación alta para la SAT, en costas procesales.
 El proceso Administrativo de cobro es bastante amplio y demorado,
totalmente lo contrario al procedimiento de cobro judicial el cual es breve,
ya que al llegar a esta instancia, ya se ha agotado el debido proceso.

9. RECOMENDACIONES.

 Es necesario que el contribuyente haga uso de las herramientas que


legalmente le corresponden para realizar las consultas necesarias para
poder cumplir con sus obligaciones tributarias en la forma que establece la
ley.
 Ante la ley no se puede alegar ignorancia, desuso o práctica en contrario,
estando los procedimientos claramente establecidos lo mejor es cumplir con
el pago de los tributos y no evadirlos, ya que actualmente la SAT cuenta
con mecanismos que detectan situaciones anómalas.

37
Bibliografía

Alvarado, J., & López, O. (2016). Derecho Tributario y Legislación Fiscal.


Serviprensa. Recuperado el 01 de 03 de 2022
Código Civil Decreto Ley 106. (01 de 01 de 1964). Guatemala, Guatemala.
Constitución Política de la República de Guatemala . (31 de 05 de 1985).
Asamblea Nacional Constituyente. Guatemala, Guatemala: Cultural
Guatemalteca.
Ley de Amparo, Exhibición Personal y de Constitucionalidad Decreto 1-86. (13 de
01 de 1986). Diario de Centro América. Guatemala, Guatemala.
Ley Orgánica de la Superintendencia de Administración Tributaria Decreto 1-98.
(21 de 02 de 1998). Diario de Centro América. Guatemala, Guatemala.
López, A. (05 de marzo de 2022). http://www.mailxmail.com/curso-legislacion-
guatemala-13/recurso-apelacion-1-2. Obtenido de www.mailxmail.com:
http://www.mailxmail.com/curso-legislacion-guatemala-13/recurso-
apelacion-1-2
Mercantil, D. L. (1964). Guatemala, Guatemala.

La Declaratoria de Incobrabilidad de los Procesos Económicos Coactivos que se


Prosiguen en La Asesoría Juridica del Ministerio de Finanzas Públicas.
Jorge De Jesús Escobar Carías. Guatemala, noviembre 2012.

Análisis Jurídico de los Efectos de la Declaratoria de Incobrabilidad en la


Administración Tributaria" Laura Marisol López Morales Agosto De 2018

38
Real Academia Española, Diccionario de Lengua Española

Diccionario Panhíspanico de Español Jurídico

Código Tributario Decreto 6-91 Del Congreso De La República.

39

También podría gustarte