Está en la página 1de 2

FUNDAMENTOS CONSTITUCIONALES Y LEGALES DE LA CONTRATACIÓN

ADMINISTRATIVA

En Colombia, los fundamentos constitucionales y legales de la contratación


administrativa se encuentran establecidos principalmente en la Constitución Política
de 1991 y en la Ley 80 de 1993, conocida como la Ley de Contratación Estatal. Estas
normas establecen los principios y reglas que deben regir los procesos de
contratación pública en el país. A continuación, te proporcionaré una descripción
general de estos fundamentos:

1. Constitución Política de 1991: La Constitución establece los principios


generales que deben regir la contratación administrativa. Algunos de estos
principios son los siguientes:
• Principio de igualdad: Todos los ciudadanos tienen derecho a
participar en los procesos de contratación pública en igualdad de
condiciones, sin discriminación alguna.
• Principio de transparencia: La contratación administrativa debe ser
transparente y garantizar la publicidad de los procesos, de manera que
cualquier ciudadano pueda conocer y evaluar la forma en que se
realiza.
• Principio de economía: La contratación pública debe ser eficiente y
procurar el uso adecuado de los recursos públicos.
• Principio de responsabilidad: Los funcionarios encargados de la
contratación administrativa deben actuar con responsabilidad y
diligencia en el manejo de los recursos públicos.

2. Ley 80 de 1993: Esta ley establece el régimen jurídico aplicable a la


contratación administrativa en Colombia. Algunos aspectos fundamentales de
esta norma son los siguientes:
• Objeto y principios de la contratación estatal: La Ley 80 define el objeto
de la contratación estatal y establece los principios que deben guiarla,
como la transparencia, la eficiencia, la economía, la responsabilidad y
la selección objetiva.
• Modalidades de contratación: La norma contempla diferentes
modalidades de contratación, como contratos de obra pública,
contratos de compraventa, contratos de prestación de servicios, entre
otros.
• Procedimientos de contratación: La Ley 80 establece los
procedimientos y requisitos que deben cumplirse para adelantar los
procesos de contratación, como la selección objetiva de contratistas,
la publicidad de los procesos y la evaluación de las propuestas.
• Control y responsabilidad: La norma establece los mecanismos de
control que deben ejercerse sobre los contratos estatales, así como las
responsabilidades de los funcionarios encargados de la contratación.
• Régimen sancionatorio: La Ley 80 contempla las sanciones aplicables
en caso de incumplimiento de las obligaciones contractuales por parte
de los contratistas.

También podría gustarte