Está en la página 1de 10

LICENCIATURA EN DERECHO

PLANEACIÓN DIDÁCTICA

Docente en línea: Eva Licona Sandoval

Grupo: DE-DESPAO-2301-M18-009 Periodo escolar: 2023 – 1 / P III


Semestre de la
Módulo: 18. Sistema penal acusatorio y oral 6º
Licenciatura:
Unidad: 2. Fase intermedia y soluciones alternas Sesión 3: Fase intermedia

Competencia de la unidad Analiza el ofrecimiento y admisión de las pruebas en la fase intermedia, desde la presentación de la acusación formal hasta que se dicte el
auto de juicio oral, para la apertura a juicio.

Analiza la estructura de la fase intermedia, identificando las diligencias realizadas en sus etapas escrita y oral, para que se dicte o no el auto
Competencia de la sesión
de apertura a juicio oral.

1. Generalidades de la fase intermedia 2.3.5. Otras pruebas


2. Etapa escrita 3. El descubrimiento probatorio
2.1. La acusación formal 4. Acuerdos probatorios
2.2. Medios de prueba 5. Audiencia intermedia
Temario de la sesión 2.3. Tipos de prueba 5.1. Exposición de la acusación
2.3.1 Prueba testimonial 5.2. Revisión del descubrimiento probatorio
2.3.2. Prueba pericial 5.3. Admisión de los medios de prueba
2.3.3. Declaración del acusado 5.4. Acuerdos probatorios
2.3.4. Prueba documental y material 6. Auto de apertura a juicio oral

Orden del día


UnADM | DCSA | Licenciatura en Derecho
Sesión 3
https://teams.microsoft.com/l/meetup-
Día: 18 de mayo del 2023
join/
19%3ameeting_NzEwNzU4NDctYTF
hMS00OGI3LTk2OGYtNGE2YTU5Y
jcwZTJh%40thread.v2/0?context=
Plataforma: %7b%22Tid%22%3a%22f045b929-
Horario: 18 a 20 46c3-4bce-abc0-
b4902d65a924%22%2c%22Oid
%22%3a%2284864d53-9989-4197-
bdbd-878ee5221c85%22%7d

Desarrollo de la orden del día: Reglas generales:

1. El estudiante debe de ingresar con su nombre y apellido visible en la


1. Estudiaremos Fase intermedia y soluciones alternas pantalla (no se aceptan apodos)
2. Dudas sobre la materia
3. Conclusión 2. Al ingresar a la clase virtual se debe saludar e identificarse
apareciendo en cámara.
3. Activar el en dispositivo celular, Tablet, computador

4.Se debe respetar los espacios dados para las consultas, levantando su
mano cuando desean consultar.
ACTIVIDAD 1. Etapa escrita
ESPECIFICACIONES

En la etapa escrita de la fase intermedia, se tramita lo necesario para cumplimentar la entrega correcta de la acusación, contestación y descubrimiento
probatorio, con base en la entrega de documentos, como registros, proposición de acuerdos probatorios, entre otros.

1. Lee el apartado “Etapa escrita” del texto de apoyo.


2. Consulta el Código Nacional de Procedimientos Penales referente a esta etapa del proceso.
Con el propósito de 3. En un documento de texto señala las diligencias llevadas a cabo durante la etapa escrita.
identificar las diligencias 4. Señala las características de cada una de estas diligencias.
correspondientes a este 5. Completa el siguiente cuadro:
momento del proceso,
además de las funciones de
las partes involucradas,
realiza la siguiente actividad.

ACTIVIDAD 2. Audiencia intermedia


ESPECIFICACIONES

Posterior a la etapa escrita, la fase intermedia se desarrolla a través de su etapa oral, a la cual se le conoce como audiencia intermedia, en donde se toman
las decisiones pertinentes sobre la admisión o no de los medios de prueba ofertados, la aprobación o no de los acuerdos probatorios, entre otras cuestiones.

Con el propósito de
identificar las diligencias 1. Concluye la lectura del texto de apoyo.
UnADM | DCSA | Licenciatura en Derecho
2. Asiste a una audiencia intermedia ante el tribunal de enjuiciamiento más cercano a tu domicilio.
3. En el mismo documento de la actividad anterior, elabora un reporte que cubra al menos los siguientes puntos:

· Nombre y datos de identificación del juzgado al que se asististe.


en este momento del · Datos de identificación del juicio.
proceso, así como las · Fecha y hora de la audiencia
funciones de las partes · Nombre del o los acusados.
involucradas, realiza la · Delito del que se le o les acusa.
siguiente actividad. · Desarrollo de la audiencia, indicando y fundamentando las acciones de las partes intervinientes.
· Resultados a los que se llegó en el desarrollo de la audiencia.

4. Adjunta una foto como evidencia de tu asistencia a la audiencia.

ACTIVIDAD
Acusación formal
INTEGRADORA
FECHAS DE ENTREGA ESPECIFICACIONES

Después de haber estudiado los componentes tanto de la etapa escrita como oral, es momento de analizar la acusación formal
presentada en un caso.

1. Espera el caso proporcionado por tu docente en línea.


2. En un documento de texto, identifica los puntos que se indican:
(Fecha del primer
intento 20 de mayo) · Nombre de cada uno de los participantes.
· Conductas que cada uno de éstos desplegó.
Segundo intento: · Delito o delitos que se configuran conforme al Código Penal Federal.
Realiza la siguiente
(Fecha del segundo · Grados de participación en cada uno de los sujetos.
actividad:
intento 23 de mayo · Nombre de la víctima y del ofendido.
· Circunstancias de modo, tiempo, lugar y ocasión.

3. Redacta un escrito en el que realices la acusación formal, de la manera en la que la


expondrías ante el juez de control.
4. En el mismo documento de texto y de forma ascendente, adjunta los productos elaborados a
lo largo de la sesión.
5. Guarda tu documento con la siguiente nomenclatura: M18_U2_S3_XXYZ, sustituyendo las
XX por las dos primeras letras de tu primer nombre, la Y por la inicial de tu apellido paterno y
la Z por la inicial de tu apellido materno.
6. Adjunta tu archivo en la sección Tarea.
7. Espera la retroalimentación tu docente en línea.

· Coloca una portada con tus datos de identificación.


· Presenta las ideas de forma sintética y precisa.
· Mantén un orden claro en el desarrollo de las ideas.
Aspectos de forma: · Fundamenta jurídicamente tus respuestas.

* Revisa la rúbrica de evaluación que se proporciona para saber cómo será calificada tu
actividad.

Estrategias de enseñanza Estrategias de aprendizaje


Actividad de lectura: Permite asignar un material de lectura, ya sea previo al
tema o como complemento al mismo. 1.Lee el apartado “Etapa escrita” del texto de apoyo.  Realiza lo solicitado
en la actividad 1.
Reflexión: Se redactan una o varias preguntas que lleven al estudiante a pensar 2.Concluye la lectura del texto de apoyo.
reconsiderar sus conceptos y corregirlos fuera el caso 3.Asiste a una audiencia intermedia ante el tribunal de enjuiciamiento, en el
caso de que se permita por el poder judicial.
Cuadro comparativo: Ayuda a comprender y diferenciar los conceptos
4. Termina la actividad 2.
aprendidos.
5. Espera el caso proporcionado por tu docente en línea.
6. Identifica los puntos solicitados en la actividad integradora con base en el
Lluvia de ideas: Sobre el tema dejar que los alumnos presenten ideas de lo que es
el sistema penal acusatorio y su transición
caso proporcionado y envía.

Materiales seleccionados y sugeridos por el docente en línea

Libro y revistas jurídicas digitales que se enviaran por correo y se colocaran en plataforma
UnADM | DCSA | Licenciatura en Derecho
CASO DE ESTUDIO
No aplica
X Sí aplica

Audiencia intermedia https://www.youtube.com/watch?v=ztjJTsH9s0s

Ariana es una joven de 24 años salió de fiesta con un grupo de amigos, estando en el antro uno de ellos llamado Mateo, le pide que le
guarde su cangurera dentro de su bolsa a lo que ella acepta, minutos después salen del lugar, con dirección a casa de Marina para
seguir festejando, en el camino le señalan el alto policías, (reten de alcoholímetro), todos se bajan y realizan la prueba, los policías
revisan las pertenencias, así como el vehículo.
En la revisión realizada, encuentran que Ariana, entre sus pertenencias traía varios envoltorios de marihuana y cocaína, de forma
inmediata todos los jóvenes son detenidos y presentados ante el ministerio público más cercano.

Ariana de 24 años tiene en su posesión la droga que le dio a guardar Mateo, Ariana no sabía que la cangurera tenía droga.
Javier tiene 23 años, es el dueño del vehículo y no tenía conocimiento de las drogas que portaba.
Marina tiene 23 años, es amiga de ellos y venia en el auto, al igual que los otros no sabía de las drogas.
Mateo de 25 años, se dedica a la venta de drogas.

Delitos contra salud.

Revisar
· ¿Qué ley o leyes que se aplicará en este caso delictivo?
· ¿Qué autoridad o autoridades son competentes para conocer del caso?
· Artículo 1, 17, 20, 21, de la Constitución Política de los Estado Unidos Mexicanos
· Artículo 131 del Código Nacional de Procedimientos.
· Capítulo I - De la Producción, Tenencia, Tráfico, Proselitismo y Otros Actos en Materia de Narcótico
· La ley general de salud

CRITERIOS DE EVALUACIÓN

Criterios de evaluación

UnADM | DCSA | Licenciatura en Derecho


 Lineamientos para la entrega de segundo intento en actividades
integradoras PE Derecho

LINEAMIENTOS PARA LA ASIGNACIÓN DE CALIFICACIÓN DE LA ACTIVIDAD INTEGRADORA


Con base en lo señalado en los siguientes artículos del Reglamento Universitario para los niveles de Técnico Superior Universitario y de Licenciatura de la
Universidad Abierta y a Distancia de México:

Artículo 25. La calificación representa la valoración numérica del aprovechamiento que la o el estudiante logró en cada asignatura, materia o módulo. La escala
de calificaciones comprende del 0 (cero) al 100 (cien), y la calificación mínima aprobatoria será́ 60 (sesenta). En ningún caso procederá́ la renuncia a la
calificación obtenida.

Artículo 64. Son obligaciones de las y los estudiantes:

V. Realizar por sí mismas/mismos y con honestidad académica, las actividades que están señaladas en el aula virtual del programa de estudio en el que están
inscritos conforme a las fechas establecidas en el calendario de aula.

Respecto a los segundos intentos en la entrega de actividades:

• En ese sentido, si el estudiante no entrega la actividad en la fecha establecida, se asentará 0 (cero) de calificación.

Como aclaración del punto anterior, si el estudiante no entrega la actividad en fecha de primer intento indicada en la planeación didáctica, la calificación
será́ “0” (cero), sin embargo, podrá́ realizar la entrega de la actividad antes o en fecha del segundo intento, en estos casos, se calificará la actividad de
acuerdo con los criterios de cada docente.

Nota: Si el estudiante no entrega la actividad en la primera y segunda fecha de intento, no se podrá́ realizar la entrega posterior.

EL SEGUNDO INTENTO PARA CADA ESTUDIANTE EN EL MÓDULO CORRESPONDIENTE NO PROCEDERÁ EN LOS SIGUIENTES SUPUESTOS:

 Si se identifica que el estudiante suba al aula un documento en blanco, Texto de apoyo y guía de actividades a los cuales agreguen la nomenclatura
UnADM | DCSA | Licenciatura en Derecho
que se solicita para su envío o caratulas sin contenido en el documento.
 Cuando el estudiante sólo entrega las actividades 1 y 2 omitiendo la integradora.
 Si se identifica texto copiado y pegado en un 15% como máximo.
 Que el estudiante no cite correctamente en formato APA 6ª edición.
 Si envían trabajos que no corresponden a las indicaciones que el docente en línea estableció en su planeación didáctica correspondiente, o bien
utilicen casos prácticos de otros semestres
 Si se envía trabajos con el nombre de otro estudiante.
 Si se identifica que el estudiante no atendió en la fecha que el docente en línea establece para la entrega de la actividad académica en aula, según
corresponda a cada sesión.

LINEAMIENTOS PARA SEGUNDO INTENTO EN EVALUACIÓN PE DERECHO


Es importante que una vez que concluyan cada unidad de estudio, se dispongan a realizar la evaluación correspondiente para lo cual deben verificar:
 Conexión a internet.
 Buen funcionamiento de su equipo de cómputo.
 Que su servicio de luz eléctrica este estable en la medida de las posibilidades.
 De preferencia utilizar explorador Chrome o Firefox.
 Si ingresa a la plataforma y nota que el funcionamiento de esta es lento, se recomienda esperar e ingresar más tarde.
 En caso de falla de plataforma, reportar a mesa de servicio (Mesa de servicio/Contenidos/ Problemas con contenidos CSA) y enviar el número de
ticket a su docente en línea o bien Responsable de programa educativo.
 La calificación asignada corresponderá al último intento de evaluación realizada, es decir, la calificación de la primera evaluación se anula al
realizar el segundo intento.

Nota: Es obligatorio solicitar autorización previa de la o el docente para realizar el segundo intento.

También podría gustarte